Refugios de fauna silvestre En Venezuela

Exóticos
Venezuela cuenta con un sinfín de animales que no son considerados aptos para estar en casa y formar parte de la familia, muchos de ellos son extraídos de sus hábitats y vendidos como mascotas exóticas, sin percatarse que algunos se encuentran en peligro de extinción. Es por eso que el Ejecutivo Nacional ha decretado una serie de espacios destinados a salvaguardarlos de un proceso irreversible que los pondría fuera de la tierra y estos lugares se denominan refugios de la fauna silvestre y están distribuidos en varias zonas del país.

¿Qué son?
Se conoce como refugio de la fauna silvestre a aquellas zonas dentro del territorio venezolano que están destinados a la conservación y propagación de todo animal que se considere en peligro de extinción. En estas áreas naturales, a través de planes bien estructurados, se busca la reproducción para recuperar o mantener las poblaciones de especies, ya sean autóctonas o migratorias, de igual manera, pretende ser un lugar para la investigación científica y como un centro educativo para concientizar a las personas sobre la necesidad de cuidar y proteger a estos animales.

Refugios Venezuela cuenta con diez reservas de fauna silvestre distribuidas en los estados Nueva Esparta, Zulia, Barinas, Falcón, Monagas, Guárico y Delta Amacuro. La Fundación Yammine presenta algunas de estas áreas naturales: Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Blancas y Aguas Negras: Está en la región sur-occidental costera del Lago de Maracaibo, declarada en el año 1975 y forma parte de las Áreas Protegidas Marino Costeras del país. Su propósito es proteger, conservar y hacer un uso sostenible de especies acuáticas como el manatí, nutria y el caimán de la costa, así como también el venado, patos silvestres, tigre, entre otros.
