Portafolio de Práctica Docente IV.

Page 1

En el proceso de formación como docente, cada práctica representa un hito significativo, una oportunidad invaluable para aprender, crecer y reflexionar sobre nuestra labor pedagógica.

En este portafolio, recopilo las experiencias, reflexiones y evidencias obtenidas durante mi participación en la asignatura de Práctica Docente IV.

Alo largo de este trayecto, he tenido el privilegio de sumergirme en el mundo de la enseñanza, observando y practicando en el aula

En primer lugar, presento las planillas de prácticas, que constituyen la columna vertebral de mi evaluación y crecimiento.

Estas incluyen rubricas tanto para la práctica observación como para la práctica docente que realicé, proporcionando un marco detallado para evaluar mi desempeño y recibir retroalimentación constructiva por parte de mi maestra

Al igual que observar a otras docentes, lo que me ha ayudado a comprender mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de estas prácticas, he podido identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, fundamentales para mi desarrollo profesional.

Además, cada práctica está acompañada de un informe detallado, donde plasmo mis reflexiones, aprendizajes y desafíos enfrentados durante mi inmersión en el aula.

El portafolio contiene la historia hasta una descripción propia de la institución educativa observada, he profundizado en el contexto que enmarca mi experiencia, comprendiendo su misión, visión y valores que la guían.

Al explorar la historia y descripción de la institución, he podido contextualizar mis prácticas dentro de un marco más amplio, reconociendo la importancia de comprender la cultura escolar y adaptarme a sus dinámicas particulares.

La inmersión en el entorno educativo me ha permitido no solo adquirir conocimientos sobre la institución, sino también comprender cómo estos influyen en mi práctica docente y en las interacciones con los estudiantes y colegas.

:
Introducción

Finalmente, concluyo este portafolio con una reflexión personal sobre mis experiencias y vivencias en cada práctica. A través de estas reflexiones, busco consolidar mis aprendizajes, identificar áreas de crecimiento continuo y establecer metas para mi desarrollo futuro como educador.

Cada práctica ha sido un pilar fundamental en mi camino hacia la excelencia docente, y este portafolio es el testimonio de mi compromiso con la enseñanza y el aprendizaje.

En las siguientes secciones, se presentan las evidencias de mi práctica docente, que reflejan mi dedicación, creatividad y pasión por la educación.Através de estas muestras de trabajo, espero transmitir la profundidad y la riqueza de mis experiencias en el aula, así como mi compromiso con el desarrollo integral de mis estudiantes.

Informe de Práctica Docente en First Five - Grado de Prekínder.

Durante mi tiempo como docente practicante en la institución First Five, he tenido la oportunidad de llevar a cabo una serie de actividades en el grado de Prekínder, centrándome en temas como la granja, los derivados de los animales, el día del agua, el día del síndrome de Down y el día de Easter. Estas experiencias han sido fundamentales para fomentar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños.

Día 1: Explorando el MundoAnimal:

El primer día de actividades estuvo diseñado para introducir a los niños al fascinante mundo de los animales de la granja. Comenzamos con una emocionante búsqueda del tesoro, donde los niños se embarcaron en una aventura para encontrar imágenes de animales de la granja escondidas por el salón. Esta actividad no solo estimuló su curiosidad y atención, sino que también fomentó la colaboración y el trabajo en equipo.

Posteriormente, nos sumergimos en una actividad creativa donde los niños se dividieron en grupos para trabajar en papelógrafo. Cada grupo recibió un animal de la granja y se les pidió que lo decoraran de manera única.

Por ejemplo, algunos niños pegaron algodón en la oveja para simular su lanilla, mientras que otros pintaron al cerdo de rosado. Esta actividad no solo permitió a los niños expresar su creatividad, sino que también les ayudó a aprender sobre las características distintivas de cada animal.

Continuamos la jornada con un emocionante juego de bingo de animales de la granja, seguido de la lectura de un cuento encantador sobre la vida en la granja. Fue un momento especial cuando cada niño participó activamente, compartiendo sus opiniones y emociones sobre la historia, lo que contribuyó a desarrollar sus habilidades de expresión oral y comprensión narrativa.

Evidencias día 1:

NOTAACLARATORIA: Intente tomar la mayor cantidad de fotos que se me permitió, no tome de todas las actividades del día.

Rubrica de evaluación del día 1:

Día 2: Explorando Derivados de los animales:

El segundo día estuvo dedicado a explorar los derivados de los animales

Para hacer esta experiencia más tangible, creamos una "vaca" ficticia con cartón y guantes llenos de leche, desafiando a los niños a ordenarla correctamente.

Esta actividad no solo les enseñó sobre la procedencia de la leche, sino que también promovió el desarrollo de habilidades motoras finas y coordinación mano-ojo.

Además, incorporamos adivinanzas sobre animales de la granja para agregar un elemento de diversión y desafío al aprendizaje.

Los niños disfrutaron adivinando las respuestas y compartiendo sus propias pistas, lo que fomentó la comunicación y el pensamiento crítico.

Evidencias día 2:

NOTA ACLARATORIA: De este día solo pude tomarme una foto con ellos en el circulo, mientras hablábamos de los animales y sus derivados. Me compre un poloche azul para no resaltar.

Rubrica de evaluación del día 2:

Día 3: Celebrando el Día delAgua:

El tercer día estuvo dedicado a concienciar a los niños sobre la importancia del agua y su conservación. Para hacerlo de manera memorable, me disfracé como el hada del agua y les hablé sobre la importancia de cuidar este recurso vital.

Esta experiencia no solo capturó la atención de los niños, sino que también les transmitió un mensaje importante de manera accesible y emocionante.

Además, realizamos diversas actividades prácticas, como la creación de pulseras y la decoración deunagotitadeaguaconbolitasdepapel crepe,lo quepermitióalos niñosexpresar su creatividad mientras reflexionaban sobre la importancia del agua en nuestras vidas.

Finalizamos el día visitando proyectos relacionados con el agua, lo que proporcionó a los niños una visión más amplia de este tema crucial.

Rubrica

de evaluación del día 3:

Día 4: Celebrando la Diversidad y elAprendizaje Numérico:

El cuarto día estuvo marcado por la celebración del Día del Síndrome de Down, donde nos enfocamos en promover la inclusión y celebrar la diversidad.

Los niños llegaron a la escuela con medias disparejas y participaron en la decoración de impresiones de medias, lo que les permitió expresar su apoyo y solidaridad con la comunidad del síndrome de Down.

Además, realizamos actividades centradas en el número 7, proporcionando a los niños la oportunidad de explorar este concepto numérico de manera práctica y divertida.

Desde identificar la cantidad correspondiente al número 7 hasta trazar el número y realizar actividades de conteo, los niños se sumergieron en el mundo de los números mientras celebraban una fecha importante.

Evidencias día 4:

Rubrica de evaluación del día 4:

Día 5: Celebrando la Pascua y la Creatividad:

Finalmente, el último día estuvo dedicado a celebrar el día de Easter. Comenzamos con una emocionante recogida de huevos, seguida de cantos y diálogos sobre las vacaciones de Pascua.

Además, leímos un cuento encantador sobre el conejo de Pascua y realizamos una actividad creativa donde los niños construyeron sus propias canastas de Easter, lo que les permitió expresar su creatividad y celebrar la festividad de manera significativa.

Evidencias día 5:

Enconclusión,cadadíademiprácticadocenteenFirst Fivehasidounaexperienciagratificante y enriquecedora. A través de actividades creativas, lúdicas y significativas, he tenido el privilegio de fomentar el aprendizaje integral de los niños, promoviendo su desarrollo cognitivo, emocional y social.

Cada actividad ha sido cuidadosamente diseñada para involucrar a los niños de manera activa y estimulante, sentando las bases para su éxito académico y personal en el futuro.

Rubrica de evaluación del día 5:

En un rincón de la ciudad, entre risas de niños y la calidez de un ambiente educativo, se encuentra el Preescolar First Five, un oasis de aprendizaje dirigido a los más pequeños y sus familias.

Su historia se remonta a la pasión y dedicación de una educadora excepcional, Lourdes Paola González,cuyocompromisoconlaatencióntempranayeldesarrollointegraldelosniñossentó las bases de esta institución.

Lourdes Paola González, licenciada en psicología por la prestigiosa Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en República Dominicana, no solo posee una sólida formación académica, sino también una especialidad en Atención Temprana, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) en Barcelona.

Su compromiso con la educación se ve reflejado en sus múltiples certificaciones y estudios en disciplinas como la Disciplina Positiva en el Aula y el entendimiento de los Trastornos del Neurodesarrollo.

Historia de la institución:

Con 14 años de experiencia en el campo de la Educación Inicial, Lourdes disfruta colaborar estrechamente con las familias, comprendiendo las necesidades individuales de cada niño para proporcionar un entorno que fomente su desarrollo académico, cognitivo y emocional.

Así nació el Preescolar First Five, un centro educativo diseñado para niños en sus primeros años de vida, con el objetivo de estimular las estructuras mentales necesarias para su desarrollo y aprendizaje futuro. En este espacio seguro y acogedor, se ofrece un currículo integral respaldado por materiales pedagógicos especializados, adaptados a las necesidades de cada niño.

La misión del Preescolar First Five es clara: impartir una educación inicial de calidad, centrada en el desarrollo de las habilidades únicas de cada niño, preparándolos para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

A través de espacios innovadores y un equipo calificado, se busca cultivar la independencia y la creatividad de los estudiantes, promoviendo valores como la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto.

Con una visión orientada hacia el futuro, el Preescolar First Five aspira a convertirse en un referenteeducativo,liderandolaformación pedagógicaatravésdeexperienciasenriquecedoras y afectivas.

Más allá de enseñar conocimientos, se busca inspirar a los niños a explorar su imaginación y a desarrollar todo su potencial, guiados por valores que promuevan un mundo mejor.

En resumen, el Preescolar First Five es mucho más que una institución educativa; es un hogar donde los niños son guiados con amor y dedicación, preparándolos para un futuro brillante mientras cultivan los valores que los convertirán en ciudadanos ejemplares.

Descripción propia de la institución:

First Five es una institución educativa dedicada al desarrollo integral de niños en la etapa de educación inicial, con un enfoque especial en los primeros cinco años de vida. Situada en un entornoacogedoryseguro,lainstituciónofreceprogramaseducativos diseñados paraestimular el aprendizaje cognitivo, emocional y social de los niños en sus primeros años de vida.

Las instalaciones de First Five están diseñadas pensando en las necesidades específicas de los niños pequeños, con aulas luminosas y espacios de juego adaptados para promover la exploración y el descubrimiento. Además, la institución cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y dedicados, comprometidos con el bienestar y el desarrollo de cada niño.

El currículo de First Five se centra en el aprendizaje experiencial y lúdico, utilizando actividades interactivas y creativas para fomentar la curiosidad, la imaginación y el pensamiento crítico. Su metodología es juego-trabajo, y va muy bien con lo que observe que hacen las maestras de cada grado.

Además, la institución promueve valores fundamentales como el respeto, la inclusión y la colaboración, preparando a los niños para convertirse en ciudadanos responsables y empáticos.

Mi experiencia como maestra practicante en esta institución fue positiva y enriquecedora. Desde el momento en que ingresé a la institución, me sentí bienvenida y apoyada por todo el personal, que demostró un profundo compromiso con el éxito y el bienestar de los niños.

La atmósfera en First Five era cálida y acogedora, con aulas vibrantes y llenas de vida que reflejaban el entusiasmo y la energía de los niños. Me sentí inspirada por el ambiente estimulante y creativo que promovía la exploración y el descubrimiento, tanto para los niños como para los educadores.

Además, pude apreciar el enfoque de la educación en First Five, que valoraba no solo el desarrollo académico de los niños, sino también su crecimiento emocional, social y físico.

Esta filosofía resonó profundamente con mis propias creencias sobre la importancia de brindar a los niños una educación integral que los prepare para enfrentar los desafíos del mundo. En resumen, mi experiencia en First Five fue inmensamente gratificante y me dejó con recuerdos preciosos y aprendizajes significativos.

Conclusión sobre mis experiencias y vivencias:

Mi experiencia como docente practicante en First Five ha sido profundamente enriquecedora y gratificante. A lo largo de los días de práctica, pude presenciar el impacto positivo de las actividades diseñadas con cuidado y atención en el aprendizaje, y desarrollo de los niños de Prekínder.

Cada actividad fue seleccionada y diseñada con un propósito específico: desde fomentar la curiosidad y la colaboración en la búsqueda del tesoro hasta promover la inclusión y la aceptación en el Día del Síndrome de Down.

Cadadía de clase fueuna oportunidadparano solo transmitirconocimientos, sino tambiénpara cultivar habilidades sociales, emocionales y cognitivas en un entorno de apoyo y respeto mutuo.

El enfoque en temas relevantes y significativos, como la conservación del agua y la celebración de festividades culturales, proporcionó a los niños una comprensión más profunda del mundo que los rodea y los motivó a reflexionar sobre su papel como ciudadanos responsables y empáticos.

Además, la incorporación de actividades prácticas, creativas y lúdicas ayudó a mantener el interés y la participación activa de los niños, lo que resultó en un aprendizaje más profundo y significativo.

Desde la creación de pulseras hasta la decoración de animales de papel y la construcción de canastas de Easter, cada actividad ofreció a los niños la oportunidad de expresarse y desarrollar su creatividad mientras consolidaban conceptos clave de manera práctica.

En resumen, mi experiencia en First Five reafirmó mi creencia en el poder transformador de la educación centrada en el niño y en la importancia de crear un ambiente de aprendizaje inclusivo, estimulante y enriquecedor.

Cada día fue un recordatorio de la capacidad de los niños para aprender, crecer y florecer cuandoselesbrindael entornoadecuadoyselesdesafíademaneraadecuada.Estoy agradecida por esta experiencia y espero seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar de los niños en el futuro.

A través de la observación y la práctica en el aula, he sido testigo del poder de la enseñanza para inspirar, desafiar y transformar vidas. Cada experiencia, cada reflexión y cada interacción han dejado una marca indeleble en mi camino hacia la excelencia docente.

Al reflexionar sobre mis prácticas, puedo afirmar con certeza que he crecido no solo como profesional, sino también como persona. He aprendido a adaptarme a diversos entornos educativos, a enfrentar desafíos con determinación y a abrazar la diversidad como un motor de aprendizaje y crecimiento.

Las evaluaciones recibidas, tanto las que provienen de la observación como las realizadas por mi tutora, han sido faros que han iluminado mi camino, guiándome hacia la mejora continua y el perfeccionamiento de mi práctica docente.

Cadaexperiencia,cadareflexiónycadaevidenciaaquípresentadasontestimoniosdemipasión por la educación y mi dedicación a guiar y empoderar a las generaciones futuras.

A medida que cierro este capítulo y me preparo para los desafíos que yacen por delante, llevo conmigo las lecciones aprendidas, los recuerdos compartidos y la convicción de que la enseñanza es más que una profesión: es una vocación que impulsa el cambio y transforma el mundo, un estandarte de esperanza y oportunidad para las generaciones venideras.

La búsqueda de la excelencia en la enseñanza no tiene fin, y estoy decidida a seguir creciendo y desarrollándome como educadora, inspirando a mis estudiantes a alcanzar su máximo potencial y a convertirse en ciudadanos activos y comprometidos en el mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.