Presentación FGC ante Comisión de DDHH

Page 1

Presentación de la Situación de Calle ante la Comisión de DDHH, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición De Fundación Gente de la Calle Saludar a les coordinadores Manuela Arroyo y Roberto Celedón, A la Comisión por recibirnos, Como al pueblo chileno y los pueblos indígenas, quienes permitieron iniciar la construcción de una Nueva Constitución bajo un proceso democrático, participativo e inclusivo. Para comenzar, queremos afirmar que la situación de calle es una de las expresiones más crudas de la extrema pobreza en nuestra sociedad, que se constituye como un fenómeno complejo y multicausal en condiciones de extrema vulnerabilidad social, producido principalmente por el desempleo, la desvinculación social e institucional, la violencia de género, la conflictividad, desigualdad e injusticia social, en la que se suscitan una intersección de varias condiciones de riesgo, por lo que las personas que se encuentran o están en peligro de llegar a dicha situación debieran ser consideradas por el Estado de Chile como un grupo de especial protección1. Si bien, dicho fenómeno ha adquirido un mayor interés por parte del Estado de Chile desde el año 2005, al realizar el 1er Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle, las políticas públicas implementadas a la fecha son recientes, las cuales han sido formuladas desde el año 2011 bajo el paradigma de la superación de la pobreza, implementadas desde el año 20142 y reforzadas a través del Registro Social de Hogares Anexo Calle desde el año 2016, logrando cuantificar a abril del año 2020 a 15.500 personas en situación de calle y extender de forma insuficiente una oferta programática centrada en la inclusión social del individuo mediante mecanismos e intervenciones psicosociales que descansan principalmente en la voluntad del sujeto, más no en las transformaciones estructurales que se necesitan para erradicar la situación de calle. Es posible considerar que la adopción de dicho paradigma en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de la política pública se torna en un problema relevante para avanzar en la adopción de un enfoque de Derechos Humanos, y con ello en la garantía de un trato digno por parte de los órganos de la Administración del Estado con un apego irrestricto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, 1

En la actualidad, las personas en situación de calle no son reconocidas legalmente por el Estado de Chile como un grupo de especial protección, estando ausentes inclusive en el diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos. 2 Política Nacional de Calle: estrategia para la inclusión de personas en situación de calle.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.