InformaN° 109 Julio - Agosto 2022 TITULACIÓN DE GASTRONOMÍA Se celebró la segunda instancia de titulación de la especialidad de Gastronomía en el CNSMC. Pág. 5 IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA La FCh continúa invirtiendo para mejorar las condiciones de estudio de nuestros estudiantes. Pág. 7 MOVIMIENTO FAUSTINO Así se celebró el cumpleaños en nuestros colegios. Pág. 8 ¡Feliz Movimientocumpleaños,Faustino!

2 Director: Jorge Figueroa Representante legal: Jesús Gómez Editor general: Joakín Marchant Colaboradores: María José Mejías Erasmo Cordero Evelin Salazar Iván MagalyGarcésRetamal Equipo editorial: José María Arnaiz Jorge JoakínFigueroaMarchant Diseño: Joakín Marchant Esta es una publicación de la Fundación Chaminade, entidad educativa sin fines de lucro, por lo que su distribución es gratuita. Consultas o sugerencias: comunicaciones@fundacionchaminade.cl Sumario ¡Felices 90 años, Padre Enrique! 4 Titulación Segunda Generación de Gastronomía ................................................... 5 Centro de Estudiantes entrega propuesta constitucional ...................................... 6 Continúa el plan de implementación tecnológica .................................................. 7 Cumpleaños del Movimiento Faustino ................................................................... 8 Instituto Linares valora y respeta los Derechos Humanos .................................... 12 Café literario de las Artes ..................................................................................... 13 ¡Te extrañaremos, Nancy! .................................................................................... 15 Campañas solidarias en el IL................................................................................. 17 Los Cuartos Medios “hacen cumbre” 18 Talleres para padres en el CPSM........................................................................... 21 Celebración de Bautizos en CPSM 23 Día de la Educación Técnico Profesional .............................................................. 24 Continuación de estudios 27 Primeras comuniones en el CPSM ........................................................................ 28







Dentro de unos días, está de santo María y lo estamos los Marianistas: el lunes 12 de septiembre. Gran fiesta para todos nosotros. El santo de María y de todos los marianistas. El nombre encierra el destino y la misión de la persona. Por eso, en la Biblia, cuando uno era llamado a una misión especial se le cambiaba de nombre para indicar la vida nueva, las nuevas tareas y responsabilidades que encontraría y debería enfrentar. Sin ninguna duda, llevar el nombre de María es mucho. ¿Qué significa el nombre de María? ¿A qué nos tiene que saber el nombre de María? A María la llamamos mucho y al hacerlo miramos su rostro y nos dejamos mirar por ella, la hablamos y la escuchamos.
“La
Tu nombre me sabe a tiempo, Que siendo un hombre dudaba, Tu nombre, Virgen María, Tu nombre, Virgen del alma. ¡Qué Maravilla y qué riqueza! Todo eso revive en nosotros el nombre de María cuando lo pronunciamos mirándola a ella y escuchándola a ella; todo eso se reaviva en nosotros: la fe, la calma, el amor y la esperanza; la paz, el cielo, la luz y el consuelo; el mar, la magia, el sol y la bonanza… Nos llena de gracia y de bendición, de victoria y de certeza.
(Lucas 1,26)
Tu nombre me sabe a mar, Tu nombre me sabe a magia, Me sabe tu nombre a sol, Tu nombre me sabe a bonanza.
Fiel: María fue fiel al pie de la cruz y en la respuesta que le da al Ángel en Nazaret: “Hágase en mi según tu palabra”. Feliz: Ella es causa de nuestra alegría; nos ayuda a ser felices y a hacer felices. A contagiar alegría.
3
Tu nombre aprendí de niño, Tu nombre guió mi infancia. Tu nombre me sabe a paz, Tu nombre me sabe a cielo, Me sabe Tu nombre a luz, Tu nombre sabe a consuelo.
La cercanía y “devoción” a María, pronunciar este nombre, convertirlo en oración nos deja a los marianistas con un perfil maravilloso, el propio de quienes son seguidores de María y a los que María les inspira. Decir María mirándola a ella le supone al Marianista ser:
María, tu nombre me sabe a Fe, Tu nombre me sabe a calma, Me sabe tu nombre a amor, Tu nombre sabe a esperanza.
El 12 de septiembre es propiamente la fiesta de María y por voluntad del Padre Guillermo José Chaminade también de los Marianistas que nos gloriamos de llevar su nombre y ser confortados por la invocación del mismo. Ponerlo siempre, pero sobre todo en esa fecha, en nuestros labios es una muy especial bendición.
P. José María Arnaiz Presidente de la ChaminadeFundación
Fecundo: Madre fecunda, fuente de vida, llena de gracia; la que ayuda a engendrar vida y multiplicar vida, verdad y belleza.
Tu nombre me sabe a tiempo, En que de niño rezaba, Tu nombre, Virgen María, Tu nombre, Virgen del Alma. María de Nazaret, María de mi esperanza, María de mi niñez, María de mi añoranza.
Tu nombre sabe al tiempo, En que de joven luchaba, Tu nombre, Virgen María, Tu nombre, Virgen del alma.
Fascinado: María nos deja fascinados por y con Jesús. Nos llena de luz y de alegría. Así tenemos vida plena y abundante. Nos apasiona. Llevar el nombre de María y ponerlo en nuestros labios nos hace ser María para muchos y tener su mismo perfil. En María nos tiene que transformar a todos los marianistas y así haremos mucho bien en la tarea educativa en cada uno de nuestros colegios y también en nuestras familias. Virgen se llamaba María”
4
Con mucha alegría celebramos el sábado 25 de junio el cumpleaños N° 90 de nuestro querido capellán del Colegio Parroquial San Miguel, el Padre Enrique Bielza. En una eucaristía presidida por él, nos reunimos para dar gracias a Dios por su presencia en nuestros colegios, por su vocación religiosa Marianista por medio del sacerdocio; por las celebraciones, encuentros, conversaciones, charlas, confesiones, que en más de una oportunidad hemos compartido con él.
¡Felices
P. Enrique se ordenó de sacerdote en el año 1963 a los 30 años de edad y llega a Chile en el año 1964. Desde su llegada al país ha estado presente como párroco en las Parroquias San Juan Bautista de población Dávila y en la Parroquia San Miguel Arcángel. También ha acompañado como Capellán en el Instituto Linares y, desde el año 2002, ha estado presente como capellán del Colegio Parroquial San Miguel. Sin embargo, su dedicación y espíritu de servicio lo han llevado a los colegios hermanos acompañando en distintas actividades que requieran su presencia. Siempre en su fiel bicicleta, jovial y de buen ánimo, quisimos preguntarle al P. Enrique qué ha reflexionado al cumplir sus 90 años. Revisa la entrevista que le realizamos haciendo click en este link. Que el Señor bendiga su vida y le regale mucha salud y bienestar, para que nos acompañe con su entrega, sencillez, alegría y espontaneidad como lo ha hecho hasta hoy. 90 años, Padre Enrique!




El 11 de agosto, el Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen celebró la titulación de la segunda generación de Gastronomía, correspondiente a la promoción 2020. Dicha celebración no se había realizado con anterioridad debido a la contingencia de la Pandemia. La ceremonia contó con la presencia de las autoridades del colegio, el Padre Jesús Herreros y el encargado del Departamento de Pastoral de la Fundación Chaminade, Iván Garcés, quienes hicieron entrega de la piocha de la Cruz Marianista, símbolo de la finalización exitosa del proceso educativo de nuestro colegio. A su vez, el acto estuvo cargado de momentos emotivos, especialmente en la entrega de títulos, dado que esta generación tuvo importantes desafíos para realizar su práctica profesional por el cierre de centros de práctica y locales de alimentación a causa de la pandemia. Felicitamos a los 19 nuevos titulados de esta generación y les deseamos mucho éxito en sus vidas. Que se proyecten y continúen perfeccionándose de la mano de sus familias, de Cristo y de nuestra madre, María.
Titulación Segunda Generación de Gastronomía
5


En la instancia el Centro de Estudiantes hizo un llamado a incentivar el diálogo, la tolerancia, la participación y las habilidades para que las y los estudiantes puedan involucrarse en los procesos políticos. “Los invito a reflexionar y también a ser parte, ser agentes de cambio, de uno de los grandes procesos que estamos viviendo a nivel país y de uno de los grandes desafíos que tenemos como comunidad educativa”, dijo Alonso EnUrrutia.total, fueron 27 estudiantes que recibieron ejemplares de la propuesta constitucional.
El viernes 19 de agosto, el Centro de Estudiantes del Colegio Santa María de la Cordillera (CESMA) realizó una ceremonia de entrega de ejemplares de la propuesta constitucional a estudiantes que cumplan con el requisito de edad al momento de las elecciones y que, por tanto, están habilitados para sufragar el próximo 4 de septiembre.
6
En palabras del presidente del CESMA, Alonso Urrutia, “la iniciativa busca que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho y deber de votar de una forma informada, más aún si es su primera votación y en una elección histórica. Es importante poder saber qué estamos votando en este plebiscito, independientemente si uno apruebe o rechace, estamos ante una propuesta que marca un hito histórico. Este proceso eleccionario
Centro de Estudiantes entrega propuesta constitucional es un paso importante para nuestro país, para saber cuál será el futuro que va a tener.”


En el trabajo propio de la asignatura de tecnología, ya sea con planillas de cálculo o procesador de texto, han logrado apropiarse de su cuenta institucional y ver el mundo de posibilidades que entrega la aplicación Microsoft 365, donde están presentes programas que les permiten cumplir con estos objetivos. Esto, además, ha potenciado el trabajo colaborativo y simultáneo, estimulando el compromiso y la responsabilidad entre pares”.
7
Continúa el plan de implementación tecnológica
Continuar con la instalación de Banda Ancha de red dedicada, ahora en las oficinas de directivos y administrativos, lo que significará mejorar operativamente el funcionamiento de ellas.
Durante el 2022 el plan contemplaba los siguientes
• Implementación de 2 carros con 47 tablets cada uno que permitirán a los estudiantes utilizar aplicaciones básicas, administrar sus cuentas Microsoft 365 y la realización de trabajos y evaluaciones online, entre otras cosas.
Al volver de vacaciones de invierno, nuestros colegios ya contaban con las 96 tablets y 2 carros que se han adquirido y que permitirán trasladar y cargar la batería de los dispositivos al mismo tiempo.
•avances:
Departamento Pedagógico
Con la compra de estos aparatos tecnológicos queremos facilitar la cobertura de los objetivos de aprendizaje de la asignatura de Tecnología para los niveles de 1° a 6° Básico, ser un insumo para la utilización didáctica de aplicaciones que sirvan de apoyo para el trabajo de todos los niveles y en distintas asignaturas. También será una herramienta que permita el trabajo online de los estudiantes, por ejemplo, el rendir instrumentos virtuales de evaluación como son las pruebas DIA o los ensayos planificados de la PAES. Vale mencionar, que esto significará un ahorro en el papel que antes ocupábamos para imprimir estas pruebas, contribuyendo así a cuidar la Casa Común, tal como nos lo hemos propuesto este año. Queremos que trabajemos en conjunto para implementar cambios en la didáctica de nuestras actividades pedagógicas, incentivar la innovación y la motivación. Al mismo tiempo, esperamos el compromiso de todos para resguardar el cuidado, uso y mantención de estos recursos que significan una importante inversión para nuestros colegios.
La profesora de Tecnología de 5° y 6° Básico del IMLP, Marisol Silva Carrasco, nos cuenta cómo se ha desarrollado durante este primer mes la implementación de las tablets en la clase:
Desde el 2018, la Fundación Chaminade ha comenzado un plan de implementación tecnológica que se fortaleció dada las necesidades que enfrentamos durante la pandemia. Esto significó realizar importantes inversiones para que los colegios pudiesen responder al desafío de seguir educando, primero a distancia con la plataforma Microsoft 365, especialmente con el uso de Teams; y luego en clases híbridas, con salas provistas de internet dedicada y equipos tecnológicos de audio y video.
También ha generado un ambiente de aprendizaje inclusivo en que cada uno de ellos se siente cómodo y seguro en participar y experimentar, logrando ser protagonistas de su propio aprendizaje.
“Sin duda, incluir las tablets en el aula de clases conlleva una serie de beneficios. Dentro de lo que he podido observar desde su implementación a mi asignatura puedo mencionar que ha impactado de manera positiva en la vida de mis estudiantes, volviendo al aprendizaje una actividad placentera y divertida; ha aumentado la motivación en el desarrollo de los diferentes desafíos propuestos, viéndolo como una actividad lúdica, sin la estructura propia de una clase tradicional. Me ha permitido potenciar, guiar y ampliar competencias digitales que van más allá de los tradicionales juegos online o uso de redes sociales, a los que están habituados. He logrado ampliar su abanico de herramientas digitales.





















































8
Debido a la pandemia, no habiamos podido reunirnos presencialmente para festejar esta fecha, situación que cambió este año. Cada colegio pudo realizar su celebración y a continuación nos relatan cómo les fue. Instituto Linares Con mucha alegría nos juntamos el pasado viernes 5 de agosto para celebrar la vida en amistad y esperanza, recordando a nuestro querido Faustino Pérez-Manglano por su cumpleaños, quien nos invita a confiar en Dios nuestra verdadera riqueza.
Cada 4 de agosto, los colegios marianistas celebramos el natalicio de Faustino Pérez-Manglano, joven español y estudiante marianista, quien falleció a corta edad con el deseo de convertirse en religioso marianista y venir a misionar a Sudamérica. Él ha sido la inspiración para el Movimiento Faustino, que ya celebra 33 años en nuestros colegios.
Cumpleaños del Movimiento Faustino
Agradecemos a toda la comunidad educativa del Instituto Linares que han hecho posible celebrar el cumpleaños desde el cariño y la interioridad. Al finalizar el día, los jóvenes se quedaron con esta frase de Faustino: “Yo quiero servir a los demás y como veo que ser marianista es servir a los demás, me inclino por este camino”. Que la Virgen María siga acompañando nuestro Movimiento, mostrando a nuestros jóvenes al Señor de la Vida que hoy les invita a ser felices sirviendo y amando.
Por la mañana jóvenes del Movimiento Faustino animaron y acompañaron la oración con todo el colegio, donde hicieron un recorrido por la vida del joven Faustino, destacando algunas etapas: la niñez junto a sus amigos, como estudiante junto a sus maestros marianistas; orante, contemplando la gran amistad de Jesús y María; y enfermo, entregando su vida por amor. Por la tarde, animados, animadores y asesores celebraron el cumpleaños, viviendo cada momento de la vida comunitaria con intensidad y profundidad: La oración que nos invitaba a vivir la ecología integral, el trabajo comunitario donde permitió compartir con otros soñando con un mundo mejor, con la vida en plenitud.



“Jesús, haz que ame a María, no sólo porque es pura, bella, buena, compasiva, Madre mía, sino porque es Madre tuya y tú la amas infinitamente. Oh Jesús, hazme participar de tu amor a María. Haz que la ame como Tú” - Faustino Pérez-Manglano.
Con gran alegría el viernes 5 de agosto en el Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen, animadas, animados y animadores de 6° Básico a 4° Medio celebramos en comunidad el cumpleaños de Faustino. Más de 40 estudiantes y 7 educadores vivimos y celebramos la vida y ejemplo de quien da viva el Movimiento Faustino. Nos reunimos para vivir un momento de oración, de juegos, formación y celebración. En una gran comunidad de comunidades abrimos los espacios del colegio para continuar la formación de nuestros y nuestras estudiantes, reforzando en cada instancia la mirada y ejemplo de María y de Jesús, pilares de vida de Faustino. Realizando trivias, juegos de mímicas, convivencia, entre otros, se compartió en familia y se vivió el carisma fraternalmente.
9 Colegio
En el Movimiento Faustino de nuestro colegio recordamos el natalicio de Faustino Pérez-Manglano el día 4 de agosto con una oración especial en cada curso. El viernes 5 de agosto por la tarde, todas las comunidades se unieron para recordar a Faustino con motivo de su natalicio. Se comenzó primero con algunas dinámicas, luego todos juntos hicieron un momento de oración, dando gracias por su vida y legado de vivir con sencillez y alegría la vida, tratando de imitar lo que Faustino escribió en algún momento: “Tal vez me hable Dios”. Escuchamos algunos pensamientos y con ello una breve Luego,reflexión.momentos de entretención juegos, dinámicas y, finalmente, se compartió una rica torta para terminar así el cumpleaños.
Magaly Retamal
Encargada Mov. Faustino IMLP
Hermana Leticia Flores
Encargada Pastoral - Movimiento Faustino CNSMC Instituto Miguel León Prado
Nuestra Señora y Madre del Carmen



10 Colegio Santa María de la Cordillera Después de dos años en cuarentena, el Movimiento Faustino del Colegio Santa María de la Cordillera decidió celebrar el natalicio de Faustino de forma presencial. Animadoras y animadores de las etapas de Seguidores, Amigos y Servidores prepararon una serie de actividades para unirse en el espíritu. Comenzaron distribuyendo a los y las asistentes en 5 grupos con pulseras de colores marcadas por los “Sí de Faustino”. Luego de un tiempo de compartir grupal, cada comunidad se dirigió a los juegos que habían Aplanificado.partirde este grato momento en conjunto, las etapas se reunieron en el gimnasio del colegio para—a partir de un video con la historia de Faustino—poder reflexionar sobre la importancia de su figura como seguidor y ejemplo para encontrar a Cristo en nuestras vidas. Diferentes representantes de las comunidades pasaron adelante a comentar sus puntos de vista con la intención de expandir las formas que tenemos para llegar a Jesús y seguir el modelo que nos plantea en el Evangelio. Llenos del espíritu pudimos entonar el ‘Cumpleaños Feliz’, dando paso a la tradición de compartir un trozo de torta en compañía de animadores, animados, animadas y encargados del Movimiento en el Retomarestablecimiento.estasactividades
ha dado un nuevo aire al Movimiento; ha permitido el compartir entre diferentes generaciones y pudimos reconectar con las bases para llegar a Jesús. La oración, la fe, la alegría, el amor a María y la juventud se hicieron presentes un año más. Feliz Cumpleaños, Faustino. Les desea el CSMC.





11








Instituto Linares valora y respeta los Derechos Humanos
Consideramos a nuestro establecimiento como un espacio comunitario que permite la formación de una ciudadanía activa de todos los integrantes de la comunidad escolar, por medio de una estructura basada en la participación, el respeto, la inclusión, cuidado del medio ambiente y la libre expresión.
Como establecimiento Marianista, el Plan de Formación Ciudadana del Instituto Linares está orientado a potenciar y desarrollar la convivencia democrática en todas las actividades que realiza, sobre todo en relación al respeto por los derechos de los integrantes de la comunidad educativa y la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes de las personas.
12
Por ello, en el contexto del “Día de los Derechos Humanos y los Principios de Igualdad y no Discriminación” establecido por las Naciones Unidas para el 14 de agosto, los estudiantes de Terceros Medios de la asignatura Educación Ciudadana, acompañados por los docentes Marco Faúndez y Manuel Zamorano realizaron una “Intervención Ciudadana”. Esta contó con la lectura de la valoración y respeto por los Derechos Humanos, lienzos, afiches, recreaciones, video inclusivo, tocata y entrega de volantes. Las temáticas se relacionaron con: Inmigración, Discriminación, Situación Pueblos originarios, Esclavitud del siglo XXI, Violencia de género, Maltrato Infantil, Holocausto, Expresión Musical, entre otros.






El Colegio Santa María de la Cordillera, a través del Departamento de Historia, se ha sumado al programa de formación ciudadana “voto estudiantil”, promovida por la Fundación CIVIX, de origen canadiense. Este programa promueve el aprendizaje de objetivos curriculares obligatorios a partir del conocimiento y la comprensión de procesos electorales del país, asumiendo la realidad como una oportunidad de aprendizaje auténtico. Esta propuesta permite “fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público”, objetivo del programa de formación ciudadana de nuestro colegio y pilar de nuestro proyecto educativo en su dimensión social, pastoral y ciudadana. La propuesta a implementar de 7° Básico a 4° Medio se desarrolla a través de actividades que se suman al plan de estudio actualmente vigente y finaliza con una simulación de elección en la que los estudiantes emiten su opinión respecto del proceso electoral del 4 de septiembre. Los resultados de dicha simulación se dan a conocer con posterioridad al proceso eleccionario real.
Programa de formación ciudadana “voto estudiantil”
13
El viernes 19 de agosto se realizó el primer Café de las Artes de este año en el Instituto Miguel León Prado. En esta oportunidad, en una versión renovada, cerca de 200 personas disfrutaron del talento artístico de estudiantes y exalumnos del colegio con diversas obras plásticas y musicales, gracias al trabajo interdisciplinario de artes visuales y artes musicales. Un reencuentro esperado y que dejó a los asistentes muy contentos. Iniciativa materializada por el Centro de Estudiantes y que se repetirá en el tercer trimestre.
Coordinación extraescolar Café literario de las Artes




bienestar de los estudiantes. Este plan de estudios será apoyado por Fundación Irarrázaval, previa postulación con ellos.
Bienvenida segundo semestre en el CPSM
El lunes 25 de julio los estudiantes volvieron a clases para iniciar el segundo semestre. Durante esta semana, el equipo directivo y docentes elaboraron y planificaron distintas actividades formativas y recreativas de acuerdo a las características propias de cada nivel. Estas actividades tuvieron como objetivo potenciar el desarrollo de habilidades sociales entre nuestros estudiantes, que les permitan desenvolverse de manera integral en la comunidad y comunicarse efectivamente con las personas. Se generaron instancias de formación y expresión que permitieron que los estudiantes participaran de manera activa dentro de un contexto lúdico.
14
Como ya es tradición, cada año contamos con el apoyo de Fundación Irarrázaval, quienes generosamente financian nuestros proyectos de mejoramiento. En este 2022, los recursos estuvieron destinados a la construcción de dos oficinas que serán destinadas al Departamento de Convivencia Escolar y al Departamento Pedagógico y de Orientación. En estos días ya nos encontramos reflexionando qué proyecto queremos que Fundación Irarrázaval nos colabore para el año 2023. Por otra parte, en Casa Estudio Chaminade nos hemos puesto la meta de que, en cinco años, la mayoría de nuestro equipo pueda desarrollar estudios de posgrado con el fin de perfeccionar lo que cada uno ofrece al Nuevas oficinas gracias a Fundación Irarrázaval




No quisieron estar ausentes en este reconocimiento, los representantes del Centro de Estudiantes del colegio, quienes plasmaron todo su cariño y gratitud, en el siguiente mensaje:
15
“Querida Tía Nancy: Gracias por todos los momentos que nos ha brindado en el colegio, gracias por siempre estar presente en todos los procesos importantes de nosotros como estudiantes, gracias por siempre brindarnos apoyo y contención cada vez que lo necesitamos. Sin su presencia, el CSMC no será lo mismo, su eterna alegría y energía nos hará falta. Esperamos que el camino que emprenda fuera del colegio esté lleno de felicidad. Ojalá se le pueda multiplicar todo el amor que nos ha dado todos estos años. Su esencia quedará plasmada en nuestros corazones. La amamos.” Agradecemos al Señor de la vida por la presencia de Nancy y el camino compartido en la hermosa labor de educar a tantos niños, niñas y jóvenes en nuestro querido CSMC.
Con miles de sentimientos que afloraban y se entrelazaban, nuestra querida Nancy Poblete Márquez finalizó una importante etapa en su vida como educadora en el Colegio Santa María de la Cordillera para comenzar un merecido descanso. El lunes 8 de agosto, la comunidad de trabajadores del CSMC se congregó para despedir y reconocer la labor desarrollada por Nancy. Fueron más de 30 años entregando lo mejor de sí en cada una de las funciones en las que se desempeñó como parte del acompañamiento de estudiantes, apoderados y profesores. Se integró a la comunidad como apoderada en los inicios de nuestro colegio, asumiendo luego el casino para incorporarse, finalmente, como secretaria en funciones administrativas y de apoyo docente.
¡Te extrañaremos, Nancy!
Su alegría permanente, su preocupación por el bienestar de todos quienes formamos parte de esta comunidad y su gran compromiso hacia las diferentes actividades de la vida del CSMC dejaron huellas que reconoceremos por siempre.


Fue una instancia que los padres valoraron y nos animaron a repetir. Esperamos que permita que a las nuevas familias que se están integrando a la comunidad puedan sentirla cada día más propia.
Con mucho entusiasmo y alta participación, los apoderados de Prekínder del Colegio Parroquial San Miguel participaron de la primera Jornada de Padres presencial que se desarrolló en nuestro colegio el miércoles 17 de agosto. Iniciamos la actividad por lo más sencillo, lo cual es conocernos. A través de juegos, a cargo de nuestras educadoras Cecilia Pérez y Margarita Troncoso, animaron a los padres con sus dinámicas de conocimiento.
un trabajo de lectura del Proyecto Educativo Marianista, focalizado en los
16
Luego, nuestra encargada de Pastoral, María Raquel Badilla, compartió el tema ‘¿Por qué Marianista?’, en el que expuso las características propias de una obra educativa Finalmente,marianista.desarrollamos
María Raquel Badilla – Mauricio González
Agradecemos el trabajo de las educadoras del nivel, como a las asistentes de aula, quienes también se hicieron parte de este encuentro.
Jornada de padres de Prekínder
pilares de la educación Marianista en Chile, donde los padres pudieron conversar en grupos acerca de cuál es el pilar que más les llamó la atención. Luego, en el plenario, se consultó acerca cómo los padres podrían aportan con el cumplimiento de esos pilares dentro de nuestro CPSM.




Para los meses que siguen, comenzaremos a profundizar en la metodología ABP desde la praxis con los estudiantes y equipo profesional, buscando instalar habilidades y aprendizajes significativos. También contaremos con la participación de los adultos mayores de nuestro barrio, propiciando que nuestros vecinos se encuentren y puedan tejer redes de colaboración entre ellos y con la comunidad.
Este año, en el Instituto Linares, hemos comenzado a trabajar desde marzo, creando diferentes campañas cada mes para ir en ayuda de Parroquias, colegios, Jardines, hogares de ancianos y el Hogar de Cristo. Sabemos que el amor por los necesitados es parte del carácter de Cristo, por lo tanto, junto al Centro de Estudiantes, hemos tratado de heredar este rasgo genético, para ser fieles seguidores de Jesús. Es así como distintas familias y comunidades continúan recibiendo sonrisas y calor de hogar, mediante alimentos, ropa, útiles de aseo y juguetes. Tampoco nos hemos olvidado de los animalitos, nuestros hermanos menores. También tenemos un mes dedicado a ellos.
17
El año pasado, durante el segundo semestre, el equipo de Casa Estudio Chaminade estuvo leyendo y reflexionando la propuesta del Papa Francisco en relación al Pacto Educativo Global, invitándonos a mirar nuestro proyecto educativo y con ello discernir una respuesta a esta invitación de la Iglesia. Para potenciar nuestra reflexión hemos recibido asesoría de Ediciones SM, en relación al Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) y, fruto de esta formación, inclinamos nuestra intención pedagógica en la creación de un invernadero, con el fin de promover la participación de los estudiantes, la integración del barrio, especialmente de los adultos mayores, quienes disponen de mayor tiempo libre y, por tanto, pueden participar y ser protagonistas de este espacio educativo, puesto al servicio de los demás. Durante el primer semestre de este año, estuvimos trabajando con los alumnos sobre sus intereses, e invitándolos a soñar la instalación de un invernadero en medio del patio de nuestro colegio. Y durante el comienzo de este segundo semestre hemos iniciado la construcción de un invernadero de 8 metros de frente por 15 metros de largo, para ello contamos con la colaboración de Acción Marianista de España.
Campañas solidarias en el IL
Una apuesta de ABP en Casa Estudio Chaminade



18 En el proceso de acompañamiento a los Cuartos Medios, hemos realizado la actividad outdoor “Hacer cumbre”, realizada en el Parque Metropolitano de Santiago (PARQUEMET) el martes 23 de agosto. Preparamos el ascenso con los estudiantes y profesores facilitadores: profesoras jefas y directivos que les acompañaron en esta salida, iniciada con un momento de reflexión compartida por todas y todos los Duranteparticipantes.eltrayecto se desarrollaron 4 momentos de reflexión grupal por estaciones en diversos lugares del cerro San Cristóbal: • Iniciando nuestro camino, ¿Qué llevar? • Caminar con otros y otras. • Mis inspiradores. • Gratitud por la experiencia. Fue una valiosa experiencia de caminar con otros, tener un objetivo común y valorar el trabajo en equipo, utilizando el “Hacer cumbre” como marco simbólico. Los Cuartos Medios “hacen cumbre”





El lunes 22 de agosto, se realizó el coloquio para profesores, asistentes de la Educación, estudiantes y apoderados de 1° a 4° Medio, organizado por el Departamento de Orientación y Convivencia Escolar del Instituto Linares.
19
Coloquio de convivencia escolar
El 18 de agosto, los estudiantes de Primero y Segundo Básico del Colegio Parroquial San Miguel pudieron disfrutar la presentación de una adaptación del libro “El Principito”.
El objetivo de esta actividad fue reflexionar en función del Reglamento Interno de Convivencia Escolar para generar las posibles modificaciones para el año 2023.
Fue una jornada en la que pudimos compartir y establecer desafíos comunes, donde quedó muy claro que la convivencia es responsabilidad de todos y todas.
El Principito en el CPSM
La compañía Teatro-Arte presentó su show interactivo de marionetas, en el que se iba relatando la historia
del Principito, junto a sus personajes como la rosa, el zorro, entre otros. Fue una instancia en que los estudiantes pudieron disfrutar de esta arte escénica y, a la vez, compartir lo aprendido junto a sus compañeros y profesoras.
El lunes 29 de agosto se realizará un nuevo coloquio para los niveles de 5° a 8° Básico.





Estas acciones solidarias han dado vida a este mes y esperamos continuar viviendo la solidaridad en nuestra comunidad educativa durante todo este año, viviendo a ejemplo de nuestros Fundadores la misión de amar lo que creemos.
“Un cristiano sin preocupación intensa de amar, es como un agricultor despreocupado de la tierra, un marinero desinteresado del mar, un músico que no se cuida de la armonía. ¡Si el cristianismo es la religión del amor!” – P. Alberto Hurtado. Cada curso del colegio, docentes, asistentes de la educación y el equipo directivo realizaron durante estas semanas diferentes proyectos para construir un mundo mejor. Entre los proyectos están la entrega de canastas de mercadería a familias del colegio, donación a la Cruz Roja, Fundación Las Rosas, al área de Pediatría del Hospital San José, apoyo al Comedor Parroquial Padre Luis Borremans, encuentros con apoderados, entre otros.
Durante agosto, vivimos en el Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen la celebración del mes de la Solidaridad, recordando a ejemplo del Padre Alberto Hurtado el llamado a amar.
20
“La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme de empeñarse por el bien común, el bien de todos” - Juan Pablo II. Magaly Retamal Contreras Encargada Pastoral CNSMC
Mes de la Solidaridad





Talleres para padres en el CPSM que cada estudiante cuente con su horario de trabajo autónomo, complementando y enriqueciendo los aprendizajes obtenidos durante la jornada escolar. También se destacó el valor del hábito de la lectura, para continuar generando espacios e instancias que promuevan el interés por la lectura recreativa de nuestra hijas e hijos desde el hogar.
En el taller ‘hábitos de estudio’ se recalcó la importancia de la organización del estudio personal, enfatizando en
21 Durante el mes de agosto, el Colegio Parroquial San Miguel desarrolló tres talleres para padres por medio de la plataforma Teams, organizados por el Programa De Integración Escolar (PIE). El taller de ‘hábitos de estudio’ fue realizado el día martes 2 de agosto, dirigido a los apoderados y familias de los niveles de 7° y 8° Básico. Posteriormente se desarrolló el taller de ‘habilidades parentales’ realizado el martes 16, para los niveles de 1° y 2° Medio.
En el taller de ‘habilidades parentales’ se abordó principalmente la importancia de la comunicación con nuestros hijos e hijas, enfocado en la etapa de la adolescencia, pudiendo revisar los factores que influyen a la hora de comunicarnos, como los errores frecuentes que existen y las estrategias adecuadas para el logro de una comunicación asertiva que potencien y fortalezcan los vínculos padres-hijos.
“En estos tiempos es muy bueno hablar de estos temas que como padres son muy necesarios y enriquecen”.
tuvieron como objetivo fortalecer las herramientas de nuestros apoderados y familias para apoyarles en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos e hijas, las cuales se han visto sumamente desafiadas en los últimos dos años dado el contexto de pandemia.
“A nuestros hijos, en los tiempos que vivimos, hay que realizar una crianza para la vida. Nosotros como padres no somos eternos y debemos, no solo darnos el tiempo con ellos para salir por diversión, sino también acompañar en algún deporte que realice, ya que eso es muy valorado por nuestro hijo”.
Estas son algunas reflexiones compartidas por nuestros apoderados participantes:
Los encuentros desarrollados, contaron con un abordaje conceptual y estrategias prácticas que pudieran ser incorporadas e utilizadas de forma cotidiana por padres y apoderados.
Finalmente, se realizó el taller de ‘capacidades, habilidades y competencias’ el miércoles 24 de agosto y fue presentado por Katherine Barragán, orientadora del Ciclo de Básica. Este se centró en entregar herramientas y tips a los padres, madres y cuidadores de nuestros niños y niñas del ciclo de Prebásica hasta 4° Básico, abordando el tema de parentalidad positiva como objetivo final de la crianza y educación de sus Loshijos.encuentros
Como colegio, estamos muy contentos con la actividad. Agradecemos a todos los padres, madres y cuidadores que participaron en este encuentro y esperamos sea de apoyo para nuestra gran tarea de educar en el amor.




• En relación a la convivencia escolar: presencia del equipo de convivencia en el aula y en las reuniones de apoderados para el trabajo preventivo, promover actividades de resolución de conflictos, realizar charlas en base a nuestro reglamento de convivencia promoviendo el conocimiento de protocolos internos.
• En torno al equipo de integración de nuestro colegio PIE: potenciar intervenciones de acuerdo a necesidades de cada grupo, instalar el PIE en nuestra comunidad para lograr una cultura inclusiva, fortalecimiento y autonomía: toma de acuerdos de mediación en evaluaciones para establecer parámetros que no perjudiquen el real aprendizaje de los estudiantes.
Como comunidad nos centramos también en cómo fortalecer el desarrollo socioemocional de todos los integrantes que la conforman, trabajamos en diferentes equipos proponiendo actividades que logren la participación de los diferentes estamentos. Cada equipo se planteó objetivos y actividades, por ejemplo, aprendizaje a través del juego, espacio recreativo personal, feria de emprendedores, jornada recreativa comunitaria, etc. Nuestro principal desafío es ejecutarlas en el segundo semestre. Terminamos nuestra jornada compartiendo actividades recreativas para fortalecer el sentido de comunidad y prepararnos para disfrutar de un buen descanso, después de todo el trabajo realizado.
• En la gestión directiva: disponer de mayor tiempo, organizar los horarios de la JEC, observación y acompañamiento personalizado de instalación de rutinas comunes, entrevistas a docentes con foco en los que se integran a la comunidad.
22
• En el ámbito de la acción docente y trabajo en aula: cumplir rutinas establecidas según necesidades de cada curso, fomentar autonomía, valores y responsabilidad escolar, coordinación entre docentes para trabajar un plan común, sostenido en el tiempo.
Al finalizar este primer semestre de trabajo, desde el Colegio Santa María de la Cordillera reflexionamos en torno al informe entregado por el Mineduc sobre el seguimiento de los estudiantes con trayectoria educativa interrumpida o irregular. Los datos de nuestro colegio nos permitieron proyectar un segundo semestre, enfatizando en el seguimiento por parte de las direcciones y los profesores jefes, de la asistencia de los niños, niñas y jóvenes, así mismo de promover entre los padres la importancia de ésta para mejorar sus aprendizajes.
Jornada de reflexión de finalización primer semestre
El día 30 de junio realizamos un trabajo grupal que nos permitió evaluar y proyectar mejoras en cada uno de los ámbitos de nuestro quehacer educativo.


23
Celebración de Bautizos en CPSM
“La acción Pastoral Evangelizadora es el punto de referencia de la vida del Colegio Marianista, el pilar de la acción educativa, cultural, artística y social”. Con esta cita textual de nuestro Proyecto Educativo Marianista, se invitó a los padres de estudiantes de Prekínder y Kínder a prepararse y recibir el Bautismo para sus hijos e hijas en nuestra comunidad educativa. Es así como el sábado 25 de junio y el 27 de agosto nuestro capellán, el Padre Enrique Bielza, presidió la celebración de bautizos de estudiantes del Colegio Parroquial San Miguel. Con alegría, sus familias acompañaron a los niños y niñas a celebrar el primer sacramento de la Iglesia. Sus padrinos, junto a la comunidad educativa del CPSM, renovaron sus promesas bautismales y se comprometieron a acompañar la vida de estos niños y niñas, reconociendo en ellos la presencia de Jesucristo. Pedimos al Señor que acompañe a estas familias para que siempre sean fieles a tu llamado de ser testigos y ejemplo en medio de la Comunidad.





Gracias a esta celebración, el Departamento de Gastronomía pudo mostrar parte de lo que realizamos en la formación técnico profesional de nuestros estudiantes y acercar la especialidad a nuestros futuros estudiantes, posicionándonos como un referente único en la zona, que busca ofrecer oportunidades de inserción laboral segura y con posibilidades de crecimiento profesional en distintas áreas.
Día de la Educación Técnico Profesional
El 26 de agosto de 1942, se firmó el decreto 64.817 que creó, en ese entonces, la Dirección General de Enseñanza Profesional, que fue el punto de inicio para establecer la Educación Técnico Profesional en Chile. Bajo esta perspectiva, cada año se conmemora este día con distintas actividades que desarrollan los establecimientos e institutitos educacionales que imparten esta modalidad.
Goitía, quien es psicóloga y trabajará en el Programa de Integración Escolar y en Convivencia Escolar.
24
Felicitamos a nuestros estudiantes de la especialidad por el compromiso, entusiasmo y responsabilidad demostrados en esta ocasión. Durante el mes de agosto se han incorporado dos nuevas profesionales a la comunidad educativa de Casa Estudio Chaminade. La primera en llegar fue Paz Aravena, exalumna del Instituto Linares, promoción ‘99, quien es docente de inglés y se ha integrado de manera rápida y alegre a nuestro equipo. Ella viene a reemplazar por un tiempo determinado a la profesora Macarena, quien ha comenzado su prenatal. Una segunda profesional que se ha integrado es Camila
Entre las actividades desarrolladas podemos comentar la realización de un restaurant didáctico con enfoque
Nuevos integrantes en la comunidad
A ambas les deseamos que tengan un buen comienzo y que en el día a día de esta obra educativa se vayan compenetrando de la vida de sus estudiantes. Las invitamos a dar lo mejor de sí para la construcción de los proyectos de vida de cada estudiante y, desde estas líneas, enviamos nuestro cariño a Macarena quien se prepara para ser madre.
En el marco de la celebración del día de la Educación Técnico Profesional, que se celebra cada 26 de agosto, el Departamento de Gastronomía quiso desarrollar una semana con significativas actividades.
El Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen quiso celebrar la “semana de la Educación Técnico Profesional” a través de diversas actividades con el objetivo de acercar la especialidad de Gastronomía a los estudiantes y comunidad del colegio.
en los centros de prácticas que reciben estudiantes cada año; un consejo de profesores, donde se invitó a los docentes a participar de una experiencia de capacitación gastronómica en las áreas de pastelería, cocina y servicio de comedores; charlas expositivas de la especialidad a los 2° Medios con degustación de coctelería; y una experiencia de food truck aportada por una de nuestras exalumnas, quien entregó sus preparaciones a los estudiantes de la especialidad.


Premiación primer semestre
Los días 28 de julio y 11 de agosto, los Séptimos Básicos del Colegio Santa María de la Cordillera vivieron su Encuentro con Cristo en el Centro Marianista. Iniciamos la jornada en la capilla, espacio que nos invita al encuentro, al recogimiento y al silencio. El tema que dio vida a ambos encuentros fue “la superación y cimientos para construir la espiritualidad marianista: los Pilares DestacamosMarianistas”.laparticipación
Al terminar el primer semestre, en nuestra comunidad educativa se ha ido estableciendo una tradición con nuestros estudiantes. En estas fechas desarrollamos una ceremonia sencilla de cierre de año, buscando dialogar en grupos con el fin de escuchar a los alumnos y alumnas en sus necesidades, como también acoger las sugerencias que nos hacen para mejorar nuestra Tambiéngestión. damos espacio para el reconocimiento de aquellos estudiantes que de manera especial se han esforzado por cumplir con su proceso pedagógico. La celebración contó con una de las tradiciones de Casa Estudio Chaminade, como es la “marraqueta con huevo”, que sin duda todos lo agradecen.
de los estudiantes de ambos cursos, quienes en compañía de sus profesores jefes se involucraron en todas las actividades preparadas para esa instancia, sus intervenciones tanto en las reflexiones personales como grupales. Un bello momento de encuentro que nos hace ser comunidad marianista.
Encuentros con Cristo
25




A través del aprendizaje práctico y el diálogo profesional se busca instalar rutinas de aprendizaje que desarrollen en los estudiantes habilidades de pensamiento histórico.
¿Cómo hacer visible el pensamiento histórico de nuestros y nuestras estudiantes?
En el mes de julio, previo a salir de vacaciones, nos comunicaron de la adjudicación de un fondo concursable dispuesto por el Hogar de Cristo, consistente en brindar apoyo técnico y formación para el equipo profesional de Casa Estudio Chaminade, por un periodo de 2 años.
Con estos nuevos recursos tendremos espacios de asesoría pedagógica permanente, en relación a la instalación de un aula de reingreso para aquellos niños, niñas y adolescentes que han desertado del sistema escolar y requieren de un proceso pedagógico con mayor flexibilidad y dinamismo, que genere adhesión y adquisición de aprendizajes y habilidades en esta población.
26
Durante el mes de septiembre se realizará la firma de convenio y con ello dar inicio a un proceso desafiante para nuestra obra educativa, que sigue con el deseo de brindar un espacio de inclusión educativa con los criterios técnicos y con una mirada en el Evangelio.
Formación para el equipo profesional
El Departamento de Historia del Colegio Santa María de la Cordillera inició un curso de formación en rutinas de pensamiento visible con profesora Paloma Gatica. Este curso es parte del proyecto de innovación diseñado por las docentes del área y tiene como finalidad repensar el aula desde la revisión de las prácticas en uso y los desafíos pedagógicos y formativos actuales.
Una mirada a las estrategias de enseñanza de la disciplina histórica desde una perspectiva que invita a los y las estudiantes a visibilizar su pensamiento.




Charla “uso de redes sociales”
del rol protector y educativo que tiene la familia en este ambiente que llegó para quedarse. Se expuso también el material que desde el Departamento de Convivencia Escolar y Orientación se trabajó con los estudiantes en la clase de Orientación. Se hizo un trabajo grupal que permitió compartir experiencias y desafíos que como padres experimentan día a día y, finalmente, se realizó un plenario donde los distintos grupos compartieron lo conversado sobre esta temática. Fue, además, un espacio de agradecimiento por el apoyo que del colegio se les entrega a las familias del Parroquial. Estamos muy contentos con la actividad y agradecemos la convocatoria de padres y apoderados.
Continuación de estudios
Con una alta convocatoria de apoderados, se realizó el taller “uso de redes sociales” en los niveles de 5° y 6° Básico el miércoles 3 de agosto. La profesora Catalina Espíndola, integrante del equipo de Convivencia Escolar del Colegio Parroquial San Miguel, fue la relatora del taller. Fue una oportunidad en la que los apoderados pudieron conocer las distintas redes sociales que existen actualmente, sus desafíos, peligros y Enpotencialidades.lacharlasehabló
27
Este 2022 la comunidad educativa de Casa Estudio Chaminade cuenta con dos cursos de segundo nivel Medio, correspondiente a Tercero y Cuarto Medio. Desde el colegio se está brindando el apoyo necesario en motivar y colaborar en la continuación de su trayectoria Generalmente,educativa.lamayoría de nuestros egresados se matrícula en los Centros de Formación Técnica (CFT) de la comuna de Linares, correspondiente a CFT Maule y CFT San Agustín. Durante el mes de agosto, cada uno de estos centros de formación técnica de nivel superior han desarrollado actividades de promoción hacia nuestros alumnos y alumnas. Desde estas líneas deseamos que sean muchos quienes se atrevan a continuar sus estudios, de manera tal, que puedan mejorar sus posibilidades de inserción laboral.




pandemia, pudimos sacar adelante nuestra catequesis y hacer nuestra Primera Comunión. Te damos gracias, Señor, por haber conocido a nuestras catequistas.
Gracias, también, porque hoy estamos cumpliendo nuestro objetivo que es recibir el cuerpo de Cristo.
Primeras comuniones en el CPSM
28
Gracias por compartir este momento en este día tan especial. Gracias, Señor” - Renato Ferrer Paillao.
En esta celebración de amor y fraternidad, los estudiantes, acompañados de sus familias y la comunidad, nos reunimos para celebrar la Primera Comunión y hacer memoria de la Cena del Señor, donde su experiencia máxima es poder recibir por primera vez el cuerpo de Cristo, a Jesús Sacramentado.
“Señor, quiero dar gracias por la linda familia que logramos formar con mis compañeros, profesoras y animadoras, durante estos dos años de preparación.
Con mucha alegría, respeto y nerviosismo, los niños de 6° Básico celebraron el Sacramento de la Eucaristía el día sábado 30 de julio en una celebración presidida por nuestro capellán, el Padre Enrique Bielza.
La emoción y alegría de los niños fue expresada a través de la acción de gracias que realizaron dos estudiantes al finalizar la ceremonia: “Te damos gracias, Señor, por haber conocido más de ti. Te damos gracias también porque, a pesar de esta
Por todo esto gracias, Señor” - Fernanda Espinosa PidamosGonzález.a la Virgen del Pilar, Patrona de la Familia Marianista, que este día sea el comienzo de una vida llena de amor, alegría y compromiso junto a sus familias.




Con estas palabras se iniciaba “la columna de Paco”, en el Boletín Chaminade. Con estas mismas palabras iniciamos la presentación del libro en donde se reconoce a este hombre que hizo tanto por nuestra vida de fe en el carisma Marianista, pero que, sobre todo, nos desafía con su testimonio; nos entrega un “impulso evangélico alentador y apasionado”. El libro fue presentado por cuatro amigos del Hno. Paco: María Eliana Rebolledo, amiga, confidente y desafiada por Paco en la misión evangelizadora de los jóvenes por medio de la educación; Mauricio Rojas, miembro de las CLM y exdirector de la RUCC, quien acompañó al Hno. Paco en esa misión; la Hna. Marcela Altamirano, quien señaló que Paco fue quien la ‘empujó’ hacia la vida religiosa; y el P. Álvaro Lapetra, amigo y hermano de congregación del Hno. Paco. Finalmente, el P. José María Arnaiz, autor del libro, nos invitó no solo a leer y revisar la vida y testimonio del Hno. Paco, sino también a reflexionarlo, compartirlo y hacerlo parte de nuestras vidas como miembros de la Familia Marianista. El libro tiene un valor del $3.000 y está disponible en la Casa Central de la Fundación Chaminade - Gran Avenida 3790, San Miguel, de 9:00 a 13:00 hrs. - y en la casa de los hermanos - Curiñanca 1015, San Miguel, de 15:00 a 17:00 hrs. Puedes revisar la presentación del libro en este link
“Con lo que escriba quiero sostener y alimentar la fe de los lectores del boletín. Quiero que sean un pilar para todos. Trataré de llamar las cosas por su nombre, espero conseguir hacer de la vocación marianista una buena y acertada mezcla de servicio y fe. Motivaré para que haya entre nosotros servidores públicos y también grandes creyentes”.
29 El sábado 20 de agosto se presentó el libro que escribió el P. José María Arnaiz en memoria de nuestro querido Hno. Paco, incluyendo algunas de sus columnas y testimonios de sus amigos y cercanos.
Presentación del libro ‘Francisco José García de Vinuesa y Zabala con su testimonio de vida y misión’




Experiencia Capitular de las Hijas de María Inmaculada
30 En julio, las Religiosas Marianistas celebraron su Capítulo General en la ciudad de Roma, con el lema “Misioneras de María al cuidado de la vida”. Este encuentro se realiza cada cinco años, son convocadas las hermanas responsables de cada unidad y las hermanas elegidas por votación, representando a los 16 países en los que nos encontramos. Asistieron un total de 29 hermanas. En este encuentro se reflexionan los temas y las llamadas recibidas para los próximos cinco años en toda la congregación.
También se elige al Consejo General que lidera y acompaña la vida religiosa marianista. Las hermanas elegidas para el periodo 2022-2027 son: Superiora General, Hna. Susanna Kim, coreana; asistente de Vida Religiosa, Hna. Prudence Adoki, Togo; asistente de Educación, Hna. Clotilde Fernández del Pozo, España; asistente de Asuntos Temporales, Micaela Lee PokSun, coreana.
Hna. Patricia Acuña
Un día muy especial dentro del Capítulo, es el día en que se hacen presente los responsables de cada rama de la Familia Marianista a nivel mundial. Ponemos en las manos del Señor, la alegría y agradecimiento de este encuentro y de la vida religiosa marianista femenina del día a día en los distintos continentes en los que nos encontramos.
Además del Capitulo General, el 7 de agosto, tuve la posibilidad de visitar junto a otras dos hermanas el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Valencia. Nos guio el hermano Rafael Eguiluz, SM, en un recorrido muy detallado y muy espiritual de la presencia de Faustino en el colegio. Tiene una capilla dedicada a él, en donde se encuentra su tumba, pinturas de los fundadores, beatos marianistas y una serie en torno a las bodas de Caná. Entregamos unas imágenes chilenas de Faustino a quien le encomendamos la vida del movimiento juvenil de la pastoral de nuestros colegios.



Revisa nuestros otros boletines
También les invitamos a revisar la Revista Sabor y Saberes, creada por los estudiantes del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen en conjunto con un equipo de educadores, donde nos cuentan tanto noticias de su colegio y nos deleitan con recetas de cocina.
Los invitamos a leer y difundir el boletín de las Bibliotecas Marianistas en el que encontrarán entretenidas entradas sobre el mundo de las bibliotecas, los libros y la cultura en los cinco colegios marianistas. También podrán descargar actividades para colorear, ver videocuentos, y muchas actividades más.
Informa



