FAMILIAS, POLITICAS E IGUALDAD DE GENERO
Margrit Eichler*
Capítulo 1: Modelo patriarcal al modelo de responsabilidad individual en la familia
Introducción
Las políticas de familia no conforman un grupo claramente definido, ya que dentro de ese concepto se incluye todo aquello que afecta a las familias: la legislación sobre bienestar social, las políticas que atañen a los servicios sociales (como las guarderías), regulaciones al impuesto sobre la renta, disposiciones en los códigos penales y civiles que definen quién es responsable de qué tipos de dependientes, legislación de familia, regulaciones que afectan la mayoría de los beneficios sociales, decisiones sobre custodia, y muchas otras herramientas sociales. Estas, junto con otras políticas, constituyen lo que tendemos a llamar "política de familia", aunque no siempre todas se tomen en cuenta.
Si una delinea ampliamente los cambios de políticas que se han dado durante más o menos los últimos cien años, centrándose en la situación presente, se hace necesaria una forma de integrar información tan discorde para analizar las modificaciones. Yo uso tres modelos de familia que me sirven para esto. Estos modelos son tipos ideales[1], en el sentido que Max Weber le da a la palabra - es decir, que no reflejan perfectamente la realidad, pero miden hasta qué grado se conforma (o no) una dada política a un modelo particular[2]. Para crear éstos modelos, apliqué ocho preguntas a varias políticas:
Comment [1]: <!--[if !supportFootnotes]--> Comment [2]: <!--[endif]--> Comment [3]: <!--[if !supportFootnotes]--> Comment [4]: <!--[endif]-->
1.
¿Cuál es la ideología subyacente que atañe a la igualdad de género?[3]
Comment [5]: <!--[if !supportFootnotes]--> Comment [6]: <!--[endif]-->
2.
¿Cuáles son los supuestos sobre la situación legal del matrimonio?
3.
¿Cuáles son los supuestos sobre las incongruencias/congruencias de la pertenencia al hogar/familia?
4.
¿Cuál se considera la unidad apropiada de administración?
5.
¿Cuáles son los supuestos tocantes a la responsabilidad/dependencia económica?