Carpeta academica psicologia

Page 1

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

CARPETA ACADÉMICA

Upl UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR:

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

GABRIELA GEORGINA VELIZ FERNANDEZ HUANCAYO2016-I


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

CARPETA ACADÉMICA I. DATOS GENERAlES DEl ÓRGANO DE lÍNEA. FACULTAD

CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL

PSICOLOGÍA

ÁREA ACADÉMICA

CIENTIFICA BÁSICA

UNIDAD EJECUCIÓN CURRICULAR

BIOLOGÍA

CÒDIGO DE LA U.E.C.

552119 552119

II. DATOS GENERAlES DEl DOCENTE. DOCENTE

Blga. GABRIELA GEORGINA VELIZ FERNANDEZ

CONDICIÓN

Ordinario (

)

CATEGORÍA

Principal (

) Asociado ( ) Auxiliar ( ) J.P. ( ) )

DEDICACIÓN

D.E.

)

(

Contratado (X)

T. C.

( ) M. T

( ) T.P. (X)

III. EVAlUACIÓN DE lA CARpETA: 3.1. REGISTRO DEL RESPONSABLE DEL ÁREA ACADÉMICA: APELLIDOS Y NOMBRES

FIRMA

01.- .……………………………………….…

………………..………

……….…/…….……. / 2014

02.- .……..……………………………….….

……………………….

…………/………. . / 2014

3.2. EVALUACIÓN DE LA CARPETA ACADÉMICA: OBSERVACIONES

FIRMA

(Fecha que revisó la carpeta)

01.- .…………………………………………

……………….………

…………/…………. / 2014

02.- .……..………………………………….

………………….…….

……..…/…………. / 2014


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

IV. DATOS pERSONAlES Apellidos

VELIZ VELIZFERNANDEZ FERNANDEZ

:

Nombres

GABRIELA GABRIELAGEORGINA GEORGINA

:

Fecha de Nacimiento Título

23 23DE DEABRIL ABRILDE DE1961 1961

:

BIOLOGO-MICROBIOLOGA BIOLOGO-MICROBIOLOGA

:

Fecha de Titulación

:

03 03DE DEABRIL ABRILDE DE1991 1991 : 09 09DE DEENERO ENERODE DE1990 1990

Grados Académicos – Bachiller Magister – Fecha de emisión

:

23 23DE DEMAYO MAYODE DE2014 2014

:

-.--.-

Segunda Especialización

:

LABORATORIO LABORATORIOCLINICO CLINICO

Otros Estudios

:

DIDACTICA DIDACTICAUNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

:

19805161 19805161

:

CASADA CASADA

Doctorado – Fecha de emisión

:

D.N.I. Estado Civil

:

: Domicilio – Lugar de Residencia :

PJE HAROLD COX 110 URB GONZALES PJE HAROLD COX 110 URB GONZALES

Teléfono Domiciliario

064-240427 064-240427

:

:

Teléfono del Centro de Trabajo : 064 064- -232222 232222 Ñ : : 964693717 Teléfono Móvil (celular) : 964693717 988084050 988084050

Teléfono Emergencia

:

E-Mail (correo electrónico) : Ciudad de la Universidad

: ggvf21@hotmail.com ggvf21@hotmail.com :

Chorrillos Chorrillos- -Huancayo Huancayo


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

UNIVERSIDADpERUANA lOSANDES

VISIÓN: “Seremos una Universidad científico, tecnológica, humanista, líder y competitiva, brindando servicios académicos de calidad, realizando innovación científico tecnológica y gestión empresarial, consolidando una institución involucrada en el desarrollo regional y nacional” Resolución Nº 382- 2003-R

MISIÓN:

“Buscar la verdad y eficacia administrativa para formar tecnólogos y profesionales involucrados en el desarrollo nacional”

académico – científicos, competitivos regional y

Resolución Nº 382- 2003-R


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

CALENDARIO

ACADÉMICO GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Huancayo2016-I


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

V. CAlENDARIO ACADÉMICO 2 0 1 6 – I ACTIVIDADES

F E CH A S

SEMA NA

REINCORPORACIÓN

18.01.2016 al 11.03.2016

0

CAMBIO DE SEDE Y MODALIDAD DE ESTUDIOS

18.01.2016 al 16.03.2016

0

PROCESO DE ADMISIÒN ORDINARIO

06.03.2016

0

PROCESO DE ADMISION EXTRAORDINARIO

03.04. 2016

0

MATRÌCULA (ALUMNOS REGULARES E INGRESANTES)

01.03.2016 al 25.03.2016

0

EXAMEN MÈDICO INGRESANTES

11.04.2016 al 06.05.2016

0

INICIO DE CLASES

04.04.2016

MATRICULA EXTEMPORÀNEA(alumnos regulares) con recargo

28.03.2016 al 01.04.2016

CONVALIDACIÒN DE UNIDADES DE EJECUCION CURRICULAR (INGRESANTES)

07.03.2016 al 01.04.2016

RESERVA DE MATRICULA

Del 04.04.2016 al 10.04.2016

EXAMEN PARCIAL

27.05.2016 al 03.06.2016

INGRESO DE NOTAS AL ACADEMIC WEB

28.05.2016 al 06.06.2016

11º

ENTREGA DE REGISTROS DE NOTAS DE LOS DOCENTES A LA COORDINACION DE ASUNTOS ACADEMICOS DE LA FACULTAD

28.05.2016al 07.06.2016

11º

EXAMEN FINAL

18.07.2016 al 25.07.2016

16º

Ingreso de Notas al Academic Web

19.07.2016 al 26.07.2016

16º

ENTREGA DE REGISTROS DE NOTAS DE LOS DOCENTES A LA COORDINACION DE ASUNTOS ACADEMICOS DE LA FACULTAD

19.07.2016 al 27.07.2016

16º

EXAMEN COMPLEMENTARIO

26.07.2016 al 30.07.2016

17º

FINALIZACION DEL SEMESTRE (fecha de acta)

30.07.2016

17º

Impresión y firma de Actas de Evaluación Promocional

26.07.2016 al 30.07.2016

17º

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE NOTAS

Hasta 01.08.2016 al 09.08.16

18º

REMISION DE ACTAS DE EVALUACION PROMOCIONAL (ODA)

Hasta 01.08.2016 al 10.08.16

19º

TALLERES TECNICOS EXAMEN FINAL- TALLER TECNICO IMPAR Ingreso de Notas Academic Web Impresión y Firma de Actas de Evaluación promocional (fecha de acta) Remisión de Actas de Evaluación promocional a

9º 11º 12º 13º


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

(ODA) de Talleres Técnicos Impares EXAMEN FINAL – TALLER TÈCNICO PAR

16º

VI. EXTENSIÓN HORARIA Debera adjuntar, que incluye: a) Horas y horario lectivas

7:00 7:45

7:45 8:30

8:30 9:15

9:15 10:00

LUNES

MARTES

BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05

BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05

10:00 10:45

10:45 11:30

11:30 12:15 12:15 – 1.00

1:00 a 1:45

1:45 a 2:30

2:30 a 3:15

3:15 a 4.00

BIOLOGIA TEORIA AUDITORIO 02 BIOLOGIA TEORIA AUDITORIO 02 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-05 BIOLOGIA PRACTICAS

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

BIOLOGIA PRACTICAS LAB-04 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-04 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-04 BIOLOGIA PRACTICAS LAB-04


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

LAB-05 4:00 a 4:45 4:45 a 530 7:00 a 7:45

6:15 7:00 7:00 7:45 7:45 8:30 8:30 9:15 9:15 10:00 10:00 10:45 10:45 – 11:30


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SÍLABO

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Huancayo2016-I


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Psicología

Sílabo I.

DATOS GENERALES: 1.1.

Asignatura

: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

1.2.

Código

: 552119

1.3. Ciclo Académico

: I

1.4. Créditos

: 04

1.5. Carácter

: Teórico – Práctico

1.6. Área de formación

profesional

: Tecnológica básica

1.7. Prelación

: Ninguno

1.8. Plan de estudios

: 2015

1.9. Semestre académico

: 2016 - I

1.10. Duración

: 17 semanas

1.11.Número de horas semanales

: 06

1.11.1. Horas teóricas

: 02

1.11.2. Horas practicas

: 04

:

1.12. Inicio de clases

: 04 de abril del 2016

1.11 Finalización de clases

: 30 de julio del 2016

1.13. Lugar de clases

: Ciudad universitaria – Chorrillos

1.14.1 Teoría 1.14. Docente(s) responsable (s)

: Ciudad universitaria – Chorrillos : Blga. Marilú Tello Mendoza Blga. Gabriela Veliz Fernández Blgo. Martin Silvera Solís

1.15.1 correo electrónico

: MMendoza@mail.upla.edu.pe

gveliz@mail.upla.edu.pe Msilvera@mail.upla.edu.pe 1.15. Jefe de práctica

: Blga. Marilú Tello Mendoza Blga. Gabriela Veliz Fernández Blgo. Martin Silvera Solís


U P L A

II.

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SUMILLA: Asignatura del área de formación tecnológica básica, de carácter teórico-práctico; proporciona conocimientos sobre la organización celular y actividad celular en relación a la información molecular y genética característica de todo ser vivo,

comprendiendo y valorando su importancia en el

mantenimiento de la vida en el planeta. Su temática comprende: Estructura celular; comunicaciones y funciones celulares; metabolismo celular y genética molecular. III.- RASGOS DEL PERFIL DEL GRADUADO Capacidad para aplicar los fines y principios de la ciencia en general y de la ciencia Psicológica en particular. IV.

OBJETIVO GENERAL: Describir la organización y actividad celular en relación a la información molecular y genética característica de todo ser vivo a través de videos, prácticas y seminarios que ayuden a comprender y valorar su importancia en el mantenimiento de la vida en el planeta

V.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Diferenciar la estructura celular describiendo su importancia mediante videos y observaciones microscópicas para comprender que la célula es la unidad estructural de todo ser vivo. 5.2 Distinguir las comunicaciones y funciones celulares describiendo su importancia mediante videos, prácticas y seminarios para comprender que la célula es la unidad funcional de todo ser vivo. 5.3 Explicar el metabolismo celular describiendo su importancia mediante videos y prácticas para entender que se trata de un proceso fundamental en el mantenimiento de la vida. 5.4 Reconocer los procesos biológicos que permiten la continuidad de la vida describiendo su importancia mediante videos, prácticas y seminarios para establecer su desempeño en la diversidad de los seres vivos.

VI. N º

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR ACCIONES DE INVESTIGACIÓN  Se forman grupos de cuatro alumnos y el

01

VII.

docente asigna un trabajo monográfico a cada grupo a ser presentado a fin del ciclo CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

NIVEL DE LOGRO  Desarrolla

un

trabajo

de

investigación

monográfica sobre el tema elegido.


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURA CELULARP

PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURA CELULAR SEMANA

% AVANC E

CONTENIDO

05.88 %

 Presentación y exposición del sílabo. Introducción.  Célula Procariota y Eucariótica  Membrana celular: composición y propiedades  Glicocalix: composición y propiedades

o Describe las células procariotas y eucariotas así como a los componentes de la membrana celular

11.76 %

 Citoplasma: Composición y propiedades  Citoesqueleto: Composición y propiedades

o Reconoce los componentes y propiedades del citoplasma y citoesqueleto

01 07-04-16(A) 06-04-16(B) 04-04-16(C) 05-04-16(D)

02 14-04-16(A) 13-04-16(B) 11-04-16(C) 12-04-16(D)

03 21-04-16(A) 20-04-16(B) 18-04-16(C) 19-04-16(D)

17.65 %

04 28-04-16(A) 27-04-16(B) 25-04-16(C) 26-04-16(D)

17.65 %

 Sistema de endomembranas: Carioteca, Retículo endoplasmático Y Complejo de Golgi  Organelos citoplasmáticos sin membrana: Ribosomas, centrosoma, cilios y flagelos

METAS DEL APRENDIZAJE

o Diferencia los componentes y propiedades del sistema de endomembranas y de los organelos citoplasmáticos que presentan membrana o Analiza los componentes y propiedades de los organelos citoplasmáticos sin membrana y del núcleo

SEGUNDA UNIDAD: COMUNICACIONES Y FUNCIONES CELULARES SEMANA

% AVANCE

05 05-05-16(A) 04-04-16(B) 02-05-16(C) 03-05-16(D)

29.41%

06 12-05-16(A) 11-05-16(B) 09-05-16(C) 10-05-16(D)

35.29%

07 19-05-16(A) 18-05-16(B) 16-05-16(C) 17-05-16(D)

41.18%

CONTENIDO

METAS DEL APRENDIZAJE

 Comunicaciones celulares: Uniones oclusivas Uniones de anclaje Uniones comunicantes

o Distingue las características y el rol de las uniones celulares

 Funciones celulares: A. Transporte celular. Transporte pasivo y transporte activo B. Ciclo celular

o Analiza la función de transporte de las membranas biológicas y reconoce las etapas del ciclo celular

 C. División celular. Mitosis y Meiosis  Mutaciones: Principales síndromes genéticos

o Compara las etapas del proceso de Mitosis y Meiosis y comprende los cambios producidos en la información genética

08 26-05-16(A) 25-05-16(B) 23-05-16(C) 24-05-16(D)

47.06%

EXAMEN PARCIAL


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

TERCERA UNIDAD: METABOLISMO CELULAR

SEMANA

% AVANCE

CONTENIDO

09 02-06-16(A) 01-06-16(B) 30-05-16(C) 31-05-16(D)

52.94%

Fotosíntesis: Fases o etapas

o Reconoce la transformación de la energía luminosa en energía química

58.82%

Glucólisis

o Describe la primera etapa de la vía de la degradación de la glucosa

Ciclo de Krebs

o Identifica la descarboxilación del piruvato y la formación de moléculas transportadoras de electrones

Cadena respiratoria, transporte de electrones

o Explica la síntesis del ATP

10 09-06-16(A) 08-06-16(B) 06-06-16(C) 07-06-16(D)

11 16-06-16(A) 15-06-16(B) 13-06-16(C) 14-06-16(D)

METAS DEL APRENDIZAJE

64.71%

12 23-06-16(A) 22-06-16(B) 20-06-16(C) 21-06-16(D)

70.59%

CUARTA UNIDAD: GENÉTICA MOLECULAR

SEMANA

% AVANCE

CONTENIDO

13 30-06-16(A) 29-06-16(B) 27-06-16(C) 28-06-16(D)

76.47%

 Replicación del ADN

o Reconoce la replicación del ADN, como el mecanismo de preservación de la especie

82.35%

 Transcripción del ADN

o Describe la secuencia del ADN y la relaciona con la secuencia del ARN

88.24%

 Traducción y Código genético

o Describe los procesos que conllevan a la manifestación de un gen

14 07-07-16(A) 06-07-16(B) 04-07-16(C) 05-07-16(D)

15 14-07-16(A) 13-07-16(B) 11-07-16(C) 12-07-16(D)

16 21-07-16(A) 20-07-16(B) 18-07-16(C) 19-07-16(D)

94.12%%

EXAMEN FINAL

17 28-07-16(A) 27-07-16(B) 25-07-16(C) 26-07-16(D)

VIII.

METAS DEL APRENDIZAJE

100%

EXAMEN COMPLEMENTARIO

ESTRATEGIAS METODOLOGIGAS o Investigación monográfica o Aprendizaje analítico crítico o Análisis crítico e interpretativo de lecturas selectas.

8.1.- Técnicas: o Lecturas selectas


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

o Trabajos de aplicación grupal o Presentación y sustentación de trabajos monográficos. o Seminarios de discusión IX. RECURSOS Y MATERIALES: 9.1 Medios y materiales educativos o Visuales: pizarra y computadora o Auditivos: discurso oral, escucha activa o De enseñanza: diapositivas, plumones y mota 9.2 Infraestructura

X.

Aulas de la facultad (Aula 203-B, 201-B, C, Auditorio II)

Laboratorios 4, 5, 7,8,

EVALUACIÓN: 10.1 Requisitos de aprobación:  Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70%  Obtener nota final 10.5 10.2 Examen parcial: 1° Examen parcial (1EP): 25/05/16(A), 26/05/16(B), 23/05/16(C) , 24/05/16(D) Tarea Académica I (T.A.1) Prácticas calificadas (según cronograma) Prácticas dirigidas (opcional) Seminario Prueba oral Trabajo de investigación 10.3 Examen Final: 2° Examen parcial (2EP): 20/07/16 (A), 21/05/16(B), 18/07/16(C),19/07/16(D) Tarea Académica 2 (T.A.2) Prácticas calificadas (según cronograma) Prácticas dirigidas (opcional) Seminario Prueba oral Trabajo de investigación.


U P L A

XI.

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA: 1. Biología moderna. Berg L et al. 5ta.ed. México: McGraw – Hill; 2001. (Cód. Bib. 574- S66). 2. Biología molecular del gen. Watson J et al.5ta. ed. Buenos Aires-Madrid: Médica Panamericana; 2008. (Cód. Bib. 574- W34). 3. Bioquímica y biología molecular para ciencias de la salud. Lozano J..2da. España: Mc Graw – Hill- Interamericana; 2000. (Cód. Bib. 574.01-L91). 4. Introducción a la biología celular. Alberts B et al.6ta.ed.Buenos Aires: Médica Panamericana; 2011. (Cód. Bib. 574.01- A34). VÍNCULOS A SITIOS WEB DE INTERÉS

GENOMA SUR  http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_03.htm

______________________________

________________________

Blga. Gabriela Véliz Fernández

Blga. Marilu Tello Mendoza

Docente

Docente

__________________________ Blgo. Martin Silvera Solis Docente

Huancayo, 04 de Abril del 2016

ENTREGA – RECEPCIÓN DE SÍLABO

Fecha: 04 de abril del 2016

Recibido por:


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SESIÓN

DE

APRENDIZAJE GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Huancayo-2016-I


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 01 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR : 1.2. AREA DE FORMACIÓN : 1.3. DOCENTE : SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

Introducción a la Biología celular y Molecular Célula procariota y eucariota Membrana celular Glicocalix

ESTRATEGIAS

MOMENTOS

CONFLICTO COGNITIVO

I 05-04-2016

Presentación del componente curricular y silabo.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1ra

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

CIENTIFICA BASICA

06h (HT=2 HP=4)

II. CONTENIDO

FASES

BIOLOGÍA

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

 Presentación e introducción del curso recordando los conceptos y conocimientos previos del estudiante

 Se da un estudio, comprensión, análisis de la importancia del crédito de la unidad de ejecución curricular.

Multimedia

15m.

Multimedia

10m.

Lectura

10m.

Culminada la actividad del análisis del créditaje se realiza las siguientes interrogantes:

   

¿Qué entienden por silabo? ¿Qué importancia tiene el silabo? ¿Cómo se da el buen uso del crédito? El docente insta a los estudiantes a verificar la ficha de matrícula.  Los estudiantes individualmente hacen un análisis del número de créditos que se han matriculado y toman conciencia de su importancia.

Multimedia

Exposición

30m.


EVALUACIÓ REFLEXIÓN EXTENSIÓN N APRENDIZAJE SOBRE EL

EDUCATIVATRANSFERENCIA ÓNCONSTRUCCI

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

 Los estudiantes describen la célula procariota y eucariota  Los estudiantes tomarán anotaciones lo necesario sobre la importancia de la membrana celular.

Materiales diversos

 El docente evalúa el trabajo de cada estudiante.  Realizan sus mapas conceptuales y explicaran uno por

Hojas

grupo.

5m.

Ficha de observación

 Los estudiantes revisan e investigan sobre las proteínas de la membrana plasmática.

10m.

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 02 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

CIENTIFICA-BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

I 12-04-16

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

06h (HT=2 HP=4) 2da

II. CONTENIDO

Citoplasma y el Cito esqueleto composición y propiedades.

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Conocer los componentes y propiedades del citoplasma y cito esqueleto.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


U P L A

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES PRWVIOS

 Estructuras del citoplasma y citoesqueleto.

Culminada la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Cómo es la estructura del citoplasma?  ¿Cuáles son los organelos y las inclusiones?  ¿Cómo está organizado el cito esqueleto?  ¿Qué función cumplen los filamentos intermedios?

CONFLICTO COGNITIVO

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

 El docente realiza un comentario de la importancia del

REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

citoplasma y el citoesqueleto.  Los estudiantes toman anotaciones correspondiente y lo necesario

Multimedia

20m.

Multimedia

10m.

Lectura

10m.

ClASE MAGISTRAl El docente expone el mapa conceptual la organización del citoplasma y el citoesqueleto.

Multimedia

Exposición

20m.

 Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido a través de elaboración de organizadores.

 Un estudiante expone y sustentan lo aprendido.  Los estudiantes hacen preguntas de acuerdo a sus expectativas.  La docente muy atenta realiza aclaraciones en forma permanente sobre las respuestas y preguntas de los

Materiales diversos

10m.


Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

EVALUACIÓN

 El docente evalúa verbalmente a los estudiantes en

EXTENSIÓN

TRANSFERENCIA EDUCATIVA

U P L A

general. Hojas

Ficha de observación

10m.

 Los estudiantes investigan la organización del citoplasma y el citoesqueleto.

10m.

 Los estudiantes prepararán temas a tratar en la próxima sesión de clase.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

SESIÓN APRENDIZAJE - 03 Jefe deDE Departamento Académico I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

CIENTIFICA-BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

I 19-04-16

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

FASES

MOMENTOS

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

6h (HT=2 HP=4) 3ra SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Diferencia los componentes y propiedades del sistema de endomembranas y de los organelos citoplasmáticos que presentan membranas.

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN


CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

 Mediante la lluvia de ideas los componentes del sistema

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cuál es la importancia de la endomembrana?  ¿En qué los sistemas de endomembranas?  ¿Qué diferencia encuentras entre el retículo endoplasma

REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN

de endomembranas.

ClASE MAGISTRAl

EVALUACIÓN

MOTIVACIÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

 Elaboran sus mapas conceptuales de acuerdo a la

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del

EXTENSIÓN

TRANSFERENCIA EDUCATIVA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

U P L A

Multimedia

10m.

Multimedia

10m.

Lectura

10m.

internalización de los indicadores en función al tema.

 Los estudiantes participan según sus conceptos en forma individual  Comentan sobre los mapas y su contenido. Se inicia con un rol de preguntas:

tico liso y rugoso? El docente exhibe el tema propuesto sobre:  Sistema de endomembranas Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan el mapa conceptual de acuerdo al tema.  Organizan grupos de trabajo de acuerdo a los temas en mapas conceptuales.  Exponen uno por grupo.

estudiante en general porque todos trabajan.

Materiales diversos

Hojas

10m.

Ficha de observación

10m.

 Los estudiantes investigan y toman conciencia sobre la importancia del sistema de endomembranas.

10m.

 Se indica el tema de la siguiente clase.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 04 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN CIENCIA : 1.3. DOCENTE

: CIENTIFICA- BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ : I

: 26-04-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 4ta

II. CONTENIDO

: Organelos citoplasmáticos sin membranas

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

: Analiza los componentes y propiedades de los organelos citoplasmáticos sin membrana.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

CONFLICTO COGNITIVO

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Explicar los organelos citoplasmáticos de las células

 

Evalúa la importancia de los organelos citoplasmáticos. Muy consiente que las células presentan una complejidad de estructuras.

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Multimedia

10m.

Multimedia

10m.

Lectura

10m.

Se inicia con un rol de preguntas:

 ¿Cuál es la importancia de los organelos?  ¿En qué consiste la estructura sin membranas?


REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN

EVALUA CIÓN EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ClASE MAGISTRAl El docente hace la demostración esquemática de las estructuras sin membranas

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

Materiales diversos

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del

Hojas

10m.

Ficha de observación

10m.

estudiante en general porque todos trabajan.

 Los estudiantes investigan y toman conciencia sobre la importancia azúcares, grasas y proteínas.. Se indica la siguiente clase.

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 05 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

:I

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ : 03-05-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 5ta. : Comunicaciones Celulares

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Distingue las características y el rol de las uniones celulares

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

COGNITIVOCONFLICTO DE SABERES RECUPERACIÓN

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

COMUNICACIONES CELULARES

 

Evalua la importancia de las comunicaciones intercelulares. Son específicas para cada tipo de tejidos.

Se inicia con un rol de preguntas: es la importancia de las uniones intercelulares?  ¿En qué consiste la estructura molecular de las

 ¿Cuál

Multimedia

10m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.


REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN

EVALUA CIÓN EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Clase magistral El docente hace la demostración esquemática de las uniones oclusivas, uniones de anclaje y uniones comunicantes.

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

Materiales diversos

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Hojas

15m.

Ficha de observación

10m.

 Los estudiantes investigan y toman conciencia sobre la importancia de las uniones celulares. Se indica la siguiente clase.

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 06 I. DATOS INFORMATIVOS

Jefe de Departamento Académico

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN : 1.3. DOCENTE : 1.4. SEMESTRE : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

: CIENTIFICA BÁSICA

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 10-05-16 : 06h (HT=2 HP=4) 6ta.

II. CONTENIDO

FUNCIONES CELULARES

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Analiza la función de transporte de las membranas biológicas y reconoce las etapas del ciclo celular.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


U P L A

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CONFLICTO RECUPERACIÓN DE PREVIOS COGNITIVO SABERES

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

SOBRE ELREFLEXIÓN

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Cuáles son las diferencias entre transporte pasivo y activo?  ¿Cuál es la función de transporte de membranas?  ¿Qué diferencia existe entre difusión y osmosis?  ¿Qué entiende por hipertónico, isotónico y hipotónico?

RECURS OS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Multim edia

20m.

Multim edia

05m.

Lectur a

10m.

 El docente realiza un cometario general de la proyección del video.  Los estudiantes hacen las anotaciones correspondientes al video y a la explicación.

ClASE MAGISTRAl Multim edia

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.

 Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

Materi ales divers os

Exposición

30m.

10m.


EVALUA CIÓN EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Hojas

Ficha de observación

10m.

 Los estudiantes investigan y toman conciencia sobre la importancia del transporte de membranas. Se indica la siguiente clase.

5m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 07 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA-BÁSICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

:I : 17-05-16

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

BÁSICA CIENTÍFICA

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

: : 06h (HT=2 HP=4) : 7ma.

El docente hace entrega del resumen temático sobre: DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS. Tamaño y formas de la célula Compara las etapas del proceso de mitosis y meiosis y comprende los cambios producidos en la información genética.


U P L A

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS

MOMENTOS

EVALUACISOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA RECUPERACIÓN DE COGNITIVOCONFLICTO MOTIVACIÓN ÓN APRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN SABERES PREVIOS

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

 

Permite evaluar la importancia de la división celular Relaciona la mitosis y la meiosis.

Se inicia con un rol de preguntas:

 ¿Cuál es la importancia de la división celular?  ¿En qué tipo de células ocurre este proceso?

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Multimedia

20m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

CLASE MAGISTRAL

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.

 Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Materiales diversos

Hojas

10m.

Ficha de observación

10m.


EXTENSIÓN

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

 Los estudiantes investigan y toman conciencia sobre la importancia de la división celular. Se indica la siguiente clase.

5m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 08 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 24-05-2016 : 06h (HT=2 HP=4) : 8va.

II. CONTENIDO

FOTOSINTESIS: FASES O ETAPAS

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Reconoce la transformación energía luminosa en energía química.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

FASES

MOMENTO S

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN


EVALUAC REFLEXIÓN PROCESAMIENTO DE RECUPERACIÓN E COGNITIVOCONFLICTO MOTIVACIÓN IÓN APRENDIZAJE SOBRE EL LA INFORMACIÓN SABERES PREVIO

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

. Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Qué es la fotosíntesis?  ¿Cuál es la función de cloroplasto?  ¿Qué función cumple la fase luminosa y oscura?  ¿Qué producto tiene la fotosíntesis? Se inicia con un rol de preguntas:

 ¿Cuál es la diferencia que existe entre cromoplasto y

Multimedia

20m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

cloroplastos?

Clase magistral Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian de opiniones sobre los plastidios.

Materiales diversos

Hojas

10m.

Ficha de observación

10m.

05m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 09 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 31-05-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 9va.

II. CONTENIDO

EXAMEN PARCIAL

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Responder los exámenes, de acuerdo al desarrollo de las clases teóricas y prácticas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

DE SABERES RECUPERACIÓN

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Multimedia

10m.

Multimedia

10m.


EVALUACI PROCESAMIENTO DE LA SOBRE EL REFLEXIÓN COGNITIVOCONFLICTO ÓN INFORMACIÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Lectura

Multimedia

10m.

Exposición

Materiales diversos

Hojas

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

30m.

10m.

Ficha de observación

10m.

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 10 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

CIENTIFICA BASICA

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

:I

: 07-06-16 : 06h (HT=2 HP=4) 10 ma. GLUCOLISIS Describe la primera etapa de la vía de la degradación de la glucosa.

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

DE SABERES COGNITIVOCONFLICTO RECUPERACIÓN PREVIOS

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

METABOLISMO .

Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Qué es el metabolismo?  ¿Qué es la glucolisis?  ¿Qué es el anabolismo y catabolismo?

 El docente realiza un cometario general de la proyección del video.  Los estudiantes hacen las anotaciones correspondientes al video y a la explicación

Multimedia

20m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.


EVALUACISOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA ÓN APRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ClASE MAGISTRAl El docente hace entrega del resumen temático sobre: Ciclo de Krebs Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

Materiales diversos

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre el anabolismo y catabolismo.

10m.

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Resumen

5m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 11 I. DATOS INFORMATIVOS

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I Jefe de Departamento Académico : 14-06-16 : 06h (HT=2 HP=4) El docente hace entrega del resumen temático sobre: FISIOLOGIA : 11va.

II. CONTENIDO

CICLO DE KREBS.

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Identifica la descarboxilación del piruvato y la formación de moléculas transportadoras de electrones.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


U P L A

ESTRATEGIAS

CONFLICTO DE SABERES RECUPERACIÓN COGNITIVO

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Qué es la respiración?  ¿Cuántos ATP produce el Ciclo de Krebs?  ¿Dónde se lleva el proceso de respiración?  ¿Esquematice el ciclo de Krebs?  El docente realiza un cometario general de la proyección del video.  Los estudiantes hacen las anotaciones correspondientes al video y a la explicación

SOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA REFLEXIÓN PRENDIZAJE INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

Clase magistral

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Multimedia

20m.

Multimedia

10m.

Lectura

05m.

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.

 Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

Materiales diversos

10m.


EVALUACI ÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

U P L A

estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre EL CICLO DE KREBS

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

05m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 12 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENCIA BÁSICA : GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

: CIENTIFICA BASICA

:I

: 21-06-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 12 va. CADENA RESPIRATORIA, TRANSPORTE DE ELECTRONES Explica la síntesis del ATP


U P L A

FASES

MOMENTOS

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

MOTIVACIÓN

EVALUACISOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA COGNITIVOCONFLICTO DE SABERESRECUPERACIÓN ÓN APRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

Video de Cadena Respiratoria

Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Qué es la cadena respiratoria?  ¿Dónde se da el proceso de la cadena respiratoria?  ¿Qué es la respiración celular?  ¿Qué es matriz mitocondrial? Se inicia con un rol de preguntas:  ¿Cuál es el rol de las plantas verdes en la fotosíntesis?  ¿Cómo se genera el ATP?

Multimedia

20m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

CLASE MAGISTRAL

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre el complejo enzimático y coenzimas.

Materiales diversos

10m.

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

05m.


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 13 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 28-06-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 13va. REPLICACION DEL ADN Reconoce la replicación del ADN como el mecanismo de preservación de la especie.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

MOTIVACIÓN

FASES

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Proyectar diapositiva: ADN Multimedia

20m.


EVALUACI SOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA DE SABERES COGNITIVOCONFLICTO RECUPERACIÓN ÓN PRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN PREVIOS EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

 

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Permite conocer la importancia y función del ADN. Intercambiar opiniones sobre la replicación del ADN.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

Se inicia con un rol de preguntas:

 ¿Cuál es la importancia el estudio del ADN?  ¿Qué es una replicación y reparación? Clase magistral .

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre la Replicación del ADN..

Materiales diversos

15m.

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 14 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

:I

: 05-07-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 14va.

II. CONTENIDO

TRANSCRIPCION DEL ADN

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Describe la secuencia del ADN y la relaciona con la secuencia del ARN.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS

MOTIVACIÓN

FASES

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Proyectar diapositivas de Multimedia

20m.


CONFLICTO DE SABERES RECUPERACIÓN COGNITIVO PRWVIOS

EVALUACI SOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA ÓN PRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

 

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Permite conocer la importancia de la transcripción en la conservación de las especies Intercambiar opiniones de la transmisión de caracteres de generación en generación

Se inicia con un rol de preguntas: ¿Cuál es el rol de la transcripción del ADN? ¿Quién descubrió el ADN? ¿Cómo está constituido el ADN?

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

Clase magistral

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes interpretan la clase desarrollada y elaboran sus conceptos.  Organizan grupos de trabajo, manifiestan algunas ideas de acuerdo a su tema, en mapas conceptuales Exponen uno por grupo.

 El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre transcripción y código genético.

Materiales diversos

10m.

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

05m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Jefe de Departamento Académico

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 15 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BASICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 12-07-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 15va. TRADUCCION Y CODIGO GENETICO Describe los procesos que conllevan a la manifestación de un ADN.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

CONFLICTO DE SABERES RECUPERACIÓN COGNITIVO PREVIOS

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

ESTRATEGIAS

RECURSOS

INST. DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

Proyectar diapositivas: GENETICA

Terminado la proyección se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Qué es la genética?  ¿Qué es la traducción?  ¿Qué es genoma humano?  El docente realiza un cometario general de la proyección del video.  Los estudiantes hacen las anotaciones correspondientes al video y a la explicación

Multimedia

20m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.


EVALUACISOBRE EL PROCESAMIENTO DE LA ÓN APRENDIZAJEREFLEXIÓN INFORMACIÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Clase magistral: Clonación

Multimedia

Exposición

30m.

 Los estudiantes elaboran y pegan en la pizarra y de acuerdo al tema explican.

 Organizan equipos de trabajo, agregan algunas ideas de

Materiales diversos

10m.

acuerdo al tema, en meta planes y organizan en una hoja.

 Realizan un organizador de acuerdo al tema y lo plasman en la pizarra por equipos.  El docente evalúa el trabajo por cada grupo y del estudiante en general porque todos trabajan.

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

Los estudiantes investigan e intercambian opiniones sobre los temas

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

05m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 16 Docente de la Unidad de Ejecución Curricular I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BÁSICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

Jefe de Departamento Académico : GABRIELA VELIZ FERNANDEZ :I

: 19-07-16 : : 06h (HT=2 HP=4) : 16va.

II. CONTENIDO

EXAMEN FINAL

III. OBJETIVO ESPECÍFICO

Responder los exámenes, de acuerdo al desarrollo de las clases teóricas y prácticas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


U P L A

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

MOMENTOS

REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA RECUPERACIÓN DE COGNITIVOCONFLICTO EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN SABERES PREVIOS

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

RECURSOS

DURACIÓN

Multimedia

10m.

Multimedia

05m.

Lectura

10m.

Multimedia

.

INST. DE EVALUACIÓN

Materiales diversos

Exposición

30m.

15m.


Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

EVALUACI ÓN

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

U P L A

.

Hojas

Ficha de observación

10m.

Papel

Fichas

10m.

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 17 I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

: BIOLOGÍA

1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3.: DOCENTE

: CIENTIFICA BÁSICA

: SEMESTRE 1.4. : 1.5. FECHA : 1.6. TOTAL DE HORAS : 1.7. Nº DE SEMANA :

II. CONTENIDO

III. OBJETIVO ESPECÍFICO IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Jefe de Departamento Académico :I : 26-07-16 : 06h (HT=2 HP=4) : 17va. EXAMEN COMPLEMENTARIO.


CONFLICTO COGNITIVO

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS MOTIVACIÓN

EXPLORACIÓN CONFLICTIVA

FASES

REFLEXIÓN SOBRE PROCESAMIENTO DE LA EL APRENDIZAJE INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN REFLEXIVA

U P L A

MOMENTOS

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ESTRATEGIAS RECURSOS INST. DE EVALUACIÓN DURACIÓN


CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

EVALUACI ÓN

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

EXTENSIÓN

EDUCATIVATRANSFERENCIA

U P L A

V. Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ Docente de la Unidad de Ejecución Curricular

Jefe de Departamento Académico

PLAN DE EVALUACIÓN


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

DOCENTE: GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

UNIVERIDAD pERUANAlOS ANDES HUANCAYO


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

IX.- EVAlUACIÒN EN El pROCESO DE FORMACIÒN pROFESIONAl

PLAN DE EVALUACIÓN

FACULTAD

: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL

: NUTRICION HUMANA

UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR : BIOLOGÍA OBJETIVO GENERAL : Aplicar los conocimientos adquiridos de los componentes de la biología, la materia viva como sistema de un organismo vivo para interpretar sus funciones y procesos vitales para que el hombre aplique en su contexto.

CONTENIDOS HISTORIA. BASES MOLECULARES DE LA VIDA LA CELULA

SISTEMA REPRODUCTOR HUMANA, HERENCIA Y GENETICA

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer como surge la ciencia de la biología mó y origen y evolución de la vida sobre Elementos y moléculas. Identificar la estructura, morfología y fisiología Celular. Unidad estructural de todo sistema Viviente.

Conocer el sistema reproductivo de las diferentes especies. Herencia y genética: La transmisión de caracteres. Genoma humano. Clonación.

Aplicar acciones, cambios de costumbre y hábitos que conlleven a mejorar el modo de vida y tener una buena salud. Biodiversidad, preservar.

INDICADORES - Explicar la base química de la materia viva: bioelementos y biomoléculas . - Detallar las propiedades de las distintas sustancias que participan en la fisiología sistema.

-Es la unidad fundamental estructural, morfológica, fisiológica y genética de la materia viva. - Células procariotas y eucariotas. Formación de tejidos, etc. - Identifica las características de los aparatos reproductores De la especie humana- Explica coherentemente la fecundación y la preservación de la especie a través de los gametos, ligada a las leyes de la herencia y genética. Genoma humano. Clonación - Identifica la ecología, los ecosistemas así como las clases, causas y consecuencias de la contaminación ambiental. - Explica la educación ambiental. Desarrollo sostenible.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION Monografía Prueba fast test Exposiciones prácticos Monografía Examen parcial Exposiciones prácticos

Monografía Prueba fast test Exposiciones prácticos

Monografía Examen final Exposiciones prácticos


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

TABLA DE ESPECIFICACIONES Nº 01 (PRIMERA PARCIAL)

FACULTAD

: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL

: NUTRICION HUMANA

UNIDAD EJECUCIÓN CURRICULAR

: BIOLOGÍA

FECHA

: 21-10-14

Nivel Cognitivo Indicador

CONOCIMIENTO Recoger Información

COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación

1 1 1 1 1

1 1 1

1

1

1

1

1

1

APLICACIÓN

ANÁLISIS

SINTETIZAR

EVALUAR

Hacer uso del Conocimiento

(Orden Sup.) Desglosar

(Orden sup.) Reunir, Incorporar

(Orden Sup.) Juzgar el resultado

Comparar Describir Reconocer Valorar Clasificar Diseñar Enumerar Analizar Nombrar Aplicar Formula Define

17 10

20


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Extrae

10 N° Total de Preguntas

08

06

10

17

10

20


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

TABLA DE ESPECIFICACIONES Nº 02 (SEGUNDA PARCIAL)

FACULTAD

: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL

: NUTRICION HUMANA

UNIDAD EJECUCIÓN CURRICULAR

: BIOLOGÍA

FECHA

: 23-12-14.

Nivel Cognitivo Indicador

CONOCIMIENTO Recoger Información

COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación

1 1 1 1 1

1 1 1

1

1

1

1

1

1

APLICACIÓN

ANÁLISIS

Hacer uso del Conocimiento

(Orden Sup.) Desglosar

SINTETIZAR

EVALUAR

(Orden sup.) Reunir, Incorporar

(Orden Sup.) Juzgar el resultado

Comparar Describir Valorar Reconocer Clasificar Diseñar Enumerar Analizar Nombrar Aplicar

17 10

20

10


U P L A

Ciencias de la Salud CHORRILLOS Tel 212456

N° Total de Preguntas

CARPETA ACADEMICA BIOLOGIA Blga GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

08

06

10

17

10

20


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

REGISTRO ANECDÓTICO

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Hu anc ayo -20 16I


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

X.- REGISTRO ANECDÓTICO ALUMNO

OBSERVACIÒN

FECHA


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

R E G I S T R O

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Huanc ayo -2014-

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

D E NOTAS

1


II U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

PROGRAMA DE

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Huanc ayo -2014-

1


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

XII. ESQUEMA ACADÉMICO pARA El pROCESO DE FORMACIÓN pROFESIONAl PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 1º

Sesión 01 Presentación del componente curricular y el silabo. Objetivo: 1. Identificar las partes del silabo aclarando la importancia para el desarrollo de la asignatura.    

Presentación del profesor presentación del curso Pautas metodológicas prueba diagnóstico

Lectura: 

El docente entrega a cada estudiante una lectura motivadora.

Trabajo pedagógico: 

Se hace entrega el silabo a cada estudiante y se inicia con la lectura en forma sistemática. Se realiza un análisis del silabo y del crédito de la asignatura para comprender la importancia.

El análisis del silabo y del crédito de la asignatura es muy primordial.


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 2º

Sesión 02 Bases preliminares del Método de Estudio Objetivo: 1. Conocer el aprendizaje empleando los métodos de estudio en forma eficaz y responsable para elevar el nivel académico de los estudiantes.

Proyección de video: “De los mejores oradores del siglo XX”.

El docente realiza un comentario de los elementos básicos del estudio.

Los estudiantes hacen las anotaciones correspondientes al video y a la explicación tomando la diferencia actual.

Trabajo pedagógico: 

Modulo

Organigrama sistemática 

Hojas guías


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 3º

Sesión 03 Método FABER Objetivo: 1. Elaborar metaplanes en forma secuencial para obtener trabajos muy significativos 

Se recupera el material Los estudiantes analizan el material de lectura para finalmente entra a un debate con su equipo de trabajo.

entregado con anticipación de una semana.

Estrategias Pedagógicas: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:  - Modulo  - Papelotes  - Hojas guías  - gráficos  - video de comunicación.

Lecturas:  De Trabajo: 

Con organizadores traer los temas por grupo.


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 4º

Sesión 04 Método por comprensión y memorístico, Método EFGHI. Objetivo: 1. Identificar métodos por comprensión y memorístico en forma sistémica para diferencia entre los distintos métodos. 

Mediante el uso de diapositivas motivamos e ingresamos al conflicto cognitivo de los estudiantes para entender el método por comprensión y memorístico.

Estrategias Pedagógicas: 

Modulo

- Organigrama sistemática

- Hojas guías

Lecturas: 

Trabajos:

Sánchez, Miguel Emilio, “Los Textos expositivos” Madrid Edt. Santillana 1993


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

- Resumir los tipos de exposición y cual es más manejable ¿Por qué?

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 5º

Sesión 05 Planificación, importancia Objetivo: 1. Manejar la planificación personal y profesional de manera ordenada para lograr tener un plan de vida acertada. 

Los estudiantes observan la proyección de video “De los mejores oradores del siglo XX”

El trabajo que se desarrolla a nivel de los estudiantes es que deben entender que el éxito de la vida personal es como consecuencia de una buena planificación de vida, formular planes de acción personal.

Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios: - Modulo - Diapositivas - Lecturas - DC - Organizador la araña Lecturas: - Salinas C., Martín “Gotas de Reflexión” edt. Palomino, Lima Perú 2006


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

- Briceño polo, Alberto, “Lo más selecto del pensamiento Universal” Edt. El comercio lima 2004.

Trabajo: - Traer lecturas reflexivas y su interpretación personal desde un punto de vista de la realidad en que vivimos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 6º

Sesión 06 Formulación de planes personales haciendo uso del análisis FODA. Objetivo: 1.

Comprender el análisis FODA analíticamente para tener un diagnóstico claro del proceso empírico.

 El docente entrega materiales de lectura para motivar sobre el análisis FODA.  Los estudiantes toman conciencia de la importancia de los planes.  Hacen comparación con un plan empírico.


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios: - Modulo - Diapositivas - Lecturas - Organizador visual Lecturas: - El vuelo del ganso Trabajo: - Realizar el análisis FODA de una Institución Educativa.

¿SABES LO QUE SIGNIFICA SER GANSO? El próximo otoño, cuando veas a los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta, por lo menos, un 71 por ciento más de su poder que si cada pájaro volara solo. Si fuéramos tan inteligente como los gansos, las personas que compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunicada y lenguaje, podríamos llegar adonde deseáramos, más fácil y rápidamente. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y, rápidamente, regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va delante. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro toma su lugar.


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

Si fuéramos tan inteligentes como los gansos obtendríamos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles. Los gansos que van detrás, graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Si tuviéramos la inteligencia de los gansos sabríamos que una palabra de aliento, produce grandes beneficios. Finalmente (para los que aún no lo creen), cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que está nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y, sólo entonces, los dos acompañantes vuelven a su bandada ose unen a otro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos una al lado del otro apoyándonos hasta el fin. ¿Ahora qué piensan?

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 7º

Sesión 07 Aprendizaje y autoestima

Objetivo:

1. Sintetizar el aprendizaje y valorar la autoestima para un dominio intensivo y duradero de los conocimientos.  Se le entrega a cada estudiante la lectura “Aprendizaje” Lazo Carrasco.  Los estudiantes leen en forma individual el texto.

 Comentan sobre lo leído.


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios: - Pizarra - Multimedia - Diapositivas - Lecturas - Organizador visual Lecturas: - La autoestima – El valorarme Trabajo: - Desarrollar el trabajo de radiografía personal.

1


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 8º

Sesión 08 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Según el calendario académico está programado el I parcial. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 9º

Sesión 09 FACTORES CONDICIONANTES DEL ESTUDIO. Objetivo: 1. Explicar el aprendizaje significativo empleando los métodos de estudio en forma eficaz y responsable  Se les entrega el material de lectura a los estudiantes de Hernández Díaz.

 Los estudiantes leen en forma individual el texto.  Comentan sobre lo leído. Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios: - Pizarra - Multimedia - Diapositivas - Lecturas - Organizador visual Lecturas: - El estudio Trabajo:


U P L A

CARPETA ACADÉMICA

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

- Mediante un organizador resumir el tema de estudio.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA LA SEMANA 10º

Sesión 10 LECTURA Y COMPRENSION LECTORA. Objetivo: 1. Entender el éxito de la vida personal como consecuencia de la planificación, formular planes de acción personal y asumir en forma consecuente y responsable.  Forman equipos de trabajo de seis.  Se le entrega el material de lectura a los estudiantes de Hernández Díaz.  Los estudiantes leen en forma individual el texto.  Comentan sobre lo leído. Integrantes Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios: - Multimedia - Diapositivas - Lecturas - Organizador visual Lecturas: - comprensión lectora Trabajo: - Realizar un resumen de la importancia de comprensión lectora.


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA

1

BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

ORGANIZADORES V I S U A L E S

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

Huanc ayo -2014-


U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ 2016 - I


HUANCAYO 2010 -I U P L A

Vicerrectorado Académico Av. Giraldez Nro. 230 – 2do. Tel-Fax 238008

CARPETA ACADÉMICA BIOLOGÍA BLGA-MBLGA. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

1


1

d

REGISTRO DE CONTENIDO, ACTITUDES Y EXPRESION ORAL EN DINAMICA GRUPAL – SOCIODRAMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

APELLIDOS Y NOMBRES

C O N T

E N I D O

A

C

T

D

E

S

Coherencia entre contenido de tema y escenificaci ón.

Trascend encia e impacto de escenifica ción del tema.

Responsabilidad Puntualidad, escenario, vestimenta y otros relacionados apropiados al contenido del tema.

I T U Laboriosidad Sentido de compromiso e identificación en el desarrollo del sociodrama.

Trabajo en equipo Organización y disposición cooperativa de integrantes.

3

4

3

2

2

E XP

RES ION

ORAL

Segurida d

Volumen de voz apropiad o.

Articula correcta mente las palabras.

2

2

2

20


1

15

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL POR ALUMNO Facultad

: CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera profesional

Unidad de Ejecución Curricular :

BIOLOGÍA

Tema

…………………………………………

:

A LU MNOS ITEMS 1.

Expresa sus ideas con claridad.

2.

Emplea entonación adecuada.

3.

Emplea voz audible para los oyentes.

4.

Atiende a los demás.

5.

Pide aclaraciones.

6.

Reconoce cuando los demás tienen la razón.

7.

Emplea gestos y mímica sin exageraciones.

8.

Los gestos y la mímica refuerzan su mensaje

9.

Emplea el lenguaje de acuerdo a quien se dirige.

10

Emplea el lenguaje de acuerdo a la situación PUNTAJE TOTAL

1

2

3

4

5

6

: NUTRICION HUMANA

Turno: …………… 7

8

9

10

11

Fecha: …………… 12

13

14

15

16

17


1

SIEMPRE CASI SIEMPRE RARA OCASIONES

2 puntos 1 punto 0 puntos

FICHA DE COEVALUACIÓN PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO Facultad

:

Unidad de Ejecución Curricular : Tema

Apellidos y Nombres

:

CIENCIAS DE LA SALUD

3. 4. 5. 6. 7.

: NUTRICION HUMANA

BIOLOGÍA …………………………….. Cumplió con traer los materiales asignados por el grupo.

Máximo 4 ptos 1. 2.

Carrera profesional

Turno: ……………

Fecha: …………….…

Asistió a tiempo a todas las reuniones.

Colaboró espontáneament e en el desarrollo del trabajo grupal.

Aportó ideas, opiniones, sugerencias y críticas constructivas en pro del buen resultado del trabajo grupal.

Máx. 4 ptos.

Máximo 4 ptos.

Máximo 4 ptos.

Respeta a sus semejantes y mantiene la disciplina.

Máx. 4 ptos.

Total

20 ptos.


1

8. 9. 10.

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN GRUPAL Facultad

:

CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera profesional

Unidad de Ejecución Curricular :

BIOLOGÍA

Tema

………………………………………….

ASPECTOS A EVALUAR INTEGRANTES DEL GRUPO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

:

: NUTRICION HUMANA

Turno: …………… Fecha: ..………………….

Participación

Calidad de la Participación

Características del contenido

Motivación

Expresión Oral

Uso de Material Didáctico

Calidad de la Exposición Total

2 ptos.

3 ptos.

3 ptos.

2 ptos.

3 ptos.

3 ptos.

4 ptos.

TOTAL

20 PUNTOS


1

9. 10. 11. 12.13.14.-

LISTA DE COTEJO PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Facultad

:

………………………………………....

Unidad de Ejecución Curricular :

…………………………………………

Tema

…………………………………………

:

Carrera profesional Turno : ………………

CARACTERISTICAS A OBSERVAR N° ASPECTOS A EVALUAR 1.

Realiza una lectura comprensiva.

.

2.

Establece el problema de investigación.

3.

Justifica la importancia de la investigación.

4.

Establece los objetivos del trabajo.

5.

Es capaz de establecer una hipótesis en base a sus saberes empíricos.

F R E Nunca 0 puntos

: …………………………………….. Fecha : ……………………… CUEN A veces 1 punto

C I A Casi Siempre 2 puntos


1

6.

Define la metodología de investigación a ser empleada.

7.

Establece las variables de la investigación

8.

Operativiza las variables.

9.

Diseña un instrumento para recolección de datos.

10.

Define la metodología de tratamiento de los datos

FICHA DE UN CUADRO COMPARATIVO Facultad

:

CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera profesional

Unidad de Ejecución Curricular :

BIOLOGÍA

Tema

………………………………………….

N º

:

Criterios

CREATIVIDAD

02 03

Turno: …………… Fecha: ..………………….

SÍNTESIS

EJEMPLIFICA

TOTAL

COMPARA

Apellidos y Nombres 3

01

ANÁLISIS

: OBSTETRICIA

5

5

3

4

20


1

05 06 07 08 09 10

FICHA DE CUESTIONARIO DE LA COMUNICACIร N N ยบ 01 02 03 05 06

Criterios Apellidos y Nombres

PRE GUNTA 1

3

PREGUNTA 2

3

PREGTUNTA 3

3

PREGUNTA 4

6

PREGTUNTA 5

5

TOTAL

20


1

07 08 09 10

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN

1. 2.

2p.

2p.

3p.

2p.

TOTAL

3p.

coherenciaCohesión y

3p .

Dominio del tema

2p.

Oral

1p.

auditorioDominio del

1p.

Investigación

1p.

Material

Hoja de exposición

INTEGRANTES DE GRUPO

Responsabilidad

ASPECTOS A EVALUAR

Puntualidad

CIENCIAS DE LA SALUD Carrera profesional : NUTRICION HUMANA BIOLOGÍA …………………………………………. Turno: …………… Fecha: ..………………….

Presentación

Facultad : Unidad de Ejecución Curricular : Tema :

20 Ptos.


1

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

FICHA DE EVALUACIÓN ORAL Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGÍA

Tema

………………………………………….

ASPECTOS A EVALUAR INTEGRANTES DEL GRUPO 1. 2. 3.

:

Carrera profesional

: NUTRICION HUMANA

Turno: …………… Fecha: ..………………….

Participación

Calidad de la Participación

Características del contenido

Motivación

Expresió n Oral

Uso de Material Didáctico

Calidad de la Exposición

TOTAL

2 Ptos.

3 Ptos.

3 Ptos

2 Ptos

3 Ptos.

3 Ptos.

4 Ptos.

20 Ptos.


1

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

FICHA DE EVALUACIÓN DE UN MAPA SEMÁNTICO DE LOS TIPOS DE LECTURA Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

:

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

Criterios Apellidos y Nombres

01 02

PUNTUALIDAD

CREATIVIDAD

ANÁLISIS

SÍNTESIS

ORTOGRAFÍA

3

3

5

5

4

PUNTAJE

20


1

03 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE MI LECTURA

1.- Califica tu afición por la lectura * Las preguntas: 1-3-4-5-6-7-9-10-12 Puntúan del siguiente modo:

S CS AV CN N 4 3

2

1 0

0 1

2

3 4


1

*El resto: 2-8 y11 puntúan:

* Entre 34 puntos y 48 puntos * Entre 25 puntos y 33 puntos * Entre 0 puntos y 24 puntos

BUENA O MUY BUENA REGULAR DEFICIENTE

FICHA DE COTEJO DEL TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

Facultad : Unidad de Ejecución Curricular : Tema :

………………………………………… …………………………………………. ………………………………………….

Carrera profesional : … …………… Turno: …………… Fecha: ..………………….


1

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

1

Lee con frecuencia.

2

Estudia lo asignado.

3

Hace anotaciones o resalta las ideas principales.

4

Usa bien el Módulo de Comunicación.

5

Utiliza libros de consulta.

6

Tiene su diccionario de la RAE.

SI

NO

FICHA DE EXPOSICIÓN DE LA OBRA SUGERIDA Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

:


1

ASPECTOS PARA OBSERVAR

VALORATIVO 4 3 2 1

1. Manejo del lenguaje correspondiente al tema expuesto. CUALIDADES DEL EXPOSITOR

2. Seguridad para exponer el tema. 3. Motivación lograda en los que escuchan. 4. Secuencia lógica del tema expuesto.

TEMA 5. Grado de precisión de las conclusiones propuestas.

Clave 4 = Muy bien 3 = Bien 2 = Deficiente 1 = Malo

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA OBRA LITERARIA Facultad : Unidad de Ejecución Curricular : Tema :

………………………………………… …………………………………………. ………………………………………….

Carrera profesional : … …………… Turno: …………… Fecha: ..………………….


1

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

1

He leído con frecuencia.

2

He subrayado las ideas principales.

3

He aplicado el sumillado.

4

Aplico el parafraseo

5

Busco en el diccionario las palabras que no comprendo.

6

Aplique la técnica de la sinectica con creatividad.

7

Culmine de leer en su totalidad.

8

Soy responsable en la lectura.

SI

NO

FICHA DE HETEROEVALUACION DE LA OBRA LITERARIA Facultad : Unidad de Ejecución Curricular : Tema :

………………………………………… …………………………………………. ………………………………………….

Carrera profesional : … …………… Turno: …………… Fecha: ..………………….


1

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

1

Ha leído con frecuencia.

2

Ha subrayado las ideas principales.

3

Aplico el sumillado.

4

Aplico el parafraseo

5

Utiliza el diccionario.

6

Elaboro la técnica de la sinectica con creatividad.

7

Culmino de leer en su totalidad la obra literaria.

8

Demostró responsabilidad

SI

NO

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE ORTOGRAFÍA LITERAL Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

:


1

INSTRUCCIONES: Piensa detenidamente y evalúa tu participación en el curso, asignándote un puntaje de 0 a 2 en cada aspecto, considerando para ello el siguiente cuadro:

0 ----------------------------------------------------------------------------------------- 2 Muy escasamente En gran medida

ASPECTOS

1

En el BINGO aplicado he respondido con honestidad.

2

Reconozco que no sabía sobre las reglas ortográficas de la “h”

3

Crees que es importante saber sobre reglas ortográficas de letras.

4

Cada vez que escribo tengo en cuenta la ortografía literal.

5

Cuando escribo tengo en cuenta en hacerlo correctamente.

PUNTAJE

TOTAL

LISTA COTEJO DEL TALLER DE ORTOGRAFÍA LITERAL Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

:


1

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

1

Lee con frecuencia.

2

Estudia lo asignado.

3

Hace anotaciones o resalta las ideas principales.

4

Usa bien el Módulo de Comunicación.

5

Utiliza libros de consulta.

6

Tiene su diccionario de la RAE.

SI

NO

FICHA DE EVALUACIÓN DEL MAPA ARAÑA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………


1

Tema

Criterios Apellidos y Nombres 01 02 03 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

:

………………………………………….

PUNTUALIDAD

CREATIVIDAD

ANÁLISIS

2

3

5

Turno: …………… Fecha: ..………………….

SÍNTESIS

5

EJEMPLIFICA

ORTOGRAFÍA

PUNTAJE

2

3

20


1

FICHA DE TRABAJO GRUPAL DE REDACCIÓN DE LA SOLICITUD, EL MEMORANDUM Y EL CURRICULUM VITAE Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

Criterios

Nº Apellidos y Nombres 01 02 03 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

:

PUNTUALIDAD

CREATIVIDAD

2

3

COHESIÓN

5

COHERENCIA

ORTOGRAFÍA

5

5

PUNTAJE

20


1

15 16

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL GUION TEATRAL Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

:

INSTRUCCIONES: Piensa detenidamente y evalúa tu participación en el curso, asignándote un puntaje de 0 a 2 en cada aspecto, considerando para ello el siguiente cuadro:

0 ----------------------------------------------------------------------------------------- 2 Muy escasamente En gran medida

ASPECTOS

1

He asistido con regularidad y puntualidad a la reunión grupal.

2

He mantenido una participación responsable en todas las actividades.

3

Considero que he aportado significativamente para el logro de los objetivos del curso.

4

He colaborado para que el ambiente de la clase sea tolerante y solidario.

PUNTAJE


1

5

Escucho a mis compañeros aunque no comparto sus ideas.

TOTAL

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN DEL GUION TEATRAL Facultad : Unidad de Ejecución Curricular :

………………………………………… ………………………………………….

Carrera profesional : … ……………

Tema

………………………………………….

Turno: …………… Fecha: ..………………….

:

Criterios Apellidos y Nombres 01 02 03 05 06 07 08 09 10

PUNTUALIDAD

CREATIVIDAD

COHESIÓN

COHERENCIA

ORTOGRAFÍA

2

3

6

6

3

PUNTAJE

20

TEATRO

0 - 20


1

11 12 13 14 15 16 18

19


LECTURAS SEPARATAS

1

GABRIELA VELIZ FERNANDEZ

OTROS

HUANCAYO - 2016 , TEMA N° 01 INTRODUCCION BIOLOGÍA, CELULA PROCARIOTA, EUCARIOTA, MEMBRANA CELULAR Y GLICOCALIX Blgo. GABRIELA VELIZ FERNANDEZ


1

Biología es una ciencia encargada del estudio de los seres vivos y sus múltiples manifestaciones. Hoy en día con el avance de la ciencia – técnica se vienen descubriendo nuevos horizontes de mayor complejidad y especialización, gracias a la aplicación del Método Científico: OBSERVACION:(sentidos “cualitativo” o instrumentos de precisión, “cuantitativa” PROBLEMA: Formulación de interrogantes, y debe ser adecuada y comprensible. HIPOTESIS: Predicción o una respuesta anticipada donde se explica el cómo o por qué sucede un fenómeno y se busca ser comprobada o negada por medio de un experimento. EXPERIMENTACIÓN: Parte demostrativa CONCLUSIONES HISTORIA DE LA BIOLOGIA  La palabra biología por primera vez fue mencionada por el naturalistas LAMARK TREVIRANUS  Su historia empieza desde que el hombre aparece en la tierra cenozoica 17 millones de años A.C. (El hombre era recolector de planta y animal para alimentarse, vestirse, protegerse, curativas etc.)  Cuando tuvo conocimiento de la naturaleza, el hombre, comenzó a domesticar animales y cultivar las plantas  Surgen la civilizaciones antiguas con: Mesopotamia, Grecia china Egipto etc.  Posteriormente con la ciencia moderna, surge el descubrimiento del microscopio, computadora, informática, ingeniería genética y la biotecnología. Hoy en día la biología es dividida en tres etapas de desarrollo, cada una de éstas se caracteriza por una serie de descubrimientos y propuestas, en base al desarrollo tecnológico y a la forma de organizar el pensamiento; estas etapas son: antigua, moderna y molecular. BIOLOGIA ANTIGUA  Se inicia el año 500 A.C. en Grecia; los resultados se fundamentaban en: observación y pensamiento lógico  HERACLITO (animales e inanimados) HIPOCRATES – 460-377 a.c. (padre de la medicina- exploración clínica)  DIOSCORIDES (plantas y sus propiedades medicinales  TEOFRASTO (botánico: árboles, arbustos, sub arbustos y hiervas)  ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.) filosofo más destacado y que estableció el primer método de investigación: 1). Observar cuidadosamente. 2). Describir claramente. 3). El pensamiento lógico Aristóteles: Aportó a la Biología, con la teoría sobre el origen de la vida o “teoría de la generación espontánea o teoría a biogenética”. “la vida surge espontáneamente a partir de materia inerte, debido a que esta posee un principio activo capaz de generar vida” Decía que los pollitos surgían de la yema de huevo ya que ésta tenía un “principio activo” que le permitía transformarse en pollito.  Galeno (130 - 200 años D.C.): Primer anatomista griego realizó disecciones humanas, describió su anatomía. Para ello utilizó el mono bárbaro, y por comparación con este mono, hizo una descripción de nuestra anatomía.  Andreas Vesalius (1514 –1565): Médico originario de Bruselas- Bélgica, practicó disecciones humanas y describió la anatomía humana. Sus resultados se encuentran en un libro llamado “Corpori Humani Fabrica”.  Hieronimus Fabricius (1537 – 1619): Demostró que las venas presenta “puertas “o “válvulas” que impiden que la sangre se regrese por un mismo vaso.  William Harvey (1578 – 1657): Médico y científico inglés, descubrió que el corazón era el encargado de bombear la sangre y descubrió el sentido de la circulación sanguínea.  A principios del siglo XVI, se exploraron la botánica y la zoología y por necesidad del mismo surge la Taxonomía La biología antigua surgieron las primeras ideas sobre el origen de la vida, se empieza a describir la anatomía y fisiología humana, así mismo, surgen la botánica, la zoología y la taxonomía.


1

BIOLOGIA MODERNA  Mediados del siglo XVII (1920) se inventó microscopio, ya que con este se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.  Algunos historiadores piensan que Giovanni Farber inventó en el año 1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde a Zacarías Jannsen quien lo inventó el año de 1590. Microscopistas destacados: – Marcello Malpighi (1628 – 1694): Profesor de medicina en la Universidad de Bologna, Italia, estudio los capilares. Al observar pulmones de ranas, observó que los vasos capilares unían a las arterias con las venas. – Jan Swammerdam (1637 – 1680): Médico originario de Holanda, utilizó el microscopio para estudiar y describir la anatomía interna de insectos (moscas y abejas) – Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723): De Delft, Holanda, sin estudios, contribuyó con la Microbiología. (microscopio funcional, y microorganismos en el agua, observó el espermatozoide humano. – Robert Hooke (1635 – 1703): El primero en utilizar la palabra “célula” en un corte de corcho observó que esta presentaba una serie de celdas vacías ordenadas a manera de un panal de abejas, para referirse a estas celdas utilizó la palabra célula. – Marie Francois Bichat (1771 – 1802): descubre que los órganos están formados por subunidades “tejidos”; y llego a la conclusión que el nivel más bajo es la célula – René Dutrochet: Francés 1824 fue el primero en precisar que la célula era la unidad básica de la estructura. – Robert Brown: 1831 Que célula posee núcleo. – Theodor Schwann y Mathias Schleiden: En 1838, biólogos alemanes establecieron que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos. Estos son dos de los postulados de la Teoría Celular. – Rudolf Virchow: En 1858 propone el tercer postulado de la teoría celular y es la unidad de origen. – Charles Darwin (1809 – 1882): Postuló la teoría la Teoría de la “Selección natural”, y explicó el origen y evolución de las especies. “solo sobrevive el organismo más apto” – Luís Pasteur (1822 – 1895): 1860 demostró que la Teoría de la generación espontánea, propuesta por Aristóteles, era errónea y establece que los seres vivos se originan de materia viva preexistente. – Gregor Johann Mendel (1822 – 1884): De Moravia, hoy parte de Checoslovaquia, en 1865 sentó las bases de la Genética (plantas de chícharos). Esta etapa se caracteriza por un método de trabajo experimental y por la tentativa de relacionar a las estructuras celulares con su función, surgen nuevos campos de la biología como la microbiología, citología, genética y evolución entre otras. BIOLOGIA MOLECULAR  1920 y se caracteriza por el estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel molecular.  La invención del microscopio electrónico, los avances tecnológicos Y logros en los distintos campos de la Biología, conllevo al mejoramiento genético de especies animales y vegetales; hoy se habla sobre terapias (perspectivas de la biomedicina), biotecnología, génicas, clonación, genoma humano e ingeniería genética, etc.  Thomas Morgan (1866-1945) teoría cromosómica de la herencia  Ernest Ruska (1907-1988) microscopio electrónico  Oswaldo Avery (1877-1955) el ADN , portadora de la información genética  James Watson (1928) Francis Crick (1916) modelo tridimensional del ADN  Severo Ochoa (1905-1993) y Marshall Niremberg (1927) código genético  Stanley Cohen (1922) Ingeniería genética  Proyecto genenoma humano (2,000) Otro hecho importante dentro de esta época, es el estudio de la estructura y fisiología celular a nivel molecular, aquí no solo se establece que tipo de sustancias químicas intervienen en la estructura de la célula, también se explica cuál es la función que desempeña cada una de estas sustancias dentro de la misma.


1

CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

LA CELULA Es la unidad vital, anatómica, fisiológica y genética del ser viviente  Vital: ser vivo más pequeño y sencillo  Anatómica: conformados de células  Fisiológica: presenta mecanismos fisiológicos y bioquímicas necesarios para permanecer vivos  Genética: proviene de otra preexistente

TAMA ÑO Y FORMA DE LA CELULA Microscópica: Aquellas células que miden menos de 100 (U) en su diámetro mayor (glóbulo rojo mide 7 u)  Una micra (u) = Una milésima de m.m.  Un milimicrón = Una millomesima de m.m.  Un angstron (ºA)= Una diez millonésima de m.m. Macroscópica: Aquellos que miden más de 100 (U) en su diámetro mayor Ej. Huevo de avestruz: 135-170 mm ovulo humano: 0.1 mm La Forma es muy variada y está en función de su actividad y su medio ambiente (esférica, poliédricas, romboidales, fusiformes, alargadas, cilíndricas, estrelladas) CARACTERÍSTICAS

CELULAS PROCARIOTAS

CELULAS EUCARIOTAS

Envoltura nuclear

ausente

presentes

ADN

desnudo

combinado con proteína

únicos

múltiples

Nucleolos

ausentes

presentes

División

amitosis

mitosis o meiosis

70S(50S+30S)

80S(60S+40S)

ausentes

presentes

Mitocondrias

Enzimas respiratorias y fotosintéticas en la membrana plasmática

presentes

Cloroplastos

Ausentes

presentes en células vegetales

Pared celular

No celulósica

celulósica en células vegetales

Ausentes

presentes

Fibrillas únicas, flagelo

cilios y flagelos

Cromosomas

Ribosomas Endomembranas

Exocitosis y endocitosis Locomoción

La palabra procarionte viene del griego (‘pro’= previo a; ‘karyon’= núcleo) y significa anterior al núcleo. Las células procariontes son generalmente mucho más pequeñas y más simples que los eucariontes. El término eucarionte hace referencia a núcleo verdadero (del griego: ‘eu’= buen; ‘karyon = núcleo). Los procariontes son organismos unicelulares muy pequeños, como las bacterias, y los organismos eucariontes incluyen algas, protozoos, hongos, plantas y animales. Ambos tipos de células tienen estructuras con funciones específicas, como la membrana plasmática y los ribosomas, pero solo las células eucariontes tienen organelos membranosos. Entendiendo el fenómeno Para responder la pregunta inicial deben realizar una investigación en diferentes fuentes (textos de años


1

anteriores, libros de biología, internet, etc.) sobre las características de las células procariontes y los eucariontes, tanto vegetales como animales. En los procariontes, esta es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática y es responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. Muchas células eucariontes tienen pared celular, como las algas y las plantas, en las que esta está formada principalmente por celulosa, y los hongos, en los que la pared celular está formada por celulosa y quitina. La membrana citoplasmática de las células procariontes y eucariontes presenta gran similitud en cuanto a su función y estructura básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el interior de la célula del medio externo. Está constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden estar organizadas de diferentes formas.

Ribosomas: En los procariontes, son pequeñas estructuras formadas por proteínas y ácido ribonucleico (ARN), funcionando como lugar de síntesis proteica. En los eucariontes, los ribosomas son mayores y más densos y se encuentran ligados a la superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma celular. Como en los procariontes, constituyen el lugar de la síntesis proteica.

Región nuclear: La región nuclear de una célula procarionte difiere significativamente de la de una célula eucarionte. El área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única molécula larga y circular de ADN doble: el cromosoma bacteriano, que contiene toda la información necesaria para el funcionamiento y estructuración celular. El cromosoma procarionte está ligado a la membrana plasmática, no contiene histonas, y no se encuentra rodeado por una membrana nuclear. En las células eucariontes, se observa un núcleo verdadero, región nuclear envuelta por una membrana nuclear, que separa el citoplasma del núcleo. El núcleo es generalmente la mayor estructura celular, tiene forma esférica u oval, y contiene moléculas de ADN con toda la información genética organizada en cromosomas. La membrana nuclear es estructuralmente semejante a la


1

plasmática, está conectada al retículoendoplasmático, y presenta poros nucleares que permiten la entrada y salida de sustancias. Tanto la replicación del ADN como la síntesis de ARN, ocurren en el núcleo. El ARN ribosómico es producido por uno o más cuerpos esféricos del núcleo, denominados nucléolos. MEMBRANA CELULAR MEMBRANA PLASMATICA Es incolora y delgada, con grosor de 70 – 100 Aº Características: *Está en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el otro lado, con el medio extracelular que representa el medio externo. *Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar como mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada

COMPOSICION QUIMICA LIPIDOS.- Fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Todos tienen carácter anfipático (doble comportamiento) Hidrófila Hidrófoba GLUSIDOS.- Son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteínas (glicoproteínas) PROTEINAS.- Desempeña funciones específicas (transporte y comunicación). Se clasifican en: Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteínas integrales por enlaces de hidrógeno.  Proteínas integrales: Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, por esta razón se les llama proteínas de transmembrana.

MODELO MOSAICO En 1972, SINGER y G.L. Nicolson propusieron un modelo nuevo, revolucionario al que denominó “Mosaico Fluido” establece que la membrana celular está formada por una capa fosfolipídica, proteínas de transporte, proteínas receptoras, proteínas de reconocimiento y colesterol. Las funciones: 1. TRANSPORTE El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo. 2. RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.

La membrana citoplasmática, como la mayoría de las membranas celulares, es una cubierta molecular asimétrica que delimita externamente a todas las células. Su estructura básica es una bicapa lipídica a la que se asocian proteínas, con una disposición no regular, y en ocasiones carbohidratos; esta disposición de las moléculas en la membrana es móvil y les permite ser reordenadas en dependencia de su desempeño


1

La membrana citoplasmática está formada por una capa bimolecular de lípidos, con proteínas embebidas en esta y carbohidratos asociados a los lípidos y proteínas Presentan poros funcionales los cuales se abren o cierran según los requerimientos de las células. Tiene forma asimétrica y es muy dinámica.

Función de la membrana citoplasmática La función de esta membrana es ser una barrera, selectivamente permeable, entre la célula y su ambiente, para ello presenta una diferenciación en su composición química interna y externa, lo que provoca que su interior esté cargado negativamente con respecto al exterior que se carga positivamente, este contraste crea el llamado potencial de membrana que, como se analizará en estudios posteriores, juega un papel fundamental en la actividad celular. El intercambio a través de la membrana citoplasmática con el medio puede llevarse a cabo por simple difusión (transporte pasivo) a favor del gradiente de concentración o en contra de este, selectivamente, con gasto de energía celular (transporte activo). Este intercambio implica movimiento molecular, es decir entrada de sustancias necesarias a la célula para realizar sus funciones vitales y salidas de otras indeseables. También, esta membrana puede incorporar porciones del medio externo a través de partes de ella, capaces de envolverlas, proceso conocido como endocitosis y, después de ser digeridas en el interior celular, por unos organelos conocidos como lisosomas, expulsar los restos al exterior por un proceso inverso, conocido como exocitosis. En la cara exterior de la membrana se presentan sitios específicos, asociados a las proteínas, conocidos como receptores moleculares que son responsables, entre otros, del reconocimiento hormonal y la respuesta inmunológica del organismo. La membrana también desempeña funciones importantes en la relación con las células que la rodean.

GLICOCALIX

Cuando los Glúcidos se asocian a otros tipos de moléculas forman:

GLUCOSAMINGLICANOS o PROTEOGLICANOS 

Glucosa + ácido urónico + proteína

Propios de los vertebrados

Ejemplos: sulfatos de condroitina, ácido hialurónico

Péptidos + polisacáridos

Pared bacteriana

PEPTIDOGLICANOS GLICOPROTEINAS 

glúcidos + proteínas

Ejemplo: inmunoglobulinas

Glúcidos + lípidos

Parte exterior de la membrana celular

GLICOLÍPIDOS


1

Ejemplo: antígenos grupos sanguíneos

LAS GLICOPROTEINAS Si una proteína contiene cadenas de oligosacáridos ramificados o no ramificados generan un tipo de sustancia denominada Glicoproteina. Las Glicoproteinas son moléculas formadas por una pequeña fracción glucídica (generalmente un 5% y como máximo un 40%) y una gran fracción proteica, que se unen con enlaces fuertes (covalentes). Las principales Glicoproteinas son: Las mucinas de secreción, como las salivales. Las glicoproteínas de la sangre, como la protrombina y las inmunoglobulinas. Las hormonas gonadotrópicas. Algunas enzimas ribonucleasas. Las denominadas glicoproteínas de las membranas celulares. Éstas presentan una gran heterogeneidad, debido a las variaciones en la secuencia de monosacáridos.

LOS PROTEOGLICANOS o GLUCOSAMINGLICANOS Cuando los mucopolisacáridos se encuentran enlazados a cadenas polipeptídicas, las sustancias resultantes se denominan proteoglicanos. Los proteoglicanos son moléculas formadas por una gran fracción de polisacáridos (aproximadamente el 80% de la molécula), denominados Glucosaminglicanos (antes mucopolisacáridos, ya que dan lugar a disoluciones viscosas), y una pequeña fracción proteica (aproximadamente 20%) Los más importantes son el ácido hialurónico y los sulfatos de condroitina. Forman la matriz extracelular, muy abundante en los tejidos conjuntivos, cartilaginosos y óseos. El ácido hialurónico, además, abunda en el líquido sinovial y en el humor vítreo. Otro es la heparina. Se encuentra en la sustancia intercelular, principalmente en el hígado y en el pulmón. Impide el paso de protrombina a


1

trombina y con ellos la coagulación de la sangre. En medicina se utiliza para evitar las trombosis.

LOS GLICOLIPIDOS Está constituidos por monosacáridos u oligosacáridos unidos a lípidos, normalmente la ceramida. Generalmente se encuentran en la membrana celular, especialmente en el tejido nervioso. Los más conocidos son los cerebrósidos y los gangliósidos. Las principales funciones de los glicolípidos son la del reconocimiento celular y como receptores antigénicos. Qué es el Glicocalix?El Glicocalix es la envoltura constituida por glicoproteínas, glicolípidos y ácido hialurónico, que sobresalen de la membrana celular. El glicocálix sirve de protección mecánica de las células, permite la adhesión celular e interviene en procesos de identificación celular y recepción hormonal.

Glicocalix

FUNCIONES DEL GLICOCALIX Protección: El Glicocalix amortigua la membrana y la protege Inmunidad a la infección: El Glicocalix permite al sistema inmune reconocer y atacar selectivamente a organismos extraños. (Las glicoproteínas


1

de la membrana constituyen antígenos y, por otro lado, las inmunoglobulinas o anticuerpos están formadas en parte por glúcidos) Comunicación celular: El Glicocalix forma canales de comunicación con el exterior. Defensa contra el cáncer: los cambios en el glicocálix de las células cancerosas permiten al sistema inmunitario reconocerlas y destruirlas. Reconocimiento celular: Actúan como marcadores químicos, para el reconocimiento celular. Compatibilidad de los trasplantes: El Glicocalix forma la base para la compatibilidad de las transfusiones, del tejido injertado, y de los trasplantes de órganos, ya que él es el que responde y hace posible el reconocimiento de las células compatibles para adicionar un tejido, órgano, etc. en el cuerpo de algún ser vivo. Adherencia celular: El Glicocalix fija las células que forman parte de los tejidos Fertilización: permite al esperma reconocer y unirse a los óvulos. Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias a sus destinos en el cuerpo. Transporte de sustancias Especificidad en la membrana plasmática Algunos glúcidos (oligosacáridos unidos a lípidos y proteínas de membrana) sirven de señal de identidad celular, actuando de marcadores de membrana, receptores de señales, etc. Otras funciones específicas Antibiótico (estreptomicina) Vitamina (vitamina C) Anticoagulante (Heparina) Hormonal (hormonas gonadotropas) Enzimática (junto con proteínas forman las ribo nucleasas). Actividad enzimática, controlan las reacciones bioquímicas que constituyen la base de la eficiencia celular.


1

TEMA N°02 CITOPLASMA Y CITOESQUELETO

CITOPLASMA

El citoplasma en una parte de la célula eucariota, de contextura viscosa y granulosa, que envuelve el núcleo, y se halla entre éste y la membrana plasmática, integrando el protoplasma. El componente principal del citoplasma es agua, aunque también posee sustancias minerales ionizadas, entre las cuales podemos reconocer, sodio, calcio, potasio y magnesio en dosis exactas. Contiene también sustancias orgánicas, especialmente proteínas o enzimas. Cerca de la membrana, el citoplasma, recibe el nombre de ectoplasma, es gelatinoso e interviene en el movimiento de la célula. La mayoría de las organelas se hallan en el endoplasma, zona interna y más líquida, llamada hialoplasma o citosol. Dentro de los orgánulos celulares presentes en el citoplasma, reconocemos el retículo endoplasmático, formado por una red de múltiples canales que van desde la membrana nuclear a la membrana citoplasmática, atravesando el citoplasma. Su función es la intervenir en la síntesis de proteínas. Los ribosomas, con igual función, son ínfimos gránulos, que contienen ácidos nucleicos y macromoléculas de proteína. Las mitocondrias son también pequeñísimas, cilíndricas y numerosas, ocurriendo allí la respiración celular. El aparato de Golgi participa en las secreciones y excreciones de la célula, y son cavidades planas y paralelas, rodeadas de una membrana, donde hay vesículas, llamadas de Golgi. Hay también pequeñas vesículas portadoras de enzimas digestivas, que son los lisosomas. Los centríolos se


1

hallan en general de a pares, y solo se encuentran en las células animales. Por el contrario, los plastidios solo los encontramos en las células vegetales. En la célula eucariota sin núcleo definido, el citoplasma contiene el material genético disperso. Comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear y presenta dos partes: *CITOSOL Compuesto de H2O, con iones disueltos, moléculas pequeñas y macromoléculas solubles en agua. *RIBOSOMAS partículas insolubles de 25 nm, sitios de síntesis proteica. El citoplasma, posee un sistema de fibras que constituyen un cito esqueleto donde están suspendidos los organelos Funciones: En el hialoplasma se realizan, las reacciones bioquímicas de la glucólisis y las fermentaciones, y la activación de los aminoácidos para la síntesis de proteínas.

El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares. Representa aproximadamente la mitad del volumen celular. Etimológicamente Citosol significa la parte soluble del citoplasma. Contiene gran cantidad de proteínas, la mayoría enzimas que catalizan un gran número de reacciones del metabolismo celular. En el citosol se llevan a cabo las reacciones de la glicólisis (degradación de la glucosa) y las de la biosíntesis de azúcares, de ácidos grasos, de aminoácidos y de nucleótidos. También contiene una gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura interna. El conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto. Entre el 25 y el 50% de todas las proteínas celulares, sintetizadas en los ribosomas, están destinadas a permanecer en el citosol. Debido a esta gran concentración de proteínas, el citosol es un gel viscoso organizado por las fibras citoesqueléticas. Se cree que esta estructura ayuda a organizar las reacciones enzimáticas. Muchos investigadores creen que la mayoría de las proteínas están unidas a fibras y localizadas en regiones concretas. Además, en el citosol de muchas células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados inclusiones, que no están rodeados por una membrana. Así, las células musculares y los hepatocitos contienen gránulos citosólicos de 1 glucógeno y los adipocitos contienen grandes gotas de grasa, que pueden llegar a ocupar casi todo el citosol. CITOESQUELETO Formado por filamentos y túbulos de diversos tamaños: los microtúbulos tienen un rol primordial en la división celular. Los filamentos de actina intervienen en la división celular y en la motilidad. FUNCION: mantiene la forma de la célula, "ancla"las organelas en su lugar y mueve parte de la célula en los procesos de crecimiento y movilidad El citoesqueleto es propio de las células eucarióticas. Es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Por lo tanto la idea de que el citoplasma de la célula es una masa amorfa y gelatinosa es equivocada. Esta matriz fibrosa de proteínas se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la cara interna de la membrana plasmática, ayudando a definir la forma de la célula e interviniendo en la locomoción y división celular. Es decir que el citoesqueleto no sólo da estabilidad a la célula como un esqueleto, sino que es también como el músculo interviene en el movimiento celular. Por lo tanto podríamos llamarlo también “citomusculatura”. Podemos agregar que el citoesqueleto condiciona el movimiento de las organelas del interior de la célula y tiene gran importancia metabólica, dando un andamiaje a los procesos moleculares que se realizan en el citoplasma.

El citoesqueleto celular consiste en una malla tridimensional de filamentos proteicos cuyas principales funciones son:  proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares  proporcionar el medio para el movimiento intracelular de organelas y otros


1

componentes del citosol  proporcionar el soporte para las estructuras celulares móviles especializadas, como cilios y flagelos, responsables de la propiedad contráctil de las células en tejidos especializados como el músculo En el esqueleto hay tres componentes fundamentales que se hallan conectados entre sí: Filamentos delgados (microfilamentos) Formados por dos cadenas de subunidades globulares, actina G, enrolladas entre sí para formar una proteína filamentosa o actina F. (De 5 a 9 nm. de diámetro). Desempeñan las siguientes funciones:  intervienen en la contracción muscular, al asociarse a filamentos de miosina y otras proteínas. Intervienen en los procesos de fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos  forman el anillo contráctil que finalmente da lugar a la separación de las células hijas durante la mitosis.  Refuerzan la membrana plasmática, formando justo por debajo de la misma una densa red de filamentos conocida como cortex celular Filamentos intermedios Su principal función es la de brindar sostén estructural a la célula, ya que su gran resistencia tensil es importante para proteger a las células contra las presiones y las tensiones. Hay filamentos intermedios de muchos tipos: de queratina (en las células epiteliales), filamentos de la lámina nuclear (que refuerzan la membrana nuclear), neurofilamentos (ubicados en células nerviosas), etc. (De 10 nm. de diámetro) Microtúbulos Son los principales componentes del citoesqueleto de las células eucariotas, y pueden encontrarse dispersos por el citoplasma, o formando estructuras estables como cilios, flagelos o centriolos. Se trata de estructuras muy dinámicas que pueden formarse y destruirse según las necesidades de la célula. Están constituidos por moléculas de tubulina, que son dímeros compuestos por - tubulina y tubulina. Los dímeros se unen para formar un protofilamento, y cada microtúbulo consta de 13 protofilamentos paralelos que forman un cilindro. Están por tanto polarizados con un extremo + con  tubulina y uno – con  tubulina El extremo positivo, es de crecimiento rápido, y el extremo negativo, que debe estabilizarse o de lo contrario hará que se acorte el microtúbulo; el extremo negativo se estabiliza al quedar embebido en el centrosoma, por lo que se considera a éste como el centro organizador de los microtúbulos (COMT). 4 Entre las principales funciones de los microtúbulos se encuentran:  brindan rigidez y conservan la forma celular  regulan el movimiento intracelular de organelas y vesículas  contribuyen a formar los compartimentos intracelulares  constituyen el huso mitótico, responsable de organizar el movimiento de los cromosomas durante la división celular  distribuyen el retículo endoplásmico y aparato de Golgi en los lugares apropiados  son los elementos estructurales y generadores del movimiento de cilios y flagelos El citoesqueleto es característico de las células eucariontes ya que ESTA AUSENTE EN LOS PROCARIONTES. Por lo que podría ser un factor esencial en la evolución de los eucariotas De esta forma podemos enunciar las siguientes funciones del cito esqueleto: 

Estabilidad celular y forma celular

Locomoción celular

División celular

Movimiento de los orgánulos internos

Regulación metabólica


1

Sistemas de Filamentos En los años 1950-1960, la microscopia electrónica consiguió sacar a luz tres sistemas distintos de filamentos del citoplasma. Estudios bioquímicos e inmunológicos posteriores identificaron el conjunto específico de proteínas que caracteriza a cada sistema de filamentos. Los tres sistemas primarios de fibras que componen el cito esqueleto son: microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios.

Proteínas Accesorias

Estos sistemas primarios de filamentos (micro filamentos, filamentos intermedios y microtúbulos), están asociados a un conjunto de proteínas llamadasproteínas accesorias. Las proteínas accesorias cumplen distintas funciones y de acuerdo a estos roles se las clasifican en:  Proteínas reguladoras: regulan los procesos de alargamiento (polimerización) y acortamiento (despolimerización) de los filamentos principales.  Proteínas ligadoras: conectan los filamentos entre sí y con distintas estructuras celulares  Proteínas motoras: sirven para la motilidad, contracción y cambios de forma celulares. También trasladan macromoléculas y organoides de un punto a otro del citoplasma.

Microfilamentos Son las fibras más delgadas de 3-6 nm (nanómetros=milmillonésimas de metro= 10 -9), están formados por la proteína actina. La actina es una proteína con funciones contráctiles, es también la proteína celular más abundante. La asociación de estos microfilamentos de actina con la proteína miosina es la responsable de la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo los movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citiocinesis.

Fig. 6.1- Polimerización y despolimerización de los filamentos de actina. (a) actina G, (b) nucleación, (c) polimerización y despolimerización. La actina es la proteína base de los microfilamentos. El monómero es conocido como actina G, o actina globular. En presencia de ATP, se polimeriza formando largas hélices dobles, denominadas actina F, o actina filamentosa. Para que se lleve a cabo esta polimerización el ATP debe convertirse en ADP, liberando la energía necesaria para el proceso. La actina, presenta polaridad, tiende a polimerizarse (alargarse) y despolimerizarse (acortarse) a gran velocidad por un extremo más (el extremo positivo), y a realizar los mismos procesos por el otro extremo, menos (extremo negativo), a menor velocidad

TEMA N° 03


1

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS: CARIOTECA, RETICULO ENDOPLASMATICO Y COMPLEJO DE GOLGI . RETICULO ENDOPLASMATICO Está formado por una red de membranas que forman cisternas, sáculos o tubos aplanados. Funciones: R.E.L.  Síntesis de lípidos: esteroides, fosfolípidos, triglicérido.  Detoxificación de ciertas drogas, es decir, anulación de sus efectos farmacológicos (barbitúricos) desdobla estos fármacos. R.E.R.  Síntesis de proteínas: esta función es llevada a cabo en los ribosomas adosados a sus membranas. son de dos tipos:  Enzimas hidrolíticas que van a formar parte de los lisosomas.  Proteínas de secreción, a las que también el aparato de Golgi proveerá de una membrana para su salida de la célula.  . APARATO DE GOLGI Están formados por sacos aplanados, llamados Dictiosomas con bordes dilatados, y vesículas. Funciones:  Síntesis de algunos hidratos: celulosa, polisacáridos complejos. Formación del acrosoma: durante la maduración de las espermátidas a espermatozoides. Este casquete se denomina acrosoma (enzimas: acrosina y hialuronidasa) hidrolíticas que facilitarán la MITOCONDRIAS Granulares y filamentosos, tamaño variable, con anchura de 1/2 micra, y de longitud, de 5.0 micras o más. FUNCIONES:  Respiración celular, es decir es el sitio del metabolismo aeróbico  Son las encargadas de suministrar Energía (ATP). para la actividad celular  Son las centrales eléctricas de la célula CLOROPLASTOS  Miden 4-8 micras, de forma de gránulos. Su función específica es llevar a cabo la fotosíntesis.  En el estroma se produce la elaboración de hidratos de carbono, así como la síntesis de algunos ácidos grasos y proteínas VACUOLA  De diámetros diversos, limitadas por una unidad de membranas.  La membrana que la limita se denomina tono plasto y es semipermeable.  El contenido de la vacuola está integrado por agua, sales inorgánicas, azúcares y otras sustancias. Funciones: La vacuola contribuye a controlar la turgencia de la célula vegetal. PEROXISOMAS Son vesículas en las cuales se degradan las purinas y otros compuestos. En las plantas son el asiento de una serie de reacciones conocidas como foto respiración. En los peroxisomas se produce agua oxigenada, compuesto muy tóxico para la célula que es degradado rápidamente por una enzima. NUCLEO Puede ser regular o irregular. Su tamaño es variable. el número de núcleos por célula también es variable. Partes: * Envoltura nuclear (Cario teca) que lo limita y separa del citoplasma y presenta poros (ANNULI) mediante el cual intercambia las moléculas. * Jugo nuclear, cario plasma o nucleoplasma un coloide en el cual se hallan suspendidos: - La cromatina donde se halla el material genético o hereditario (ADN Y proteínas) - El nucléolo lugar de armado de los ribosomas citoplasmáticos. Funciones: Depósito de toda la información genética de la célula, y por lo tanto es el centro de control de la actividad

El sistema de endomembranas divide la célula en compartimientos internos que son diferentes en su composición y función. Surge en las células eucariotas como respuesta a la necesidad celular de regular su comunicación con el ambiente exterior. Las células procariotas no tienen endomembranas. El sistema de endomembranas está compuesto


1

por diversos orgánulos que se consideran partes de un único complejo funcional. Todos están conectados entre sí y con el exterior por continuidad física o mediante vesículas. Los orgánulos que forman este conjunto son: 

Envoltura nuclear

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Lisosomas

Vesículas

Membrana plasmática

Origen evolutivo del sistema de endomembranas El lumen de los orgánulos se originó a partir del espacio extracelular (son equivalentes) y su composición es distinta del medio interno celular. La superficie interior de la endomembrana es equivalente topológica de la superficie exterior de la célula. En conclusión, se cree que el sistema de endomembranas se habría originado a partir del repliegue de la membrana plasmática de células procariontes primitivas

Funciones del sistema de endomembranas Aquí se produce la síntesis y procesamiento de proteínas y lípidos, en concreto en el retículo endoplasmático liso y rugoso. También se lleva a cabo un transporte intracelular y extracelular. En el próximo tema veremos paso por paso como ocurre todo esto. Primero voy a explicar un proceso importante en el sistema de endomembranas. Dentro de la célula cada orgánulo o compartimento tiene su propia función o funciones. Por ejemplo, en la síntesis de proteínas intervienen muchas veces el núcleo, el retículo o el citoplasma. La proteína tiene que viajar por el interior de la célula hasta llegar de uno a otro. Pero en la célula hay muchos orgánulos y también muchas proteínas y ninguno de los dos tiene ojos con los que ver donde está ni reconocer nada. ¿Entonces cómo se reconocen, como se juntan para interactuar? Es un sistema de señales el que controla el transporte y la ubicación de lípidos y proteínas en los distintos compartimientos. Hay 2 tipos de señales de clasificación en las proteínas, péptido señal y región señal.


1

Las proteínas se desplazan desde un compartimiento a otro: 

Atravesando una membrana (transporte transmembrana) por poros o proteínas translocadoras

Mediante vesículas (transporte vesicular). Estas llevan proteínas y lípidos y se ancla en el orgánulo que posee el receptor que reconoce su proteína.

TEMA N°04 ORGANELOS CITOPLASMATICOS SIN MEMBRANAS: RIBOSOMAS, CENTROSOMAS, CILIOS Y FLAGELOS LISOSOMAS Son semejantes a vacuolas, rodeados solamente por una membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas.  Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior, vacuolas digestivas (figura, números 4 y 5 ), ingieren restos celulares viejos para digerirlos también, llamados entonces vacuolas autofagias (digestión de los orgánulos)  Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi FUNCION:  Digieren partículas alimenticias (proteínas y microorganismos)  Tiene función lítica de elementos que rodean el ovulo en el momento de la fecundación. Interviene en la síntesis de proteínas y de la función digestiva CENTRIOLOS Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma los centríolos está formada por nueve tripletes de microtúbulos, Los centríolos se cruzan formando un ángulo de 90

El centrosoma o centro celular es una zona del citoplasma situada generalmente junto al núcleo, y a menudo rodeada por el aparato de Golgi. Contiene un par de centriolos denominados en conjunto diplosoma, cuyo citoplasma circundante posee mayor densidad electrónica. Cada centriolo consta de nueve tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, y los dos centriolos de cada diplosoma se 6 disponen entre sí con sus ejes longitudinales en ángulo recto, sin que se sepa muy bien el significado de esta disposición. Los centriolos son estructuras microtubulares altamente especializadas, y el centriolo actúa como el centro organizador del crecimiento de los microtúbulos del citoesqueleto que se irradian a partir del mismo mediante una disposición estrellada llamada áster. CILIOS Y FLAGELOS Cilios son muchos y cortos, mientras que los flagelos son pocos y más largos. Constan de dos partes: una externa que sobresale de la superficie de la célula, está recubierta por la membrana plasmática y contiene un esqueleto interno de micro túbulos llamado axonema, y otra interna, que se denomina cuerpo basal del que salen las raíces ciliares que se cree participan en la coordinación del movimiento

Tanto cilios como flagelos son proyecciones móviles de las células. Se trata de estructuras diseñadas para permitir el desplazamiento de la propia célula (Ej. los espermatozoides) o para movilizar sustancias alrededor de la misma (Ej. moco, partículas de polvo, etc.). Los cilios son cortos y abundantes, y los flagelos son alargados y escasos, aunque ambos tienen una estructura similar:  Un eje o axonema, rodeado por la membrana plasmática, que tiene dos microtúbulos centrales y 9 pares de microtúbulos periféricos, orientados de forma paralela al eje principal del cilio o del flagelo. Los dobletes periféricos están constituidos por microtúbulos a completos y microtúbulos b incompletos; los primeros presentan unos brazos proteicos de dineína, que se


1

prolongan hacia el par adyacente. Cada doblete se une al adyacente mediante una proteína, nexina.  Zona de transición, en ella desaparece el doblete central y en su lugar aparece la placa basal.  Corpúsculo basal, situado justo por debajo de la membrana plasmática, presenta una estructura similar a la de los centriolos. Los tripletes adyacentes se unen mediante puentes, asegurando la cohesión de la estructura del centriolo.

TEMA N°05 COMUNICACIONES CELULARES La comunicación intercelular, la manera en que las células se comunican una con otra, es un tema científico novedoso. Esto es especialmente cierto en las ciencias de la salud, donde la comunicación celular, y el reconocimiento celular, se están investigando por su capacidad para influir en la condición de salud del ser humano. Existe una relación estrecha entre los errores en el señalamiento celular y las enfermedades degenerativas y autoinmunes. La comunicación intercelular (señales celulares) es un campo de estudio relativamente nuevo que es apoyado por muy poca información. Sin embargo, esto está cambiando rápidamente. Por favor toma nota de que este artículo es una sencilla introducción a este tema altamente complejo. Tiene la intención de ser un repaso básico de la comunicación intercelular. Hay diferentes maneras en que se lleva a cabo la comunicación entre las células, y se pudieran dedicar textos completos a cada una.

Cuatro Formas Principales de Comunicación Intercelular en el Cuerpo Humano Estas son las cuatro formas más comunes en que las células humanas se comunican:

   

Contacto de Célula a Célula Proteínas Hormonas Señales Eléctricas y Químicas

Contacto de Célula a Célula

Las células responden al contacto intercelular (célula con célula, o matriz extracelular con célula). Estas interacciones generalmente ocurren por medio de las glicoproteínas (una proteína cubierta de monosacáridos) en la superficie de las membranas celulares. Por medio del contacto, las células pueden recibir señales estructurales y funcionales. Por el contacto, una célula de la piel, por ejemplo, “sabe” que está en la superficie del cuerpo y no en el interior, como una célula del corazón. Por el contacto, las células, incluso, pueden instruir a otras células a someterse a la apoptosis (muerte celular programada).


1

Proteínas Las proteínas se secretan de una célula, viajan una distancia muy corta (normalmente a una célula vecina) donde son reconocidas e interpretadas. Estas señales pueden decirle a una célula que se convierta en célula de la piel, y a otra célula cercana que se convierta en célula del cabello (proceso llamado diferenciación).

Hormonas Las hormonas son consideradas señales de largo alcance. Son creadas por las glándulas del sistema endocrino, son secretadas al torrente sanguíneo y distribuido a los órganos indicados. Las hormonas tienen una función importante durante el desarrollo, en el desarrollo sexual de la pubertad, en el apetito sexual, en el sueño, en mantener la temperatura del cuerpo, en el metabolismo, y en casi todas las funciones importantes del cuerpo. Hay proteínas de largo alcance que algunas veces se consideran hormonas, la insulina es un buen ejemplo.

Señales Eléctricas y Químicas

Las señales eléctricas y químicas son responsables de comunicar mensajes extremadamente complejos entre las neuronas, o entre neuronas y células musculares.El punto de contacto entre una neurona y otra células (neurona a neurona o neurona a músculo) se llama sinapsis y es donde las señales eléctricas se convierten en una señal química, y de nuevo a una señal eléctrica en la otra célula. Estas señales son muy interesantes y pueden ser responsables del aprendizaje, la memoria y finalmente la conciencia.

Uniones celulares Uniones celulares Las uniones celulares son tres tipos fundamentales: Uniones de anclaje, Uniones de oclusión y Uniones de comunicación. El complejo de unión intracelular consiste en una zona de oclusión, una unión adherente y un desmosoma . Las uniones adherentes y las zonas de oclusión rodean la célula, mientras que los desmosomas y las uniones comunicantes se limitan a un sitio particular entre las células adyacentes, como se muestra en la imagen.


1

Karp,2005

1. Uniones de anclaje: Son uniones adherentes y desmosomas que permiten la fijación de unas células con otras, cuando las uniones adherentes se organizan de cierta manera se denominan complejo de unión. Las células de unión adherentes se mantienen unidas por enlaces dependientes de calcio que se forman entre los dominios extracelulares de las moléculas de cadherinas , el dominio citoplásmatico de estas se une mediante cateninas alfa y beta con diversas proteínas citoplásmaticas , incluidos los filamentos del actina del citoesqueleto, esta unión se encuentra más fecuentemente en los epitelios. Los desmosomas son uniones adhesivas en forma de disco de 1 micronanometro, son abundantes en los tejidos con tensión mecánica, como el músculo cardiaco, las celulas epiteliales de piel y cervix. Los desmosomas contienen caderinas que unen dos células a traves de una brecha intracelular estrecha, las cadeninas contiene unos dominios conocidos como desmogleínas y desmocolinas. Las placas citoplásmicas densas de la superficie interna de las membranas plasmáticas sirven como sitios de fijación para los filamentos intermediarios curvos a los de los hemodesmosomas

2. Uniones de oclusión: estas forman una banda continua en todo el borde apical de las células epiteliales. El aspecto de esta zona resulta de la existencia de múltiples puntos de contacto entre las láminas externas densas de las membranas celulares. Estos puntos de contacto resultan de la interacción, en el extracelular, de un tipo especial de proteínas transmembrana llamadas occludinas, que se caracterizan por presentar una zona hidrofóbica en su dominio extracelular, lo que permite la interacción entre dos occludinas que se enfrentan en el espacio intercelular. Esta zona se extiende en forma de cinturón alrededor de todo el perímetro celular, interactuando cada célula con las células adyacentes a ella, cerrándose así el espacio intercelular 3. Uniones de Comunicación (nexo, gap junction, unión en hendidura): las uniones comunicantes ocurren en lugares pequeños y discretos de la membrana plasmática lateral. Presentan una serie de proteínas (conexones) formadas por 6 subunidades, que forman un poro por donde pueden pasar moléculas de un peso menor a los 800 daltons (iones) de una célula a otra.

4.

UNIONES INTERCELULARES

5. En organismos multicelulares, virtualmente toda célula actúa en íntimo contacto con sus vecinas y con componentes de la matriz extracelular. Tales interacciones ocurren de varias formas y se inician luego de la fertilización. De hecho, el proceso de embriogénesis puede en algún sentido ser resumido, como un complejo y exquisitamente orquestado juego de agrupamientos en diferentes poblaciones celulares. Desde el inicio, las interacciones específicas célula célula y célula - matriz son necesarias para que el mantenimiento de la integridad epitelial y la producción de la respuesta inflamatoria ante una agresión, entre muchos otros procesos. La


1

ruptura de los contactos celulares es incompatible con la supervivencia y es un signo característico en la patogénesis del cáncer y de los estados de deficiencia inmunes. 6. Las moléculas de adherencia celular y las uniones intercelulares son las dos razones por las que las células actúan recíprocamente y con su ambiente extracelular. Algunas de las proteínas de adherencia de las células son componentes de las uniones intercelulares. En casi todos los tipos de uniones, dichas moléculas relacionan superficies de membrana contiguas y terminan fijando a las células al citoesqueleto. Las uniones intercelulares son clasificadas típicamente en tres grupos que varían físicamente en su composición molecular y funcionalmente en la relación que establecen entre células adyacentes.  En las uniones estrechas, oclusivas o zona ocludens se unen células epiteliales formando una capa continua que restringe la permeabilidad.  Los Desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherentes fijan células entre si y con la matriz extracelular, contribuyendo a la formación y mantenimiento de los tejidos.  Las uniones la hendidura, comunicantes, uniones gap o nexus o uniones de anclaje forman poros entre células que permiten el acoplamiento, facilitando la comunicación intercelular. UNIONES ESTRECHAS Las uniones estrechas "pegan" de manera individual a las células vecinas manteniéndolas juntas dentro de la misma capa de epitelio. Estas uniones impiden a la mayoría de las moléculas cruzar el epitelio entre las células. El agua puede difundir a través ellas, pero la mayoría de los iones e incluso las moléculas pequeñas, como azúcares simples y aminoácidos no pueden ingresar. Las uniones estrechas forman una especie de cinturón que rodea todo el perímetro celular Las uniones estrechas están formadas por la ocludina y por una familia de moléculas denominadas claudinas, que son las proteínas transmembrana encargadas de establecer los contactos célula-célula. Las claudinas parecen ser las más importantes en el establecimiento de la unión y en estas uniones forman unos poros que dejan pasar ciertos iones. Hay 20 tipos de claudinas, cada una de las cuales forma uno poro extracelular distinto y así favorecen a la selectividad de su permeabilidad intercelular según el tipo de claudina que expresen. UNIONES DE ANCLAJE: Desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherens Las células que conforman tejidos y órganos deben fijarse entre sí y a la matriz extracelular. Para tal fin, han desarrollado varios tipos de complejos de unión, y en cada caso, diferentes proteínas transmembrana se extienden a través de la membrana celular uniendo proteínas del citoesqueleto de una célula con proteínas del citoesqueleto de su vecina. Se observan tres tipos de uniones, y difieren entre sí por la proteína del citoesqueleto a la que se unen, así como por la proteína transmembrana . Las uniones de anclaje no sólo mantienen las células juntas, también proporcionan cohesión estructural a los tejidos. Estas uniones son muy abundantes en los tejidos que están sujetos a tensión mecánica constante como la piel y el miocardio. Desmosomas Los desmosomas pueden visualizarse a manera de remaches a través de la membrana de células adyacentes. Están compuestos por glicoproteínas integrales de la familia de las cadherinas, denominadas desmogleínas y desmocolinas. están constituidos por una placa proteica en la cara interna citosólica de la MP, llamada placa del desmosoma en la cual se insertan filamentos intermedios del


1

citoesqueleto, que se continúan con las cadherinas que se proyectan al espacio intercelular entrelazándose a las de la otra célula uniéndolas entre sí. Estas uniones requieren la presencia de calcio extracelular. El número de desmosomas es proporcional al grado de tensión que soporta un tejido. Uniones adherentes, cinturón adhesivo o zonula adherens Las uniones adherentes comparten la característica de fijar células a través de componentes del citoesqueleto, en este caso los filamentos de actina. De manera similar a los desmosomas y hemidesmosomas, sus proteínas transmembrana son cadherinas, cuando se unen a otras células e integrinas, cuando la unión es a la matriz extracelular. Los filamentos de actina que forman parte de las uniones adherentes son proteínas contráctiles que además poseen función de fijación. Uniones en hendidura, uniones comunicantes, uniones gap o nexus permite la comunicación entre las células permitiendo que las mismas actúen en forma coordinada y armónica. Las uniones en hendidura no sellan células entre sí, ni restringen el pasaje de material entre las células. Más bien, este tipo de uniones está compuesta de series de cauces pequeños que permiten el pasaje de pequeñas moléculas a través de ellos. Las uniones en hendidura permiten el acoplamiento eléctrico y metabólico entre las células, porque la señal iniciada en una célula puede propagarse rápidamente a las células vecinas. Se observan al ME como parches de tamaño variable, donde las membranas celulares de las dos células implicadas en la unión, están separadas por un espacio uniforme En el que se observan tubos hexagonales llamadas conexones que forma poros acuosos. La proteína del conexón es la conexina que, cuando se expresa en células que normalmente no tienen uniones en hendidura, les permite formarlas. Un conexón está formado por seis moléculas del conexina que se extienden fuera de la célula a distancia uniforme. La alineación de los conexones de cada célula provoca la formación de los poros que funcionalmente definen esta unión. Las uniones en hendidura son estructuras dinámicas, porque los conexones pueden abrirse y cerrarse independientemente. Se cierran cuando la concentración intracelular de calcio se eleva o desciende el pH intracelular. Plasmodesmos Las células vegetales a diferencia de las animales, carecen de uniones especializadas. Sin embargo, se conectan entre sí por medio de conductos cilíndricos, llamados plasmodesmos. Estos plasmodesmos se extienden entre células contiguas a través de la pared celular. El interior del plasmodesmo se encuentra revestido por membrana plasmático y contiene un desmotúbulo, especie de varilla densa derivada del retículo endoplasmático liso. Los plasmodesmos son sitios de comunicación, permitiendo la integración metabólica en los tejidos vegetales. CITOSOL O MATRIZ CITOPLASMÁTICA El citosol, hialoplasma o matriz citoplasmática, consiste fundamentalmente en un sistema coloidal con grandes biomoléculas como lo son las proteínas, los polisacáridos y los ácidos nucleicos. Sin embargo no debemos olvidar que también es una solución acuosa que tiene disueltos iones orgánicos e inorgánicos y pequeñas moléculas como monosacáridos, aminoácidos, pequeños ácidos orgánicos, etc. En esta matriz tienen lugar muchísimos procesos metabólicos, por tal motivo entre las biomoléculas encontramos muchas enzimas, como las que participan en el proceso de glucólisis o el de síntesis de las proteínas. Para éste último, son imprescindibles los ribosomas, organoides también presentes en el citosol de todas las células y en el estroma o matriz de cloroplastos y mitocondrias. Inclusiones


1

Generalmente corresponden a la acumulación citoplasmática de diferentes tipos de sustancias en grandes cantidades. Podemos mencionar a los glicosomas que corresponden a la acumulación de glucógeno, como así también pigmentos fabricados por la misma célula o provenientes del exterior. Por ejemplo la lipofuscina (tiene su origen en productos de desecho celular que se acumulan primero en autofagosomas; a éstos se unen lisosomas constituyéndose los autofagolisosomas, en los que se realiza la degradación a productos que se vuelven a utilizar por la célula. Este es un proceso fisiológico donde teóricamente no debiera sobrar nada. Sin embargo, por circunstancias no del todo aclaradas, se produce una desviación y no se degradan se acumulan como gránulos de lipofuscina. Este pigmento es autofluorescente amarillo café , constituida por fosfolípidos y proteínas. ) Chaperonas Las chaperonas asisten a las proteínas para su oportuno y adecuado plegamiento. Las chaperonas ayudan a la renaturalización de las proteínas afectadas. Como ejemplo mencionaremos a las chaperonas HSP60 y HSP70 (por las iniciles de Heath Shock Protein). Ambas chaperonas consumen energía para realizar su tarea. Proteasomas Podríamos decir que los proteasomas desempeñan funciones opuestas a los ribosomas, pues se encargan de la degradación de las proteínas endógenas dañadas. Las proteínas dañadas, que han cumplido su ciclo dentro de la célula, o que se plegaron inadecuadamente son marcadas con ubiquitina, una pequeña proteína de 76 aminoácidos. La proteína ubiquitinizada, es reconocida por la partícula regulatoria del proteosoma. La proteína pierde su plegamiento por la acción de las ATPasas, con gasto de energía. La proteína desenrollada es translocada dentro de la cámara central, donde las proteasas la degradan.

TEMA N°06 FUNCIONES CELULARES Las membranas plasmáticas están implicadas en procesos, como la difusión facilitada, la difusión pasiva y el transporte activo, que permiten el trasporte de moléculas y de iones. Existen otros procesos dinámicos como la endocitosis, exocitosis y transmisión de señales que son funciones específicas de las membranas. Los sistemas de transporte se describen de acuerdo al número de moléculas desplazadas, a la dirección del movimiento, o al equilibrio generado en dicho movimiento. De esta forma, cuando un sistema mueve un tipo de moléculas en las dos direcciones se denomina uniportador. Cuando se realiza la transferencia de un soluto que depende de la estequiometria simultánea o de la transferencia secuencial de otro soluto el sistema se denomina cotransportador. Al moverse dos moléculas en direcciones opuestas el sistema es antiportador y cuando los solutos se mueven en la misma dirección el sistema se denomina simportador.


1

Difusión Pasiva: La difusión es el paso de sustancias de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración a favor de gradiente electroquímico. Por difusión pasiva se realiza el paso de gases a través de membrana. Difusión Facilitada: Este tipo de transporte, se diferencia de la difusión pasiva en que para el paso de iones y moléculas a través de membranas se requiere la presencia de proteínas transportadoras, las cuales son proteínas integrales que actúan formando poros a través de la bicapa lipídica. Estas proteínas presentan algunas características como: 

Aceleran la velocidad de difusión sin consumo de energía

Permiten el movimiento a direcciones (unipolar) a través de membrana en ambas

Son específicas para una sola molécula o para un solo grupo de moléculas

Un ejemplo de este tipo de transporte, es la movilización de glucosa a través de la membrana del eritrocito. La Figura 2.13 muestra el sistema de transporte (Difusión Facilitada en el Adiposito y la célula Hepática). Transporte Activo: El proceso de transporte activo, se diferencia de la difusión facilitada en que las moléculas son transportadas en contra del gradiente electroquímico o concentración, para lo cual, se requiere un aporte energético; ésta energía proviene de la hidrólisis del ATP, del movimiento de electrones o de la luz.

FIGURA 2.13: TRANSPORTE DE GLUCOSA A. POR DIFUSIÓN FACILITADA EN LA CÉLULA ADIPOSA. EN B. DIFUSIÓN SIMPLE POR MENOR CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA DEBIDO A GLICÓLISIS ACTIVA. EN LOS DOS EJEMPLOS LA INSULINA Y SU RECEPTOR PARTICIPAN EN EL PROCESO.

Un ejemplo de transporte activo es el sistema de transporte de la bomba sodio-potasio cuya proteína transportadora es la ATPasa de Na+ y K+ que hidroliza una molécula de ATP para transportar hacia afuera 3 Na+ y hacia adentro 2K+, la proteína está presente en las membranas excitables de células musculares y nerviosas.


1

Este transporte a través de membrana permite mantener un ambiente dinámico que favorece las reacciones bioquímicas que mantienen la vida. De esta manera, la célula adquiere del exterior moléculas combustibles de igual forma expulsa productos tóxicos debido a que la membrana es selectivamente permeable. Otros procesos dinámicos de la membrana son la endocitosis, la exocitosis y la transmisión de señales. La Endocitosis se divide en: 

Pinocitosis: Proceso mediante el cual la membrana de la célula forma vesículas que atrapan el líquido extracelular y transporta al citosol nutrientes contenidos en él.

Fagocitosis: Proceso mediante el cual la membrana engloba partículas grandes formando una vacuola fagocítica, la cual se fusiona con los lisosomas que contienen enzimas proteolíticas; el contenido macromolecular se digiere para producir aminoácidos, azúcares simples y nucleótidos que se difunden fuera de las vesículas y son reutilizados en el citoplasma.

La endocitosis requiere: Energía obtenida de la hidrólisis del ATP, Calcio presente en el líquido extracelular y elementos contráctiles de la célula generados por microfilamentos (Citoesqueleto). La Exocitosis es el proceso mediante el cual se permite la liberación de macromoléculas al exterior. La señal para la exocitosis es una hormona que al unirse a un receptor induce un cambio local y transitorio en la concentración de calcio que es el ión que desencadena el proceso de exocitosis. Transmisión de señales este proceso se lleva a cabo por señales bioquímicas efectuadas por estructuras como los neurotransmisores, las hormonas y las inmunoglobulinas que generan cambios conformacionales en la membrana e inducen señalización.

CICLO CELULAR El ciclo de una célula es análogo al de un ser vivo, “nace" mediante la división de una célula progenitora, crece, y se reproduce. Todo este proceso es lo que constituye un ciclo celular completo


1

El ciclo celular comprende cuatro períodos denominados G1, S, G2 Y Mitosis. 1.- La INTERFASE consta de tres períodos: - El período G1: Es de intensa actividad bioquímica, ocurre la síntesis de organelos y el crecimiento celular. -El período S: Ocurre síntesis de ADN. - El período G2: Es el período de preparación para la división celular, la cromatina comienza a condensarse y los cromosomas se empiezan a formar. 2).- La MITOSIS consta de cuatro períodos: Profase, Metafase, Anafase y Telofase y es semejante en casi todas las células, existiendo algunas diferencias entre las células animales y vegetales. En la célula vegetal el huso no tiene centriolos, ásteres y la citocinesis es diferente, pues implica la formación de una pared celular. 3).- CITOCINESIS es el proceso de división del citoplasma

TEMA N°07 DIVISION CELULAR: MITOSIS MEIOSIS MITOSIS Proviene de la palabra MITOS = filamento, fue dado por Fleming (1882) se denomina también cariocinesis somática o ecuacional, durante este proceso se origina células hijas iguales a la célula madre, porque el material hereditario y la variedad de organelos se distribuyen con exactitud en las células hijas.


1

La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas. PROFASE En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas. Cada cromosoma constituido por dos cromatides, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromatides corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo muy condensado METAFASE Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial. ANAFASE En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida. El anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. TELOFASE Los dos grupos de cromátidas, comienzan a des condensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma. MEIOSIS La meiosis es un tipo de división celular que consiste en la duplicación del ADN seguida por dos divisiones nucleares y citoplasmáticas para generar células con un número haploide de cromosomas PROCESO DE MEIOSIS: 1. Duplicación de los cromosomas


1

Antes de que se produzca la primera división los cromosomas se duplican. 2. Primera división meiótica Los cromosomas homólogos se separan formándose dos células. Observa sin embargo, que los cromosomas están duplicados, cada uno de ellos está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero. 3. Segunda división meiótica Estamos ante un fenómeno que ya conoces: la mitosis. Durante esta segunda división los cromosomas se separan en sus dos cromátidas, dando lugar en este caso a cuatro células haploides.


1

La meiosis se produce siempre que hay un proceso de reproducción sexual. En la célula existen dos juegos de material genético, es decir "n" parejas de cromosomas homólogos, uno de origen paterno y otro de origen materno. En la Profase I, cada cromosoma se aparea con su homólogo formando lo que se denomina una tétrada, es decir cuatro cromátidas y dos centrómeros. Este apareamiento es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental, ya que las cromátidas no hermanas, es decir paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos cromatídicos y por lo tanto de los genes en ellos localizados. La meiosis ocurre mediante dos mitosis consecutivas. La primera división es reduccional y el resultado es la formación de dos células hijas cada una con "n" cromosomas. La segunda división es una división mitótica normal y el resultado final de la segunda división meiótica es la formación de cuatro células hijas cada una de las cuales tiene un núcleo con "n" cromátidas La meiosis consiste en dos etapas, la Meiosis I y la Meiosis II. Desde el punto de vista de los eventos que suceden, la primera división meiótica es mucho más larga e importante. La segunda división meiótica se puede homologar a una mitosis, en cuanto a su secuencia. 

Preleptonema: Los cromosomas son muy delgados y difíciles de observar.

Leptonema (leptos: delgado, nema: filamento): El núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas se vuelven visibles. Los cromosomas a pesar de haber duplicado su ADN, y por lo tanto poseer dos cromátides cada uno, parecen ser simples en vez de ser dobles. Los mismos se fijan a la envoltura nuclear mediante la placa de unión.

Cigonema (zygón: pareja): tiene lugar el primer fenómeno esencial de la meiosis. Los cromosomas homólogos se alinean entre sí mediante un proceso denominado apareamiento o sinapsis, formándose una estructura, observable solo con el microscopio electrónico, llamada complejo sinaptonémico. El apareamiento es muy exacto y específico, pues se produce punto por punto entre los cromosomas homólogos. El complejo sinaptonémico está integrado por dos componentes laterales y un componente central. Los primeros se desarrollan al finalizar la fase de leptonema, y el último aparece durante el cigonema. Sobre cada componente lateral se aplican las dos cromátides hermanas de uno de los cromosomas homólogos. La sinapsis se realiza a través de filamentos transversales y la red longitudinal del componente central. También aparecen estructuras elipsoidales densas denominadas nódulos de recombinación. Funciona a modo de cierre relámpago entre los homólogos.

Paquinema (pachýs: grueso): los cromosomas se acortan y se completa el apareamiento de los cromosomas homólogos. Durante esta fase se produce la recombinación genética o crossing-over. Es un evento que puede durar días en comparación con las otras dos fases anteriores, que duran horas. El núcleo parece contener un número haploide de cromosomas, pero no es así, ya que cada una de las unidades visibles está compuesta por dos cromosomas independientes, íntimamente apareados. Por tal motivo, cada par de


1

cromosomas recibe el nombre de bivalente. Como el conjunto posee cuatro cromátides, también se llama tétrada. La recombinación sucede en los lugares donde se encuentran los nódulos de recombinación del complejo sinaptinémico, constituyendo un gran complejo multienzimático encargado de reunir a las cromátidas paternas y maternas, y producir los cortes y empalmes necesarios para la recombinación. 

Diplonema (diplos: doble): El complejo sinaptinémico se desintegra y los cromosomas homólogos comienzan a separarse. Las cromátides de las tétradas se hacen visibles y solo permanecen unidas en los lugares donde ocurrió el entrecruzamiento, que se evidencia por la presencia de quiasmas (khíasma: cruz). En las mujeres, esta fase es la más larga de toda la meiosis, puede llegar a durar desde la vida intrauterina hasta la última menstruación, antes de la menopausia. En esta fase el ADN se puede desplegar para permitir la formación de ARNm.

Diacinesis (día: a través): En esta fase la condensación se acentúa. Desaparece el nucléolo. Se parece a la profase tardía de la mitosis.

Profase I: la condensación de los cromosomas alcanza su grado máximo. La envoltura nuclear desaparece y los microtubulos del huso se conectan con los cinetocoros. Esta conexión es distinta de la que ocurre en la mitosis, porque las fibras del huso provenientes de cada polo celular se asocian con los dos cinetocoros hermanos y no con uno solo. Metafase I: las tétradas se ubican en el plano ecuatorial de la célula. Debido al modo como se conectan las fibras del huso, los cinetocoros de cada cromosoma homólogo "miran" hacia un mismo polo. Anafase I: los cinetocoros opuestos son traccionados hacia los respectivos polos, de modo que los homólogos de cada bivalente se separan entre sí y se movilizan en direcciones contrapuestas. Al separarse por completo los cromosomas homólogos, en las células hijas, las dos cromátidas de cada cromosoma son mixtas, pues tienen segmentos cromosómicos paternos y maternos alternados. Telofase I: los grupos cromosómicos haploides llegan a sus respectivos polos, y entorno de ellos se construyen las envolturas nucleares. La telofase I es seguida por la partición del citoplasma, y las dos células hijas pasan por un corto período de interfase en el que no hay replicación del ADN. Por consiguiente, las células hijas derivadas de la primera división meiótica poseen un número haploide de cromosomas, cada uno de éstos compuesto por dos cromátidas hermanas. Profase II: es muy breve, aunque suficiente para permitir la reparación de las fibras del huso y la desaparición de la envoltura nuclear. Metafase II: los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial de la célula. Las fibras del huso se han conectado a los cinetocoros, los cuales se colocan como en los cromosomas mitóticos, es decir, uno apuntando a un polo y el otro al polo opuesto. Anafase II: el centrómero se divide por la tracción que las fibras del huso ejercen sobre los cinetocoros. Por consecuencia, las cromátidas hermanas de cada cromosoma son separadas y llevadas hacia los polos opuestos de la células


1

Telofase II: cada uno de los polos de la célula recibe un juego haploide de cromátidas, que pasan a llamarse cromosomas. La formación de una nueva envoltura nuclear en torno de cada conjunto cromosómico haploide pone fin a la meiosis. La segunda división meiótica se asemeja a la división mitótica, excepto porque los núcleos hijos reciben una sola copia de cada cromosoma y no los homólogos. Como resultado, se obtienen cuatro células hijas, con una dotación cromosómica haploide Las consecuencias genéticas de la meiosis son: 

la reducción del número de cromosomas de diploide a haploide.

la recombinación genética

La segregación de los cromosomas maternos y maternos

Espermatogénesis - La espermatogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 26 días y se transforma en un espermatocito de primer orden. - El espermatocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos espermatocitos de segundo orden. - Los espermatocitos de segundo orden entran a la segunda división meiótica y originan cuatro células haploides llamadas espermatidas. - Cada espermátida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciación llamado espermiogénesis y se convierten en espermatozoides. El paso de espermatocito primario hasta espermatozoide maduro requiere de 48 días.


1

El espermatozoides está compuesto esencialmente por la cabeza, donde se aloja la información genética que será transmitida a los hijos, el cuerpo, que sirve de ensamble entre la cola y la cabeza, la cola, que le otorga movilidad y le permite trasladarse por el aparato reproductor femenino en busca del óvulo y la pieza terminal.

Ovogénesis Óvulos se forman en el interior de los ovarios, a partir de células sexuales no diferenciadas llamadas Los ovogonias; el proceso empieza desde el tercer mes del desarrollo fetal e incluye dos etapas: crecimiento de la ovogonia y meiosis Descripción de la Ovogénesis. 

La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.

El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar.

Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas: ovotidia u óvulo y segundo glóbulo polar. * El primer glóbulo polar se divide en dos células llamadas: segundos glóbulos polares. El óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo, comúnmente conocido como yema. Este material de reserva es importante para los organismos ovíparos ya que su desarrollo embrionario depende de ello; para el humano no lo es tanto, ya que los nutrientes necesarios para su desarrollo los obtiene directamente de la madre. Los glóbulos polares, a pesar de que tienen la


1

misma información genética que la ovocito , no funcionan como gametos y son reabsorbidos por el organismo.

4. Diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis 

Se acumula mayor cantidad de material nutritivo durante la ovogénesis que en la espermatogénesis.

Las células resultantes de la ovogénesis presentan tamaños diferentes debido a que el material nutritivo no se distribuye equitativamente.

En la ovogénesis se produce un gameto funcional, mientras que en la espermatogénesis se producen cuatro gametos funcionales.

Durante la formación de los espermatozoides, se requiere un proceso de diferenciación para obtener gametos funcionales, lo cual no sucede durante la ovogénesis.

La ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo intrauterino; la espermatogénesis hasta que el hombre llega a la pubertad.

Está compuesta de células especializadas que dan origen a las siguiente generaciones en los animales superiores son el ovulo (membrana. Pelúcida: glicoproteínas: zp1, zp2, zp3 y la corona radiante: ácido hialuronico) y el espermatozoides (acrosoma: enzimas: acrosina y hialuronidasa


1

ambos juegan un papel en la fecundación) en una eyaculación se segrega entre 1 – 3 ml de esperma y contiene 150-300 millones de espermatozoides

MUTACIONES: PRINCIPALES SINDROMES GENETICOS En los Síndromes Genéticos, la génesis de la aberración cromosómica, puede deberse a factores hereditarios (anomalía cromosómica que es transmitida por uno de los padres a pesar de que éste no esté afectado). En otros casos, las aberraciones se producen sin ninguna causa aún conocida y parecendarse aleatoriamente no pudiendo identificar factores de riesgo determinantes. -Las anomalías cromosómicas pueden clasificarse en varios tipos: 1-Anomalías Estructurales: Existen dos tipos: a) La Duplicación: Ocurre cuando hay material cromosómico adicional. Una parte del cromosoma está duplicado o presenta dos copias. El resultado de esta información adicional, puede provocar que los genes implicados, no funcionen correctamente y se presenten errores en la secuencia de desarrollo del embrión. b) La Delección: El término significa simplemente que una parte del cromosoma se perdió o se "eliminó". Una pieza muy pequeña de un cromosoma puede contener muchos genes diferentes. En función de la cantidad de material perdido o alterado, la sintomatología será más o menos acusada. Cuando hay pérdida de material genético, puede haber errores en el desarrollo del bebé, como consecuencia de la pérdida de algunas de las "instrucciones". Un ejemplo de un síndrome genético provocado por delección es el denominado "Cri du Chat", en el cual ocurre una delección o pérdida de parte del cromosoma 5. 2-Anomalías Numéricas: Ocurren cuando en las células del cuerpo hay un número de cromosomas diferente al de los 46 que corresponden (23 pares). El tener cromosomas de más o una cantidad inferior constituye una de las causas del desarrollo de algún defecto o síndrome genético. Se habla de trisomías para describir la presencia anormal de 3 cromosomas en lugar del par normal correspondiente. De esta forma si un niño nace con 3 cromosomas (en lugar del par usual) en el


1

cromosoma número 21, hablaríamos de una "trisomia 21" o como se denomina más habitualmente Síndrome de Down. Existen también las llamadas monosomias, término que se utiliza para describir la ausencia de uno de los miembros que conforman el par cromosómico. Esto hace que el número total de cromosomas sea de 45 en lugar de los 46 habituales. Por ejemplo, un bebé que nace con un sólo cromosoma sexual X en el par 23 (en lugar de XX mujer o XY hombre) se dice que presenta una monosomia X, también conocida como Síndrome de Turner. La anomalía cromosómica no tan sólo se da por falta o exceso de material genético sino que también puede darse por intercambio de lugar (traslocación). Mosaicismo: Este término se utiliza para describir la presencia de más de un tipo de célula en un individuo. Así una persona puede tener en su organismo células con 46 cromosomas (lo normal) coexistiendo con células en otra parte de su cuerpo con 47 cromosomas. El Mosaicismo se expresa a nivel médico en términos de porcentaje para expresar el número de células normales (46 cromosomas) respecto a las alteradas.

TEMA N°08 FOTOSINTESIS: FASES O ETAPAS La fotosíntesis es el conjunto de reacciones gracias a las cuales las plantas verdes a partir de la energía luminosa transforman el agua y el anhídrido carbónico en oxígeno y sustancias orgánicas ricas en energía. Sin el proceso de la fotosintesis no sería posible la presencia del oxígeno en la atmosfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxígeno que se libera durante la fotosintesis. Y no solo del oxígeno desprendido sino que la mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosintesis junto a materia inorgánica del propio media ambiente. Por tanto puede decirse que la materia que forma a los seres vivos está formada por materia orgánica. Pero quizá el hombre depende de forma más directa de la fotosintesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxígeno con una misión única de subsistencia mientras que el hombre no solo necesita la fotosintesis para existir sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxígeno y por tanto de fotosintesis.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESIS PARA LOS SERES VIVOS Los animales obtienen la energía para vivir de los alimentos. Una prueba de que los alimentos contienen energía es que se pueden utilizar como combustibles extrayendo así de ellos luz, calor o la energía necesaria para mover un vehículo. El aceite se puede utilizar como combustible, harinas y azúcares se pueden transformar en alcohol que también es un buen combustible... Podemos, por lo tanto, decir que los alimentos son sustancias ricas en energía. Son sustancias que guardan o acumulan energía. Pero... ¿de dónde sale toda esa energía? las plantas, a diferencia de los animales, no toman del medio sustancias ricas en energía. Toman agua y sales minerales (tierra) ¿Creéis que estas sustancias se pueden utilizar como combustibles? Importancia de la fotosíntesis para la vida en la tierra Ya hemos visto que las plantas, por medio de la fotosíntesis, son capaces de fabricar su propio alimento y obtener así la energía que necesitan para vivir. Los animales herbívoros obtienen su energía de las plantas que comen. Los carnívoros la obtienen comiendo a los herbívoros... Podemos decir que toda la energía que utilizan los seres vivos procede de la fotosíntesis que realizan las plantas y después va pasando de un ser vivo a otro. LA ABSORCIÓN DE ALIMENTOS Las plantas toman agua y sustancias minerales por la raíz, y por las hojas toman dióxido de carbono. El agua y las sales minerales entran por los pelso absorbentes de la raíz y forman la savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas a través de los vasos leñosos. Consulta est página y realiza las LA FOTOSÍNTESIS


1

El agua y las sales minerales de la savia bruta se combinan con el dióxido de carbono y se transforma en sabia elaborada. Esto es la fotosíntesis y se produce en las hojas. Para esto se necesita la luz del Sol. Las plantas cogen la luz solar mediante una sustancia llamada clorofila, que es de color verde EL REPARTO DE LA SAVIA ELABORADA A través de los vasos liberianos, la savia elaborada producida en las hojas se reparte por toda la planta. La savia bruta y la elaborada no se mezclan. La savia elaborada es el alimento de la planta y tiene que llegar a toda ella. LA RESPIRACIÓN Las plantas toman oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono durante la noche; durante el día y como producto de la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y expulsan o producen oxígeno.

TEMA N°10 GLUCOLISIS La glucólisis o glicolisis (del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar o fermentar la glucosa y así obtener energía para la célula. Ésta consiste de diez reacciones enzimáticas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, la cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. Es la vía inicial del catabolismo (degradación) de carbohidratos, y tiene tres funciones principales: 1.- La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno) y anaeróbica (ausencia de oxígeno). 2.- La generación de piruvato que pasará al Ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica. 3.- La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser ocupados por otros procesos celulares. Cuando hay ausencia de oxígeno (anoxia o hipoxia), luego que la glucosa ha pasado por este proceso, el piruvato sufre fermentación, una segunda vía de adquisición de energía que, al igual que la glucólisis, es poco eficiente. El tipo de compuesto obtenido de la fermentación suele variar con el tipo de organismo. En los animales, el piruvato fermenta a lactato y en levadura, el piruvato fermenta a etanol. En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de la célula. En células vegetales, algunas de las reacciones glucolíticas se encuentran también en el ciclo de Calvin, que ocurre dentro de los cloroplastos. La amplia conservación de esta vía incluye los organismos filogenéticamente más antiguos, y por esto se considera una de las vías metabólicas más antiguas. El tipo de glucólisis más común y más conocida es la vía de Embden-Meyerhoff. Glucólisis será usada aquí como sinónimo de la vía de Embden-Meyerhoff.

GLUCOLISIS - Es la secuencia metabólica consistente en nueve reacciones enzimáticas, en la que se oxida la glucosa produciendo dos moléculas de piruvato y dos equivalentes reducidos de NADH, que al introducirse en la cadena respiratoria, producirán dos moléculas de ATP. - La glucólisis: o En los animales, se produce ATP en ausencia de oxígeno. o Vía metabólica más primitiva (en todas las formas de vida) o Es la primera parte del metabolismo energético o E n las células eucariotas ocurre en el citoplasma o citosólica


1

NAD = NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEOTIDO FAD = FLAVINA ADENINA DINUCLEOTIDO Balance neto:  Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD ---> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 (NADH + H+)  La energía total que se puede obtener de la glucosa por oxidación aeróbica es = 688 kcal/mol.  La energía total acumulada es 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol FERMENTACION ALCOHOLICA Cuando el ácido pirúvico es transformado en alcohol y CO2; esta fermentación es propia del hongo de la levadura y de ciertas bacterias (CERVEZA Y PAN) C3 H4 O3 + (NADH2)

C2 H6 O + CO2 (NAD) + E ALCOHOL ETILICO

FERMENTACION LACTICA Cuando el ácido pirúvico es transformado en ácido láctico mediante la energía almacenada en el NADH2; PARA MOHOS Y BACTERIAS (quesos yogur) durante un exceso de trabajo muscular, se forma ácido láctico en las células musculares. C3 H4 O3 + (NADH2) → C3 H6 O3 + (NAD) ACIDO LACTICO

TEMA N°11 CICLODE KREBS E ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química. El ciclo de Krebs es una ruta metabólica anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este ciclo proporciona muchos precursores

)


1

para la producción de algunos aminoácidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el oxalacetato, así como otras moléculas fundamentales para la célula. El ciclo toma su nombre en honor del científico anglo-alemán Hans Adolf Krebs, que propuso en 1937 los elementos clave de la ruta metabólica. Por este descubrimiento recibió en 1953 el Premio Nobel de Medicina. Juega un papel importante en el metabolismo aeróbico. o Ciclo de Krebs: El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica, catabólica y anabólica a la vez. Su finalidad es oxidar el acetil-CoA (acetil coenzima A) que se obtiene de la degradación de hidrato de carbono, ácidos grasos y aminoácidos a dos moléculas de CO2. donando hidrógenos a NAD y FAD, y llevarlos a la cadena fosforilativa en donde se produce la mayor cantidad de ATP. o Transporte de electrones o Fosforilación oxidativa C6H12O6 + 6 O2 + 36 ADP 6 CO2 + 6 H2O + 36 ATP


1

METABOLISMO CELULAR • •

Estudia las diferentes funciones que ocurren a nivel celular. Básicamente son las funciones de: Metabolismo celular Respiración celular METABOLISMO Conjunto de procesos bioquímicos que se producen en la célula, catalizados por enzimas y que tienen como objetivo la obtención de materiales y energía, para sustentar las diferentes funciones vitales ((nutrición, crecimiento, relación y reproducción) y la homeostasis. Los objetivos del metabolismo:  Obtención de energía química que es almacenada en los enlaces químicos fosfato del ATP.  Transformación de sustancias químicas externas en moléculas utilizables por la célula.  Construcción de materia orgánica propia a partir de la energía y de las moléculas obtenidas del medio ambiente.  Catabolismo de estas moléculas para obtener la energía que necesitan las células para realizar diferentes tipos de trabajo biológico. VIAS DE METABOLISMO ANABOLISMO.- Obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de sustancias más simples con un consumo de energía ejemplo: la fotosíntesis. CATABOLISMO.- Conjunto de procesos donde las moléculas complejas son degradadas a moléculas simples, se trata de procesos destructivos generadores de energía ejemplo: glucólisis, respiración celular y fermentaciones. Tipos de metabolismo:  Autótrofo fotosintético: aquellos organismos que sintetizan sus compuestos orgánicos empleando como fuente de materiales sustancias inorgánicas.  Autótrofo quimiolitotrófico-quimiosintético: La fuente de carbono también procede del CO2 pero la energía procede de reacciones químicas exotérmicas inorgánicas. (bacterias nitrosas, ferrosas y sulfurosas)  heterótrofo: aquellos organismos que sintetizan sus compuestos orgánicos empleando como fuente de materiales sustancias orgánicas. Presenta tres etapas: o Ingestión: incorporación de los alimentos o Digestión: Transformación de macromoléculas en moléculas sencillas o Egestión : Eliminación de sustancias NUTRICION Incorporación en el organismo de substancias necesarias para el crecimiento, renovación de los tejidos ya gastados y proporcionar energía para los procesos vitales Los objetivos de la nutrición son tres: - Incorporar materiales necesarios para la preparación y renovación del protoplasma vivo. - Incorporar materiales para el crecimiento y la reproducción de los seres vivos. - suministrar energía para el desarrollo de los procesos vitales. • Toda sustancia que permite cumplir estas condiciones se llama ALIMENTO. ATP


1

Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en sus enlaces, es el ATP (adenosín trifosfato) la molécula que interviene en todas las transacciones de energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la califica como "moneda universal de energía". El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces de alta energía entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la energía almacenada.

En la mayoría de las reacciones celulares el ATP se hidroliza a ADP, rompiéndose un sólo enlace y quedando un grupo fosfato libre, que suele transferirse a otra molécula en lo que se conoce como fosforilación; sólo en algunos casos se rompen los dos enlaces resultando AMP + 2 grupos fosfato.

LOCALIZACION DEL ATP • Se localiza en las mitocondrias y cloroplastos de las células animales y vegetales, en estos organelos se produce la acumulación de energía bajo la forma de ATP en las bacterias se localiza en la parte interna de la membrana celular (MESOSOMA). FUNCIONES DEL ATP • E s un medio para almacenar energía potencial recuperable • Interviene en el trabajo muscular de los animales • En la fosforescencia de la luciérnaga y peces • En las descargas eléctricas de los peces • En la temperatura necesaria para el organismo • Para el movimiento del protoplasma y funcionamiento • Perpetuación de la especie • Síntesis de exportación (CO2, H2O, NH3, UREA, SUDOR )

TEMA N°12 CADENA RESPIRATORIA, TRANSPORTE DE ELECTRONES


1

Cadena Respiratoria Conceptos Generales La misión de la cadena transportadora de electrones es la de crear un gradiente electroquímico que se utiliza para la síntesis de ATP. Dicho gradiente electroquímico se consigue mediante el flujo de electrones entre diversas sustancias de esta cadena que favorecen en último caso la translocación de protones que generan el gradiente anteriormente mencionado. De esta forma podemos deducir la existencia de tres procesos totalmente dependientes:  Un flujo de electrones desde sustancias individuales  Un uso de la energía desprendida de ese flujo de electrones que se utiliza para la translocación de protones en contra de gradiente, por lo que energéticamente estamos hablando de un proceso desfavorable.  Un uso de ese gradiente electroquímico para la formación de ATP mediante un proceso favorable desde un punto de vista energético. La Cadena Respiratoria En este punto la célula ha ganado solo 4 ATP, 2 en la glucólisis y dos en el ciclo de Krebs, sin embargo ha capturado electrones energéticos en 10 NADH2 y 2 FADH2. Estos transportadores depositan sus electrones en el sistema de transporte de electrones localizado en la membrana interna de la mitocondria.

La cadena respiratoria está formada por una serie de transportadores de electrones situados en la cara interna de las crestas mitocondriales y que son capaces de transferir los electrones procedentes de la oxidación del sustrato hasta el oxígeno molecular, que se reducirá formándose agua.Como resultado de


1

esta transferencia de electrones, los transportadores se oxidan y se reducen alternativamente, liberándose una energía que en algunos casos es suficiente para fosforilar el ADP y formar una molécula de ATP. Se trata de la fosforilación oxidativa que permite ir almacenando en enlaces ricos en energía la energía contenida en las moléculas NADH2, FADH2, NADPH2, que se liberan en la glucólisis y en el ciclo de Krebs y que será más tarde fácilmente utilizada. Toda cadena respiratoria que comience por el NAD conduce a la formación de 3 ATP mientras que si comienza por el FAD produce sólo 2 ATP. El rendimiento energético del NADP es similar al del NAD, así como el del GTP lo es al del ATP.

RESPIRACION CELULAR - Conjunto de reacciones enzimáticas que tiene por objeto liberar energía y almacenar en compuestos especiales, se designa también con el término de OXIDACION BIOLOGICA. - Conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O) y se producen 36 moléculas de ATP. - En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas que son:  Oxidación del piruvato.  Ciclo de los ácidos tricarboxílicos.  Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa del ADP a ATP Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones mediante las cuales la célula degrada moléculas orgánicas y produce energía. Todas las células vivas llevan a cabo respiración celular para obtener la energía necesaria para sus funciones. Usualmente se usa glucosa como materia prima, la cual se metaboliza a bióxido de carbono y agua, produciéndose energía que se almacena como ATP (trifosfato de adenosina). La molécula de ATP está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos con enlaces ricos en energía. Cuando la molécula se hidroliza, el fosfato terminal se separa para formar ADP (difosfato de adenosina) y se libera energía. El ATP es la fuente de energía que se usa como combustible para llevar a cabo el metabolismo celular. La respiración celular se divide en pasos y sigue distintas rutas en presencia o ausencia de oxígeno. En presencia de oxígeno sucede respiración aeróbica y en ausencia de oxígeno sucede respiración anaeróbica. Ambos procesos comienzan con la glucólisis. Glucólisis es el primer paso de la respiración celular y consiste de una serie de reacciones que ocurren en el citoplasma de la célula y por las cuales, a partir de una molécula de glucosa, se producen dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). Todos los organismos llevan a cabo la glucólisis. La glucólisis se divide en dos partes; en la primera la molécula de glucosa se divide en dos moléculas de gliceraldehido- 3-fosfato y en la segunda estas dos moléculas se convierten en dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). Durante la glucólisis se producen dos moléculas de ATP. Glucólisis: En ausencia de oxígeno, luego de la glucólisis se lleva a cabo fermentación (respiración celular anaeróbica). Algunas bacterias sólo llevan a cabo fermentación, mientras que la gran mayoría de los organismos (incluidos los humanos) pueden llevar a cabo respiración celular aeróbica y anaeróbica. La respiración celular aeróbica es el conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por la glucólisis se transforma en CO2 y H2O, y en el proceso, se producen 32


1

moléculas de ATP.* En las células eucariotas este proceso ocurre en el mitocondria en dos etapas llamadas el Ciclo de Krebs (o ciclo de ácido cítrico) y la cadena de transporte de electrones1. 1 La reacción de transición es la reacción que conecta la glucólisis con el Ciclo de Krebs. glucosa + 2Pi + 2ADP + 2NAD+ → 2 Ácidos pirúvicos + 2ATP + 2NADH + 2H+ Reacción de transición: 2 ácidos pirúvicos + 2 NAD+ + 2 CoA 2 Acetyl CoA + 2 NADH + 2 CO2 Ciclo de Krebs: Oxaloacetato + acetyl CoA Citrato + CoA En el ciclo de Krebs se producen: 4CO2 , 6NADH, 2 FADH2 y 2 ATP por cada molécula inicial de glucosa 3 F O S F O R I L A C I Ó N O X I D A TI VA: CAD E NAD ET RAN S PO R T E D E E LE CT R O N E SYQ U I M I O S M O S La fosforilación oxidativa se divide en dos procesos: la cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis. En la cadena de transporte de electrones, los electrones producidos en glucólisis y en el ciclo de Krebs pasan a niveles más bajos de energía. Durante este transporte de electrones las moléculas transportadoras se oxidan y se reducen. El último aceptador de electrones de la cadena es el oxígeno. Cada átomo de oxígeno recibe además dos protones (2H+) para formar una molécula de agua. Durante las reacciones que forman parte de esta cadena de transporte de electrones se libera energía, que se usa en la quimiosmosis para mover hidrógeno a través de la membrana del mitocondrio y proveer la energía que se necesita para formar ATP En la cadena se producen 26 a 28 moléculas de ATP a partir de una molécula inicial de glucosa. La respiración celular anaeróbica ocurre en ausencia de oxígeno. Este mecanismo no es tan eficiente como la respiración aeróbica, ya que sólo produce 2 moléculas de ATP, pero al menos permite obtener alguna energía a partir del piruvato que se produjo en la glucólisis. Hay dos tipos de respiración celular anaeróbica: fermentación láctica y fermentación alcohólica. Fermentación láctica: La fermentación láctica ocurre en algunas bacterias y gracias a este proceso obtenemos productos de origen lácteo tales como yogurt, crema agria y quesos. Este proceso sucede también en el músculo humano cuando hay deficiencia de oxígeno, como por ejemplo, durante el ejercicio fuerte y continuo. La acumulación del ácido láctico causa el dolor característico cuando ejercitamos los músculos excesivamente. Fermentación alcohólica: En la fermentación alcohólica suceden dos reacciones consecutivas: Este tipo de fermentación ocurre en levaduras, ciertos hongos y algunas bacterias, produciéndose CO2 y alcohol etílico (etanol); ambos productos se usan en la producción de pan, cerveza y vino. La diferencia básica entre la respiración celular aeróbica y la anaeróbica (aparte de suceder en presencia o ausencia de oxígeno) es la cantidad de moléculas de ATP que se producen. En la respiración celular anaeróbica, los hidrógenos (electrones) pasan al piruvato para formar el ácido láctico o el etanol, mientras que en la respiración celular aeróbica los hidrógenos pasan a la cadena de transporte de electrones para formar ATP. En la respiración celular aeróbica, el piruvato que pasa por el ciclo de Krebs produce hidrógenos adicionales que también pasan a la cadena de transporte de electrones para formar ATP. Por esta razón, en la respiración celular aeróbica se producen 36 moléculas de ATP a partir de una molécula de glucosa, mientras que en la ruta anaeróbica sólo se extraen 2 moléculas de ATP a partir de una molécula de glucosa. GLUCOLISIS - Es la secuencia metabólica consistente en nueve reacciones enzimáticas, en la que se oxida la glucosa produciendo dos moléculas de piruvato y dos equivalentes reducidos de NADH, que al introducirse en la cadena respiratoria, producirán dos moléculas de ATP. - La glucólisis: o En los animales, se produce ATP en ausencia de oxígeno. o Vía metabólica más primitiva (en todas las formas de vida) o Es la primera parte del metabolismo energético o E n las células eucariotas ocurre en el citoplasma o citosólica


1

o o

NAD = NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEOTIDO FAD = FLAVINA ADENINA DINUCLEOTIDO Balance neto:  Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD ---> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 (NADH + H+)  La energía total que se puede obtener de la glucosa por oxidación aeróbica es = 688 kcal/mol.  La energía total acumulada es 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol FERMENTACION ALCOHOLICA Cuando el ácido pirúvico es transformado en alcohol y CO2; esta fermentación es propia del hongo de la levadura y de ciertas bacterias (CERVEZA Y PAN) C3 H4 O3 + (NADH2)

C2 H6 O + CO2 (NAD) + E ALCOHOL ETILICO

FERMENTACION LACTICA


1

Cuando el ácido pirúvico es transformado en ácido láctico mediante la energía almacenada en el NADH2; PARA MOHOS Y BACTERIAS (quesos yogur) durante un exceso de trabajo muscular, se forma ácido láctico en las células musculares. C3 H4 O3 + (NADH2) → C3 H6 O3 + (NAD) ACIDO LACTICO Glucólisis La glucólisis es el proceso mediante el cual se degrada la glucosa. La importancia fundamental de la glucólisis es el rendimiento energético y aporte de precursores para otros procesos metabólicos lo que depende del tejido donde ocurre y de las condiciones del organismo. La glucólisis presenta dos etapas: la primera desde la glucosa hasta la formación de dos triosas fosfatadas (3 fosfogliceraldehído y fosfodihidroxiacetona) y la segunda etapa desde 3 fosfogliceraldehido hasta ácido pirúvico. Ambas etapas difieren desde el punto de vista energético pues en la primera se consume energía en forma de 2 ATP y en la segunda se libera energía, también en forma de ATP, y cuya cuantía depende de las condiciones, aerobias o anaerobias en la que proceda la glucólisis. Primera etapa de la glucólisis La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato por acción de la hexoquinasa (el tipo de esta enzima dependerá del tejido). En esta reacción se consume un ATP. Esta reacción es fuertemente exergónica e irreversible.

La glucosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato por acción de la enzima fosfoglucoisomerasa, esta reacción es reversible.

Seguidamente la fructosa-6-fosfato es fosforilada de nuevo y se convierte en fructosa 1,6 bisfosfato, en esta reacción se consume el segundo ATP y la reacción es catalizada por la enzima fosfofructoquinasa 1 que es la principal enzima reguladora del proceso como se verá más adelante. Reacción también irreversible y exergónica.


1

La enzima fructosa bisfosfato aldolasa escinde la fructosa 2,6 bisfosfato originando las dos triosas fosfatadas y así culmina la primera etapa de la glucólisis.

Ambas triosas pueden interconvertirse por acción de la enzima fosfotriosa isomerasa. Si la glucólisis está activada se favorece el paso a 3 fosfogliceraldehido, en tanto que si la glucólisis se encuentra deprimida se favorece el paso a fosfodihidroxiacetona la cual puede formar un precursor de la síntesis de los triacilgliceroles (el glicerol-3-fosfato).

Segunda etapa de la glucólisis La segunda etapa procede a partir del 3 fosfogliceraldehido. La primera reacción es de oxidación y es catalizada por la 3 fosfogliceraldehido deshidrogenasa.


1

El ácido 1,3 bisfosfoglicérico formado en la reacción presenta un enlace anhídrido de ácido, de alto contenido energético, que al hidrolizarse libera suficiente energía que se utiliza para la formación de un ATP en la reacción siguiente. En esta reacción de la deshidrogenasa, se forma NADH.H +, el cual debe ser reoxidado en alguna reacción ulterior de modo que no se acumule este cofactor reducido y se garantice la disponibilidad del mismo en forma oxidada como lo requiere esta enzima. Si la glucólisis ocurre en condiciones aeróbicas la reoxidación del NADH en la cadena transportadora de electrones permitirá la liberación de energía y la formación de ATP. Sin embargo en condiciones anaeróbicas la reoxidación del NADH no libera energía como se podrá comprobar más adelante en este capítulo. La enzima fosfogliceroquinasa actúa sobre el ácido 1,3 bisfosfoglicérico formando ácido 3 fosfoglicérico + ATP por fosforilación a nivel de sustrato.

El ácido 3 fosfoglicérico se convierte en ácido 2 fosfoglicérico por la acción catalítica de la fosfogliceromutasa.

Seguidamente a partir del ácido 2 fosfoglicérico se forma el ácido fosfoenolpirúvico (PEP), por la extracción de una molécula de H2O y formación de un enlace de alto contenido energético. La reacción es catalizada por la enolasa.

La pirúvico quinasa es la enzima que, a partir del fosfoenolpirúvico + ADP forma el ácido


1

pirúvico + ATP, esta reacción, también irreversible, es la segunda reacción de fosforilación a nivel de sustrato de la glucólisis y con ella culmina la segunda etapa de la glucólisis.

En el cuadro 8.1 se resumen las reacciones de la vía glucolítica. Cuadro 8.1. Secuencia de reacciones de la vía glucolítica. En rojo se señalan los ATP que se consumen o se forman en la vía; en verde, el nombre de las enzimas participantes y en azul, el cofactor reducido formado en la segunda etapa.


1

El ácido pirúvico formado sigue diferentes destinos metabólicos en dependencia de la condición aeróbica o anaeróbica en que proceda la glucólisis: Destino del ácido pirúvico en condiciones anaerobias En condiciones anaeróbicas el ácido pirúvico se convierte en ácido láctico por la acción de la enzima láctico deshidrogenasa.


1

Se puede constatar que en esta reacción se produce la reoxidación del NADH, equivalente al formado en la reacción de la 3 fosfogliceraldehido deshidrogenasa y que su reoxidación garantiza el funcionamiento de la glucólisis en estas condiciones. Como puede apreciarse la reoxidación del NADH en esta reacción no conlleva la liberación de energía. Destino del ácido pirúvico en condiciones aeróbicas En condiciones aeróbicas, el ácido pirúvico es convertido en acetil CoA por acción del complejo multienzimático pirúvico deshidrogenasa. Este complejo ubicado en la mitocondria y formado por 3 enzimas que intervienen en la transformación del sustrato y dos reguladoras (una quinasa y una fosfatasa) y para su acción participa 5 cofactores; PPT, ácido lipoico, coenzima A, FAD y NAD+. La reacción global es la siguiente:

En esta reacción el NADH formado se incorpora a la cadena transportadora de electrones lo que posibilita la formación de ATP. Balance energético de la glucólisis Como puede inferirse del estudio de la glucólisis, dado que la fructosa 1,6 bisfosfato se escinde en dos triosas y ambas pueden continuar su degradación en la segunda etapa de la glucólisis, al realizar los cálculos para el balance energético de la vía debe tenerse en cuenta que cada glucosa origina 2 triosas. En la primera etapa de la glucólisis se consumen 2 ATP. En la segunda etapa se forman 4 ATP: 2 en la reacción de la fosfogliceroquinasa y 2 en la catalizada por la enzima pirúvico quinasa. De manera que el rendimiento neto de energía en condiciones anaerobias es de 2 ATP. En condiciones aeróbicas, sin embargo, deben tenerse en cuenta la reoxidación del NADH formado en la reacción de la 3 fosfogliceraldehido deshidrogenasa que asumiremos que su paso a la matríz mitocondrial se realiza por un mecanismo que no afecta el rendimiento de 2,5 ATP por cada NADH y además hay que considerar la reoxidación del NADH formado en la reacción de la pirúvico deshidrogenasa. Por otra parte, el acetil CoA formado en la reacción de la pirúvico deshidrogenasa se incorpora al ciclo de Krebs rindiendo 10 ATP por cada triosa fosfatada y por tanto 20 ATP por cada glucosa. Lo cual significa un rendimiento energético neto de 32 ATP por cada molécula de glucosa degradada en condiciones aeróbicas

TEMA N°13 REPLICACION DEL ADN

ACIDOS NUCLEICOS


1

1.- HISTORIA.- Fue descubierto por FRIEDRICH. Nies Cher (1869) y fueron aislados por primera vez en el año 1871. Las purinas fueron descubiertas por KOSSEL (1881) y los que dieron su composición química y estructura molecular por primera vez fueron WATSON y KRICK (1953). 2.- DEFINICION.- Son macromoléculas o biopolímeros de suma importancia biológica, son moléculas de información genético, son los responsables de controlar la reproducción celular, llevar acabo los procesos de síntesis de proteínas y contienen la información hereditaria de generación en generación. 3.- COMPONENTES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS: Están compuestos de la manera siguiente: a.- Nucleótidos: Resulta de la combinación de una molécula de ácido fosfórico (H 3PO4), de una pentosa y una base nitrogenada.

Las bases nitrogenadas son: a: BASES PURICAS: Adenina (A) y guanina (G) b. BASES PIRIMIDICAS: Citosina (C), timina (T), Uracilo (U). b).-

Polinucleótido.- Cadena química de alto peso molecular, es decir están compuestos por un conjunto de nucleótidos.

c.-

Nucleosidos.- Combinación de una base nitrogenada con una pentosa. 2

1. Pentosa

1

2. Base Nitrogenada

d.-

Ácido Fosfórico.- Sirve para unir los nucleósidos entre sí a través de las pentosas, terminando así una cadena de polinucleósidos.

e).-

PENTOSA.- Compuesto químico orgánico que pertenece al grupo de los carbohidratos y tienen 5 carbonos en su estructura. Las pentosas que intervienen en los ácidos nucleicos son: ribosa y desoxirribosa

f.-

Base Nitrogenada: Compuestos químicos derivados de la pirimidina y de la purina y según ésta se dividen en: BASES PIRIMIDICAS

4.-

BASES PURICAS

Citosina

C

Timina

T

Uracilo

U

TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS: Son:

- ADN - (ácido desoxirribonucleico)

Adenina

A -

Guanina

G


1

- ARN - (ácido ribonucleico) A.-

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Químicamente es un poli nucleótidos, es decir está formado por la polimerización de varios nucleótidos. Base Nitrogenada + Desoxirribosa + Fosfato = ADN El ADN se encuentra principalmente en el núcleo y es el componente químico de las CROMOSOMAS; es el material hereditario que contiene en su molécula todo el conjunto de caracteres hereditarios en forma de CODIGO GENÉTICO (genes). El ADN es conocido como “molécula maestra” porque actúa gobernando a la célula. El código genético es la información que contiene el ADN para llevar a cabo el control de la mayoría de las funciones celulares, teniendo en cuenta la sección u orden determinado (A, G, C y T), así como el alfabeto morse del telégrafo mediante sólo dos puntos (puntos y rayas). El ADN, estructuralmente se puede disponer bajo dos formas teniendo en cuenta su conformación y duplicación principalmente. a.1.

Conformación - Estructura en el espacio: El Biólogo WATSON y el físico CRICK de la UNIV de HARVARD y CAMBRIDGE respectivamente idearon la representación de la molécula de ADN el año 1953; resultados positivos que les conllevó al premio nobel del año 1962. Ellos idearon la molécula de ADN como si fuera escalera, los brazos representarían las uniones de azúcar y ácido fosfórico y los peldaños, las uniones de las bases. Si torcemos para formar una hélice doble, tendremos representada la molécula de ADN. La estructura en el espacio se dispone de la manera siguiente:

a.2.

Estructura Teniendo en cuenta son Formación Doble Hélice.

Está formado por dos cadenas de polinucléotidos helicoidales con giro a la derecha, que forman una doble hélice al rededor del mismo eje central. Las dos cadenas son antiparalelas, la cual significa que sus uniones fosfodiester siguen direcciones opuestas, además las bases están apiladas en el interior de la hélice en un plano perpendicular al eje helicoidal. Ambas cadenas se hallan unidas por puentes de hidrógenos establecidos entre los pares de bases B. ARN (Ácido Ribonucleico) Esta otra molécula informativa de la célula, se encuentra principalmente en el citoplasma, nucléolo y ribosomas. Está conformado por un sólo cordón, la pentosa es la ribosa y la pirimidina la timina que es sustituida por el uracilo. B.1. Tipos de ARN: a. ARN Mensajero (ARNm).


1

Los ARN que son portadores de la información genética y la transportan del genoma (molécula de ADN en el cromosoma) a los ribosomas son llamados ARN mensajero (mARN). Lleva la información genética, tomada del ADN que establece la secuencia de los aminoácidos en la proteína. Es la que se encarga de recibir el “mensaje”, que la proporciona el ADN, una vez recibido el mensaje el ARNm viaje al citoplasma y llega al ribosoma donde se traduce este mensaje para realizar la síntesis proteica. b. ARN Ribosómico (ARNr) Los que forman parte de las subunidades de los ribosomas se les denomina ARN ribosomal (rARN) Representa el 50% de la masa de ribosoma (el otro 50% son proteínas) que es el organoide que proporciona el sostén molecular para las reacciones químicas que dan lugar a la síntesis proteica. Por lo general se encarga de realizar la traducción del mensaje que trae el ARNm. c. ARN Transferencia (ARNt). Los ARNt tienen la función de transportar los aminoácidos activados, desde el citosol hasta el lugar de síntesis de proteínas en los ribosomas. Identifican y transportan a los a.a. hasta el ribosoma; es la que se encarga de capturar y llevar los diferentes tipos de a.a. hasta el ribosoma para que este gracias al mensaje pueda colocarles en el orden exacto. CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL ADN Y ARN CARACTERISTICAS

ADN

ARN

Localización

Núcleo, cromosomas, Citoplasma, nucléolo, mitocondrias, cloroplastos. cromosomas, ribosomas

Pentosa

Desoxirribosa

Ribosa

Bases: Purinas

Adenina – Guanina

Adenina-Guanina

Timina - Citosina

Uracilo-Citosina

Pirimidinas Ácido Fosfórico Función

PO4H3

PO4H3

Información Genética

Síntesis de Proteínas.

REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS Es similar a la de los procariontes, es decir, semiconservativa y bidireccional. Existe una hebra conductora que sintetiza de manera continua y la retardada de forma discontinua con fragmentos de Okazaki. Sin embargo, la replicación en eucariotas presenta ciertas peculiaridades:  El ADN de los eucariontes está fuertemente asociado a los octámeros de histonas, en forma de nucleosomas, por lo que además de replicarse el ADN, deben duplicarse también las histonas. Al parecer, tanto los nuevos nucleosomas como los antiguos se reparten de manera aleatoria entre las dos nuevas hebras hijas: en la retardada y en la


1

conductora.  La longitud del ADN de un cromosoma eucariótico es mucho mayor que el ADN bacteriano, de ahí que no haya un único origen de replicación. Para que el proceso sea más rápido, existen numerosas burbujas de replicación a lo largo de cada cromosoma. CORRECCIÓN DE ERRORES La actividad de la ADN polimerasa debe ser exacta, rápida y fiel, ya que la vida entera y su continuidad de generación en generación dependen de la exactitud y precisión con que se transmite la información, es decir de la fidelidad de la duplicación del ADN. La selección de nucleótidos por la ADN polimerasa y su actividad autocorrecctora, constituyen mecanismos de prevención de errores, pero aun así se comete un error de apareamiento por cada 10 millones de bases. Esta precisión podría resultar suficiente para una bacteria, cuyo genoma contiene 3 millones de pares de bases, pero resulta insuficiente para el genoma humano que contiene 3.109 pares de bases. 7 Un error por cada 10 millones de bases supondría 300 equivocaciones en cada duplicación del ADN humano, y teniendo en cuenta que durante el desarrollo embrionario a partir del zigoto el genoma humano se duplica casi mil millones de veces, se produciría una acumulación del trescientos mil billones de errores, lo que evidentemente, es incompatible con la vida, ya que la formación inicial se perdería pronto como consecuencia de las divisiones celulares. Por ello, para aumentar todavía más la precisión de la duplicación, existe una maquinaria enzimática que corrige los posibles errores cometidos por el ADN polimerasa en ADN recién sintetizados (corrección postreplicativa), con lo que la exactitud de la réplica alcanza la increíble perfección de un error por cada diez mil millones de bases (1010). Esta corrección se realiza por medio de un conjunto de enzimas agrupados en un complejo multienzimático que detecta el nucleótido mal emparejado, lo elimina y regenera la secuencia correcta, del siguiente modo:  Para detectar el nucleótido mal emparejado, el aparato de corrección debe reconocer la cadena recién sintetizada, donde se encuentra el error y diferenciarla de la cadena molde. Ambas cadenas son complementarias, pero mientras que la cadena molde tienen metiladas las adeninas de las secuencias GATC, existe un lapso de tiempo durante el cual las adeninas de estas secuencias en la cadena réplica aparecen sin metilar, y es en este intervalo cuando actúa el complejo multienzimático y detecta los posibles errores.  La eliminación se realiza mediante una endonucleasa que corta el segmento en el lugar donde se encuentra el error.  Por último, la secuencia correcta se regenera cuando la ADN polimerasa I rellena el hueco utilizando como molde la cadena original, y por último una ligasa unirá los fragmentos. En este tema estudiamos el metabolismo de los ácidos nucleicos y la síntesis de proteínas, explicaremos como la información genética se transmite de una generación a otra con absoluta fidelidad, pero a la vez que permite pequeños cambios en el material genético para que tenga lugar la evolución. Y descubrimos como esta información genética se transcribe a ARNm y se expresa en último lugar en la secuencia de aminoácidos de una asombrosa variedad de moléculas proteicas. Mientras que en las reacciones del metabolismo intermediario solo la estructura tridimensional de la enzima condiciona la reacción, los substratos o inhibidores que actuarán. Las reacciones que encontramos en el metabolismo de la información genética, se caracterizan por la necesidad de un molde que actúa junto a la enzima, para especificar la reacción catalizada. Herencia y replicación del ADN El ADN posee la información necesaria para transmitir los caracteres de una especie de generación en generación y conseguir la supervivencia de la especie. Por lo tanto la molécula de ADN constituye la base química de la herencia. La mayoría de las 107 Tema 10. Replicación, transcripción y traducción Bioquímica moléculas de ADN se encuentran en los cromosomas del núcleo de las células. El número de cromosomas depende de la especie, así por ejemplo, las bacterias poseen un único cromosoma, mientras que las células humanas poseen 46 (23 de cada progenitor). La información genética en forma de ADN se organiza estructuralmente dentro del cromosoma arrollándose alrededor de ciertas proteínas (histonas) constituyendo asociaciones ADN-proteína denominadas nucleosomas (Figura 1). Las cadenas de ADN de cada especie difieren en longitud y en la secuencia de las bases nitrogenadas, de tal


1

manera que esta secuencia contiene la información genética característica de cada especie. La información genética debe reproducirse exactamente cada vez que la célula se divide. El proceso por el que las moléculas de ADN se copian a si mismas en el núcleo de las células recibe el nombre de replicación del ADN. La replicación pretende a partir de una cadena de ADN obtener dos iguales. Principales características de la replicación Las características principales del proceso son: su carácter semiconservador, la realización simultánea en ambas hebras, de forma secuencial y con carácter bidireccional y origen monfocal (procariotas) o multifocal (eucariotas). Semiconservador. Es decir cada hebra sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena, produciendo dos nuevas moléculas de ADN, cada una con una de las hebras viejas y una nueva hebra hija. Esta hipótesis fue propuesta por Watson and Crick poco después de la publicación del modelo de la doble hélice, y fue probado definitivamente por los ingeniosos experimentos diseñados por Meselson and Stahl en 1957. Solo caben tres posibles hipóteisis para explicar el mecanismo de la repiclación: conservadora (las dos hebras se copiaran para dar una nueva molécula, de forma que el ADN progenitor permanece intacto y el ADN hijo tendría dos hebras nueva), dispersante (el ADN progenitor se rompería antes de que se sintetizaran los nuevos fragmentos de ADN, estos luego se unirían a los fragmentos originales para dar ADN hijos con fragmentos tanto nuevos como de las dos hebras del progenitor) y semiconservadora (Las dos nuevas moléculas de ADN formadas tienen cada una una hebra vieja y una hebra nueva). Bidireccional. La separación de las hebras progenitoras que comienza en cada origen de replicación progresa en ambas direcciones. Los puntos de transición entre la doble hebra y las hebras sencillas se llaman horquillas de replicación y van alejándose entre si. Estos datos se obtuvieron utilizando el marcaje isotópico del ADN con Titrio H3. El ADN marcado, aislado y expuesto a una emulsión fotográfica durante semanas podía fotografiarse. Si el titrio se añadia durante un corto período de tiempo y la reacción se paraba observando los autoradiogramas podía observarse que el ADN marcada aparecía a ambos lados de la horquilla de replicación. El inicio de la replicación en procariotas es monofocal, comienza siempre en un punto determinado del cromosoma circular denominado origen (ORI). La replicación progresa formando dos horquillas de replicación. Por el contrario en eucariotas la replicación es multifocal, pues en cada cromosoma existen múltiples orígenes de replicación (cientos o miles) que dan lugar a un número doble de horquillas de replicación. Esto permite completar la replicación de los cromosomas en un tiempo razonable. Esto puede visualizarse mediante microscopia electrónica. Vemos como la replicación de un cromosoma circular se inicia un punto en concreto y es simultanea (las dos hebras se replican a la vez). Semidiscontinuo. Como veremos más adelante la síntesis de la nueva cadena tiene siempre lugar en el sentido 5`-3`, siendo el grupo 3`OH el punto por el cual el ADN es elongado. Esto es válido para todas las polimerasas tanto la ADN como las ARN polimerasas. Si las dos hebras son antiparalelas, como pueden las dos hebras ser sintetizadas de manera continua mientras progresa la horquilla de replicación. La solución que la célula adopta ante este problema fue descubierta por Okazaki. Que descubrió que una de las hebras era sintetizada en pequeños fragmentos llamados fragmentos de okazaki. Por lo tanto una de las hebras es sintetizada de forma continua, y la otra de forma discontinua. La longitud de los fragmentos de okazaki Replicación se lleva a cabo gracias a la ADN polimerasa III, esta enzima cataliza la unión de los desoxinucleótidos trifosfato que son abundantes en el fluido del núcleo celular. Estos desoxinucleótidos trifosfato se desplazan hacia la parte desenrollada de la molécula de ADN y se colocan por complementariedad enfrente de la base que les corresponde (A=T; C=G) de la cadena que actúa como molde, y una vez que están en el sitio adecuado se unen entre si por acción de la polimerasa III. La adición de dos unidades nucleótidicas consecutivas tiene lugar mediante la unión del grupo hidroxilo del carbono 3`de un nucleótido con el grupo fosfato del extremo 5`del siguiente. El mecanismo por el que se produce esta unión es un ataque nucleofílico del grupo 3`-


1

OH de un nucleótido al 5`-trifosfato del nulceótido adyacente, eliminándose el pirofosfato y formándose un enlace fosfodiéster. La polimerasa lee la hebra que hace de molde en el sentido 3`→ 5` y sintetiza la nueva hebra en el sentido 5`→ 3`. Esta enzima necesita para iniciar la síntesis un pequeño fragmento de nucleótidos que denominamos cebador. En la síntesis del cebador interviene un tipo de ARN polimerasa denominado primasa. Durante el proceso de replicación, una de las cadenas madre se lee “bien” (en sentido 3`→ 5`) y, por lo tanto, la nueva cadena se sintetiza de corrido (hebra conductora), pero la otra está dispuesta en sentido contrario al que la polimerasa puede leer (hebra retardada). La solución a este problema es sintetizar la cadena en pequeños fragmentos en el sentido 5`→ 3`. Los cebadores son luego eliminados por la acción exonucleasa de la ADN polimerasa tipo I y los nuevos fragmentos resultantes son unidos por la acción de la ligasa, que elimina las mellas que quedan entre fragmentos. La secuencia de pasos implicados la replicación del ADN puede resumirse como sigue (Figura 2): - Apertura de la doble hélice del ADN por acción de las helicasas. - Sintesis de los cebadores para que la ADN polimerasa pueda actuar. Las enzimas implicadas denominan primasas. - Se inicia la polimerización por acción de la ADN polimerasa III - Cuando se alcanza el cebador del fragmento sintetizado anteriormente la Polimerasa I sustituye a la Pol III y, haciendo uso simultáneo de sus actividades exonucleasa (degradadadora de nucleótidos) y polimerasa, va sustituyendo los cebadores por cebadores por el ADN correspondiente. - Las ligasas cierran las mellas que hay entre cada dos fragmentos.

TEMA N°14 TRANSCRIPCION DEL ADN a transcripción es un proceso en el que la información genética del ADN pasa al ARN mensajero (ARNm). Es el primer paso de la síntesis de proteínas. El ARNm transporta la información desde el núcleo, donde está codificada en el ADN, hasta el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas. El paso de ADN a ARNm se hace construyendo una copia complementaria nucleótido a nucleótido teniendo en cuenta que en el ARNm el uracilo es el complementario a la adenina. Esta copia la realiza la enzima ARN polimerasa II en tres etapas: iniciación, elongación y terminación. La ARN polimerasa II se une a un sitio específico del ADN llamado promotor para comenzar la transcripción. No todos los genes se expresan sino que en cada tipo celular y en cada momento funcional hay un perfil de expresión génica que proporciona a cada célula su identidad y le permite adaptarse a las funciones que debe realizar. Los procesos de regulación de la transcripción dirigen esta expresión diferencial de genes en los distintos tipos celulares y en los distintos estados funcionales.

La transcripción consiste en la formación de una molécula de ARN a partir de la información genética contenida en un segmento de ADN. Es decir da lugar ana copia de ARN con secuencia complementaria y antiparalela, a partir de una secuencia molde en una de las hebras del ADN. Mientras que en la replicación se copia el cromosoma entero, la transcripción es más selectiva. En un momento dado solo son transcritos ciertos genes o grupos de genes. La célula restringe la expresión de la información genética a la formación de los productos génicos necesarios en cada momento, en un proceso finamente regulado por secuencias reguladoras especificas que indican el principio y el fin de los segmentos que deben ser trascritos. Estos procesos regulatorios serán estudiados con detalle en el tema siguiente Existen tres clases principales de ARN. El mensajero que codifica la secuencia de aminácidos de uno o más polipéptidos especificados por un gen. El ARN trasnferente que lee la información codificada en el ARNm y transfiere el amoniácido adecuado a la cadena polipéptidica en


1

crecimiento durante la síntesis proteica y el ARN ribosómico que forma parte de los ribosomas, las complejas maquinarias celulares donde se sintetizan las proteínas. El proceso empieza cuando la ARN polimerasa se une a unas secuencias específicas llamadas promotores. La doble hélice del ADN se desenrolla formado el bucle de transcripción (unos 17 nucleótidos) para servir de molde para la síntesis del ARN, de tal manera que solamente una de las dos cadenas es la que transcribe la información al ARN. La cadena de ADN que sirve de molde se denomina ”cadena molde”, mientras que la complementaria se llama “cadena codificante”, identica en secuencia de bases al ARN transcrito excepto que la timina es sustituida por uracilo. Los ribonucleótidos trifosfato existentes en el fluido celular (ATP, GTP, CTP y UTP) se desplazan hacia la parte desenrollada de la doble hélice del ADN y se sitúan complementando la cadena (T=A; A=U; C=G). Cuando estos nucleótidos se encuentran adecuadamente situados se unen entre si por acción de la enzima ARNpolimerasa (en el sentido 5`→ 3`). Finalmente, el ARN se separa y el ADN recupera la estructura de doble hélice. El ARNm así formado sufre pocas modificaciones en el caso de los procariotas, pero sufre importantes modificaciones postranscripcionales en el caso de los eucariotas, eliminándose los intrones (secuencias del genoma que no codifican nada), formando así el ARNm maduro que se traducirá en proteínas. El ADN se utiliza también como molde para la síntesis de los otros dos tipos de ARN, el transferente y el ribosómico. Las principales diferencias entre el proceso de trancripción en procariotas y eucariotas pueden resumirse como sigue: - En procariotas no hay separación física entre transcripción y traducción, mientras que en los eucariotas la transcripción tiene lugar en el núcleo, donde está el ADN, y la traducción en el citoplasma donde están los ribosomas. - En procariotas los ARNm son policistrónicos (llevan varios genes) y en eucariotas por lo general son monocistrónicos. - En procariotas hay un solo tipo de ARN polimerasa, mientras que en eucariotas hay al menos 3 tipos de ARN polimeras distintas (una para cada tipo de ARN). En Procariotas los ARNm sufren pocas modificaciones postranscripcionales, mientras que en eucariotas sufren muchas, entre ellas la eliminación de intrones.

TEMA N°15 TRADUCCION Y CODIGO GENETICO Código genético y traducción. Síntesis de proteínas La traducción es un proceso muy complejo con un elevado coste energético (consume el 90% de la energía de la biosíntesis) y con necesidad de una estrecha de regulación. Es sin duda el proceso de síntesis en que participa mayor número de macromeléculas diferentes. Las principales son: Al menos 32 tipos de ARNt portadores de aminoácidos. Ribosomas (formados por unas 70 proteinas y 5 ARNr difentes). Un ARNm molde. Más de una docena de enzimas y factores proteicos adicionales para asistir al inicio, elongación y terminación. Unas 100 proteinas adicionales para la modificación de las distintas proteinas En total más de 300 macromoléculas diferentes Como hemos visto antes, el ADN es el molde mediante el cual la información genética necesaria para la síntesis de proteínas se transcribe al ARNm. Una vez formado, el ARNm sale del núcleo y se dirige a los ribosomas donde tendrá lugar lasíntesis proteíca. La traducción se realiza utilizando una secuencia específica de tres bases del ARNm llamada triplete de bases o codón. Cada aminoácido está codificado por, al menos un triplete, que constituyen en código genético y que se recogen en la Figura 5. Este código es universal (válido para todas las especies) y redundante (un aminoácido puede estar codificado por varios codones), pero no es ambiguo (un codón codifica uno y sólo un aminácido). La traducción del ARNm tiene lugar en los ribosomas y sigue los mismos pasos en procariotas y eucariotas. Cada triplete de nucleótidos o codón del ARNm determina un aminoácido específico. Cada molécula de ARNt porta el aminoácido correspondiente a un codón. El reconocimiento entre el


1

ARNt y el codón tiene lugar gracias al anticodón. Entre los dos aminoácidos consecutivos debe formarse el enlace peptídico, este paso está catalizado por la enzima peptidil transferasa. Luego el ribosoma se transloca, desplazandose a lo largo de la cadena peptídica que se está formando y dejando un sitio vacante para un nuevo ARNt-aminoácido. La traducción continúa hasta que aparece un codón de terminación. El desciframiento del código genético fue un trabajo complejo y se ha considerado el mayor descubrimiento científico del SXX. Fundamentalmente se basó en la síntesis in vitro de moldes de ARNm artificiales que incubados con extractos celulares, GTP, ATP y los 20 aa en 20 tubos (cada uno con un aa marcado radioactivamente con 14C) permitían obtener polipéptidos de cuya secuencia se establecieron las claves del código genético. Se comenzó con con ARN muy sencillos (con homopolímeros). El codigo genético es: . Redundante: porque un aa puede ser codificado por más de un codón. No ambiguo. Pero cada codón especifica un solo aa . Universal o casi universal (salvo pequeñas variaciones en las mitocondrias, en algunas bacterias y algunos eucariotas unicelulares) El ser humano, E.coli, las plantas o virus. Indicando que todas las formas de vida provienen de un ancestro común cuyo código genético se ha preservado a lo largo de la evolución. Figura 5. El código genético. 117 Tema 10. Replicación, transcripción y traducción Bioquímica En este proceso el reconocimiento del aminoácido por su correspondiente RNAt es fundamental. Este reconocimiento se debe a una enzima la aminoacilARNt sintetasa que tiene dos sitios específicos, uno presenta afinidad por el aminoácido y otro por el ARNt. De forma, que gracias a la especificidad de esta enzima es posible la especificidad de un ARNt por su aminoácido. En esta fase se forma el complejo de iniciación, formado por un ribosoma unido al ARNm y aun ARNt iniciador cargado. Primero se unen el ARNm y el ARNt inicador cargado a la subunidad pequeña, luego se unirá la grande. El proceso requiere la intervención de varios factores de iniciación. La traducción siempre comienza en un codón AUG. El crecimiento de la cadena polipeptídica en el ribosoma se produce por un proceso cíclico que se repite tantas veces como aa haya en la cadena. Intervienen tres sitios del ribosoma donde puede unirse el ARNt. El sitio P(peptidil), A (aminoacil) y E (de salida). Al comienzo cada ciclo la cadena naciente está enganchada a un ARNt del sitio P y los lugares A y E vacios. Cuando elsegundo ARNt cargado con el aa adecuado se une al sitio A. Se produce un ataque nucleófilo del grupo amino del aa-ARNt entrante que está en el sitio A, sobre el carboxilo del peptido en crecimento del sito P con lo que se forma un enlace peptídico entre el nuevo aminoácido y el pèptido en crecimiento y el bloque del péptido en crecimiento se transfiere del sito P al sitio A. Esta reacción la cataliza una actividad peptidiltransferesa localizada en el ARNr 23s (28s en eucariotas) componente de la subunidad grande (se trata pues de una ribozima aunque varias proteínas ribosómicas parecen contribuir a que se activa). En este último paso de la elongación el ribosoma se desplaza un codón en el sentido 5`-- 3’... Con este desplazamiento conseguimos que ARNt (ya descargado) que estaba en el sitio P pase al sito E, mientras que el peptidil-ARNt del sito A pasa al P. El nuevo codón queda enfrentado al sito A que ahora está vacío. ARN (Ácido Ribonucleico) Esta otra molécula informativa de la célula, se encuentra principalmente en el citoplasma, nucléolo y ribosomas. Está conformado por un sólo cordón, la pentosa es la ribosa y la pirimidina la timina que es sustituida por el uracilo. B.1. Tipos de ARN: a. ARN Mensajero (ARNm).


1

Los ARN que son portadores de la información genética y la transportan del genoma (molécula de ADN en el cromosoma) a los ribosomas son llamados ARN mensajero (mARN). Lleva la información genética, tomada del ADN que establece la secuencia de los aminoácidos en la proteína. Es la que se encarga de recibir el “mensaje”, que la proporciona el ADN, una vez recibido el mensaje el ARNm viaje al citoplasma y llega al ribosoma donde se traduce este mensaje para realizar la síntesis proteica. b. ARN Ribosómico (ARNr) Los que forman parte de las subunidades de los ribosomas se les denomina ARN ribosomal (rARN) Representa el 50% de la masa de ribosoma (el otro 50% son proteínas) que es el organoide que proporciona el sostén molecular para las reacciones químicas que dan lugar a la síntesis proteica. Por lo general se encarga de realizar la traducción del mensaje que trae el ARNm. c. ARN Transferencia (ARNt). Los ARNt tienen la función de transportar los aminoácidos activados, desde el citosol hasta el lugar de síntesis de proteínas en los ribosomas. Identifican y transportan a los a.a. hasta el ribosoma; es la que se encarga de capturar y llevar los diferentes tipos de a.a. hasta el ribosoma para que este gracias al mensaje pueda colocarles en el orden exacto. CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL ADN Y ARN CARACTERISTICAS

ADN

ARN

Localización

Núcleo, cromosomas, Citoplasma, nucléolo, mitocondrias, cloroplastos. cromosomas, ribosomas

Pentosa

Desoxirribosa

Ribosa

Bases: Purinas

Adenina – Guanina

Adenina-Guanina

Timina - Citosina

Uracilo-Citosina

Pirimidinas Ácido Fosfórico Función

.

PO4H3

PO4H3

Información Genética

Síntesis de Proteínas.


1

FICHA DE CONTROL

GABRIELA DEL VELIZ FERNANDEZ AVAN

TÈCNICO PEDAGÒGICCE O

FICHA DE CONTROL DEL AVANCE TÈCNICO


1

1º SEMANA

2º SEMANA

3º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

4º SEMANA

5º SEMANA

6º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

7º SEMANA

8º SEMANA

9º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

10º SEMANA

11º SEMANA

12º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:


1

Fecha:

Fecha: 13º SEMANA

Fecha: 14º SEMANA

15º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

16º SEMANA8

17º SEMANA

18º SEMANA

TEMA:

TEMA:

TEMA:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

FIRMA Y NOMBRE DEL DELEGADO:

Fecha:

Fecha:

Fecha:


1

 DIRECTIVAS  NORMAS  MEMORÁNDUM  OFICIOS  SOLICITUDES  OTROS

GABRIELA VELIZ HUANCAYO FERNANDEZ 2016-I ANEXO Nº 1 -

Podemos hacer uso de los diversos instrumentos de evaluación que se precisan en el siguiente cuadro de Metodología de la evaluación. Las abreviaciones correspondientes a cada instrumento se debe utilizar en cada casillero del respectivo registro auxiliar de evaluación y asistencia.


1

TECNICAS Pruebas orales

Pruebas escritas

Observación

Entrevista Encuesta

Informes

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN INSTRUMENTOS - Exposición: - Debate: - Plenario: - Ficha de exposición oral individual : - Ficha de exposición oral grupal : - Pruebas objetivas: - Pruebas de ensayo: - Prueba de interpretación de datos: - Prueba de resolución de casos: - Pruebas mixtas: - Registro anecdótico: - Lista de cotejos: - Escala de valoración: - Sociodrama - Mapas conceptuales - Ficha de práctica - Ficha de seminario - Guía de Entrevista: - Coevaluación - Heteroevaluación - Cuestionario: - Ejercicios: - Asignación: - Trabajo Práctico: - Monografía: - Trabajos de Investigación: - Resúmenes: - Cuaderno de Campo: - Textos Escritos:

Exp. De. Pl. Exp. Oral Ind. Exp. Oral Gr. P. Obj. P. Ens. P. Int. P. Res. P. Mix. RA LC EV Soc. MC FP FS GE Coe Heter. C Ejrc. As TP Mn T.I R CC T.E


1


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.