Manual que parte de la importancia vital de incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia, justamente en jueces y juezas quienes por su función profesional operan en éste ámbito interpretando las leyes y de quienes se espera que administren justicia basando sus actuaciones en el respeto por los derechos humanos, la paz y el ejercicio democrático.
El manual de capacitación, aún cuando está dirigido a facilitadoras(es) de talleres de capacitación de juezas y jueces en la administración de justicia, puede ser utilizado en la capacitación y sensibilización de otros operadores de justicia.
La estructura del manual conduce paso a paso el desarrollo del taller por la persona facilitadora del mismo y aporta una metodología para acercarse críticamente al fenómeno legal. Propone de forma práctica el análisis de género de sentencias producidas por juzgados y tribunales de diferentes países de América Latina, por lo mismo es perfectamente adaptable a los requerimientos de