Hugo Tolentino Dipp

Page 1

12

Hugo Tolentino Dipp | Historiador

APUNTES EN TORNO AL ITINERARIO HISTÓRICO

DE LA GASTRONOMÍA DOMINICANA Hugo Tolentino Dipp Historiador

Deseo iniciar estos apuntes acerca del itinerario histórico de la gastronomía dominicana expresando mis felicitaciones y mi reconocimiento a los promotores de este Foro, por cuanto esta iniciativa evidencia la comprensión de que la gastronomía es una de las instituciones sociales definitorias de la identidad cultural de los pueblos, en este caso, de la identidad de la Nación dominicana. Y es tanto más meritorio este adelantado proyecto porque nuestra gastronomía, quiero decir nuestra culinaria, es un paradigma en la afirmación de que son las circunstancias históricas las que, en una determinada geografía, crean las relaciones sociales auspiciadoras de los hábitos alimenticios. Fueron, pues, precisas y plurales circunstancias las que hicieron de la gastronomía dominicana una articulada y peculiar identidad. Existen, indudablemente, unas más que otras, significativas influencias en la conformación de nuestra alimentación, asimiladas mediante un proceso histórico muy propio, muy definidor de una originalidad que destaca de manera muy particular entre las llamadas cocinas criollas. Con gran razón afirma el gran sociólogo francés Roger Bastide en su obra El Prójimo y el Extraño, que “el arte de la cocina, el de preparar los platos, dotarlos de un toque o un aroma especial y hacerlos tan agradables a la vista como al paladar, suele ser descuidado por los antropólogos con demasiada frecuencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.