Batlle Planas. Una imagen persistente

Page 56

Las Radiografías paranoicas “Un siglo sumamente imbécil y servil que remataría su reino descompuesto coronado por millones de muertos en los campos donde la lujuria de los anormales realizó todas las propuestas de su locura, de su maxilar estropeado”. (JBP)

56

Radiografía paranoica, 1937 Témpera sobre papel 35 x 28 cm

Batlle inicia en 1935 una serie de trabajos que titula Radiografías Paranoicas. Siluetas despojadas de tejidos musculares ostentan sus articulaciones, sus curiosas oquedades. Calaveras, esqueletos y osamentas en actitudes amenazantes y bufonescas. Algunos con vestigios mecánicos. Batlle encontró en los inicios de su actividad artística acaso en la placa radiográfica el modo de condensar un mensaje que reaparecería de diversas maneras en toda su obra: la posibilidad de poner bajo sospecha la percepción cotidiana. Un físico alemán: Wilhelm Conrad Roentgen descubre los rayos X en forma accidental hacia 1895. Una radiación invisible más penetrante que la ultravioleta. Roentgen llamó a esta forma de radiación electromagnética “rayos X” por su naturaleza desconocida. Estos rayos tienen una gran energía, pueden penetrar a través del cuerpo humano y producir imágenes en una placa de fotografía. Al pasar por estructuras densas como el hueso en la placa aparecen tonos blancos. Por otra parte, el título de la serie nos refiere al método empleado por Salvador Dalí a partir de 1929 denominado “paranoico-crítico”. Dalí propiciaba a través de estados alucinatorios la aprehensión de imágenes que provienen del inconsciente. “La paranoia, en tanto delirio de interpretación del mundo y de su yo, es una sistematización perfecta y lúcida conducente a la megalomanía y al delirio de persecución. Propicia interpretaciones delirantes de los fenómenos reales”.57 Dalí había anunciado que sería posible contribuir al descrédito total del mundo, de la realidad a partir de este método. Lacan acababa de publicar su tesis De la psychose paranoiaque dans ses rapports avec la personalité. Asimismo estas obras nos refieren a la técnica del grabado. La primera de la serie fue, de hecho, un grabado (en linóleum). Luego Batlle continuó estas obras en témpera. Con cartulinas recortadas apoyadas sobre el papel utilizadas como molde en negativo. Batlle explicitó en reiteradas ocasiones su interés por la España Negra. La obra de Goya estaba siendo reactualizada por José Gutiérrez Solana (1886-1945).

José Gutiérrez solana Los Caídos, 1937 Óleo sobre tela

57

Nadeau, Maurice. Historia del surrealismo, Buenos Aires, Santiago Rueda editor, 1948.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Batlle Planas. Una imagen persistente by Fundación Alon - Issuu