Evaluación de los impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios en las Tierras Bajas

Page 48

Evaluación de impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios

constituyen en una gran fuente de combustible vegetal, las cuales, debido a las características climáticas de la región son altamente inflamables. Como consecuencia de la mortalidad de árboles, la riqueza de especies disminuyó significativamente en las áreas quemadas (Figura 19A), pudiendo encontrarse entre 2 y 5 especies por cada hectárea de superficie muestreada, y entre 15 y 21 especies en las áreas no quemadas.

Figura 19. Riqueza de especies (A) y capacidad de regeneración (B) cuantificada en las áreas quemadas y áreas no quemadas del Abayoy Denso en el ACeIE Ñembi Guasu.

En las áreas quemadas, las especies con forma de vida arbórea presentaron una baja capacidad de regeneración con relación a las áreas no quemadas (Figura 19B), lo cual puede atribuirse a la alta densidad de lianas anuales y perennes que surgieron y se establecieron inmediatamente después de la ocurrencia de los incendios (Figura 18); así como también, por la eliminación de los bancos de semillas almacenados en los suelos.

Abayoy Ralo Florísticamente este tipo de vegetación es relativamente similar al Abayoy Denso, pero se diferencia por ser más bajo y tener una menor densidad de árboles. El Abayoy Ralo posee un dosel arbóreo distribuido entre los 4 y 6 m de altura, con árboles emergentes de hasta 10 m (Figura 20).

Figura 20. Estructura vertical del Abayoy Ralo, altura de las cicatrices de quema (color anaranjado) y la reconfiguración estructural como consecuencia de la mortalidad de árboles en el ACeIE Ñembi Guasu.

La propagación del incendio en esta cobertura vegetal se clasificó como fuego activo de dosel (fuego de copa), similar al ocurrido en el Bosque Chiquitano Transicional al Chaco y el Abayoy Denso,

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9min
pages 200-204

7. CONCLUSIONES

2min
page 199

6.2.3. Severidad de quema y coberturas afectadas

2min
pages 195-198

6.2.2. Humedad del suelo y la vegetación

1min
page 194

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 188

Cobertura no boscosa

2min
page 187

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 186

Síndromes de dispersión

1min
page 148

Palmares de Carandá (Carandazales

2min
pages 146-147

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 145

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 134

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 140

Cobertura no boscosa

1min
page 129

Abayoy Ralo

2min
pages 48-49

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 128

Bosque Chiquitano

2min
pages 120-121

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 115

Síndromes de dispersión

1min
page 124

Monitoreo –época seca

1min
page 114

Cerrado (fisionomía sabánica

1min
pages 122-123

1. INTRODUCCIÓN

3min
page 23

4.4.2. Toma de datos

2min
page 32

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 45

Abayoy Denso

2min
pages 46-47

3. EVALUACIÓN DE DAÑOS E IMPACTOS

1min
pages 25-26

Bosque Chiquitano

1min
page 44

Anfibios y reptiles

2min
page 33

2. ANTECEDENTES Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

2min
page 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.