Empleo y Autoempleo Digno

Page 1

Desarrollo con Dignidad EMPLEO Y AUTOEMPLEO DIGNO Cartilla Laboral ®

Créditos

Autor: Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos FUNDAP

Programa Agropecuario, Artesanía y de Educación. www.fundap.com.gt 3ra calle, 15-16 zona 1, Quetzaltenango, Guatemala PBX. 7794-2300 TELS. 7765-2599 7765-0630

País de Edición Guatemala Primera Edición Manual Publicado por: Con la colaboración de:

FUNDAP

®

®

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

EMPLEO Y AUTOEMPLEO DIGNO Cartilla

®

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Laboral ®
Primera Edición Manual Publicado por: Con la colaboración de: FUNDAP
Leyes laborales en Guatemala......................................................... 6 Empleo y autoempleo digno............................................................10 Tus derechos laborales......................................................................14 Incentivos laborales...........................................................................20 Pasos para solicitar un empleo........................................................23 Aspectos
y Seguridad Ocupacional -SSO-
la
autoempleo
Actividad final....................................................................................30 Referencias.........................................................................................35 Contenidos ®
Manual Publicado por: Con la colaboración de: FUNDAP Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala ®
de Salud
que debes tomar en cuenta para
calidad del
digno...........27
Primera Edición

Te damos la bienvenida

Todos los guatemaltecos merecen un empleo o autoempleo digno, uno donde tengas garantizado un salario justo, donde tengas derechos y protección y que te permita a ti y tu familia vivir en condiciones decentes. Esta cartilla te ayudará a comprender todos los elementos necesarios para que en el futuro puedas participar en el mundo laboral.

Dentro de la cartilla podrás comprender la importancia que debe tener un empleo y autoempleo digno y las leyes guatemaltecas que te respaldan. Ésta puede ser usada para personas que buscan un empleo formal o por pequeños propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas. También por líderes comunitarios, educadores y todas aquellas personas que apoyen a otras a insertarse laboralmente en su comunidad.

TIENDA

Pag 01
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Dentro del recorrido podrás encontrar los siguientes íconos, que facilitarán tu aprendizaje a través de preguntas y actividades.

Preguntas: cuestionamientos que te ayudarán a reflexionar, profundizar o comentar sobre los temas que estás aprendiendo.

Actividades: son tareas programadas a lo largo de la cartilla que te ayudarán a lograr los objetivos educativos.

A lo largo de la cartilla encontrarás a algunos personajes que te ayudarán a ejemplificar y clarificar algunos conceptos relacionados con el empleo y autoempleo digno en Guatemala.

Soy José, tengo 55 años “muy bien vividos”, como suelo decir. Soy padre de familia y junto a mi esposa tuvimos tres hijos. Trabajo como sembrador de aguacate desde hace muchos años. Dedico mucho tiempo a mi trabajo y aún así el dinero no me alcanza y siento que mi jefe no me trata bien. Estoy en busca de nuevas oportunidades. Quiero disfrutar el tiempo con mi familia y mejorar poco a poco mi calidad de vida. Además, participo en una cooperativa organizada con mis vecinos, de la cual soy presidente.

Pag 02
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Soy Micaela, de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Junto a mis hijos vivimos momentos difíciles para conseguir empleo ya que siempre piden experiencia y estudios académicos. Soy muy buena haciendo pan, por lo que me gustaría empezar a venderlo, pero no sé si sea una buena opción. Además, participo voluntariamente en el COCODE y también en una asociación de mujeres en mi comunidad.

Antes de iniciar, hay que analizar algunas palabras clave que encontrarás en diferentes partes de la cartilla y cuya comprensión te ayudará a profundizar en los temas.

Dignidad

Es el respeto y valoración que cada persona tiene por sí misma y hacia los demás

Trabajo digno

Es aquel que permite tener una mejor calidad de vida, no solo de la persona, sino de su familia.

Empleo

digno Salario

Aguinaldo

Es aquel donde la persona empleada recibe un salario justo, donde se le asegura protección, desarrollo e igualdad para ella y demás trabajadores.

Este es uno de los derechos que tiene la persona trabajadora Consiste en recibir un sueldo extra por año trabajado.

Es la cantidad de dinero que un trabajador recibe por medio del trabajo que realiza. También se le conoce como "sueldo".

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Bono 14

Además del aguinaldo, es un sueldo adicional por cada año trabajado que se recibe el mes de julio.

Pag 03

Contrato laboral

Es un acuerdo escrito de derechos y obligaciones de la persona trabajadora y patrono. Deben cumplirse cuando inicia la relación laboral.

Hoja de vida

Es la presentación escrita de la formación académica, experien cia laboral y datos personales. Este documento lo solicitan para aplicar a un empleo

Carta de recomendación

Es una carta que el patrono le da a la perso na trabajadora cuando finaliza un contrato laboral. En esta debe incluir las opiniones sobre las habilidades, conocimientos y desem peño de la persona.

Antecedentes penales y policíacos

Documentos que emiten el Organismo Judicial y la Policía Nacional Civil en el que se detalla si una persona ha cometido acciones ilegales o si ha sido condenada por un delito.

MINTRAB

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social es la institución encargada de velar por el cumplimiento de leyes y normas entre patrono y trabajador.

OIT

La Organización Internacional del Trabajo se encarga de velar por el derecho al trabajo a nivel mundial.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 04
E L P M E O N I O T U I N I I I M D A A T A A S R R T D L A D I G N I I A G U P U L V T A R I R A T A D Y H I O H J F A F A G D U O R R S A B C R M O O C M D O B L A T A L E N I F F E R O C S D E S 1 . Sa l a ri o 2 . A gu i na l d o 3 . D i gn i da d 4 . Bon o 5 . E m p l e o 6 . Ho j a de v i d a
Empleo digno para mujeres y jóvenes
mejora de capacidades, el apoyo al
la innovación para Mipymes en
departamentos del
de Guatemala Pag 05
Busca las siguientes palabras clave en la siguiente sopa de letras.
Proyecto:
mediante la
emprendimiento y
cuatro
occidente

Ahora que ya analizaste algunos conceptos clave, es momento de profundizar en las leyes que amparan el empleo y autoempleo digno en Guatemala. Imagina que te piden navegar un barco en altamar, pero no sabes cómo funciona el barco ni como manejar. ¿Te atreverías a hacerlo? Imagino que no.

Al igual, si tú quieres ser una persona trabajadora o un patrono, debes conocer tus derechos y obligaciones y a dónde acudir si hay problemas.

En Guatemala existen cuatro niveles de autoridad al hablar de leyes de trabajo. Veamos cuáles son los cuatro niveles y después profundizaremos en cada uno de ellos.

LEYES LABORALES EN GUATEMALA 1

Leyes constitucionales

2 3 4

Convenios internacionales de trabajo Código de Trabajo Otras leyes laborales como la Ley del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS

Contrato individual de trabajo, contrato colectivo de trabajo, reglamento interior de trabajo, entre otros

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 06

La l e y má x ima d el país y l a qu e hay que re sa l t a r d e n t ro d e l as l ey e s c onstitu c i o na l es e s l a

C o ns ti tuci ó n Pol ít i c a d e l a Re púb li c a d e G ua t e mala. E n rel aci ó n c o n el t e ma l abo ra l , s e re sal t an l os A r tíc u lo s 101 y 102, d o nd e s e menc io nan l o s d e rec h o s qu e d e b e s re c i bi r c o m o pe r s o na t rabajado ra u o t o rga r cuand o t e c o n v ie r t as e n pa t ro n o ( y a sea de tu propia empresa o representante legal de la organización o emp resa d o nd e t rabaj e s) . De n t ro d e l o s más imp or t a n t e s e s t án :

Li be r t ad d e o pc ió n a l t rabaj o, nadi e t e pu e d e o bl i ga r a t rabaja r, t ú d e b e s d e cid i r l o. S ala rio dign o qu e s e ajus t e a t us n e c e s i dades y a lo i nd i c ad o p o r la l e y. De s c ans o s d e spu é s d e las j or nadas de t rabaj o y en d í as e sp ec ia l es . P ro t e c c ió n a la mu je r y m e n o re s d e e dad (1 4 añ o s) e n lo s ambi e n t es de t raba j o J o r nadas d e t rabaj o dignas e i gua l dad d e sa l ar i o, d e p e nd i end o d e l a a c t iv idad lab o ra l .

[C o ns t] Ar t 101 y 102 d e 3 1 d e ma y o d e 1985 (G ua t e mala)

1
2
Los convenios internacionales de trabajo han sido creados por la OIT y establecen los principios y derechos básicos en el trabajo Guatemala al ser un miembro de la OIT debe aplicar estas normas.
Pag 07
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

3El Código de Trabajo establece los derechos y deberes de toda persona que labora y del patrono que contrata. Es importante conocerlo porque dice las normas básicas para contratar, despedir, renunciar o solucionar conflictos entre patrono y trabajador. Para solucionar cualquier problema laboral, este se toma como base

4Un contrato individual de trabajo es un documento legal mediante el empleador y empleado establecen una relación que los obliga a ambos a cumplir derechos y obligaciones. Es importante porque establece los servicios, las condiciones de trabajo, jornada laboral, salario, prestaciones, entre otros. Si el empleado lo firma, acepta todo lo que ahí está escrito. Es un respaldo legal ante cualquier problema.

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué leyes de las mencionadas conocías con anterioridad?

¿Qué sabes del código de trabajo?

• ¿Has firmado algún contrato individual de trabajo? ¿Cuál fue tu experiencia?

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 08

Descarga el Código de Trabajo en el siguiente link https://bit.ly/3K1L9iA Lee las siguientes situaciones y escribe en qué título o capítulo del Código de Trabajo puedes encontrar información relacionada. También puedes buscar más información en internet o consultar a una persona.

Situaciones Coloca la información investigada

Quiero iniciar un emprendimiento, pero necesito contratar 3 personas. No sé qué obligaciones tengo como patrono.

Me acaban de ofrecer un trabajo, pero no sé cuál es el salario mínimo que podría recibir y a qué descansos tendría derecho

Acabo de iniciar un trabajo como chófer de tráiler. Me piden que maneje casi 15 horas al día.

Me acaban de despedir injustificadamente y no me quieren pagar mi tiempo No sé qué debo hacer.

Responde las siguientes preguntas:

¿Consideras que tienes un empleo o autoempleo digno?

• ¿Qué crees que dignifique a un empleo o autoempleo?

¿Conoces a alguien que no tenga un empleo o autoempleo digno? Explica tu ejemplo.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 09

Nota: antes de iniciar, vuelve a las definiciones importantes y analiza el significado de dignidad.

Empleo digno

Yo he trabajado desde que tengo 14 años en fincas de aguacate

Poco a poco he ido superándome Después de todos estos años, sigo con la duda si lo que mis empleadores me dan es lo justo y lo mínimo que debería de recibir para poder decir que tengo un empleo digno

Toda persona tiene derecho a un trabajo que sea útil para sí mismo y para la sociedad. Un empleo digno es aquel que respeta en toda plenitud la dignidad humana del trabajador, sin discriminación por origen étnico, raza, sexo, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, o estado civil. Es aquel donde se recibe un salario justo y capacitación continua para mejorar su productividad o calidad de vida. También donde se asegure su seguridad y protección tanto para ella/él y su familia.

Yo trabajo como chef en un restaurante.

Yo trabajo como enfermera en un hospital.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 10

Para que un empleo sea considerado digno debe cumplir con las siguientes características:

Cuando se cumple el salario mínimo.

Cuando se respetan los principales derechos laborales (más adelante se verán con más detalle).

Cuando hay igualdad y no discriminación por sexo, etnia, religión, color de piel, idioma, entre otros.

Cuando se puede crecer personal y laboralmente.

Aquel que asegura la protección social a la persona y familia.

Cuando la persona se siente respetada y valorada.

Cuando se cumple la seguridad laboral.

Yo aprendí a hacer pan desde que era una niña. Acompañaba a mi abuela a vender shecas en el mercado. Ya di el primer paso para empezar mi emprendimiento, pero quiero asegurarme de obtener ganancias y poder mejorar mi calidad de vida. Quisiera saber más cómo puedo asegurarme un autoempleo digno

El autoempleo digno es cuando la persona, desde su propio negocio, venta o emprendimiento, aplica a sí misma las características que se acaban de analizar en el empleo digno en las actividades que realiza para obtener ganancias

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 11

Servicio de motos

Yo generé un autoempleo de una mecánica de motos al finalizar un curso técnico.

Yo tengo un autoempleo de reparación y mantenimiento de computadoras y celulares.

¿Qué significa autoempleo digno?

Regular las horas de trabajo y los días. Se necesita tener un día para descanso y compartir con la familia.

Tener asignado un tiempo durante la jornada laboral para alimentación o para amamantar, si fuera el caso.

Asignarse vacaciones o tiempos de reposo en caso de enfermedad, parto y lactancia

Usar guantes, mascarillas, desinfectantes, botas, casco, entre otros, dependiendo la tarea, para que la persona esté segura.

Pag 12
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Piensa en José y Micaela y responde a las siguientes preguntas:

¿Crees que José tenía un empleo digno?

¿Qué alternativas tiene José para mejorar su calidad de vida a través del empleo?

¿Cómo puede José exigir a sus empleadores mejoras en su empleo para dignificarlo?

¿Qué dificultades enfrenta Micaela para promover un autoempleo digno en su emprendimiento?

¿Qué cambios puede realizar Micaela para superar esas dificultades y dar características de dignidad a su emprendimiento?

A parte de los mencionados, ¿Qué otros aspectos puede implementar?

Tipos de empleo o autoempleo

En Guatemala existe una clasificación de actividades que generan ingresos reconocidas en la ley. Dentro de esta clasificación, las personas pueden ser contratadas de manera formal o informal. Lamentablemente, en el país la mayoría de los empleos son informales y poco dignos. También existe el subempleo, cuando la persona trabaja menos horas de las que podría trabajar Se contratan a las personas por pocas horas y sin pagar la jornada completa.

y ganaderas

Actividades agrícolas Trabajo de

transportista Trabajo de entrega a domicilio

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Trabajo para aprender un oficio Trabajo doméstico, actividades del hogar Trabajo de aprendizaje

Pag 13

TUS DERECHOS LABORALES

Ya sea que la persona tenga un empleo o genere su propio autoempleo, se tiene que promover el cumplimiento de los derechos laborales. Según los Artículos 101 y 103 de la Constitución Política de la República de Guatemala son 10 mínimos que se deben cumplir:

Derecho al salario o pago digno

Derecho a tener libertad en el trabajo

Derecho a la igualdad en el trabajo

Derecho a la libertad sindical

Derecho a la protección y seguridad laboral

Derecho a la licencia de maternidad Derecho al pago de bono 14 y aguinaldo

Derecho a la seguridad de empleo

Derecho a una jornada digna de trabajo

Derecho al descanso y vacaciones

Lee los siguientes casos individualmente o en pequeños grupos. Responde qué derecho laboral no está ejerciendo la persona del caso. Lee las reflexiones sobre cada derecho y analiza si conoces casos similares relacionados al derecho y si es común que suceda.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 14

Mariela es maestra en un colegio privado en su comunidad. Como son pocos niños, da primero, segundo y tercer grado. Le pagan Q1,500 al mes.

Reflexión: todo trabajo merece un pago justo. Cada año el Gobierno establece el salario mínimo que debe ser pagado a cada persona trabajadora.

Francisco lleva año y medio con su negocio de venta de materiales de construcción en su comunidad. Con él trabajan sus hijas y un yerno. En ese tiempo nunca ha cerrado la tienda ni les ha dado vacaciones a sus hijas

Reflexión: Según el Código de Trabajo, en el Artículo 130, todo traba jador tiene derecho a vacaciones anuales y descansos semanales pagados. Además, de gozar de 15 días hábiles de vacaciones pagados.

Martita tiene un negocio de venta de telas. Poco a poco ha ido cre ciendo su negocio y ya tiene a 10 personas trabajando para ella. Una persona se enfermó gravemente y le preguntó a Martita si podía agre garla al IGSS.

Reflexión: todo patrono que tenga tres o más trabajadores está obliga do a inscribirlos a todos en el régimen de seguridad social. En Guate mala se llama Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-.

Lupita ha trabajado en fincas de café desde que es pequeña. En la finca trabajan aproximadamente 100 mujeres, de ellas solo 8 reciben un salario. Las demás deben trabajar solo por el hecho de vivir en la finca con su esposo e hijos.

Reflexión: ninguna persona puede ser discriminada en ninguna circuns tancia, ni por su edad, etnia, experiencia, educación, discapacidad, entre otros. No por ser mujer

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 15

Pedrito tiene 13 años y trabaja picando piedra en una mina desde que tiene 10 años. Su padre le pide que dé todo su salario para la alimentación de la familia.

Reflexión: las personas pueden elegir qué actividad quiere realizar para ganarse la vida dignamente. Está prohibida toda forma de esclavitud o explotación laboral a muje res y a la niñez. En los Artículos 147 y 148 se establece que el trabajo en menores de edad y mujeres debe ser adecuado a su edad, condiciones o estado físico. La edad mínima es 14 años.

Paco ha trabajado en una empresa, como auditor, por más de 20 años. Un día lo despidieron sin darle su tiempo. Cuando se quejó en el Ministerio de Trabajo, le dijeron que presentara su contrato, pero él nunca había firmado uno.

Reflexión: la persona trabajadora debe tener garantía de contar con un trabajo permanente donde pueda gozar de bonificaciones o vacaciones. No pueden ser despedidas en cualquier momento.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 16

Amaranta tiene una pastelería en la que trabaja ella y una persona más. Mensualmente le da el salario a su ayudante y la trata bien. Un día su ayudante llegó y le pidió su bono 14. Ella le dijo que no podía pagarlo, pero que quizás algún día lo haría.

Reflexión: el aguinaldo y el bono 14 son beneficios económicos anuales a los cuales todo trabajador tiene derecho. Ambos son pagos anuales equivalentes a un salario mensual. Están regulados por la Ley Regula dora del Aguinaldo y la Ley de Bonificación Anual.

Susana trabaja en una farma cia de la ciudad y está emba razada. Su jefe no le quiere dar permiso para faltar después de que nazca su bebé. Dice que solo le puede dar una semana.

Reflexión: las mujeres embarazadas no pueden ser despedidas. Según el Código de Trabajo, Artículo 153 y los Artículos 1 y 2 del Reglamento para el goce del período de lactancia, las mujeres tienen un permiso prenatal de 30 días obligatorios y 45 días después del nacimiento, con goce de sueldo. Además, tienen permiso de una hora diaria durante diez meses para alimentar al bebé

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 17

Pablo lleva dos años trabajando en un restaurante para pagar su universidad. Trabaja todos los fines de semana y doble turno entre semana. Está tan cansado de trabajar más de 12 horas diarias.

Reflexión: según el Código de Trabajo, Artí culo 116, se pueden tener jornadas labora les diurnas, nocturnas y mixtas. Estas no pueden ser de más de 8 horas diarias y un total de 48 horas a la semana. En horario nocturno no se puede exceder un total de 36 horas a la semana y 6 diarias.

Lee las siguientes preguntas y analízalas de manera individual o en pequeños grupos. Anota en fichas de colores las respuestas más significativas.

• ¿Por qué crees que no se cumplen los derechos laborales en nuestro entorno?

• ¿Crees que es especial el incumplimiento de derechos laborales en las mujeres de tu comunidad? ¿Por qué sucede eso?

• ¿Cuál es el impacto social y económico del incumplimiento de derechos laborales?

• ¿Qué se puede hacer para exigir el cumplimiento de estos derechos laborales?

• ¿Qué beneficios tiene para el emprendedor ejercer los derechos laborales de sus trabajadores?

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 18

Ya sea que tengas un empleo o tú generes tu autoempleo, escribe un compromiso para dignificar el trabajo que realizas. Completa la siguiente oración: Yo (nombre) me comprometo a

Para promover un autoempleo digno en mi emprendimiento o ejercer mi derecho de tener un empleo digno.

Pag . 19
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

INCENTIVOS

LABORALES

La motivación de los empleados o tuya como emprendedor es fundamental para que la empresa mejore y sea productiva. No obstante, mantener el interés y compromiso del equipo de trabajo no es fácil.

Los incentivos laborales ayudan a mantener la motivación en el equipo, lograr las metas y levantar el ánimo. Cabe resaltar que no todo es dinero. Existen incentivos no monetarios que ayudan a hacer que el equipo de tra bajo se sienta a gusto y se mantenga comprometido. A veces no es posible mejorar el sueldo o pagar bonos, hay otras acciones que se pueden hacer para tener al equipo contento y que son clave esencial para tener un empleo o autoempleo digno.

Algunos incentivos no monetarios que puedes darle a tus trabajadores o que puedes impulsar en tu lugar de trabajo son:

Flexibilidad horaria

Puedes permitir que las personas elijan su horario de trabajo (cumpliendo las ocho horas diarias) que les permitan seguir estudiando, cuidado de sus hijos, tener menos horas de almuerzo para salir un poco antes. Dependiendo el tipo de empleo, también puedes permitir que trabajen un día a la semana desde casa.

Capacitación

Brinda opciones de capacitación y herramientas de aprendizajes que contribuya con el dessarrollo de sus conocimientos y habilidades. Esto además tendrá impacto en tu negocio.

Puedes preguntar en Fundap todas las opciones de capacitación existentes.

Pag 20
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Reconoce sus méritos

Da un espacio a la semana para destacar las metas alcanzadas por los trabajadores que tuvieron buen desempeño. Puedes dar incluso una notita de felicitación o postear su foto en las redes sociales del negocio o en un lugar visible de la empresa.

Prioriza el bienestar

A modo de retribución después de un trabajo bien hecho, un proyecto importante o una venta grande puedes dar un día de descanso (aparte de las vacaciones anuales) para felicitar el esfuerzo extra o su desempeño laboral.

Fomenta una cultura

Puedes incorporar días temáticos en el negocio en la última hora laboral o durante el almuerzo donde cada miembro comparta información sobre su cultura o creencias. También pueden realizar se dinámicas o proponer días especiales como día de la comida donde cada trabajador lleve un plato tradicional que le guste para compartir.

Promueve la creatividad

Puedes establecer un tiempo, fuera de las tareas regulares, para que los trabajadores intercambien ideas, den opiniones o perspecti vas de solución a temas relacionados con el negocio, que no necesariamente son de su área de trabajo.

Premia los éxitos

Puedes crear un evento trimestral o anual de premiaciones (no monetarias) puede ser un diploma o un detalle donde se reconoz can los resultados del esfuerzo y trabajo arduo de los trabajadores.

Pag 21
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Realiza actividades comunitarias

Ofrece alternativas para que las personas trabajadoras puedan participar en actividades comunitarias como voluntariados, jornadas ambientales, o actividades que estimulen los valores del negocio.

Cambio de roles

Puedes promover el cambio de roles dentro del negocio por un día o una semana con el objetivo de que todos aprendan a desenvolver se en los diferentes puestos de la empresa y comprender el negocio desde distintas perspectivas.

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Cómo influiría en ti tener algunos de estos incentivos no monetarios en tu lugar de trabajo?

• ¿Cómo podrías implementar algunos de estos incentivos en tu negocio o emprendimiento para que se realicen de manera continua?

• Si tienes un empleo, ¿Cómo demostrar la importancia de este tipo de incentivos para que la empresa pueda imple mentar algunos de ellos?

Ahora que inicie con mi pequeño negocio incluiré algunos de estos incentivos, incluso para mí misma. Esto ayudará a que mis hijos y yo nos motivemos para hacer todo con mayor empeño.

Pag 22
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

PASOS PARA SOLICITAR UN EMPLEO

Todos los empleos o autoempleos tienen una serie de requisitos, dependien do cuál sea, o habilidades mínimas que las personas deben tener para ser capaces de cumplirlos eficientemente.

Estos son algunos pasos clave para solicitar un empleo o para brindar uno:

1Analiza los requisitos del puesto

Generalmente, los empleadores o empresas realizan una publicación en el periódico, redes sociales o en volantes donde aclaran los hora rios, ubicación, capacidades, habilidades, estudios o experiencia laboral para aplicar a un empleo. Este documento se llama TDR (Términos de Referencia). Responde estas preguntas:

• ¿Qué titulaciones o formación se requiere?

• ¿Qué tecnología o habilidades técnicas debería conocer?

• ¿Estoy dispuesta/o a desplazarme o trabajar en los horarios que requieren?

• ¿Qué tipo de experiencia se valora en ese puesto?

• ¿Qué características adicionales tengo que les pueden ser útiles?

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 23

2Si crees que cumples con los requisitos, prepara tu portafolio de solicitud. ¿Qué es lo que normalmente pueden pedirte las empresas?

• Hoja de vida: es un formato, no mayor de dos hojas, donde dices tu información personal, formación académica y experiencia laboral que tienes. Debes ser conciso y claro.

• Carta de solicitud de empleo: en esta carta manifiestas el interés por el puesto. Debes asegurarte de incluir por qué cumples con el perfil que la empresa pide. Algunas empresas piden que incluyas en esta carta cuánto quisieras ganar.

• Cartas de recomendaciones: algunas empresas te pedirán cartas de recomenda ción de tus antiguos empleadores para que digan tus cualidades o habilidades.

• Antecedentes penales y policíacos: documentos que indican que no tienes deli tos o que no has realizado acciones ilegales en el pasado.

• Tarjeta de salud, pulmones o estado de salud: dependiendo el tipo de empleo.

• RENAS: es un documento en línea y gratuito que emite el Ministerio Público que dice que no has cometido abuso y otros delitos sexuales en Guatemala.

Te lo pedirán si trabajarás con jóvenes, en educación o con niños menores de edad

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 24

Participa en el proceso de reclutamiento

Si la empresa se interesa en tu hoja de vida, es posible que te pidan participar en diferentes entrevistas, pruebas técnicas o psicométricas (pruebas donde evalúan la personalidad del individuo y sus actitudes). En todas ellas se valora la sinceridad del participante, que tengas una actitud abierta al aprendizaje y a la colaboración. Este proceso puede ser muy largo o corto, depende de cada empresa que contrata. Algunas empresas contratan a otras para realizar el proceso.

Antes de firmar tu contrato, léelo despacio

Si la empresa te dice que te seleccionó, antes de firmar tu contrato, léelo despacio. Asegúrate de que cumpla con los derechos laborales que ya se explicaron y que te den oportunidades que dignifiquen tu trabajo.

co s en lí ne a en e s to s li nk s : Puedes solicitar tu certificado del Renas en este link: Or gan ism o J ud i c i a l de l a Repúb li ca de G ua t e m a l a Policía Nacional Civil https://policiales.pnc.gob.gt/ https://portal.oj.gob.gt/oauth/3/login C on st anc i a A g r e s o r I nd i v i dua l (m p . gob . g t ) https://consultasmp.mp.gob.gt/constanciaIndividual /
ListofApplicants
3
4
Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala Pag 25
Proyecto:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed.

N o m b r e s A pe lli do s

S o b re

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat Duis autem vel eum iriure dolor in

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat Duis autem vel eum iriure dolor in

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat Duis autem vel eum iriure dolor in

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Lo rem ipsum - x x x x xx x x

Lo rem ipsum - x x x x xx x x

Lo rem ipsum - x x x x xx x x

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Lo rem ipsum - xxx x-x x x x

Lo rem ipsum - xxx x-x x x x

Lo rem ipsum - xxx x-x x x x

Agreg a aq u í tu fotogr a f í a
Realiza tu hoja de vida siguiendo el formato sugerido. Se sugiere que lo realices digitalmente para que lo tengas listo y lo adjuntes en tu portafolio.
í Agreg a aq u í tu s da to s p er s on al e s Ed uc a c i ó n Habilidad e s Idi om a s Perf i l E x p er i enc ia L ab or a l
Conoc i m i ento s xxxx xxx x xxxx xxx x xxxx xxx x
m
Referenc ia s
Pag 26
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Aspectos de Salud y Seguridad Ocupacional

-SSO- que debes tomar en cuenta para la calidad del autoempleo digno

• En tu trabajo actual, ¿te han hablado sobre temas de Salud y Seguridad Ocupacional?

• En tu emprendimiento, ¿has considerado la Salud y Seguridad Ocupacional de tus trabajadores? ¿Les has capacitado en estos temas?

En una ocasión, un compañero se cortó un dedo con la maquinaria de la finca de aguacate. En la finca no encontramos con qué curarlo y cuando llegó al centro de salud ya tenía infección y perdió su miembro. También tenía un hermano que trabajaba en la construcción. Un día se cayó de un nivel en una casa y no tenía casco ni chaleco. Estuvo hospitalizado mucho tiempo.

Es importante y fundamental que recuerdes que, para tener o lograr un autoempleo digno, debes aplicar en tu trabajo o emprendimiento aspectos de salud y seguridad ocupacional.

aspectos de salud y seguridad ocupacional

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 27

¿Salud y seguridad ocupacional?

Se busca garantizar el bienestar físico, mental y social de la persona trabajadora, es decir, se encarga de que el equipo de trabajo pueda protegerse de riesgos que puedan producirse durante la jornada de trabajo. Te salva de accidentes o enfermedades laborales.

En Guatemala encontrarás todas las medidas de SSO para proteger la vida, la salud y la integridad de los trabajadores en el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, regulado en el Acuerdo Gubernativo 229-2014. Las puedes leer aqui. Algunas de las obligaciones más importantes para empleados son: Debes tener el control de tus operaciones y secuencias de trabajo y procesos.

Suministrar y mantener equipos de protección personal para los trabajadores.

Verificar las condicio nes de trabajo, de infaestructura y am bientales del lugar del trabajo.

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Dar mantenimiento de resguardos, proteccio nes y sistemas de emer gencia. Incluye máqui nas, equipos e instala ciones.

Pag 28

Algunos implementos y suministros que debes proveer a los trabajadores, dependiendo el tipo de empleo, son:

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Gel Gabacha
Guantes Redecilla Piso
Esponja Desinfectante Jabón Lentes Casco Chaleco Guantes Careta Máscara Traje Botas Productos especiales
de trabajo
Mojado
Pag 29

Actividad final

Aunque en esta cartilla fueron presentados los derechos laborales que deberían goz a r to das las p er s on as em pl e adas y a utoem pl e adas d e G u a tem ala , la ment abl emente , sabemos que para pequeños emprendedores o para algunos empleadores es difícil brindar u obtener todos los beneficios. Llena esta ficha de control en donde están enlistados los criterios para obtener un empleo digno o tener un autoempleo digno. Utilízalo como referencia para mejorar tu calidad de vida. En la medida que marques más “Sí” o llegues o superes el salario mínimo, estarás más cerca de tener un empleo o brindar un autoempleo digno.

Ficha de empleo digno

Sa l a ri o Marca si tu empleo es:

Eventual

Parcial Tiempo completo

¿Cuál es el rango del salario que te pagan por tiempo completo? Marca con una “X”

Menor de Q1000 Entre Q1,000 a Q1500 Entre Q1501 a Q2,000 Entre Q2,001 a 2959.24 (salario mínimo de 2022)

Arriba de Q2959.24 (salario mínimo 2022)

Marca con una “X” si tu empleador cumple con estos derechos Criterio Si No Comentario

Te otorgan aguinaldo en el mes de diciembre

Te otorgas bono 14 en el mes de julio

Tienes un plan de ahorro para tu jubilación o retiro

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 30

Ho r a ri o s y j o r nada s l abo r a l e s

Tus jornadas laborales son de 8 horas

Te asignan un día de descanso a la semana

Te otorgan 15 días de vacaciones al año

Sa l ud y Segu ri dad O cupac i ona l

Criterio Si No Comentario Criterio Si No Comentario

Se implementan opciones de acceso a la salud del empleado

Se proveen insumos de salud y seguridad ocupacional a todos los empleados

Se proveen de espacios adecuados y seguros de salud a los empleados

Se proveen espacios de capacitación continua a los empleados

Tienes acceso a seguro social

Tr aba j o i n f an ti l Criterio Si No Comentario

Tienen a jóvenes mayores de 14 años laborando en la empresa

Tienen a niños y niñas menores de 14 años laborando en la empresa

I gua l da d Criterio Si No Comentario

El empleador trata de manera equitativa a hombres y mujeres

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 31

Ahora sé que no cuento con un empleo digno. Tengo derecho a encontrar uno con mejores condiciones. Iniciaré la búsqueda de otro empleo

Ficha de autoempleo digno

Sa l a ri o

Te asignas un salario (ingreso específico)

Semanal

Quincenal Mensual

Llevas un control o registro escrito de la asignación monetaria que te das como salario

Semanal

Quincenal Mensual

¿Cuál es el rango del salario que te asignas al mes? Marca con una “X”

Menor de Q1000 Entre Q1,000 a Q1500 Entre Q1501 a Q2,000 Entre Q2,001 a 2959.24 (salario mínimo de 2022)

Arriba de Q2959.24 (salario mínimo 2022)

Marca con una “X” si tu empleador cumple con estos derechos

Criterio Si No Comentario

Te otorgas aguinaldo en el mes de diciembre

Te otorgas bono 14 en el mes de julio

Tienes un plan de ahorro para tu jubilación o retiro

Horarios y jornadas laborales

Criterio Si No Comentario

Estableciste un horario de jornada de trabajo ¿Cuántas horas trabajas al día?

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 32

Criterio Si No Comentario

Te asignas, por lo menos, un día de descanso a la semana

Te otorgas un periodo vacacional al año, idealmente de dos semanas, teniendo recursos para cubrir tus gastos en ese tiempo

Sa l ud y Segu ri dad O cupac i ona l

Criterio Si No Comentario

Buscas opciones de acceso a la salud para ti y tu familia (puedes tener acceso a las clínicas de Fundap)

Im p l e m en t a s l o s si gu i en t e s p r oce s o s bá si co s de SS O :

Criterio Si No Comentario

Cuentas con medidas de seguridad relacionadas con procesos y operaciones del trabajo

Suministras, usas y mantienes equipos de protección personal Brindas condiciones que permitan trabajar adecuadamente como instalaciones o condiciones ambientales

Tienes un plan de emergencias ante situaciones de riesgo situacionales o con maquinaria

Conoces las medidas de SSO y tus trabajadores también

Conoces sobre el VIH/SIDA y tus trabajadores también

Utilizas equipo necesario, herramientas adecuadas o vestuario de trabajo

Estás inscrito en el seguro social tú y tus trabajadores

En caso de no contar con seguro social, ¿tienes acceso a las clínicas de Fundap?

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 33

Buena s P r ác ti ca s de M anu f ac t u r a - B M P -

Criterio Si No Comentario

Implementas normas de higiene personal para ti y tus trabajadores

Implementas normas de higiene en las herramientas

Implementas normas de higiene en el lugar de trabajo

Tienes un plan de mantenimiento, limpieza y desinfección del lugar de trabajo

Te capacitas en BMP y capacitas a tus trabajadores

Tienes control de manejo de plagas, si aplica

I gua l dad (si cuen t a s con tr aba j ado r e s )

Criterio Si No Comentario

Existen canales para dialogar con tus trabajadores sus condiciones laborales

Pagas un mismo salario a hombres y mujeres por igualdad de trabajo

Tienes condiciones especiales para las mujeres embarazadas, en lactancia o con niños menores de edad

Tienes a menores de 14 años trabajando en tu negocio Escribe tu número de empleados

Por el momento, no puedo brindarme todos los beneficios laborales a los que tengo derecho, pero estoy segura de que haré crecer mi panadería para poder realizarlo y así tener un autoempleo digno para mí y mis hijos.

Pag 34
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Re f e r enc i a s

• • •

Cano, A. y Sandoval, V. (2019) Guía de círculos de estudio para el Empleo y autoempleo digno. Proyecto PODEEIR, We Effect. Gobierno de Guatemala, Código de Trabajo de Guatemala, Decreto 330 y sus reformas. Recuperado de CODIGO_DE_TRABAJO_Imagen_Actualizada_2021.pdf (mintrabajo.gob.gt)

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (s.f) Requisitos de inscripción. Recuperado de Requisito de Inscripción - Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (igssgt.org)

Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de capacidades, el apoyo al emprendimiento y la innovación para Mipymes en cuatro departamentos del occidente de Guatemala

Pag 35

Todos los guatemaltecos merecen un empleo o autoempleo digno, uno donde tengas garantiza do un salario justo, donde tengas derechos y pro tección y que te permita a ti y tu familia vivir en condiciones decentes. Esta cartilla te ayudará a comprender todos los elementos necesarios para que en el futuro puedas participar en el mundo laboral.

Dentro de la cartilla podrás comprender la impor tancia que debe tener un empleo y autoempleo digno y las leyes guatemaltecas que te respaldan. Esta puede ser usada para personas que buscan un empleo formal o por pequeños propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas. También por líderes comunitarios, educadores y todas aquellas personas que apoyen a otras a insertarse laboralmente en su comunidad. @FUNDAP

2022

Con la colaboración de: ® Primera Edición Manual Publicado por: Con la colaboración de: FUNDAP
capacidades,
y la innovación para
en
del
de Guatemala ®
Todos los derechos reservados
Proyecto: Empleo digno para mujeres y jóvenes mediante la mejora de
el apoyo al emprendimiento
Mipymes
cuatro departamentos
occidente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.