Chillán: Ciudad Inclusiva

Page 1

SERVIU

Región de Ñuble

SEREMI

Región de Ñuble

Chillán: una ciudad para todos y todas Chillán Ciudad Inclusiva es una iniciativa piloto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se enmarca en la ley 20.422, buscando garantizar el derecho de desplazarse con seguridad en el espacio público. De esta manera avanzaremos hacia espacios con accesibilidad universal, eliminando barreras arquitectónicas que impiden la correcta relación entre las personas y el entorno.

¿Cómo crear Ciudades Inclusivas? Las ciudades inclusivas permiten que cualquier persona acceda, circule, utilice y comprenda todos los elementos y actividades que se desarrollen en su entorno, generando autonomía gracias a un equipamiento que facilita el acceso libre y seguro por la ciudad. Por lo tanto una ciudad inclusiva debe considerar:

1

Facilitar el desplazamiento y acceso seguro, considerando veredas y circulaciones peatonales libres de obstáculos con pavimentos continuos, antideslizantes, y sin elementos sueltos o separaciones que puedan ocasionar accidentes.

2

Facilitar el uso del mobiliario y elementos del espacio público tales como bancas, jardineras, basureros, postes y árboles, por medio del estudio de su ubicación y diseño, dejando el espacio necesario para una accesibilidad universal.

3

Permitir que cualquier persona pueda comprender e interpretar el entorno, utilizando estrategias de comunicación visual, acústica, táctil, tales como: señalización, formas, colores, diferenciación de materiales y texturas, mobiliarios, equipamientos, e iluminación.

“La discapacidad se manifiesta al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales del entorno”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.