Evaluación de los impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios en las Tierras Bajas

Page 195

Evaluación de impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios

del año las plantas gramíneo-herbácea pueden perder hasta el 70% de su humedad intrínseca, dando una apariencia espectral de vegetación no saludable o perturbada. La gran extensión de áreas con humedad media detectada en noviembre del 2020 puede atribuirse principalmente a la estacionalidad climática, y no así al impacto de los incendios; ya que, en coberturas forestales como el Bosque Chiquitano, los árboles pierden sus hojas como una estrategia de sobrevivencia ante la escasez de agua y el incremento del estrés hídrico.

Figura 228. Niveles de humedad contenido en el suelo y la vegetación (noviembre del 2020) en las áreas afectadas por los incendios durante la gestión 2019 en las tierras bajas del departamento de Santa Cruz.

6.2.3. Severidad de quema y coberturas afectadas De acuerdo con la evaluación de la Severidad de Quema (Figura 229), de los 4.1 millones de ha quemadas, aparentemente el 51.3% ya habría logrado recuperarse del efecto e impacto de los incendios (Figura 229; baja severidad de quema), tanto, física como biológicamente, no presentando diferencias significativas con relación a las áreas no quemadas. Los tipos de vegetación con mayor extensión de áreas recuperadas son los campos y sabanas del Cerrado (878365 ha), las formaciones Campestres (326800 ha) y el Bosque Chiquitano (346418 ha). Así también, el 33.5% de las áreas afectadas están en un proceso relativamente avanzado de recuperación, y, de no ocurrir otro evento de perturbación, éstas podrían llegar a recuperarse completamente después de la estación lluviosa en el 2021 (Figura 229). Por otro lado, el 15.2% de las superficies quemadas resultaron severamente afectadas (alta severidad de quema), tanto física como biológicamente; pues, con relación a las áreas no quemadas, el impacto de los incendios habría alterado significativamente la estructura y composición de las comunidades 173


Articles inside

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9min
pages 200-204

7. CONCLUSIONES

2min
page 199

6.2.3. Severidad de quema y coberturas afectadas

2min
pages 195-198

6.2.2. Humedad del suelo y la vegetación

1min
page 194

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 188

Cobertura no boscosa

2min
page 187

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 186

Síndromes de dispersión

1min
page 148

Palmares de Carandá (Carandazales

2min
pages 146-147

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 145

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 134

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 140

Cobertura no boscosa

1min
page 129

Abayoy Ralo

2min
pages 48-49

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 128

Bosque Chiquitano

2min
pages 120-121

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 115

Síndromes de dispersión

1min
page 124

Monitoreo –época seca

1min
page 114

Cerrado (fisionomía sabánica

1min
pages 122-123

1. INTRODUCCIÓN

3min
page 23

4.4.2. Toma de datos

2min
page 32

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 45

Abayoy Denso

2min
pages 46-47

3. EVALUACIÓN DE DAÑOS E IMPACTOS

1min
pages 25-26

Bosque Chiquitano

1min
page 44

Anfibios y reptiles

2min
page 33

2. ANTECEDENTES Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

2min
page 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.