Inventario humedales san andres y providencia

Page 225

!

!

! !

! !

López, A., García, M., Sierra, P., Hernández, M., Machacón, I., Lasso, J., Bent, O., Mitchell, A.,

HUMEDAL ARTIFICIAL DUPPY GULLY INUNDACIÓN

Segura, C., Nieto, S. & Espriella, J. (2009). Ordenamiento Ambiental de los manglares del

FUENTES DE INUNDACIÓN

Permanente:

Escorrentía

Temporal

Lluvias locales

Observaciones: La presencia de este humedal artificial con las dimisiones de acumulación de agua que lo caracteriza, puede estar alterando todo la dinámica hídrica de la cuenca y los humedales naturales existentes.

Interacción marina DINÁMICA HÍDRICA

Fuente principal de ingreso del agua: Aguas provenientes de precipitaciones en épocas de aguas altas (mayo – diciembre), escorrentía superficial y aportes subterráneos de la zona de convergente de la cuenca del Cove – falla del Cove, de algunos acuíferos sub-superficiales.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Invemar - Coralina. Lowy, P. (1992). Flora vascular del archipiélago de San Andrés y Providencia. Tesis de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Machacón, I., Bent, T. & Down, T. (2007). Informe Final: Inventario de los Humedales interiores de la Isla de San Andrés. Proyecto “Implementación de un sistema de monitoreo, control y evaluación de la calidad en el Archipiélago”. Coralina. 35 p. Machacón, I., Bent, J. & Downs, T. (2007b). Monitoreo de los humedales interiores de Jack

Mecanismos de pérdida de agua o salida del recurso: Evaporación y evapotranspiración. Infiltración debido a la alta disolución cárstica debido a la densidad del diaclasamiento (15-70%).

Pond, Big Pond y Manuel Pond. Informe Técnico: Proyecto de implementación de un sistema

Cambios en la dinámica hídrica: Los cambios están dados a los aportes de sedimentos productos de la erosión de los taludes que cambian la geomorfología de la cuenca.

de la Isla de San Andrés. Proyecto “Mantenimiento del sistema de monitoreo, control y

de monitoreo, control y evaluación de la calidad en el Archipiélago. Coralina. 25 p. Machacón, I., Bent, T. & Down, T. (2010). Informe Final: Inventario de los Humedales interiores evaluación de la calidad ambiental en el área de Reserva de la Biosfera Sea Flower”. Coralina. 35 p.

3. BIODIVERSIDAD

Mahecha, G. (2004). Vegetación del Territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas.

FLORA ASOCIADA Especie

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Primera edición. Ficus trigonata

Nombre común:

Fig, fig tree

Descripción general: De origen neotropical, propio de bosques algo secos, entre 0 y 500 msnm. Es un árbol de hasta 25 m de alto, con látex blanco. Hojas alternas, elípticas u ovadas. Flores unisexuales. Infrutescencia un sicono globoso hasta de 2 cm de diámetro (Gonzáles et al., 1996).

Manjarrés, G. (1960). Estudio del proyecto de regularización de los laguitos Big Pan y Jack Pan de la isla de San Andrés, Intendencia de San Andrés y Providencia. Ministerio de Minas y Petróleos, Servicio Geológico Nacional. Meissel, A. (2003). La Continentalización de la Isla de San Andrés: Panas, Raizales y turismo,

Especie

Eleusine indica

Descripción general: Especie nativa del Viejo Mundo, ahora de amplia distribución y considerada maleza. Es una hierba de hasta 80 cm de alto, muy ramificada en la base, con los tallos decumbentes, comprimidos. Hojas hasta de 30 cm de largo y 8 mm de ancho. Inflorescencias en espigas múltiples, digitadas, 2 a 10 ramificadas, esparcidamente pubérulas. Semillas negras (Gonzáles et al., 1996).

1953- 2003. Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de estudios económicos regionales. Cartagena: Banco de la República. Morales, J.F. (2003). Sapindaceae. In: Hammel, B.E.; Zamora, N. y Grayum, M.H. (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica. Missouri Bot. Gard. Press, St. Louis & Inst. Nac. de Biodiversidad, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica (en preparación).

4. USOS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS FUNCIÓN ECOSISTÉMICA

SERVICIO

Observatorio del Caribe. (2015). Sistema de Indicadores de Desarrollo de la Región Caribe

DESCRIPCIÓN

Colombiana

Regulación

Climática e hidrológica

Control de inundaciones.

Culturales

Educación

Algunos estudiantes del SENA estudian el territorio a través de prácticas y recorridos.

-

SID

Caribe.

En

linea:

http://www.ocaribe.org/sid/sid.php?id_modulo=&id_obj=174&id_niv=1 Parsons, J. (1985). San Andrés y Providencia. Una Geografía Histórica de las Islas Colombianas del Caribe .Tercera edición. Bogotá, Colombia. El Áncora Editores.

Actualización del inventario de humedales de agua dulce de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y zonificación a través de caracterizaciones socio-ecológicas rápidas

!

225

Actualización del inventario de humedales de agua dulce de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y zonificación a través de caracterizaciones socio-ecológicas rápidas

!

488


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.