Libro los Cavernicolas

Page 1

V


V



mezcla de huesos que conforman el yacimiento. “Esta patología, que le habría impedido diez o quince años de su vida, tendría que ser sobrellevada por un acto de

solidaridad

del

grupo.

Este

comportamiento que nos parece tan normal en la actualidad tiene sus raíces hace

mucho

tiempo.

Los

homínidos

formaban grupos ya sea para comer a otros (canibalismo) o para proteger a los suyos”, agregó Lorenzo.


DEL CANIBALISMO A LA SOLIDARIDAD nvestigadores de Atapuerca descubrieron que el concepto de atención social es de las cavernas. En la misma Sierra de Atapuerca, donde se han encontrado restos de los europeos más antiguos del continente, hace algunas semanas, se confirmó que el canibalismo era una práctica cultural entre los primeros homínidos. Se comía al otro para evitar la


competencia por el territorio. “Atapuerca es un conjunto de yacimientos

de diferentes épocas. Entre el canibalismo cultural y el anciano, hay una diferencia de 300 mil años. En el primero encontramos cortes en los huesos que se repiten a lo largo del tiempo. No es un evento puntual por una hambruna. Sabemos que se comían a los de otros grupos porque si se hubiesen comido entre ellos se habrían extinguido”, detalló el experto. En La Sima de Los Huesos, donde se ha desenterrado la pelvis del anciano, no se han encontrado cortes similares en los huesos. “En este caso no hay indicios de canibalismo. La Sima es un pozo de trece metros de profundidad, ahí tiraban los cadáveres del grupo como un inicio del comportamiento funerario con los


muertos”, comentó Lorenzo. “Allí encontramos la pelvis del anciano”, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.