Evaluación de los impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios en las Tierras Bajas

Page 114

Evaluación de impactos ecológicos en áreas afectadas por quemas e incendios

Monitoreo – época seca Durante la época seca, en las áreas quemadas se registró un total de 140 individuos y 14 morfoespecies, valores que superan notoriamente a los cuantificados en la época húmeda (34 individuos y 12 spp.). De acuerdo con los modelos y estimadores matemáticos, el ensamblaje de abejas que se estableció en las áreas quemadas durante la época seca congregó una riqueza y diversidad de especies significativamente mayor que la cuantificada en el ensamblaje de abejas que colonizó las áreas quemadas después de los incendios (época húmeda). Sin embargo, pese a dicho incremento, su riqueza y diversidad fue menor que la cuantificada en el ensamblaje de abejas que habita en las áreas no quemadas (Figura 119).

Figura 119. Estimación y comparación de la riqueza y diversidad de abejas en áreas de cobertura no boscosa del ANMI San Matías. 0: riqueza (número efectivo de especies), 1: exponente de la diversidad Shannon, 2: inverso del índice de diversidad de Simpson.

En cuanto la estructura del ensamblaje, durante la época seca, en las áreas quemadas la distribución de la abundancia de individuos por especies se organizó de forma significativamente diferente de la estructura del ensamblaje que habitan en las áreas no quemadas (época húmeda), y de la estructura del ensamblaje de abejas que colonizaron inicialmente las áreas quemadas (época húmeda; Figura 120); situación que se atribuye principalmente al incremento de la abundancia de Tetragonisca fiebrigi, la cual concentró aproximadamente el 60% del total de individuos inventariados.

Figura 120. Curvas de Rango-abundancia de las especies de abejas registradas en áreas no boscosas del ANMI San Matías. NQM: no bosque quemado evaluación, NQS: no bosque quemado monitoreo, NTM: no bosque testigo evaluación.

Así también, con el incremento de la riqueza y diversidad de especies, y el cambio de la estructura del ensamblaje de abejas, durante la época seca las áreas quemadas estuvieron conformadas por un conjunto de especies taxonómicamente diferente del ensamblaje inventariado en la época húmeda, y

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9min
pages 200-204

7. CONCLUSIONES

2min
page 199

6.2.3. Severidad de quema y coberturas afectadas

2min
pages 195-198

6.2.2. Humedad del suelo y la vegetación

1min
page 194

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 188

Cobertura no boscosa

2min
page 187

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 186

Síndromes de dispersión

1min
page 148

Palmares de Carandá (Carandazales

2min
pages 146-147

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 145

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 134

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 140

Cobertura no boscosa

1min
page 129

Abayoy Ralo

2min
pages 48-49

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 128

Bosque Chiquitano

2min
pages 120-121

Consideraciones sobre el impacto de los incendios

1min
page 115

Síndromes de dispersión

1min
page 124

Monitoreo –época seca

1min
page 114

Cerrado (fisionomía sabánica

1min
pages 122-123

1. INTRODUCCIÓN

3min
page 23

4.4.2. Toma de datos

2min
page 32

Bosque Chiquitano Transicional al Chaco

1min
page 45

Abayoy Denso

2min
pages 46-47

3. EVALUACIÓN DE DAÑOS E IMPACTOS

1min
pages 25-26

Bosque Chiquitano

1min
page 44

Anfibios y reptiles

2min
page 33

2. ANTECEDENTES Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

2min
page 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.