
4 minute read
EVALUACIÓN DE LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CUMANÁ (Junio 2025)
by FUNDATUN
Marlon González y Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 21 de junio de 2025
Se inició un muestreo para evaluar el movimiento de los precios de algunos rubros pesqueros de interés, comercializados durante las tres primeras semanas del mes de junio del presente año y en la ciudad de Cumaná. La información fue obtenida los días sábados y a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación, en tres ubicaciones; las cuales corresponden a la comercialización directa o indirecta en punto de desembarco, a un importante mercado y un supermercado de la ciudad. La recolección de los datos se realizó durante los días finales de la semana y en cada una de las tres primeras semanas correspondientes al mes de junio de 2025. Al ser la primera recolección de información no se hacen comparaciones del comportamiento de los precios como muestra la tradicional evaluación que se hace para la ciudad de Caracas; la cual se irá ajustando progresivamente en cuanto a cantidad de rubros en la lista de evaluación, la incorporación de nuevas fuentes de información de precios disponibles en esa ciudad y la concordancia de las identificación de los rubros con los nombres comunes más aceptados.

Se recuerda que al igual que ocurre con la evaluación que ya se lleva para la capital, la variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. De igual manera es conveniente recordar que las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas (casos de mercado y supermercado).
Tabla 1.- Precios promedios y variación para algunos de los principales rubros pesqueros evaluados en la ciudad de Cumaná


Los datos que se presentan en la tabla muestran los precios promedios y su variación estadística para un grupo de rubros pesqueros evaluados en esta primera recolección de datos; tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana, utilizando la tasa de cambio que fuera publicada por el Banco Central de Venezuela para el día en que se recolectaron los datos.
El cuarteto superior de los rubros de mayor precio promedio quedó conformado por el “camarón”, el “atún”, el “pulpo” y el “mero”; los cuales suelen estar, de igual manera, en los puestos superiores de la evaluación realizada en la capital. El rubro “camarón” fue el que se ubicó como el de mayor valor promedio de los rubros evaluados; ubicándose en los 1.150 (± 191,49) Bs/Kg equivalentes a uno 11,59 (± 1,92) US$/Kg.
El cuarteto inferior quedo conformado por la “sardina”, el “futre”, el “malacho” y el “jurelete”. En el caso de los tres últimos son poco conocidos por esos nombres en otras regiones o se ofertan al público con otros nombres comunes. En el caso del “malacho”, este suele ser también conocido como “pez ratón” (Bonefish) en otras localidades; en el caso del “jurelete”, debe tratarse de un pez de la familia de los carángidos, el cual puede ser un “jurel” de pequeña talla o de alguna especie emparentada; para el caso del “futre”, también suele ser reconocido en otras regiones como "yeque" o "cota". En el caso de la bien conocida “sardina”, es el rubro que muestra el menor valor promedio de los rubros evaluados; ubicándose en los 90 (± 19,27) Bs/Kg equivalentes a 0,90 (±0,19) US$/Kg.