Estas páginas están dedicadas a quienes valoran y protegen el entorno natural de nuestra localidad, y a los que ven en los árboles una fuente de vida y belleza.
Se espera que sirva a los lectores a apreciar y conservar la flora local, promoviendo un mayor respeto por el ambiente que compartimos.
29/08/2024
Eugenia uniflora (Ñangapirí – Pitanga)
Es una planta que crece en climas
húmedos tropicales y subtropicales, de pequeño porte alcanzando los 4 a 7 metros de atura. Produce frutos comestibles. Estos frutos no solo se disfrutan frescos debido a su sabor sabroso y refrescante, también se emplean en la elaboración de dulces, jaleas, licores y vinos. En la provincia de Corrientes es famosa la caña de ñangapirí.
El fruto fresco es una rica fuente de vitamina A, aunque esta vitamina se pierde durante la cocción.
Psidium guajava (Guayabo – guayaba)
Es un árbol frutal ampliamente cultivado en regiones tropicales. La guayaba se consume tanto fresca como en diversas preparaciones, incluyendo jaleas, mermeladas, compotas, conservas, jugos y helados. Su aroma es distintivo, y es rica en calcio, fósforo y vitaminas A y C.
En la medicina popular, se utilizan sus hojas, flores y frutos para tratar el cólico, la diarrea y también como cicatrizantes. Su madera se usa frecuentemente en trabajos de carpintería casera.
Jacaranda mimosifolia (Jacarandá)
Es ampliamente cultivado como planta ornamental en plazas y calles, presentan flores violetas que se agrupan en racimos, las cuales son el atractivo mas destacado del árbol.
Proporciona madera semidura y semipesada, adecuada para diversas aplicaciones en carpintería, muebles y revestimientos.
Las hojas trituradas tienen propiedades astringentes y la infusión de estas hojas se emplea para ciertas enfermedades como por ejemplo la amigdalitis.
Enterolobium contortisiliquum
(Timbó)
Árbol de gran porte, que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura. También conocido con el nombre «oreja de negro» el cual se debe a que su fruto de color negro es similar a la oreja de una persona.
Es un importante símbolo de fé en el Nordeste
Argentino, se cree que la Virgen de Itatí está tallada en madera de Timbó.
Al timbó se le da diversos usos medicinales, entre las cuales se citan: como analgésico, antiséptico, cicatrizante, para el tratamiento y prevención de la caspa, y como tonificante capilar.
Citrus reticulata (Mandarina)
Laurus nobilis (Laurel)
Es un árbol que puede alcanzar de 10 o 18 metros de altura, con flores pequeñas de color amarillo claro, presenta hojas simples con aroma característico empleados como hierbas aromática en la cocina. Es bueno para el sistema digestivo (estimula el apetito, las secreciones digestivas y los movimientos intestinales, facilita la digestión, mejora y previene la acidéz estomacal), para el sistema respiratorio (favorece la expulsión de las mucosidades de las vías respiratorias), bueno para el corazón y los vasos sanguíneos debido a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.