Corredor de conservación rp 114

Page 1

Proyecto Corredor de Conservaciรณn junto a la ruta provincial 114 En Jornadas de investigaciรณn y conservaciรณn de la biodiversidad del Paraje Tres Cerros - UNNE y FAB, noviembre de 2016.


Programa de Reservas de Masisa • •

• • •

Comenzó en 1999 con la creación de la Reserva Natural Ao. Ayuí Grande (Concordia) mediante acuerdo con la Fundación Hábitat y Desarrollo. Actualmente el Programa está integrado por 10 ANPs: 3 reservas naturales privadas en Concordia, 6 en cercanías de Paso de los Libres y 1 en La Cruz. Reúnen 9.000 hectáreas de ambientes naturales ubicados en la Cuenca del Río Uruguay y manejados con fines de preservación. Los principales problemas de conservación son la caza furtiva, la invasión de plantas leñosas exóticas y la fragmentación de ambientes. Todas cuentan con planes de manejo; en 3 se realizan actividades educativas; en todas se realiza control de flora leñosa exótica y control de cazadores; en 1 se controla fauna exótica. Se cuenta con buen nivel de conocimiento sobre aves y anfibios, regular conocimiento sobre mamíferos y reptiles y escaso conocimiento de peces e invertebrados. El conocimiento de flora es dispar en las áreas. En los últimos años se trabajó en involucrar a los vecinos de las reservas y en promover proyectos a escala regional. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


Reserva Natural Loma Alta (Masisa) • • • •

Integra un predio forestal de la empresa Masisa. Fue adquirido en 2007, antes era una estancia dedicada a la ganadería extensiva. Posee 22.000 hectáreas de las cuales 16.000 están plantadas con pino. El área de reserva natural privada abarca 4.750 ha en total: 4.200 ha de malezal, 50 ha de bosque y pastizal circundante y 500 ha de pastizal rocoso, separadas en 3 fracciones.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


Valores de Conservación de la Zona • Pastizal alto bien conservado. • Presencia de especies en peligro de extinción. • Unidades productivas grandes. • La ecorregión de los “Campos y malezales” es una de las menos protegidas a nivel nacional.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

El proceso de fragmentación de hábitats tiene 3 componentes: (1) una pérdida generalizada de hábitat; (2) una disminución en el tamaño de hábitats que subsisten; y (3) un mayor aislamiento de hábitats. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Fragmentos pequeños con una elevada proporción de perímetro respecto a área, son más vulnerables a procesos de perturbación en los bordes que los fragmentos más grandes. En fragmentos pequeños, la zona perturbada (punteada) puede ocupar la mayor parte del fragmento o todo él, dejando poco hábitat libre de influencias que nacen del efecto de borde. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Representación de un subgrupo anidado. Los fragmentos pobres en especies suelen contener un subgrupo anidado de especies que se encuentran en los fragmentos más ricos. (A-H representan especies de animales). Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Representación de un curso de agua que ilustra cuatro funciones principales de un corredor de conservación. Las zonas ribereña y acuática: (i) proporcionan un hábitat para plantas y animales; (ii) proporcionan una senda para el desplazamiento de animales a través del ambiente circundante; (iii) crean una barrera o filtro para el desplazamiento de ciertos animales; (iv) son fuente y sumidero para interacciones con el ambiente circundante. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Reservas o hábitats aislados (a) pueden tener un potencial limitado para la conservación a largo plazo de poblaciones y comunidades por su cuenta, pero esto se puede mejorar mucho si funcionan como parte de un sistema integrado (b). Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Para la conservación a largo plazo de flora y fauna, las reservas deben ser suficientemente grandes como para resistir perturbaciones importantes y para mantener fuentes internas de recolonización. Las reservas más pequeñas o parcelas de hábitats pueden verse totalmente perturbadas. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

La conectividad del paisaje puede lograrse principalmente de dos maneras: (a) con el manejo de todo el mosaico del paisaje para facilitar el desplazamiento; b y c) manteniendo hábitats concretos que ayuden al desplazamiento a través de un ambiente inhóspito. Estos patrones de hábitat pueden tener la forma de (b) trampolines de varios tamaños y espaciamiento, o (c) corredores de hábitats que proveen una conexión continua de hábitats preferidos. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación?

Representación del concepto de reserva núcleo, zona de amortiguamiento y enlace, que constituye el patrón básico para la estrategia Wildlands. Este concepto se puede aplicar a escalas espaciales variables. Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Qué son los corredores de conservación? •

• • •

Son grandes espacios en donde se realizan actividades humanas de manera sostenible que permiten el flujo de animales y plantas evitando que sus poblaciones queden aisladas. Están en igualdad de importancia la producción y la conservación. Normalmente conectan áreas protegidas. En este caso conectarían la costa del río Uruguay con los Esteros del Iberá, pasando por el río Miriñay -que es uno de los sitios de mayor valor ambiental de la provincia- y conectarían la reserva privada Tres Cerros, con la reserva privada Loma Alta y la reserva provincial Esteros del Iberá.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo podría implementarse? • Creando un acuerdo civil entre propietarios con la participación de la Fundación Hábitat y Desarrollo y/o de la Fundación Amado Bonpland, que brindarían asesoramiento, difusión y apoyo institucional. •Habría que conformar un grupo de propietarios que asumieran compromisos voluntarios para dar inicio al corredor, luego podrían sumarse otras entidades y asociaciones con ingerencia territorial que acuerden con la propuesta original. •Seria importante contar con el apoyo de Vialidad Provincial, la Dirección de Recursos Naturales, la Sociedad Rural local, el Municipio de La Cruz y el Consorcio de Caminos, INTA y SENASA, entre otros. •Los miembros que integren el Corredor de Conservación deberían reunirse al menos 2 veces al año para definir acciones conjuntas, corregir el rumbo de las actividades y plantear nuevas. Además serviría como espacio para el diálogo entre vecinos e instituciones.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo definir el rumbo del corredor y elegir las actividades? Se puede centrar los esfuerzos en una especie emblemática del ambiente que se intenta proteger. Si esta especie subsiste sin cambios significativos en su población, significa que el ambiente que habita y las otras especies menores, también lo hacen. Para definir a esta especie paraguas, es importante que la misma sea carismática y utilice radios de acción amplios. Normalmente se utiliza a especies cazadoras, que requieren gran cantidad de presas para mantenerse. En base a estas condiciones, se propone elegir al aguará-guazú como especie emblemática y paraguas, tanto de otras especies como del malezal correntino.

Para definir las acciones/compromisos de los productores, primero hay que conocer los problemas de conservación de la especie paraguas.


¿Cuáles son los problemas que enfrenta el aguará guazú en la zona? •

Rápida expansión de chanchos cimarrones que se alimentan de las mismas presas pequeñas y que están en el suelo, además de frutos y raíces.

Pérdida de ambiente (por ejemplo, reemplazo de pastizal por forestación).

Conflicto con perros y contagio de enfermedades.

Atropellamiento en rutas, sobre todo de noche.

Caza furtiva.

Creencia que se trata del lobizón / persecución por conflicto con perros.

Desconocimiento de su población en el área.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo mejorar la situación de riesgo que enfrenta el aguará guazú en la zona? •

Reducir la cantidad de chanchos salvajes en el área mediante un plan regional de control.

Reducir la caza furtiva a lo largo de la RP114 mediante la realización de operativos policiales y/o de gendarmería impulsado por los vecinos.

Disponer cartelería y reductores de velocidad para evitar el atropellamiento de fauna en la ruta.

Trabajar con las escuelas de la zona sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y que el aguará guazú no es peligroso para la gente.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cuáles podrían ser los objetivos de un plan de acción coordinado para proteger a esta especie? •

Monitorear la presencia de aguará-guazú mediante el uso de trampas de huellas en la ruta y disponiendo cámaras-trampa en los predios.

Limitar la presencia de perros en los predios, vacunarlos, castrar perros en la zona, evitar la presencia de perros cimarrones.

Si se establecen forestaciones, dejar corredores para que transite la fauna silvestre.

Disponer carteles en la ruta, indicando que “En este establecimiento se protege la vida silvestre - corredor de conservación de la ruta provincial 114”

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo es el plan de control de chanchos cimarrones que se está desarrollando en Loma Alta? •

Hasta el momento se cuenta con 5 apostaderos que se mantienen cebados con maíz podrido. Se construirán en total 6 apostaderos de madera, con una elevación de 4 metros. Mensualmente se dispone en cada apostadero de 2 cazadores habilitados con permiso de caza para turistas -otorgado por la provincia-, con los documentos del arma y la habilitación para caza mayor en regla. Además poseen seguro de vida y contra accidentes. Cada pareja de cazadores dispone de un handy para avisar a la base antes de realizar un disparo, y previo a bajar para rematar o recoger la presa. Por este medio también se les indica cuando están habilitados el comienzo y fin de la jornada de caza.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo es el plan de control de chanchos cimarrones que se realiza en Loma Alta? •

El evento es coordinado por un técnico de la Fundación y el encargado del campo, que permanecen en la base con la radio y disponen de vehículos con trailers para juntar los animales muertos y asistir a los cazadores ante alguna emergencia.

Finalizada la jornada de caza, se toman muestras y medidas de los animales, para realizar un censo de la población y para realizar análisis de triquinosis de los ejemplares. Los cazadores cuerean y “depostan” a los animales, para llevarlos en frezzers hasta sus domicilios. Recientemente se comenzó a donar carne a la Escuela de la Familia Agraria (EFA) de La Cruz

Como es un plan de control y no jornadas deportivas, se intenta abatir por igual a machos adultos, machos jóvenes, hembras y lechones.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


¿Cómo es el plan de control de chanchos cimarrones Que se realiza en Loma Alta? •

El hospedaje Las Palmas colabora prestando un galpón y los medios necesarios para el cuereo, toma de muestras, depostaje y eviscerado de los animales.

La Municipalidad de La Cruz colabora con el plan ayudando a disponer los restos en un lugar del basurero y enterrándolos con ayuda de una retroexcavadora.

La EFA de La Cruz recibe parte de la carne y lo mantiene refrigerado hasta que, según los resultados de análisis, se les indique si la pueden consumir. Hasta la fecha no se registró triquinosis en ninguna muestra.

Por el momento los análisis de laboratorio se realizan en Villa Elisa, pero uno de los objetivos es realizarlos en la zona, posiblemente en la Escuela Agrotécnica de Alvear.

Fundación Hábitat y Desarrollo (www.habitatydesarrollo.org) – Masisa (www.masisa.com.ar)


ยกMuchas Gracias! gustavo@habitatydesarrollo.org.ar federico.merro@masisa.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.