Fundación Yammine - Vegetación

Page 1

Vegetación de Venezuela

Una belleza

Variedad

Venezuela es dueña de una gran variedad de paisajes, lo que ha permitido contar con un sinfín de vegetaciones autóctonas que difieren según las zonas que forman todo el territorio nacional, así se tiene, por ejemplo: los frailejones, muy característicos de la región de los Andes, la flora espinosa, de las costas de Sucre y Falcón y los grandes bosques selváticos localizados en el estado Amazonas y sus alrededores. En líneas generales, este país cuenta con una hermosa vegetación que se cataloga principalmente en arbustos, bosques, herbazales y líquenes y mugos, cada una con características únicas.

Flora

Cuando se habla de la flora nacional se refiere al conjunto de plantas propias de ese país, puede ser nativa de la zona o introducida por el hombre, algunas de ellas son de importancia económica, pues, son utilizadas como materia prima para la elaboración de alimentos, medicinas, confección de productos artesanales y para la construcción de viviendas. La palabra flora proviene del latín en alusión a la diosa romana Flora que era la deidad romana de las flores.

Venezuela

Venezuela es sin duda una nación muy rica en vegetación, lo que hace que sea declarado como uno de los países megadiversos por parte de las Naciones Unidas, porque a lo largo de sus kilométricas zonas se encuentran la selva amazónica, la meseta andina, la costa caribeña y la cuenca del río Orinoco, donde abundan vegetaciones diversas y únicas de estas áreas. Por esta razón la Fundación Yammine describe algunas de estas especies características de la región venezolana:

Araguaney

El Araguaney es muy típico de las selvas tropófilas de los llanos venezolanos, sin embargo, se ha extendido por casi todo el país, la especie que habita en Venezuela se llama Tebehuia Chrisantha, aunque es mejor conocido como roble amarillo, zapatillo, cañahuate o guayacán. Fue declarado árbol nacional en 1948 para evitar su tala ya que se encontraba en peligro de extinción debido a que su madera es apreciada por el sector de la carpintería por ser resistente, dura, compacta y no se agrieta.

Orquídea

La orquídea fue decretada como la flor nacional en el año 1951 luego de una absoluta investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, su nombre común es Flor de Mayo porque en el siglo XIX las personas las utilizaban para adornar la Cruz de Mayo, así como para engalanar la figura de la Virgen María en todas sus advocaciones. Pertenece a la familia más extensa del reino vegetal y comprende casi 30 mil especies.

El morichal

Los morichales se refieren a un conjunto de palmeras que se ubican en los llanos y bosques verdes venezolanos, específicamente Apure, Monagas, Guárico, Anzoátegui, Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar. Tiene una gran importancia ecología ya que son fuentes de alimento para la fauna silvestre cuando se encuentran en fructificación, también da protección a las fuentes de agua debido a que funcionan como un drenaje natural que impide la presencia del pantano en estos lugares.

Fundación Yammine Fuente: https://fundacion-yammine.blogspot.com/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.