Ficha tecnica Nombre: Carlino-Pug. Clasificación Técnica: Clasificación FCI: Grupo 9. Perros de compañía. Clasificación AKC: Grupo 5. Toy Group (juguete). Estatura: 35 cm. Peso: El peso ideal está entre los 6 y los 8 kg. Edad media: 10-12 años. Pelaje: De textura fina, liso, corto, suave y brillante. Complexión: Ojos: Oscuros y muy grandes, de forma globular. Trufa: Negra. El hocico es corto y cuadrado. Orejas: Delgadas y pequeñas. Se pliegan doblándose hacia delan- te cubriendo el orificio auricular. Mandíbula: El maxilar inferior es ancho con los incisivos colocados casi en línea recta. Tiene un ligero prognatismo inferior. Cuerpo: Corto y compacto. Con el pecho amplio. La espalda tiene la línea superior nivelada.
Patas: Los miembros anteriores son fuertes, rectos y bien colocados bajo el cuerpo. Los miembros posteriores son muy fuertes, rectos y paralelos vistos desde atrás.
Cola: De inserción alta, enroscada lo más cerca posible sobre la cadera. El doble enroscamiento es altamente deseable.
Color: Plata, albaricoque, leonado claro o negro. El color debe estar uniforme y bien definido para contrastar con la máscara negra de la cara. Las marcas tienen que estar bien definidas, el hocico, los lunares en las mejillas y las orejas deben ser lo más negro posible. También hay pugs negros enteros.
Carácter: Tranquilo, sociable, sensible y juguetón. Muy apegado a la familia y buena relación con los niños.
El Carlino, o Pug, parece un peluche de grandes ojos saltones y expresión divertida. No en vano es icono de modas y tendencias, su personalidad y apariencia ha despertado la pasión por esta raza. El diseñador Valentino, amante incondicional de la raza, tiene una media de 5 o 6 pugs, que se lleva a todas partes en su jet privado. También se han creado grandes eventos de la moda entorno a los carlinos, como por ejemplo, durante la Firenze4ever, el proyecto “Pug Dogs for Happy Kids”, dónde 20 grandes diseñadores de moda tenían que diseñar un traje para un carlino de juguete. Los beneficios fueron destinados a los niños más desfavorecidos de Bangladesh.
S
u historia se remonta al año 1000 aC, en el Extremo Oriente.
En China los perros eran tratados como miembros de la realeza, e incluso se les conferían títulos. Muchos de ellos disponían de sirvientes que los cuidaban y procuraban que tuviesen todas las comodidades. Antes de llegar a Occidente, el carlino era popular en toda Asia y parece que llegó hasta Europa pasando por Rusia. Se dice que la zarina Catalina la Grande de Rusia tenía un gran número de Pugs y de loros en una misma habitación. El Carlino es un perro altamente sociable, que no suele tener grandes problemas de comportamiento. Es muy apegado a sus humanos y suele tener buena relación con los niños. Como contrapartida, hay algunos pugs que tienen la salud delicada debido a su complexión. El hocico chato les produce algunos problemas de respiración y la piel, con sus pliegues en la cara y la cola, tienen que ser aseados diariamente para que no coja infecciones. El Carlino no necesita mucha actividad física, aunque como cualquier perro, necesita salir un mínimo de tres veces al día a socializarse y a dar un paseo. Mirándole la cara, con esos ojos saltones, es imposible no enamorarse de él.
33