Dossier de prensa noviembre 2024

Page 1


noviembre 2024

DOSSIER DE PRENSA

ACTO INSTITUCIONAL

25 DE NOVIEMBRE

INTERVENCIÓN de D. Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid.

LECTURA DEL MANIFIESTO a cargo de Dª Ana Martín, periodista.

ACTUACIÓN MUSICAL

Hora: 17:00

Lugar: Salón de Recepciones de la Casa Consistorial [Con invitación]

ILUMINACIÓN DE LA CASA CONSISTORIAL, LA CÚPULA DEL MILENIO Y LA LINTERNA DEL ESPACIO JOVEN SUR en color morado, para la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Hora: a partir de las 20:00

MANIFESTACIÓN

25 DE NOVIEMBRE

MANIFESTACIÓN ORGANIZADA POR LA COORDINADORA DE MUJERES DE VALLADOLID, que iniciará su recorrido en la Plaza Fuente Dorada, para finalizar en la Pza. de la Universidad con la lectura del manifiesto.

Hora: 20:00

Lugar: Salida de la Plaza Fuente Dorada

CONCEJALÍA DE PERSONAS MAYORES,

FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES

ACTIVIDADES EN EL

CENTRO MUNICIPAL DE LA IGUALDAD

(C/ ANTONIO ROYO VILLANOVA S/N)

5,12,19 y 26 DE NOVIEMBRE

DESMONTANDO LAS VIOLENCIAS CONSTRUIMOS LA IGUALDAD. PREVENCIÓN Y ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Talleres a cargo de Elena Toribio para conocer qué es la Violencia de Género, identificar sus elementos y mecanismos, para poder construir unas relaciones sanas e igualitarias.

Hora: 17:00 a 19:00

Dirigido a: Personas mayores de 18 años

6 y 28 DE NOVIEMBRE

REÍR POR REÍR. RIENDO ACABAREMOS CON EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO. Talleres a cargo de Alicia Maravillas en los que jugaremos a romper con los roles adquiridos culturalmente en torno al amor y las relaciones interpersonales a través de la risa.

Hora: 17:00 a 19:00

Dirigido a: Personas mayores de 16 años

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

7 DE NOVIEMBRE

EL INCREÍBLE VERANO. VIOLENCIAS MACHISTAS Y CRISTINA RIVERA

GARZA. Charla a cargo de Arantxa, Mateo Burgos. través de una propuesta de memoria y biografía poética e investigación feminista, indagaremos e identificaremos diversas expresiones de la violencia machista Mateo Burgos.

Hora: 17:00 a 19:00

Dirigido a: Personas mayores de 16 años

15 DE NOVIEMBRE

ANA MENDIETA Y SU HUELLA. La violencia Taller a cargo de Vanesa Calzada quien nos hablara de esta gran artista que se retrataba dejando su huella en la naturaleza y nos dejó antes de tiempo, al morir en su domicilio por haber sido arrojada por la ventana. Nos inspiraremos en su trabajo para crear el nuestro.

Hora: 17:00 a 19:00

Dirigido a: Personas mayores de 16 años

22 DE NOVIEMBRE

CANTO Y VOZ. ¡ABRE TU PUERTA VIOLENTA! Taller impartido por Emma Gómez quien enseñará a cantar sin miedo, contra la violencia hacia la mujer. Conocer e interpretar el género pop a través de canciones actuales contra la violencia de género hacia la mujer, a través de reconocidas voces en el panorama nacional e internacional.

Hora: 17:00 a 19:00

Dirigido a: Personas mayores de 16 años

ACTIVIDADES EN EL ESPACIO JOVEN NORTE

13 DE NOVIEMBRE

DESENREDADOS: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Inscripciones e info en: www.espaciojovennorte.es

14 DE NOVIEMBRE

TALLER: LIARSE CON SALUD MENTAL.

Horario: 18:00

Colabora: INTRAS

26 DE NOVIEMBRE

TALLER: NO ES IGUAL CON PORNO I.

Horario: 18:00

Colabora: INTRAS

26 DE NOVIEMBRE

TALLER: NO ES IGUAL CON PORNO II.

Inscripciones e info en: www.espaciojovennorte.es

Colabora: INTRAS

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

ACTIVIDADES CON CENTROS EDUCATIVOS

20 DE NOVIEMBRE

TEATRO COLOQUIO “INVISIBLES” A CARGO DE TERRAL TEATRO. Se trata de una obra que hará un recorrido a través de situaciones inspiradas en noticias y acontecimientos ocurridos en los últimos meses para visibilizar las caras de la violencia y la desigualdad de género, apostando por la lucha de la mujer, sus derechos y la igualdad, creando una conciencia crítica sobre este fenómeno a través de un coloquio al finalizar la obra con los artistas que la interpretan.

Hora: 12:00 a 13:00

Lugar: Centro Cívico Rondilla

Dirigido a: Estudiantes de 3º y 4º de ESO de los Centros Educativos de Valladolid.

PROGRAMA MUNICIPAL

APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

HUERTA DEL REY-PARQUESOL:

Exposición de mujeres activistas y libros que tratan sobre la violencia de género.

27 DE NOVIEMBRE

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA : “Floresdeotromundo”de la directora Icíar Bollaín.

DELICIAS:

25 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN CON LA RED DELICIAS.

• Acogida a las personas con música y dos pancar tas sobre violencia de género.

• Música: Sin miedo.

• Colocación de esquelas con los nombres de las mujeres asesina das este año.

• Performance: de rompiendo mitos.

• Teatro con el grupo Kairós

• Lectura del Manifiesto.

• Exposición paneles en el Centro Cívico Delicias, no a la violencia de género y mujeres contra la guerra.

Hora: 19:00

Lugar: Pza. del Carmen

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

ALAMEDA:

19 DE NOVIEMBRE

Lectura dramatizada de “El lector de Julio Verne” de Almudena Grandes a cargo de la Compañía de la Huerta sin Puerta. Un homenaje a Almudena Grandes defensora de los derechos de las mujeres y la igualdad en toda su trayectoria personal y literaria.

Hora: 19:30

Lugar: Salón de Actos Centro Cívico José Mª Luelmo

ESGUEVA:

PONIENDO IMÁGENES A LA IGUALDAD: Actividad participativa que propiciará el encuentro entre el alumnado de los diferentes grupos. Contamos con dos fotógrafos aficionados que realizarán las imágenes.

• Creación de frases, eslóganes que transmitan las ideas de: dignidad, respeto e igualdad entre hombres y mujeres.

• Representación de dichas frases en fotos por parejas o pequeños grupos, compar tiendo algún elemento de color morado.

CONSEJO SOCIAL DE HUERTA DEL REY, GIRÓN Y VILLA DEL PRADO

26 DE NOVIEMBRE

REPRESENTACIÓN TEATRAL “VEO, VEO,¿QUÉ NO VES?” A cargo de Pez Luna de Teatro.

Hora: 17:30

Lugar: Centro Cívico José Luis Mosquera

Dirigido a: Entrada libre y gratuita con invitación. [Las invitaciones se recogen en el Centro Cívico]

CONSEJO SOCIAL BELÉN PILARICA

22 y 25 DE NOVIEMBRE

ELABORACIÓN DE MURALES “ SI ME CORTAS LAS ALAS” con la participación de los grupos de infancia del proyecto socio educativo. Los murales realizados se ubicarán en el CEIP Antonio Machado, Centro Cívico Pilarica, Asociación Vecinal 24 de Diciembre y CEAS en la Pza. de las Nieves

28 DE NOVIEMBRE

“DÉJATE LLEVAR” obra de teatro a cargo de La Candela.

Hora: 18:30

Lugar: Centro Cívico Pilarica

Dirigido a: Entrada libre y gratuita con invitación. [Las invitaciones se recogen en el Centro Cívico]

CENTRO DE VIDA ACTIVA DELICIAS

26 DE NOVIEMBRE

LECTURA DE MANIFIESTO Y DEBATE: “A TI MUJER”

Hora: 10:30 a 12:00

Lugar: Sala de Usos Múltiples

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

28 DE NOVIEMBRE

CHARLA COLOQUIO “EL PODER DE LA AUTOESTIMA”

Hora: 11:00 a 13:00

Lugar: Sala de Usos Múltipes

ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN MEDIANTE REPARTO DE GLOBOS MORADOS

Hora: 12:00

Lugar: Sala de Usos Múltipe

CENTRO DE VIDA ACTIVA LA VICTORIA

25 DE NOVIEMBRE

ENCUENTRO DE ENTIDADES Y ASOCIACIONES del barrio de la Victoria- La Overuela.

Hora: 11:00

Lugar: Pza. de la Solidaridad

28 DE NOVIEMBRE

CHARLA COLOQUIO “CUIDATÉ, QUIERETÉ”

Hora: 11:00 a 13:00

Lugar: Sala de Usos Múltiples

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN “CAFÉ CON BEA”

Hora: 12:00

Lugar: Sala de Usos Múltiples

DECORACIÓN DEL CENTRO “MANOS DE PAPEL”

Hora: 13:00

Lugar: Sala de Usos Múltiples

CENTRO OCUPACIONAL

25 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN: Reparto de flores moradas realizadas por los usuarios y usuarias del centro ocupacional municipal en el barrio de La Rubia.

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES,

ENTIDADES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR

ASOCIACIÓN

DE MUJERES “LA RONDILLA”:

Jornadas feministas ante el aumento de los asesinatos machistas.

5 DE NOVIEMBRE

Charla-coloquio: Embarazo 50-50, a cargo de Rebeca Sastre García.

Ponencia: Masculinidades, violencia e igualdad, el (auto)control de los hombres como estrategia de poder social a cargo de Iván Sambade Vaquerín- Doctor en Filosofía Moral y Política por la UVA.

Hora: 17:30

Lugar: Centro Cívico La Rondilla

Dirigido a: Entrada libre y gratuita

12 DE DICIEMBRE

CONFERENCIA “MÚSICA,CULTURAYVIOLENCIADEGÉNERO”a cargo de Estrella Mendoza.

Hora: 17:30

Lugar: Centro Cívico La Rondilla

Dirigido a: Entrada libre y gratuita.

19 DE DICIEMBRE

COLOQUIO REFLEXIVO: “Lasviolenciascotidianas”a cargo de Rocía López Muñoz.

Hora: 17:30

Lugar: Centro Cívico La Rondilla

Dirigido a: Entrada libre y gratuita.

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

23 DE NOVIEMBRE

Campaña de sensibilización “Escribimos contra las violencias de género”

Hora: a partir de las 11:00

Lugar: Esquina Las Moracas con calle Cisneros

Dirigido a: Cualquier persona que quiera participar

26 DE NOVIEMBRE

Charla-coloquio:“Mujer, conflictos y vida”.

Hora: 17:30

Lugar: Centro Cívico La Rondilla

Dirigido a: Entrada libre y gratuita

FUNDACIÓN JESÚS PEREDA Y SECRETARÍA DE MUJERES DE CCOO CYL

8 DE NOVIEMBRE

CONCIERTO FEMINIFEST 2024 con la actuación de Lourdes Pastor.

Colabora: Ayuntamiento de Valladolid.

Hora: 19:00

Lugar: Espacio Joven Norte

Dirigido a: Público en general

MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO DE LA UVA

28 DE NOVIEMBRE

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, TAMBIÉN EN ÁFRICA. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “MOOLADE” (Sembène Ousmane, 2004).

Organizan: Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa y Observatorio de Estudios Africanos de la UVa. Colaboran: UMOYA-Valladolid.

Hora: 18:30

Lugar: Espacio SEMINCI (C/Leopoldo Cano, 20).

Dirigido a: Público en general.

Entrada gratuita hasta completar aforo

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO:

19 DE NOVIEMBRE

MICROMACHISMOS, CIBERSEGURIDAD Y CIBERVIOLENCIA DE GÉNERO.

Actividades de sensibilización:

10:30 a 12:00- Sesión informativa y elaboración de un mural con frases micromachistas.

12:00 a 13:30- Sesión formativa sobre ciberseguridad y ciberviolencia de género a cargo de agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

13:30- Lectura del manifiesto contra la Violencia de Género de la Fundación Secretariado Gitano.

Lugar: Centro Municipal de la Igualdad

Dirigido a: Mujeres gitanas y mujeres de colectivos vulnerables

FUNDACIÓN INTRAS:

11,13,15,18,20,22,25, 27 Y 29 DE NOVIEMBRE Y 2 DE DICIEMBRE

TALLER FORMATIVO. CURSO AMAPOLAS para la prevención de la violencia de genero (VG). Trabajaremos contenidos como la definición de violencia de género, tipos, el objetivo violencia cero, el ciclo de la VG, mitos en torno a la VG. Imparte: Fundación INTRAS.

Hora: 17:00 a 19:00

Lugar: Centro Municipal de la Igualdad

Dirigido a: Personas mayores de 16 años

27 DE NOVIEMBRE

CONCIERTOS DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO a cargo de Paco Damas. “LAS SINSOMBRERO”.

Hora: 12:00

Lugar: Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero

Dirigido a: Dirigido al alumnado y población juvenil. IES y centros educativos

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

“INVISIBLES”.

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero

Dirigido a: Entrada libre con invitación.

[Recogida de invitaciones en el propio Centro Cívico]

CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD

Campaña colaborativa con Fundación INTRAS

30 DE OCTUBRE

TALLER GRATUITO “NO ES IGUAL CON PORNO”: Se enfocará en el análisis crítico del consumo de pornografía y su relación con la violencia sexual, utilizando dinámicas específicas para desmitificar conceptos y creencias, y promover una visión saludable de la sexualidad. Será difundido en redes sociales del CLJV y de nuestras asociaciones miembro.

Lugar: Consejo Local de la Juventud

23 DE NOVIEMBRE

RUTA DE LOS CASTILLOS: Parte del proyecto Summit Fest, que promueve rutas de senderismo y actividades culturales en nuestra comunidad. Ruta en la provincia de Valladolid. Durante el recorrido, visitaremos distintos monumentos históricos con perspectiva de género, destacando y visibilizando las aportaciones de figuras femeninas en nuestra historia.

23 AL 25 DE NOVIEMBRE

MURAL DE SENSIBILIZACIÓN: Junto a Fundación INTRAS y el colectivo Tuttifruti, el CLJV y asociaciones juveniles pertenecientes al CLJV, realizaremos un mural en el Parque de las Norias, en colaboración con el Ayuntamiento. Se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia de género. mediante un espacio artístico y de concienciación social para visibilizar esta problemática.

DEL 25 AL 30 DE NOVIEMBRE

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN REDES SOCIALES: Junto con Fundación INTRAS, se realizará una campaña en redes sociales con temas de violencia de género, violencia sexual y consumo de pornografía, orientada a informar y sensibilizar a jóvenes de la comunidad.

VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PORNOGRAFÍA: Con el apoyo de ADAVASYMT, lanzaremos un video educativo que cuestiona y desmiente mitos en torno al consumo de pornografía, abordando sus implicaciones y su vínculo directo con la violencia de género. Se pretende sensibilizar a la población y generar una reflexión sobre las problemáticas asociadas.

CONCEJALÍA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y DEPORTES

CENTRO CÍVICO

DELICIAS

26 DE NOVIEMBRE

PROYECCIÓN DOCUMENTAL MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: videofórum/performance. Organiza: Médicos del Mundo.

Hora: 17:30

Lugar: Teatro Centro Cívico

Dirigido a: Público en general. Entrada libre hasta completar aforo

CENTRO CÍVICO ZONA ESTE

26 DE NOVIEMBRE

EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS MASCULINIDADES: conferencia a cargo de ADAVASYMT. Organiza: Comisión de Igualdad de red Pajarillos.

Hora: 18:00

Lugar: Sala Centro Cívico

Dirigido a: Público en general. Entrada libre hasta completar aforo

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

29 DE NOVIEMBRE

ROSAS NEGRAS (CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO). Obra de teatro a cargo de Zolopotroko Teatro.

Hora: 19:00

Lugar: Teatro Centro Cívico

Dirigido a: Público en general. Entrada libre hasta completar aforo

CENTRO CÍVICO ESGUEVA

26 DE NOVIEMBRE

CONFERENCIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO organizado por IU Mujer.

Hora: 18:00

Lugar: Salón de Actos Centro Cívico

Dirigido a: Público en general. Entrada libre hasta completar aforo

ZAMORA j J

Autorid ades d e la Junta de Casti ll a y León , Dipu tac ión Pro vin cia l de Zamora y cola bora do res, en

DOMINGO, 3 DE OVIEMBRE DE 2024 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

Iniciativas centradas en las personas para lijar población con luturo asegurado

La Consejer ía de Fam i lia e Igualdad de Oportun idades promueve ayudas enfocadas hacia el medio rural y el cuidado de los menores

B.B.G.

La Junta de Casti ll a y León es una de las principales in slituc iones que apoya el even to «Razones para quedamos », orga nizado por LA OPINIÓN-EL CO RREO DE ZAMORA, que tendrá lu gar este jueves, 7 de noviembre, en el sa lón de actos del Co nsejo Cons ulli vo de Cast ill a y León. Es tas jornadas y la in stitu c ió n regional com parten s u preocupación por lograr que los zamoranos en part icu lar y los cas te ll anos y leoneses e n ge nera l vean los atractivos que puede aportar este terri to ri o para ase nt arse en e ll os. Una aporta su granito de arena buscando expertos que pongan sobre la mesa los prob lemas y las pos ibilidades de futuro, mientras que la Junt a trabaja día a día po r lograr que este obje tivo se cumpl a desde todas las consejerías. En la ci ta en Zamora estará representada la de Familia e Igualdad de Oportunidades co n su tit ular, la vicepresidenta Isabe l Blanco. Una de las principales dificultades con las que se enfrenta este territorio es con la despoblación, principalmente en el ámbito rural.

Para hacer frente a l progresivo vaciamiento de los pequeños municipios, se ha puesto en marcha un a subve nc ió n impulsada por esta consejería, c uyo obje ti vo es atraer población de o tras comunidades de España a los pueblos de menos de 20.(X)() habitantes. Se trata de un a ay uda que se otorga de manera directa a las familias que se trasladen po r es tri cto o rden de presentación, de ac ue rd o con los términos y pl azos que se fij e n en la convocatoria. Con un pres upuesto amp li able de dos millones de e uros, es tá orientada a fijar población de manera sos teni da siempre a través de subvenciones que osc il an entre 1.000 y 2.000 euros , siempre y cuando los so li citan tes cumplan con una serie de requisitos, como so n e l tra slad o de la residencia habit ua l de la unid ad familiar a un municipio del medio rural castell ano y leonés, co n su correspondiente empadronamie nt o, que deberá mantenerse un mínim o de dos años desde que se conceda la s ub ve nc ió n Otra de la s co ndi ciones es tá relacionada con el e mpleo: al menos un o de los miembros de la familia debe desarrollar

El Plan Fami lias se dirige 300.000 hogares co n servicios destinados a la conciliación

El H u b de Innovación Tecnológica de La Aldeh uela se e nc uentra a pleno re ndimien to

una actividad profesional en Castilla y León , sea por cuen ta propia o aje na. Además, s i a lgú n integrante de la unidad fami li ar es tá en edad de escolarización obl igatoria , esta debe rá ha berse realizado en un centro esco lar de la

Com un idad. Por último, toda la familia ha de estar dada de a lta en e l sistema au tonómico de sa lud y, por tam o, contar co n la correspondie nt e tarjeta san itari a. En c uan to a la c uant ía de las ayudas , será de 1.000 euros para las familias sin hij os y de 2.000 para aque ll as con hijos menores o en guarda adoptiva a su exclusivo cargo. En e l ca so de las fami li as compuestas por dos o más hermanos , la ay ud a será de 1.000 euros si todos a lcanzan la mayoría de edad y de 2.000 si aún hay alguno que aú n es menor. En este ámbito de ac tu ació n tambié n se e nc uentra e l Plan Familias , dirigido a 300.000 hogares con menores de 25 años, con un conjunto de ayuda , recursos , programas y servic ios que ay udan a la conc ili ac ión y correspo nsab ilid ad. Aq uí se e nc ue ntran programas como Conciliamos, que ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años en todos los pe ri odos de vacacionales escolares , o Crecemos , que se desarroll a e n pequeños nú cleos rurales de Castilla y León , donde los recursos para co nci liar son más escasos.

Otra de las grandes actuaciones puestas e n marcha por la Junta de Casti ll a y León para promover la conci liación es e l Bono Concil ia , la ayuda económica de 750 euros por hij o menor de 3 años para hacer frente a los gastos en serv ic ios de conci li ación que hayan tenido que utili zar los padres. Por su parte , e l Bono Nacimiento es una ayuda para fami li as con hij as e hij os nacidos o adoptados entre e l I de e nero y e l 3 1 de diciembre de 2024 , a través de un a convocatoria ab ierta de s ubvenciones. Asentar población también requiere nuevas propuestas y por eso desde la J unta de Cast ill a y León se ha promovido la creación de un cen tro de innovación para e l desarrollo empresaria l y tecnológico de los c uidados , con sede en Zamora. Esta actuación co nvierte a la cap it al del Duero en territo ri o de referencia en la inves ti gac ió n , desarrollo y aplicación de tec nol ogías y so lu cio nes para la vida independiente. El Hu b de Innovación Tecnológica La A ldehue la se compone de tres ed ific ios , propiedad de la Diputación, co n 2.000 metros cuadrados de superficie co nstru id a que albergarán e n el mismo en to rno a empresas, administraciones y ter-

Los once despachos dispuestos en la zona de trabajo privada ya están oc upados por diferentes empresas, mientra s q ue el área de cowork in g e s tá a pleno rendimiento. Fami lia y e l C lu ste r So luciones Inn ovadoras para la Vida Ind epend ien te (S IVI) firmaron un convenio de colaboración que rápidamente dio sus frutos, ya que e n e l Hub ya han iniciado su actividad la propia entidad y otras de gra n relevancia en la Com unid ad, co mo Fundación lntras, Fundación Personas , la em presa Enclave , el centro de investigación AlR ln st itute , la Diput ación Provincia l de Zamora y la propia Consejería de Fami lia e Igua ld ad de Oportunidades. El ce ntro tec nológico Cart if y la e mpresa Gámez Estudio ya tienen s us espacios reservados y come nzará n a trabajar próximamente. Se es tá ge nerando un ecosistema de innovac ió n tecno lóg ica en e l ámbi to de la atención y cu id ados de las personas mayores , dependientes o con discapacidad de la Com unidad, a través de la creación de redes de trabajo en e l que organizac io nes de distinta naturaleza comparten informació n y recursos: entidades sin ánimo de lu ~ ero , administraciones , centros de inves tigación y empresas. La Co nseje ría de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido 250.000 e uros e n es tos primeros meses de andadura, para adaptar y equipar las instalac io nes. El gran objetivo es co nvert ir Zamo ra en un po lo de innovació n soc ia l que ge ne re tejido productivo, atraiga e l talento y logre impul sar sol ucio nes y productos te c no lógicos que faci lit en la vida de las personas.

El regreso a los orígenes artísticos

Daniel Pérez retoma su faceta de cantautor con el estreno de un recital de sus sonetos musicados en el centro sociocultural Peromato

Natalia Sánchez

Su s ini cios artísticos están unidos a la mú s ica y ahora, tras una trayectoria profesional vinculada al teatro Daniel Pérez retoma su vertiente de cantautor con sonetos de temática amorosa compuestos y cantados por él mismo acompañado de una guitarra. La trayectoria musical del zamorano comenzó con 17 años cuando ganó un certamen en la Universidad Laboral , lo que la valió participar en la fase nacional donde conoc ió a « Im ano) Arias con quien luego coincidí en Madrid» estudiando ambos en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. En su etapa de estudiante en la capita l de España tenía que trabajar para pagarse los estudios y «camaba JX> r las noches » , rememora Daniel Pérez que alude a que en ese tiempo conoció a Juan Antonio Muriel , quien «escribió delante de mí la canción "Princesa" que luego cantaría Sabina» La amistad con este cantaulOr malagueño hizo que éste le enseñara « los rudimentos de cantar en los locales de Madrid».

Así, el zamorano comenzó a alterna r entre distintos establecimientos desde Pachamama , al Café del Arte o e l Alcoya, donde conoció a « Daniel Amaro» El compositor y músico uruguayo tenía «la canción de un amigo ll amado Silvio Rodríguez y me la regaló porque ese tema iba muy bien con mi tesitura de voz», señala el zamorano que precisa que en una ocasión coinc idi ó con el músico cubano «que sabía que

Daniel Pérez con una foto de él de joven cantando,! Batide Machado había un español que estaba cantando su canción, le dije que era y yo y estu vo muy amab le conmigo » dice este hombre que interpreta sus propias composiciones.

En e l año 1976 e l zamorano ganó un festiva l de música de Arosa , de hecho, todavía conserva e l trofeo que le dieron con la interpretación de «A galope » , la musicali zación de un poema de Salvador Espriu. Como los jóvenes de esa época, Daniel Pérez tuvo que reali zar el servicio militar. Le tocó en Palma de Mallorca en el hospita l militar y durante su estancia en la isla por las noches cantaba en un local sus propias canciones y poemas de autores como Ju an Ramón Ji ménez, de León Felipe, de C laudio Rodríguez o incluso de Agu stín García Calvo. Luego vendrían actuaciones por toda España inclu ida la ciudad de Zamora, donde en el año 1979 junto a Cándido de Castro puso en marcha Achiperre. El músico alude a un concierto realizado en el primer gobierno municipal de la democracia. «Estaba de concejal Macario Delgado, quien me propuso musicar a Jesús Hil ario Tundidor, a Agustín García Calvo y a C laud io Rodríguez para las fiestas. En un acto en e l Co legio Universitario delante de ellos las can té » comparte Daniel Pérez quien tuvo que abandonar el mundo de la canción por problemas de sal ud En ese momento de su vida el zamorano se decantó por el mundo teatral. Se implicó en la puesta en marcha de la red de teatros junto a otros hombres y mujeres de las artes escénicas. Luego vendría la obtención de la plaza como director del Teatro Principal, que ha capitaneado hasta 2022. Pese a su dedicación al li ceo municipal , siguió vinculado de a lguna manera con la música, e n su vertiente de compositor creando las canciones para sus propias obras, como en los montajes de «El mágico prodigioso », «Alicia a través del espejo » o de « El primer perro del mundo» Ahora que dispone de más tiempo ha retomado algu n as ideas que tenía anotada y ha confeccionado un corpus de sonetos que ha musicado a lo largo de casi medio año de trabajo. Bajo el nombre de « 13 sonetos y una sirena» el zamorano presenta 14 canciones compuestas e interpretadas por él con una guitarra , que g iran a lrededor del amor en tocias sus facetas. El au tor ha apostado por e l soneto cuando en la poética impera más el verso libre , porque «lo divertido es meterse en líos y un soneto es un lío porque tiene una exigencia » confiesa entre risas. «Son once sílabas cuando lo tradicional en España son ocho por lo que estás condicionado » atestigua. En c uan to al lenguaje empleado en los versos «tengo una formación clásica por todos los trabajos hecho con los autores del Barroco y esa influ encia y limpieza en la construcción no se traduce en el lenguaje que uso , dado que siempre es ac tual » sos tiene Daniel Pérez. Entre los ritmos de estas piezas aparecen las influencias de s u autor. As í «uno parece un bo lero, otros son tipo blues y otros con toques flamencos » confiesa e l composi tor. El espectáculo « 13 sonetos y una sirena» lo dará a conocer en varias bibliotecas públicas de la comun idad , entre ella León, Palencia o Salamanca, a lo largo del mes de noviembre de la mano del In stituto Caste ll ano Leonés de la Lengua. Su estreno tendrá lu gar en Zamora e l día 8 de noviembre a las 20.00 horas. El dramaturgo y músico ha apostado por un es pacio donde el público esté cercano. Esa proximidad la s itió en e l centro sociocultural Peromato cua nd o presentó la tri logía « El signo de la frontera » Daniel Pérez vue lve en su ciudad a l germen de su hacer artístico.

Daniel Pérez en su casa rodeado de instrumentos mu sica les .¡ Batide Machado
El trofeo que ganó en un certamen en Aro sa en los 70 I Batide Machado

CASTILLA Y LEÓN

El Clúster Sociosanitario de Palencia celebrará tres jornadas para intercambiar experiencias

La concejal de Servicios Sociales, Rosario García, quien ha presentado las jornadas del Clúster Sociosanitario de Palencia. - EUROPA PRESS

Europa Press Castilla y León

PALENCIA 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Clúster Sociosanitario de Palencia va a llevar a cabo tres jornadas durante los dos próximos meses en las que se compartirán experiencias de la red creada con entidades e instituciones del tercer sector que ejercen su actividad en la provincia.

En concreto, las jornadas se llevarán a cabo los días 7 y 20 de noviembre y el 11 de diciembre, según ha apuntado este martes la concejal de Servicios Sociales, Rosario García, quien ha presentado la iniciativa.

Así, este jueves el Casino acogerá la primera de las jornadas en las que se tratarán el marco conceptual de los cuidados y la marca de Palencia como ciudad de los mismos, se re�exionará sobre qué son los cuidados, cómo desarrollarlos y los recursos con los que se cuentan, y se abordarán claves para que Palencia se sitúe tanto dentro como fuera de sus fronteras como ciudad que para prestar esos cuidados.

Para ello, se contará con la presencia de la directora General del IMSERSO, María Teresa Sancho, quien hablará sobre los cuidados de larga duración en España, y la catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps, que incidirá en la ética en los cuidados.

Por último, el asesor de Comunicación y presidente del Ateneo de Madrid, Luis Arroyo Martínez, explicará la marca de Ciudad de los Cuidados como estrategia de futuro.

Posteriormente, el 20 de noviembre se celebrará en el Lecrac la segunda jornada del Clúster Sociosanitario, una actividad en la que se llevarán a cabo dos mesas redondas, una sobre las experiencias de cooperación horizontal de éxito en materia sociosanitaria y otra sobre las respuestas a nuevas necesidades a través de experiencias innovadoras.

La primera mesa redonda, con la participación de la Fundación San Cebrián, COCEMFE CyL, CLECE, Blue Conection Emotion Y FEDISPA, tratará sobre las experiencias centradas en los cuidados en el entorno de convivencia.

La segunda, dedicada a los avances centrados en las personas y su dignidad, va a contar con la presencia de la asociación Junt@s para Alojamiento Socio-Colaborativo en Palencia, Hermanas Hospitalarias, Fundación INTRAS y la Asociación Española contra el Cáncer.

La última de las mesas versará sobre aportaciones de calidad en la atención sociosanitaria, donde el colegio Profesional de Trabajo Social de Palencia, ACREMIF, San Juan de Dios y el colegio Profesional de Psicólogos, expondrán sus experiencias.

El Clúster Sociosanitario Palencia Ciudad de los Cuidados fue presentado el pasado mes de abril y desde entonces recibió la respuesta de asociaciones, empresas y fundaciones del sector. Tras la misma, se formaron varios grupos de trabajo que inmediatamente se pusieron a funcionar.

Actualmente se está trabajando en el plan estratégico para de�nir los objetivos y priorizar necesidades, estableciendo así la visión decisiva del clúster. Además, se ha trabajado en la imagen corporativa y en la forma jurídica del mismo, una asociación sin ánimo de lucro.

PPaalleenncciiaa iimmppuullssaa eell pprrooyyeeccttoo ““CCiiuuddaadd ddee llooss

CCuuiiddaaddooss””

Por -05/11/2024

Palencia impulsa el proyecto Ciudad de los Cuidados con jornadas de sensibilización y formación en el ámbito sociosanitario

EEll eeqquuiippoo ddee GGoobbiieerrnnoo yy ¡¡VVaammooss PPaalleenncciiaa!! bbuussccaann

ffoorrttaalleecceerr eell tteejjiiddoo ssoocciiaall yy eeccoonnóómmiiccoo ddee llaa cciiuuddaadd aa ttrraavvééss ddee uunn ccllúússtteerr ssoocciioo--ssaanniittaarriioo iinnnnoovvaaddoorr

Este jueves 7 de noviembre arranca en Palencia el proyecto “Ciudad de los Cuidados”, una iniciativa impulsada por el equipo de gobierno y el grupo Vamos Palencia! para crear un clúster sociosanitario en la ciudad. Esta serie de jornadas, que se desarrollarán durante los próximos meses, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre entidades sociales y empresas del ámbito sociosanitario y sectores auxiliares, con el fin de dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El primer encuentro se llevará a cabo en el Salón de Actos del Casino de Palencia, donde se abordará el marco conceptual de los cuidados y de la marca de ciudad, se conocerán proyectos de éxito externos y se constatará la capacidad innovadora de las propias entidades de la ciudad vinculadas a esta iniciativa. La jornada comenzará a las 16:00 horas con la bienvenida a cargo del Presidente del Casino, D. Evaristo Urraca Fernández, y la inauguración de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.

El proyecto continúa el 20 de noviembre con una mesa redonda en el Centro Cultural LECRÁC, donde expertos como José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, debatirán sobre

innovación en servicios sociales. Además, el 11 de diciembre se presentarán experiencias de entidades como Fundación San Cebrián, que expondrá sobre el “Centro de Vida Independiente” para personas con discapacidad, o COCEMFE CyL, que compartirá su modelo de atención desinstitucionalizada a través del programa piloto RUMBO.

Programación del Proyecto “Palencia Ciudad de los Cuidados”

7 de noviembre de 2024 Salón de actos del Casino de Palencia

• 16:00 H – Bienvenida del Presidente del Casino, D. Evaristo Urraca Fernández.

• 16:15 H – Inauguración a cargo de la Ilma. Alcaldesa de Palencia, D.ª Miriam Andrés Prieto.

• 16:30 H – El futuro de los cuidados de larga duración en España. D.ª M.ª Teresa Sancho Castiello, Directora General del IMSERSO.

◦ Presenta: D. Francisco Ramos Antón, Junta Provincial de la AECC.

• 17:30 H – La ética de los cuidados. Otra forma de estar en el mundo. D.ª Victoria Camps Cervera, Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política.

◦ Presenta: D.ª Rosario García Carnés, Concejala Delegada del Área de Bienestar Social.

• 18:30-18:45 H – PAUSA-CAFÉ

• 18:45 H – Ciudad de los cuidados, una marca de ciudad acogedora, como estrategia de futuro. D. Luis Arroyo Martínez, Asesor de comunicación y Presidente del Ateneo de Madrid.

◦ Presenta: D.ª M.ª Isabel Contreras Lorido, Grupo Municipal Vamos Palencia.

• 19:45 H – Cierre de la Jornada.

11 de diciembre de 2024

Centro Cultural LECRÁC, Avda. Valladolid 26, Palencia

Sesión de Tarde de 17:00 a 20:00 H

• 17:00-18:00 H – Mesa Redonda 1: Experiencias centradas en los cuidados en el entorno de convivencia

◦ Fundación San Cebrián: Centro de Vida Independiente (Eva del Río).

◦ COCEMFE CyL: Programa Piloto RUMBO (M.ª Asunción de Elorduy).

◦ CLECE Senior: Uso de tecnologías en el Servicio de Ayuda a Domicilio (José M. Millán o Juan Carlos Cerezo).

◦ BLUE CONNECTING EMOTION S. L.: Importancia de la tecnología en la permanencia en el hogar (Luis Platón).

◦ FEDISPA: Presentación de experiencia a través de medios audiovisuales.

• 18:00-19:00 H – Mesa Redonda 2: Avances centrados en las personas y su dignidad

◦ Asociación Junt@s para Alojamiento Socio-Colaborativo en Palencia (M.ª José Salvador).

◦ Hermanas Hospitalarias: Cuidados sin sujeciones (Emilio Negro).

◦ Fundación INTRAS: Relevancia de los recursos socio-sanitarios (María Castaño y Elisabeth Lucas).

◦ Asociación Española contra el Cáncer: Aspectos psicológicos en los cuidados (Valeria Sánchez-Nebreda).

• 19:00-20:00 H – Mesa Redonda 3: Otras aportaciones de calidad en la atención socio-sanitaria

◦ Colegio Profesional de Trabajo Social de Palencia.

◦ ACREMIF.

◦ San Juan de Dios.

◦ Colegio Profesional de Psicólogos.

20 de noviembre de 2024

Centro Cultural LECRÁC

• 16:00-17:30 H – Mesa Redonda: Experiencias de cooperación horizontal de éxito en materia sociosanitaria

◦ Moderador: D. Fidel Ramos Ibáñez.

◦ Ponentes:

▪ Josean Manzanos: “El ser ecosocial desde la ecología profunda integral”.

▪ José Manuel Ramírez Navarro: “Nuevos tiempos. Innovación en Servicios Sociales”.

• 17:30-18:00 H – PAUSA-CAFÉ

• 18:00-19:30 H – Nuevas respuestas a nuevas necesidades. Experiencias innovadoras en cuidados y ayuda mutua

◦ Moderadora: Eva del Río.

◦ Ponentes:

▪ José Manuel Fresno: “Retos y tendencias: la Estrategia Europea en materia de los cuidados”.

▪ Juan Recio Mompó: Gerente de ASPRODES.

Sociedad

Arranca el Clúster Sociosanitario Palencia Ciudad de los Cuidados con la celebración de unas jornadas formativas

El objetivo es poner a Palencia a la cabeza de los cuidados a nivel nacional e internacional con la participación de ponentes de primer nivel

Presentación de las jornadas del Cluster Sociosanitario

Beatriz Álvarez Radio Palencia

05/11/2024 - 12:23 CET

Palencia• El Ayuntamiento de Palencia sigue trabajando en la creación de un cluster socio-sanitario y un plan estratégico sectorial que conviertan a la capital en referente y pionera en el tema de cuidados, y para ello es necesaria la implicación de la red de entidades sociales y empresas que desarrollan su actividad eneste ámbito y de sectores auxiliares, con una meta común: dinamizar la economía y garantizar la calidad de vida. Actualmente se está trabajando en el plan estratégico para definir objetivos y priorizar necesidades, estableciendo así la visión decisiva del cluster, se ha trabajado en la imagen corporativa y en la forma jurídica del mismo (asociación sin ánimo de lucro) Asimismo, se ha remarcado la importancia de estar en sintonía con estrategias del resto de España y Europa y ampliar la red de alianzas. El éxito del futuro está ligado a la investigación y la innovación, por lo que el maridaje de entidades sociales y empresas tecnológicas es la clave del éxito.

Arranca el Clúster Sociosanitario Palencia Ciudad de los Cuidados con la celebración de unas jornad 00:42

La primera jornada va a tener lugar el día 7 de noviembre de 2024 Salón de actos del Casino de Palencia con el siguiente programa:

16:00 H - Bienvenida del Presidente del Casino, D. Evaristo Urraca Fernández. Inauguración a cargo de la Ilma. Alcaldesa de Palencia, D.ª Miriam Andrés Prieto. 16:30 H - El futuro de los cuidados de larga duración en España. D.ª M.ª Teresa Sancho Castiello. Directora General del IMSERSO. Experta en Envejecimiento. Presenta: D. Francisco Ramos Antón. Junta Provincial de la AECC. Consejero del C. Consultivo de Castilla y León.

17:30 H - La ética de los cuidados. Otra forma de estar en el mundo D.ª Victoria Camps Cervera. Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presenta: D.ª Rosario García Carnés, Concejala Delegada del Área de Bienestar Social, Participación Ciudadana y Barrios.

18:45 H - Ciudad de los cuidados, una marca de ciudad acogedora, como Únete al canal de WhatsApp de la SER

estrategia de futuro. D. Luis Arroyo Martínez. Asesor de comunicación y Presidente del Ateneo de Madrid Presenta: D.ª M.ª Isabel Contreras Lorido. Grupo Municipal Vamos Palencia.

19:45 H - Cierre de la Jornada.

La segunda jornada será el 20 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural LECRÁC:

16:00-17:30 H - Mesa Redonda: Experiencias de cooperación horizontal de éxito en materia sociosanitaria. Modera Mesa: D. Fidel Ramos Ibáñez. Josean Manzanos, Profesor Especialista en Educación de la Interioridad. “El ser ecosocial desde la ecología profundo integral”. José Manuel Ramírez Navarro, Presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. “Nuevos tiempos. Innovación en Servicios Sociales”.

18:00-19:30 H - Nuevas respuestas a nuevas necesidades. Experiencias innovadoras en cuidados y ayuda mutua. Modera Mesa: Eva del Río, Directora General Grupo Fundación San Cebrián. José Manuel Fresno, Consultor en la Unión Europea. “Retos y tendencias: la Estrategia Europea en materia de los cuidados”. Juan Recio Mompó, Gerente de ASPRODES

La última jornada será el 11 de diciembre en el Lecrác:

De 17 a 18 H - MESA REDONDA 1. Experiencias centradas en los cuidados en el entorno de convivencia. Fundación San Cebrián, presenta el Centro de Vida Independiente, como recurso de apoyo a personas “sin etiquetas”. Realiza la comunicación Eva del Rio. COCEMFE CyL comparte, como modelo de referencia para la atención des-institucionalizada, el Programa Piloto RUMBO, realizando la exposición M.ª Asunción de Elorduy. CLECE Senior Servicios Integrales nos muestra una presentación sobre el uso de las tecnologías en el Servicio de Ayuda a Domicilio, a cargo de José M. Millán o Juan Carlos Cerezo. Empresa BLUE CONNECTING EMOTION S. L. aborda la importancia de la tecnología para promover la permanencia en el hogar y retrasar la institucionalización de personas vulnerables. Realiza la presentación Luis Platón. FEDISPA: Presentación de experiencia a través de medios audiovisuales.

De 18 a 19 H - MESA REDONDA 2. Avances centrados en las personas y su dignidad. Asociación Junt@s para Alojamiento Socio – Colaborativo en Palencia presenta una iniciativa de personas y viviendas en red, para envejecimiento activo, prevención de soledad y dependencia, así como cuidados desde el apoyo mutuo. Facilita la experiencia M.ª José Salvador. Hermanas Hospitalarias de Palencia aborda el tema ”Cuidados sin sujeciones, una apuesta por la dignidad de las personas”, a cargo de Emilio Negro. Fundación INTRAS comparte la “Relevancia de los recursos socio sanitarios en la recuperación de la persona, a través de su proyecto de vida”, a cargo de María Castaño y Elisabeth Lucas. Asociación

Española contra el Cáncer en Palencia aporta un resumen sobre los aspectos psicológicos en los cuidados a personas vulnerables, a cargo de Valeria SánchezNebreda.

De 19 a 20 H - MESA REDONDA 3. Otras aportaciones de calidad en la atención socio sanitaria. Colegio Profesional de Trabajo Social de Palencia. ACREMIF. San Juan de Dios. Colegio Profesional de Psicólogos.

La Fundación Bertín Osborne elige Valladolid

para desarrollar uno de sus talleres de salud

mental para familias de personas con discapacidad

La iniciativa, que ha recorrido hasta el momento 8 ciudades españolas, se celebrará mañana sábado, 9 de noviembre, en las instalaciones de la Fundación INTRAS.

8 de noviembre de 2024

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha

destacado la importancia de este tipo de acciones que permiten a las familias "contar con espacios de aprendizaje y apoyo mutuo". Además, ha constatado el compromiso de Valladolid "por ser una ciudad para todos y que apuesta por el bienestar emocional de todas sus familias".

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, y la presidenta de la Fundación Bertín Osborne, Fabiola Martínez, han presentado hoy el taller de salud mental dirigido a las familias de personas con discapacidad, que se celebrará mañana sábado, 9 de noviembre, a las 12:00, en las instalaciones de la Fundación INTRAS, en la calle Martín Santos Romero, 1, y que contará con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

Una iniciativa enfocada en las familias

Esta iniciativa, que ya ha recorrido ocho ciudades españolas, tiene como objetivo proporcionar a las familias herramientas y recursos para el autocuidado emocional, además de fomentar la gestión saludable de sus emociones en el cuidado de personas con discapacidad. Estos talleres, desarrollados con la colaboración de entidades como Fundación Once y Fundación ‘la Caixa’, incluyen también un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, atendido por voluntarios de diversas organizaciones.

La psicóloga clínica y de la salud Silvia Álava Sordo, reconocida profesional en este ámbito, será la ponente invitada en esta edición de Valladolid. Su experiencia aportará una visión especializada y práctica para las familias que enfrentan los desafíos diarios en el cuidado de personas con discapacidad.

La Fundación Bertín Osborne, comprometida en brindar apoyo psicológico continuo, también ofrece a través de Fundación Once una línea de apoyo psicológico para quienes requieran orientación adicional fuera de estos talleres.

El concejal Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales ha destacado en su intervención la importancia de iniciativas como estas, que permiten a las familias "contar con espacios de aprendizaje y apoyo mutuo". Además, esta propuesta de la Fundación Bertín Osborne subraya "el compromiso de Valladolid por ser una ciudad para todos y que apuesta por el bienestar emocional de todas sus familias".

Finalmente, la Fundación Bertín Osborne ha invitado a la ciudadanía a través de su presidenta a sumarse a su proyecto Dona2, una red de apoyo a familias de personas con discapacidad, a través de la cual es posible contribuir con aportaciones recurrentes para respaldar estos proyectos de impacto positivo en el ámbito de la salud mental y el apoyo familiar.

CASTILLA Y LEÓN

Fundación Bertín Osborne lleva este sábado a Valladolid uno de sus talleres para familias de personas con discapacidad

/11/2024

:30 a 4 :00 alladolid

Europa Press Castilla y León

000 Newsletter

VALLADOLID 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

Publicado: viernes, 8 noviembre 2024 14:54 @epcastillayleon

La Fundación Bertín Osborne lleva a Valladolid este sábado, 9 de noviembre, uno de sus talleres de salud pública para familias de personas con discapacidad.

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, y la presidenta de la Fundación Bertín Osborne, Fabiola Martínez, han presentado hoy el taller de salud mental dirigido a las familias de personas con discapacidad, que se celebrará este sábado, 9 de noviembre, a las 12.00 horas, en las instalaciones de la Fundación Intras, en la calle Martín Santos Romero, 1, y que contará con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha destacado este viernes la importancia que tiene para el equipo de Gobierno este tipo de acciones que "permiten a las familias "contar con espacios de aprendizaje y apoyo mutuo".

Además, ha constatado el compromiso de Valladolid "por ser una ciudad para todos y que apuesta por el bienestar emocional de todas sus familias".

El concejal Rodrigo Nieto junto a la presidenta de la Fundación Bertín Osborne, Fabiola Martínez. - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

La iniciativa, según han explicado fuentes municipales, está enfocada en las familias y ya ha recorrido ocho ciudades españolas, con el objetivo proporcionar a las familias "herramientas y recursos para el autocuidado emocional", además de fomentar la gestión saludable de sus emociones en el cuidado de personas con discapacidad.

Estos talleres, desarrollados con la colaboración de entidades como Fundación Once y Fundación 'la Caixa', incluyen también un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con

discapacidad y sus hermanos, atendido por voluntarios de diversas organizaciones.

La psicóloga clínica y de la salud Silvia Álava Sordo, profesional en este ámbito, será la ponente invitada en esta edición de Valladolid.

Se espera que su experiencia aporte "una visión especializada y práctica para las familias que enfrentan los desafíos diarios en el cuidado de personas con discapacidad".

La Fundación Bertín Osborne, comprometida en brindar apoyo psicológico continuo, también ofrece a través de Fundación Once una línea de apoyo psicológico para quienes requieran orientación adicional fuera de estos talleres.

El concejal Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales ha destacado en su intervención la importancia de iniciativas como estas, que permiten a las familias "contar con espacios de aprendizaje y apoyo mutuo".

Además, esta propuesta de la Fundación Bertín Osborne subraya "el compromiso de Valladolid por ser una ciudad para todos y que apuesta por el bienestar emocional de todas sus familias". Finalmente, la Fundación Bertín Osborne ha invitado a la ciudadanía a través de su presidenta a sumarse a su proyecto Dona2, una red de apoyo a familias de personas con discapacidad, a través de la cual es posible contribuir con aportaciones recurrentes para respaldar estos proyectos de impacto positivo en el ámbito de la salud mental y el apoyo familiar.

SUSCRÍBETE

La Aemet ha lanzado 36 alertas rojas climatológicas por lluvias en la provincia de Valencia en los últimos 10 años

Fabiola Martínez con el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales de Valladolid, Rodrigo Nieto

Fabiola Martínez anuncia en Valladolid que la Fundación Bertín Osborne pasará a llevar el nombre de su hijo Quique

Este sábado la fundación ofrecerá en la ciudad un taller gratuito sobre salud mental para familiares de personas con discapacidad en el que Fabiola estará presente.

Otras noticias relacionadas:

El bar de Bertín Osborne en Valladolid, convertido en una panadería colombiana: "Sería un honor que pasara por aquí"

EN: BERTÍN OSBORNEFABIOLA MARTÍNEZVALLADOLID (MUNICIPIO)AYUNTAMIENTO DE VALLADOLIDSOCIEDAD CASTILLA Y LEÓN 

Paula Apastegui

Publicada8 noviembre 202413:44h 9 noviembre 202417:59h

Actualizada

La Fundación Bertín Osborne cambiará de nombre "próximamente". Así lo ha anunciado Fabiola Martínez, presidenta de la Fundación, exmujer de Bertín y madre de Quique, en exclusiva a EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León.

Y es que, "en breve" pasará a llevar el nombre de su hijo Quique para convertirse en la Fundación Quique Osborne.

En este sentido, la venezolana ha confesado que esta iniciativa llega en un momento en el que su hijo está a punto de alcanzar la mayoría de edad, algo que hará el próximo mes de enero, y que parte del deseo tanto de ella como de su expareja, Bertín Osborne, de querer que la fundación "de un paso al frente" y de que Quique, "el motor de todo esto, tenga más protagonismo". "Porque la fundación es él", ha asegurado.

"En su día pensamos en poner el nombre de Bertín para que tuviese más repercusión, pero ahora Quique es un máquina e inspira a muchas personas, entonces creemos que es el momento", ha añadido.

Hablamos con Fabiola Martínez en su cumpleaños: sus nuevos proyectos y su plan para Año Nuevo

Asimismo, Fabiola ha admitido que esta decisión generará cambios en la estructura interna de la fundación, pues su intención es que Quique "forme parte activa" de la misma y que participe en los proyectos que le permita su situación.

La exmodelo ha realizado estas declaraciones durante su visita a Valladolid, hasta donde se ha desplazado junto con la directora general, Rocío Martín, para presentar un taller sobre salud mental para los familiares de personas con discapacidad, impulsado por la Fundación Bertín Osborne, que se va a desarrollar en la Fundación Intras este sábado, 9 de noviembre, a partir de las 09:30 horas.

Una actividad que busca "crear comunidad y esa red de apoyo para todos los que estén involucrados en el cuidado de una persona con discapacidad".

Tal y como han detallado Fabiola y Rocío, tanto ellas como otros miembros de la Fundación se encargarán de dar la bienvenida a las familias que decidan participar, siendo a las 10:00 horas cuando la psicóloga Silvia Álava, la ponente del taller, ponga a disposición de las familias diferentes herramientas para hacer su día a día mucho más fácil.

Paralelamente al taller formativo, la Fundación Bertín Osborne ofrecerá un servicio de ludoteca y guardería para los asistentes, en el que voluntarios profesionales se encargarán de cuidar, atender y entretener a sus hijos y/o nietos durante todo el tiempo que dure la actividad, permitiéndoles así disfrutar cómodamente de la misma.

A las 11:45 está previsto un descanso "para darles un respiro y reponer fuerzas" y tras ello la jornada continuará hasta las 14:00 horas.

Kike, hijo de Bertín Osborne y Fabiola Martínez, cumple 17 años: cuándo lo celebrará y su nueva etapa en el colegio

Cabe destacar que esta jornada es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, aunque sí será necesario formular la inscripción, o bien a través del número de teléfono de la Fundación Bertín Osborne, o, en su lugar, mediante la aplicación +Family, donde los interesados tendrán que crearse un perfil y tras ello apuntarse en el taller que podrán localizar a través del buscador poniendo 'taller presencial Valladolid'.

En cualquier caso, Rocío ha añadido que, una vez finalizado el taller, los asistentes podrán recibir apoyo psicológico gratuito por parte de expertos de la Fundación a través de un servicio operativo durante todo el año.

"Nos hacía mucha ilusión venir a Valladolid y por fin hemos podido estar aquí con un proyecto que busca cuidar al cuidador, porque desde la Fundación sabemos lo importante que es que la familia se encuentre bien y se sienta acompañada", ha espetado Fabiola.

Asimismo, desde su propia experiencia personal, la venezolana ha confesado ser conocedora de la importancia del cuidado "de la salud mental y el bienestar emocional, para que nuestro día a día no se convierta en una carga tan pesada, que nos llegue a romper. Porque nuestros hijos nos necesitan y hay que buscar ese equilibrio", ha afirmado.

Por su parte, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto, ha insistido en la importancia de este tipo de iniciativas al confesar que, "a veces, desde las administraciones públicas, olvidamos poner el foco en cuidar a los que cuidan".

"Y es fundamental tener esa idea y saber que los familiares de las personas con discapacidad también necesitan un apoyo psicológico para poder hacer frente a sus respectivas situaciones", ha expresado.

Bertín Osborne y Valladolid

Cabe destacar que, aunque este tipo de talleres ya han sido celebrados en varias ciudades de España desde su puesta en marcha hace seis años en Sevilla, esta es la primera vez que llega a Castilla y León y, en concreto, a Valladolid. Pero, ¿por qué se han decantado por la ciudad del Pisuerga? ¿Tendrá algo que ver el vínculo tan especial que une a Bertín con la capital?

Según ha explicado Fabiola, aunque esto es cierto, no ha influido tanto como el hecho de la insistencia de la directora general de la Fundación de realizar el taller en Valladolid por tratarse de su tierra natal y también por la demanda de las familias "que nos piden por favor que vayamos a asistirles".

"Además, por esa norma, tendría que ir a muchas ciudades más porque Bertín tiene relación casi con toda España", ha confesado Fabiola.

Si bien, la exmodelo espera y desea que esta sea la primera vez de muchas en la ciudad, la cual se ha sumado a los ocho destinos en los que también se imparten estos talleres, cuya temática va cambiando de vez en cuando.

El papel de Bertín

En declaraciones a EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León, tanto Fabiola como Rocío han recalcado el papel de las mujeres en los cuidados de los hijos con discapacidad.

"En general, las cuidadoras somos generalmente mujeres, mientras que los hombres son los que se dedican a traer el dinero a casa como antiguamente", ha confesado Rocío, poniendo como ejemplo tanto su caso como el Fabiola, que "ha sido la que lo ha dejado todo y ha dedicado su vida a esto".

Sin embargo, Fabiola ha querido dejar claro que a ella nunca le ha faltado nada por parte de Bertín Osborne, en lo que se refiere a su hijo Quique, pues "en la dedicación a mi hijo nunca he tenido ningún problema", ha expresado.

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para aclarar cuál es el papel de Osborne en la Fundación, El bar de Bertín Osborne en Valladolid, convertido en una panadería colombiana: "Sería un honor que pasara por aquí"

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para aclarar cuál es el papel de Osborne en la Fundación, confirmando que es el vicepresidente, que forma parte del patronato y, por tanto, de todas las decisiones que se toman en relación a los proyectos que llevan a cabo, así como en ocasiones participa en alguno de ellos.

Es el caso de la segunda edición de los premios Dona2 que se celebrarán en las próximas semanas y en la que el cantante ejercerá como conductor de la gala.

"El se involucra en la medida de sus posibilidades, aunque también es cierto que, aunque el proyecto de la fundación lleve su nombre, en realidad he sido yo la que lo he liderado desde el principio y la que he ido creando este equipo", ha afirmado.

La solidaridad de Fabiola

Finalmente, Rocío ha querido compartir su propia experiencia personal con la Fundación Bertín Osborne que actualmente dirige, al tiempo que ha puesto en valor el lado más solidario de Fabiola.

En este sentido, la directora ha explicado que su relación se remonta a hace 12 años, cuando nació su hijo con una discapacidad. Entonces, se encontraba perdida, "porque es un golpe tremendo en la vida y no sabes ni por dónde empezar". Así que decidió recurrir a la Fundación asistiendo a uno de sus talleres.

"Me senté, escuché y al terminar me acerqué a Raquel, que hoy en día es una compañera nuestra, y le dije que por favor me dijese lo que tenía que hacer. Ella me cogió el teléfono y al día siguiente Fabiola me llamó y me dijo que fuese a su casa para ver si me podía ayudar en algo", ha recordado.

Entonces, la venezolana la recibió y la enseñó "hasta cómo tenía que sujetar a mi hijo". "E igual que lo hizo conmigo, lo ha hecho con muchas familias más", ha añadido.

Sin duda, un preciado gesto que pone de manifiesto, una vez más, el lado más humano y solidario que siempre ha caracterizado a la presidenta de la que próximamente pasará a llamarse Fundación Quique Osborne.

LLaa FFuunnddaacciióónn BBeerrttíínn OOssbboorrnnee

eelliiggee VVaallllaaddoolliidd ppaarraa

ddeessaarrrroollllaarr ssuu ttaalllleerr ddee ssaalluudd mmeennttaall

LLaa iinniicciiaattiivvaa,, ddiirriiggiiddaa aa llaass ffaammiilliiaass ddee ppeerrssoonnaass ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd,, ssee cceelleebbrraarráá eessttee 99 ddee nnoovviieemmbbrree eenn llaass iinnssttaallaacciioonneess ddee llaa FFuunnddaacciióónn

IINNTTRRAASS

DDííeezz PPeerreeaa

Lectura estimada: 2 min.

Viernes, 8 Noviembre 2024, 14:17

TTaanniiaa

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, RRooddrriiggoo NNiieettoo y la presidenta de la Fundación Bertín Osborne, FFaabbiioollaa MMaarrttíínneezz, han presentado este viernes el ttaalllleerr ddee ssaalluudd mmeennttaallddiirriiggiiddoo aa llaass ffaammiilliiaass ddee ppeerrssoonnaass ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd . Este se celebrará el próximo 9 de noviembre, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Fundación INTRAS y contará con la presencia del alcalde de Valladolid, JJeessúúss JJuulliioo CCaarrnneerroo .

UUnnaa iinniicciiaattiivvaa eennffooccaaddaa eenn llaass ffaammiilliiaass

Esta iniciativa, qquuee yyaa hhaa rreeccoorrrriiddoo oocchhoo cciiuuddaaddeess eessppaaññoollaass , tiene como objetivo proporcionar a las familias hheerrrraammiieennttaass yy rreeccuurrssooss ppaarraa eell aauuttooccuuiiddaaddoo eemmoocciioonnaall, además de fomentar la gestión saludable de sus emociones en el ccuuiiddaaddoo ddee ppeerrssoonnaass ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd . Estos talleres, desarrollados con la colaboración de entidades como FFuunnddaacciióónn OOnnccee yy

FFuunnddaacciióónn LLaa CCaaiixxaa , incluyen también un sseerrvviicciioo ddee lluuddootteeccaa ggrraattuuiittoo ppaarraa llooss hhiijjooss ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd yy ssuuss hheerrmmaannooss , atendido por voluntarios de diversas organizaciones.

La psicóloga clínica y de la salud, SSiillvviiaa ÁÁllaavvaa SSoorrddoo , reconocida profesional en este ámbito, será la ponente invitada en esta edición de Valladolid. Su experiencia aportará una visión especializada y práctica para las familias que enfrentan los desafíos diarios en el cuidado de personas con discapacidad.

La FFuunnddaacciióónn BBeerrttíínn OOssbboorrnnee , comprometida en brindar apoyo psicológico continuo, también ofrece a través de FFuunnddaacciióónn OOnnccee una línea de apoyo psicológico para quienes requieran orientación adicional fuera de estos talleres.

LLoo mmaass vviissttoo

LLaarrggaass ccoollaass ddeessddee llaa mmaaddrruuggaaddaa ppaarraa hhaacceerrssee ccoonn uunnaa

mmeessaa eenn eessttee rreessttaauurraannttee vvaalllliissoolleettaannoo

LLaa vvaalllliissoolleettaannaa qquuee vvaa aa ddeess��llaarr ppaarraa DDoollccee&&GGaabbbbaannaa:: ""EEnn CCaassttiillllaa yy LLeeóónn hhaayy mmuucchhoo ttaalleennttoo""

RRoobbeerrttoo,, eell bboommbbeerroo

vvaalllliissoolleettaannoo rreecciiéénn lllleeggaaddoo ddee

AAllddaaiiaa:: ""DDoorrmmiimmooss ssiinn lluuzz ee iinnccoommuunniiccaaddooss""

SSiieettee eessttuuddiiaanntteess ppaarrtteenn ddee

VVaallllaaddoolliidd hhaacciiaa VVaalleenncciiaa:: ""VVaammooss ppoorr hhuummaanniiddaadd,, ccoorraazzóónn yy rreessppeettoo""

BBuussccaann cciieenn ooppeerraarriiooss eenn

VVaallllaaddoolliidd ppaarraa uunnaa iimmppoorrttaannttee

El concejal ha destacado en su intervención la importancia de iniciativas como estas, que permiten a las familias "ccoonnttaarr ccoonn eessppaacciiooss ddee aapprreennddiizzaajjee yy aappooyyoo mmuuttuuoo". Además, esta propuesta subraya "eell ccoommpprroommiissoo ddee

VVaallllaaddoolliidd ppoorr sseerr uunnaa cciiuuddaadd ppaarraa ttooddooss yy qquuee aappuueessttaa ppoorr eell bbiieenneessttaarr eemmoocciioonnaall ddee ttooddaass ssuuss ffaammiilliiaass" .

Finalmente, la Fundación Bertín Osborne ha invitado a la ciudadanía a través de su presidenta a sumarse a su proyecto DDoonnaa22 , una rreedd ddee aappooyyoo aa ffaammiilliiaass ddee ppeerrssoonnaass ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd , a través de la cual es posible contribuir con aportaciones recurrentes para respaldar estos proyectos de impacto positivo en el ámbito de la ssaalluudd mmeennttaall yy eell aappooyyoo ffaammiilliiaarr .

CCoommppaarrttee eessttaa nnoottiicciiaa

NNoottiicciiaa aanntteerriioorr

Aspaym abre las puertas de su nueva tienda

Duro reto para El Salvador este domingo en la Co

NNoottiicciiaa ssiigguuiieennttee

eemmpprreessaa ddeell sseeccttoorr ddee aalliimmeennttaacciióónn

domingo, 10 de noviembre de 2024

VALLADOLID PROVINCIAREGIÓNESPAÑAMUNDODEPORTESOPINIÓNPUNTO Y APARTE AGENDA GALERÍAS

SOCIEDAD

La Fundación Bertín Osborne celebra un taller de salud mental

D. V. - sábado, 9 de noviembre de 2024

Estaba dirigido a familias con personas discapacitadas

Kiosko
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, visita el taller de salud mental organizado por la Fundación Bertín Osborne. Le acompaña su presidenta, Fabiola Martínez. - Foto: Leticia Pérez (Ical)

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, visitó este sábado el taller de salud mental de la Fundación Bertín Osborne, dirigido a las familias de personas con discapacidad, que se celebró en las instalaciones de la Fundación Intras, en la calle Martín Santos Romero, del barrio de Parquesol.

Esta iniciativa, que ya ha recorrido ocho ciudades españolas, tiene como objetivo proporcionar a las familias herramientas y recursos para el autocuidado emocional, además de fomentar la gestión saludable de sus emociones en el cuidado de personas con discapacidad, tal y como informó la Agencia Ical.

Los talleres, desarrollados con la colaboración de entidades como Fundación ONCE y la Fundación la Caixa, incluyen también un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, atendido por voluntarios de diversas organizaciones.

La psicóloga clínica y de la salud Silvia Álava Sordo, reconocida profesional en este ámbito, fue la ponente invitada en esta edición de Valladolid. En su caso aportó una visión especializada y práctica para las familias que enfrentan los desafíos diarios en el cuidado de personas con discapacidad.

La Fundación Bertín Osborne, comprometida en brindar apoyo psicológico continuo, también ofrece a través de la Fundación ONCE una línea de apoyo psicológico para quienes requieran orientación adicional fuera de estos talleres.

ARCHIVADO EN: Salud, Salud mental, Discapacidad, Valladolid, Barrio de Parquesol, Fundación Intras, Jesús Julio Carnero, Fundación La Caixa, Álava

PUNTO Y APARTE

CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN

‘Alaska Revelada’ muestra el cambio de un icono transversal

PPRROOTTAAGGOONNIISSTTAASS

"Está en otras coordenadas denunciar a un hijo, aunque sea vil"

MMÚÚSSIICCAA

Tres imputados por la muerte del cantante Liam Payne

MMÚÚSSIICCAA

Un concierto solidario en Madrid recaudará dinero para la DANA

La Fundación Bertín Osborne extiende a Valladolid el apoyo a familias que viven la discapacidad

«Damos formación y facilitamos asesoramiento jurídico, médico, apoyo psicológico», resalta Fabiola Martínez, presidenta de la entidad, en un taller que ofrecieron en colaboración con Intras

Fabiola Martínez, entre Virginia del Río y Francisco Lorenzo, en el acto que la Fundación Bertín Osborne ha promovido con Intras. Carlos Espeso

Susana Escribano

Valladolid

Seguir

Sábado, 9 de noviembre 2024, 14:02 | Actualizado 17:03h.

Comenta

La Fundación Bertín Osborne ha extendido a Valladolid los talleres de apoyo a familias con hijos con discapacidad, a cuidadores, que ya ha puesto en marcha en otras diez ciudades y lo ha hecho a través de la Fundación Intras, que trabaja el campo de la salud mental. «Intentamos cubrir el 'tres-sesenta' (360º) de las necesidades del día a día, tenemos muchos proyectos, pero este proyecto está alineado con el bienestar emocional y la salud mental y hemos pensado que era una buena simbiosis poder unir fuerzas con Intras», explica Fabiola Martínez Benavides, presidenta de la fundación sin ánimo de lucro que puso en marcha en 2009 junto a su ahora exmarido Bertín Osborne, tras el nacimiento de su hijo Quique, que tiene una lesión cerebral severa. El nombre del ahora joven dará el relevo al de su padre en la denominación de la fundación dentro de poco.

Noticias relacionadas

Palencia

Aspace pide más apoyo en el envejecimiento de los enfermos de parálisis cerebral

Carmen Aguado

Palencia

Cuando la esperanza vence al miedo

A. Míguez / Ical

El taller que el equipo que encabeza Fabiola Martínez en la Fundación Bertín Osborne acercó a Valladolid se centró en la salud emocional y psíquica de los familiares, pero la entidad asesora también en cuestiones médicas o legales gracias a convenios que mantienen con colectivos profesionales especializados. Todo ello lo pusieron a disposición de los asistentes a la jornada. «Nuestro objetivo es atender a las familias que tienen hijos con discapacidad a su cargo. Con independencia de la edad o la patología que la cause, las dificultades que se encuentran las familias son muy similares y ahí estamos nosotros, les damos formación, hacemos de guía para que puedan acceder a ayuda, facilitamos asesoramiento jurídico, médico...», apuntó Fabiola Martínez.

Un momento del taller, conducido por la psicóloga Silvia Álava Sordo. C. Espeso

Jesús Julio Carnero y Rodrigo Nieto, con Fabiola Martínes, en un momento de la jornada de la Fundación

Bertín Osborne e Intras.

Hasta la sede de Intras en el barrio de Parquesol se acercaron padres de niños y jóvenes con discapacidad. Participaron en una jornada en la que la doctora en Psicología Silvia Álava Sordo destacó la importancia de contar con una «red social» que apoye a los cuidadores en un día a día que no es fácil y en el marco de una sociedad «que no favorece la salud mental». Ponente y asistentes, que compartieron sus experiencias, coincidieron en lo importante que es «cuidar al cuidador» y trabajar el ámbito de cómo ve la ciudadanía a las personas con discapacidad. «Estamos ahí, para prestar el apoyo que necesitéis y siempre de manera gratuita», remarcó Rocío Martín, directora general de la fundación.

Silvia Álava abordó en su intervención los problemas de salud mental que afrontan los cuidadores de un hijo con discapacidad y alta dependencia en el día a día. Según datos de estudios de Instituto Nacional de Estadística, la mitad de ellos encaran una depresión, el 60% ve deteriorada su salud, el 28% recibe tratamiento y casi el 90% expresa que tiene cansancio profundo. Eso cuando los niños tienen 2 años, pero son secuelas que se acentúan a medida que esos hijos crecen. Sufren insomnio, estrés mantenido en el tiempo, irritabilidad, sensación de soledad, apatía y desbordamiento. Y en ocasiones cargan con el sentimiento de culpa «por estar mal» cuando desde el entorno o los profesionales (cada vez menos, explicaron) se les traslada «la obligación de estar bien para no perjudicar a sus hijos».

Pictogramas y cambiadores con elevador

La actividad ha contado con el apoyo de la Diputación de Valladolid, con el diputado y alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo, presente a primera hora, en el primer taller. También de la patronal CEOE y del Ayuntamiento de la ciudad. El concejal Rodrigo Nieto presentó este viernes la iniciativa y el alcalde

Jesús Julio Carnero compartió parte de la mañana con los asistentes en la sede de Intras, una fundación que presta apoyo a alrededor de 2.000 personas con problemas de salud mental para que puedan recuperar proyectos de vida.

El transcurso de la mañana dejó propuestas sobre la mesa que son fáciles de realizar por parte de empresas y autoridades y de sentido común cumplir por parte de los ciudadanos. Cosas comunes, del día a día. Hoy es normal encontrar cambiadores en centros comerciales e instalaciones públicas, pero solo de bebé,

sin elevadores que permitan el uso fácil con personas con discapacidad. También facilita la vida incorporación de pictogramas, en colegios, en parques, centros médicos o culturales y por la calle. En Valladolid, la Diputación ya lo contempla y financia dentro del programa de eliminación de barreras. Otro asunto que afloró en la conversación es el de conductores que paran en las plazas reservadas a vehículos con personas con discapacidad. Cada quien tiene ahí su experiencia de encontrar el hueco reservado mal 'okupado' por personas que no alcanzan a entender el impacto que supone buscar otro sitio o esperar para personas con dependencia y movilidad limitada.

Temas Diputación de ValladolidValladolid (Provincia)Salud mental Comenta
Reporta un error

CASTILLA Y LEÓN

Carnero recuerda que el apoyo psicológico es "necesario"

Europa Press Castilla y León

VALLADOLID 9 Nov. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha subrayado este sábado que el apoyo psicológico es algo "necesario" y ha abogado por acudir a profesionales en este ámbito de "manera periódica" para no acabar "colapsando".

Así lo ha manifestado el alcalde en el marco de su visita, junto al concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, al taller de salud mental para personas con discapacidad organizado por la Fundación Bertín Osborne en la sede de Fundación Intras, ubicada en el barrio vallisoletano de Parquesol.

Carnero ha asegurado que el Ayuntamiento trabajará los próximos meses para ampliar la actividad "en la medida en que se pueda" ya que considera "fundamental" y "esencial" la labor de Fundación Bertín Osborne.

En este sentido, ha advertido de que "necesario" recibir atención psicológica y ha defendida que se haga de "manera periódica". "No vale con que estemos en una jornada, nos olvidemos, entremos en la rutina del día a día, en el tran tran, y eso nos acaba, de alguna manera,

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en la jornada de talleres sobre Salud Mental para familias de personas con discapacidad - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

colapsando. Necesitamos, entre otras cosas, reencontrarnos con gente porque de todo eso, sin lugar a dudas, se aprende", ha apostillado.

En este contexto, ha relatado que en una conversación reciente se entero de la importancia del apoyo psicológico para los propios psicólogos, de manera que puedan "resetear".

"Pensaba que un psicólogo era una persona lo su�cientemente estable para no derrumbarse, pero claro, son personas humanas, y se tienen que derrumbar. Claro, si eso le acontece a los psicólogos, ¿qué no nos acontecerá a las familias con nuestros seres queridos que tienen algún grado de discapacidad?", ha re� exionado al respecto, para incidir en la importancia de este tipo de talleres.

El tiempo

La AEMET avisa de un gran descenso de las temperaturas, nieve y heladas en estas zonas

Directo

DANA en Valencia: voluntarios, reacciones, enfermedades, muertos y desaparecidos

Jesús Julio Carnero asegura que el apoyo psicológico es «muy necesario»

El alcalde participa en un taller de salud mental en Valladolid

Jesús Julio Carnero en la sede de la Fundación Intras Ayto. Valladolid

SANTIAGO FELIPE

Valladolid Creada: 09.11.2024 21:00 Última actualización: 09.11.2024 21:00

«El apoyo psicológico es más necesario que nunca». Así lo ha expresado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, al participar en un taller sobres

salud mental, autocuidado y gestión emocional para familias de personas con discapacidad, que de la mano de la Fundación Bertín Osborne , se ha desarrollado en la sede de Intras en el barrio de Parquesol, en la capital vallisoletana.

MÁS NOTICIAS

Sociedad

El legendario caimán que se esconde en una iglesia de un pequeño pueblo de Soria

El tiempo

Nuevo domingo con cuantiosas lluvias en Castilla y León, según la Aemet

Gastronomía

El restaurante Yantar se convierte en el ganador de la III edición del Concurso de Tapas por Barrios

Durante este acto, Carnero ha querido reivindicar la labor fundamental y esencial que realizan las familias y muy espacialmente centrándose en la �gura de Fabiola Martínez.

Valladolid es la ciudad número nueve que realiza esta actividad, y el alcalde destacaba que se va a trabajar por segui ampliando y que lleguen a la ciudad más actividades de este tipo al considerar esencial y fundamental la labor que realiza esta fundación a lo largo de toda España.

Acompañado por el concejal de Personas Mayores, Familia y servicios Sociales, Rodrigo Nieto, el alcalde vallisoletano ha manifestado que en estos tiempos actuales se hace cada vez más necesario el hecho de recibir atención psicológica y que se haga de una manera periódica.

En este sentido recordó una conversación mantenida esta misma semana donde le indicaron que los propios psicólogos necesitan también asistencia, de cara a resetear, y más en estos momentos donde decenas de ellos se encuentran trabajando cara a cara con familiares y afectados por las víctimas de la Dana en Valencia.

Por ello, ha puesto en valor este tipo de talleres y se ha mostrado convencido de

que además de ser útiles para todas las personas en general, la capital vallisoletana acogerá nuevas iniciativas como estas en el futuro.

ARCHIVADO EN:

Castilla y León / Valladolid

Ver comentarios

Más leídas

1 Cocina

El truco del vinagre que usan los restaurantes para que las patatas fritas queden más crujientes

Alimentación

2

3

La bebida que estamos dejando de tomar y tiene propiedades demasiado buenas como para dejarla ir

Lotería de Navidad 2024

Este va a ser número ganador de la Lotería de Navidad en 2024, según la ciencia

4 El tiempo

La AEMET alerta de lluvias y de un notable descenso de temperaturas con heladas y nieve en estas zonas de España

5 Montaña

La Guardia Civil de Cantabria investiga a varias personas por rehabilitar cabañas pasiegas sin permiso

La Fundación Bertín Osborne lanza taller de salud mental en Valladolid para familias de personas con discapacidad

Por admin / noviembre 9, 2024

Fecha de la noticia: 2024-11-09

En el corazón de Valladolid, donde la solidaridad y el compromiso social se entrelazan, se alza una iniciativa que promete iluminar el camino de muchas familias. Este sábado, la Fundación INTRAS se convertirá en el escenario de un evento único, con la presencia del alcalde Jesús Julio Carnero, y la aclamada psicóloga Silvia Álava Sordo como ponente invitada. La propuesta, que ha recorrido ya ocho ciudades españolas, se centra en ofrecer herramientas valiosas para el autocuidado

emocional de aquellas familias que cuidan a personas con discapacidad. Con talleres enriquecedores y un servicio de ludoteca gratuito para los más pequeños, esta jornada no solo busca educar, sino también crear un espacio de apoyo y aprendizaje mutuo. La Fundación Bertín Osborne, en colaboración con otras entidades, reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, invitando a todos a ser parte de un proyecto que transforma vidas. ¡Prepárense para un día lleno de aprendizaje, empatía y esperanza!

FUNDACIÓN BERTÍN OSBORNE, La Fundación de las familias.

a¿Cuáles son las herramientas y recursos específicos que se ofrecerán a las familias durante los talleres de autocuidado emocional?

Durante los talleres de autocuidado emocional, las familias podrán acceder a diversas herramientas y recursos diseñados para mejorar su bienestar y gestionar de manera saludable sus emociones. Estas actividades, que se llevarán a cabo en la Fundación INTRAS, incluyen la participación de la destacada psicóloga Silvia Álava Sordo, quien ofrecerá estrategias prácticas para enfrentar los retos diarios del cuidado de personas con discapacidad. Además, se proporcionará un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, facilitado por voluntarios de distintas organizaciones, lo que permitirá a los padres concentrarse

en su aprendizaje y autocuidado. La Fundación Bertín Osborne también complementa esta iniciativa con una línea de apoyo psicológico, asegurando que las familias tengan acceso a orientación continua, reafirmando así el compromiso de Valladolid con el bienestar emocional y el apoyo a la diversidad.

¿Cómo se seleccionan los voluntarios que atienden la ludoteca gratuita para los hijos con discapacidad y sus hermanos?

La selección de voluntarios que atienden la ludoteca gratuita para hijos con discapacidad y sus hermanos se realiza a través de un proceso colaborativo entre diversas organizaciones, como la Fundación Once y la Fundación Bertín Osborne. Estas entidades buscan personas comprometidas y capacitadas que puedan ofrecer apoyo y acompañamiento a los niños, promoviendo un ambiente de aprendizaje y diversión. Los voluntarios son elegidos no solo por su disposición, sino también por su experiencia y habilidades para trabajar con niños, asegurando así una atención de calidad en un entorno inclusivo y seguro.

Además, los talleres ofrecidos como parte de esta iniciativa están diseñados para brindar herramientas y recursos a las familias, lo que también beneficia a los voluntarios al permitirles entender mejor las necesidades emocionales de los cuidadores y sus hijos. La colaboración de profesionales como la psicóloga Silvia Álava Sordo aporta un enfoque especializado, enriqueciendo la experiencia tanto de los niños como de los voluntarios. De esta manera, la selección de voluntarios no solo responde a criterios de capacitación, sino que también se alinea con el objetivo general de fomentar el bienestar emocional y el apoyo mutuo en la comunidad.

¿Qué tipo de apoyo psicológico adicional se ofrece a las familias a través de la línea de apoyo de la Fundación Bertín Osborne?

La Fundación Bertín Osborne ofrece un valioso apoyo psicológico adicional a las familias a través de su línea de apoyo, diseñada para brindar orientación y asistencia emocional a quienes lo necesiten, más allá de los talleres presenciales. Esta línea se complementa con iniciativas que buscan empoderar a las familias en la gestión de

sus emociones y autocuidado, especialmente en el contexto del cuidado de personas con discapacidad. La colaboración con entidades como Fundación Once y Fundación 'la Caixa' refuerza este compromiso, proporcionando a los participantes herramientas prácticas y recursos útiles para enfrentar los dificultades diarios.

Además de la línea de apoyo psicológico, la Fundación organiza talleres en varias ciudades españolas, donde se ofrece un espacio seguro para el aprendizaje y el apoyo mutuo. A través de estas actividades, que incluyen un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, se fomenta un ambiente de comunidad y comprensión. La intervención de expertos, como la psicóloga Silvia Álava Sordo, añade un componente de profesionalismo y cercanía, asegurando que las familias se sientan acompañadas en su proceso. La iniciativa de la Fundación Bertín Osborne, destacada por su presidenta, invita a la ciudadanía a participar en el proyecto Dona2, creando una red de apoyo que refuerza el bienestar emocional y la salud mental de todas las familias.

¿Qué impacto ha tenido la iniciativa en las ocho ciudades españolas que ya ha recorrido, y cómo

se mide ese impacto?

La iniciativa que ha recorrido ocho ciudades españolas ha tenido un impacto trascendente en las familias que cuidan a personas con discapacidad. A través de talleres diseñados para brindar herramientas de autocuidado emocional, se ha fomentado un ambiente de aprendizaje y apoyo mutuo, esencial para enfrentar los dificultades cotidianos. La colaboración con entidades como la Fundación Once y la Fundación 'la Caixa' ha permitido la inclusión de servicios complementarios, como la ludoteca gratuita, que ofrece a los niños un espacio seguro mientras sus padres participan en las actividades. Con la experiencia de profesionales como la psicóloga Silvia Álava, estas sesiones se convierten en un recurso valioso para el bienestar emocional de las familias.

El impacto de esta iniciativa se mide no solo por la participación en los talleres, sino también por el testimonio de las familias que han encontrado un espacio para compartir sus experiencias y dificultades. El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ha resaltado la importancia de estas actividades, que fortalecen el tejido social y emocional de la comunidad. Además, la Fundación Bertín Osborne ha promovido la creación de la red Dona2, que permite a la ciudadanía contribuir de manera activa al bienestar de estas familias, asegurando la continuidad de proyectos que impactan positivamente en la salud mental y el apoyo familiar. Esta combinación de esfuerzos resalta el compromiso de las ciudades por ser más inclusivas y solidarias.

Herramientas emocionales para el autocuidado familiar

La Fundación INTRAS acoge un innovador taller centrado en el autocuidado emocional de las familias, que contará con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Este programa, que ha recorrido varias ciudades españolas, busca dotar a las familias de herramientas prácticas para gestionar sus emociones, especialmente en el cuidado de personas con discapacidad. Con la colaboración de Fundación Once y Fundación 'la Caixa', los participantes también podrán disfrutar de un servicio de ludoteca gratuito, asegurando un entorno inclusivo y de apoyo para todos.

La reconocida psicóloga Silvia Álava Sordo será la encargada de guiar a las familias a través de este proceso, ofreciendo su experiencia en la gestión de emociones. Este tipo de iniciativas son fundamentales, según el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ya que brindan espacios de aprendizaje y apoyo mutuo. Además, la Fundación Bertín Osborne invita a la comunidad a unirse al proyecto Dona2, una red que respalda a las familias de personas con discapacidad, subrayando el compromiso de Valladolid con el bienestar emocional y la inclusión social.

Apoyo integral para familias con discapacidad en Valladolid

En Valladolid, la Fundación INTRAS acoge una valiosa iniciativa destinada a proporcionar apoyo integral a las familias con discapacidad, con la participación del alcalde Jesús Julio Carnero. Este programa, que ha llegado a ocho ciudades españolas, busca ofrecer herramientas para el autocuidado emocional y la gestión saludable de las emociones, esenciales para quienes cuidan de personas con discapacidad. Gracias a la colaboración de la Fundación Once y la Fundación 'la Caixa', los talleres incluyen un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, dirigido por voluntarios. La reconocida psicóloga Silvia Álava Sordo aportará su experiencia en esta edición, ofreciendo una perspectiva práctica a las familias que enfrentan dificultades cotidianos. La Fundación Bertín Osborne también se suma al esfuerzo, brindando apoyo psicológico continuo y una línea de orientación adicional. Este tipo de iniciativas subrayan el compromiso de Valladolid por ser una ciudad inclusiva, promoviendo el bienestar emocional de todas las familias y fomentando un espacio de aprendizaje y apoyo mutuo. La presidenta de la Fundación invita a la ciudadanía a unirse al proyecto Dona2, que busca fortalecer la red de apoyo a estas familias y contribuir al

bienestar mental y social de la comunidad.

Madrid 2022. Gala bené�ca Fundación Bertín Osborne

aLa iniciativa liderada por la Fundación Bertín Osborne en Valladolid no solo ofrece herramientas esenciales para el autocuidado emocional de las familias, sino que también resalta la importancia de la comunidad en el apoyo a quienes cuidan de personas con discapacidad. A través de talleres prácticos y un servicio de ludoteca, se crea un espacio de aprendizaje y solidaridad que beneficia a todos los involucrados. Este compromiso con el bienestar emocional y la inclusión social demuestra que Valladolid avanza hacia un futuro donde cada familia cuenta con el respaldo necesario para enfrentar los dificultades diarios, invitando además a la ciudadanía a unirse a la red de apoyo Dona2 para fortalecer este impactante proyecto.

Fuente: La Fundación Bertín Osborne elige Valladolid para desarrollar uno de sus talleres de salud mental para familias de personas con discapacidad.

+- ANTERIOR

Análisis y previa del duelo en ...

SIGUIENTE -+

Voluntarios Limpian y Cuidan ...

La Fundación Bertín Osborne organiza en Valladolid un taller de salud mental para familias de personas con discapacidad

09/11/2024 - 11:10 AM

La Fundación Bertín Osborne ha elegido Valladolid como sede de su próximo taller de salud mental dirigido a familias de personas con discapacidad, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 12:00 en las instalaciones de la Fundación INTRAS, en la calle Martín Santos Romero, 1. Este evento contará con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y del concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto.

El taller, que ya ha recorrido otras ocho ciudades de España, busca proporcionar a las familias herramientas prácticas para el autocuidado emocional y la gestión de las emociones en el contexto del cuidado de personas con discapacidad. La psicóloga Silvia Álava Sordo será la ponente principal en esta jornada, aportando una visión profesional para ayudar a las familias a enfrentar los retos diarios. Además, la Fundación Bertín Osborne colabora con Fundación Once y Fundación ‘la Caixa’ en esta iniciativa, que incluye un servicio de ludoteca gratuito para los hijos con discapacidad y sus hermanos, gestionado por voluntarios de diferentes organizaciones.

Durante la presentación, el concejal Rodrigo Nieto destacó que este tipo de actividades permiten a las familias “contar con espacios de aprendizaje y apoyo mutuo”, subrayando el compromiso de Valladolid de “ser una ciudad para todos y promover el bienestar emocional de todas sus familias”.

Por su parte, Fabiola Martínez, presidenta de la Fundación Bertín Osborne, animó a los ciudadanos a sumarse al proyecto Dona2, una red de apoyo a familias de personas con discapacidad, que permite realizar aportaciones regulares para impulsar proyectos de impacto positivo en salud mental y bienestar familiar.

La Aemet ha lanzado 36 alertas rojas climatológicas por lluvias en la provincia de Valencia en los últimos 10 años

Presentación de la iniciativa de la biblioteca de semillas autóctonas por parte de Ecologistas en Acción, este viernes en Valladolid

Una novedosa biblioteca de semillas autóctonas llega a Valladolid

Una reunión celebrada en la Casa del Medioambiente dio el pistoletazo de salida a este proyecto etnobotánico que busca poner en valor las variedades autóctonas.

Más información:

Denuncian que la Junta y ayuntamientos de CyL no tienen "planes eficaces" para episodios de mala calidad del aire

EN: CASTILLA Y LEÓNBIBLIOTECAS VALLADOLID (MUNICIPIO) ECOLOGISMO 

Óscar Estaire Cabañas

Publicada9 noviembre 202409:37h

Denuncian que la Junta y ayuntamientos de CyL no tienen "planes e�caces" para episodios de mala calidad del aire

Ecologistas en Acción Castilla y León estudia denunciar por negligencia a Suárez-Quiñones

Ecologistas en Acción pide cancelar la marcha motera para visibilizar la ELA en Valladolid porque contamina

Ecologistas en Acción celebró este viernes el primer encuentro de la Biblioteca de Semillas de Valladolid, un proyecto encaminado a recuperar, conservar y prestar simientes hortícolas de variedades autóctonas y tradicionales de la provincia.

La reunión tuvo lugar en la Casa del Medioambiente y reunió a diferentes organizaciones colaboradoras. El proyecto, titulado 'Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares', tiene una perspectiva etnobotánica: busca recopilar y divulgar conocimientos de la cultura agraria y su relación con el estilo de vida.

Ecologistas en Acción ha destacado que las variedades autóctonas y tradicionales no solo están ligadas a la identidad cultural, "sino también a la seguridad y soberanía alimentarias: están adaptadas al medio natural, responden mejor a los retos del cambio climático y su cultivo es más sostenible".

Ecologistas en Acción Castilla y León estudia denunciar por negligencia a Suárez-Quiñones

"También contribuyen a la biodiversidad de nuestros ecosistemas y su cultivo responde a criterios de salud y calidad, en contraposición a la lógica del mercado de las grandes multinacionales de semillas", ha añadido la organización.

Para lograr estos objetivos, la biblioteca contará con un sistema de préstamo abierto a cualquier persona y con una red de guardianas de semillas distribuidas por toda la provincia, que serán "la pieza clave del cultivo, cosecha y custodia de las variedades autóctonas".

También se pondrán en marcha actividades formativas y de divulgación, entre las que destacan "un diccionario

También se pondrán en marcha actividades formativas y de divulgación, entre las que destacan "un diccionario hortícola vivo, un repositorio de fichas informativas de las variedades custodiadas y un amplio catálogo de talleres, catas y actividades lúdicas y culturales".

Ecologistas en Acción pide cancelar la marcha motera para visibilizar la ELA en Valladolid porque contamina

Financiada por la Junta

Este proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2025 y ha sido financiado por la Junta de Castilla y León en el marco de las Subvenciones destinadas a actuaciones innovadoras en materia de educación ambiental para los años 2024-2025.

Cuenta con la colaboración y el apoyo de diferentes actores, como La Alholva, Asociación Vecinal Los Comuneros, Asociación Vecinal 24 de Diciembre, La Huella Verde, PRAE, VallaEcolid, Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA-Aragón).

También de GIR Agrobiotech, ETS Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid), Fundación Entretantos, El Barco de la Rubia, El Paraguas Verde, Fundación INTRAS, Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), El Prao de Luyas, El Rincón Lento e Ingeniería Sin Fronteras.

Domingo 10.1 1. 24

El NORTE DE CASTILLA

La Policía Local reanima aun hombre en parada en un taller de La Victoria

ÁLVARO MUÑOZ

VA LLA DOLID Su rápida intervención fue vital , nunca mejor dicho, para que la Policía Local de Valladolid reanimara a un hombre de 51 años que entró en parada cardiaca en el taller J. M. de la calle Manantial, en el barrio de La Victoria. Los hechos tuvieron lugar a primera hora de este viernes , cuando la víctima se empezó a encontrar indispuesto en la vía pública.

Vecinos de la zona le metieron en el negocio de reparación de vehículos , donde e l personal del taller trasladó la urgencia al 112 Los primeros en acudir fueron los agentes de la Policía Municipal , que se encontraron al paciente aún consciente , si bien se desvaneció segundos después , cuando entró en parada.

La rápida intervención inicial de los policías, convertidos por un día en médicos, consistió en co locar el desfibrilador que portaban e iniciar una compleja acción de rean imación (el paciente padecía obesidad), que se cump limentó instantes después con la presencia del personal sanitario.

El aparato LUCAS

Estos continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar que habían iniciado los agentes, si bien se tuvieron que emplear a fondo además de co loc ar sobre e l hombre e l denominado aparato LUCAS, un dispositivo mecánico de compresión torácica que ayuda al personal d e primeros auxilios en este tipo de acc iones.

La colaboración entre policías y sanitarios dio resultado y e l hombre, que r ecuperó e l pulso en el mismo taller , fue trasladado con vida al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

La Fundación Bertín Osborne aterriza en Valladolid

Atención a la discapacidad. «Facilitamos asesoría jurídica. médica y psicológica». resalta Fabiola Martínez. presidenta de la entidad, en un taller que ofrecieron junto a lntras

La Fundación Bertin Osborne ha extendido a Valladolid los talleres de apoyo a familias con hijos con discapacidad, a cuidadores, que ya ha puesto en marcha en otras diez ciudades y lo ha hecho a través de la Fundación Int ras, que trabaja e l campo de la salud mental. «Intentamos cubrir e l 'tres-sesenta' (360") de las necesidades del día a día , tenemos muchos proyectos , pero este proyecto está alineado con el bienestar emocional y lasalud mental y hemos pensado que era una buena simbiosis poder unir fuerzas co n lntras », explicaba ayer Fabiola Martinez Benavides, presidenta de la fundación sin ánimo de lucro que puso en marcha en 2009 junto a su ahora exmarido Berlín Osbome, tras e l nacimiento de su hijo Quique , que tiene una lesión cerebral severa.

El nombre del ahora joven dará el relevo al de su padre en la denominación de la fundación dentro de poco.

El taller que e l equipo que encabeza Fabiola Martinez en la Fundación Bertín Os borne acercó a Valladolid se centró en la salud emocional y psíquica de los familiares, pero la entidad asesora también en cuestiones médicas o legales gracias a convenios que mantienen con colectivos profesionales especializados Todo ello lo pusieron a disposición de los asisten tes a la jornada. «Nuestro objetivo es atender a las familias que tienen hijos con discapacidad a su cargo. Con independencia de la edad o la patología que la cause, las dificultades que se encuentran las fam ili as son muy similares y ahí estamos nosotros, les damos formación , hacemos de guia para

SUSANA ESCRIBANO

que puedan acceder a ayuda , facilitamos asesoramiento jurídico, médico », apuntó Fabiola Martínez.

Hasta la sede de Intras en el barrio de Parquesol se acercaron padres de niños y j óvenes con discapac id a d Participaron en una jornada en la que la doctora e n Psicología Silvia Álava Sordo destacó la importancia de contar con una «red social » que apoye a los cuidadores en un día a día que no es fácil y en e l marco de una socieda d «que no favorece la salud mental » Ponente y asistentes, que

El c uidador de una pe rsona con alta discapacidad nece s ita «un a re d de apoyo »

1 VALLADOLID I s

compartieron sus experiencias , coincidieron en lo importante que es «cuidar al cuidador» y trabajar el ámbito de cómo ve la ciudadanía a las personas con discapacidad. «Estamos ahí, para prestar el apoyo que necesitéis y siempre de manera gratui ta», remarcó Rocío Martín, directora general de la fundación

Estrés, insomnio

Silvia Álava abordó en su intervención los problemas de salud mental que afrontan los cuidadores de un hijo con discapacidad y a lta dependencia en el día a día. Según datos de estudios de Instituto Nacional de Estadistica , la mitad de ellos encaran una depresión , el 60 % ve deteriorada su salud, el 28% recibe tratamiento y casi el 90% expresa que tiene cansanc io profundo. Eso cuando los niños tienen 2 años , pero son secuelas que se acentúan a medida que esos hijos crecen. Sufren insomnio , estrés mantenido en el tiempo, irritabilidad , sensación de soledad, apatía y desbordamiento.

La actividad ha contado con el apoyo de la Diputación de Valladolid , con el diputado y alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo, presente a primera hora, en el primer taller. También de la patronal CEOE y del Ayuntamiento d e la ciudad. El concejal Rodrigo Nieto presentó este viernes la iniciativa y el alcalde Jesús Julio Carnero compartió parte de lamañana con los asistentes en la sede de lntras, una fundación que presta apoyo a alrededor de 2.000 personas con problemas de sal ud mental para que puedan recuperar proyectos de vida. El transcurso de la mañana dejó propuestas sobre la mesa que son fáciles de realizar por parte de empresas y autoridades y de sentido común cumplir por parte de los ciudadanos. Cosas comunes, del día a día. Hoy es normal encontrar cambiadores en centros comerciales e instalaciones públicas, pero solo de bebé, sin elevadores que permitan el uso fácil con personas con discapacidad. También facilita la vida incorporación de pictogramas , en colegios, en parques , centros médicos o culturales y por la calle. En Valladolid , la Diputación ya lo contempla y financia dentro del programa de eliminació n de barreras.

«Me llevo de tomate y de alficoz»: Valladolid prepara una biblioteca para prestar semillas autóctonas

Ecologistas en Acción impulsa un proyecto que servirá para recuperar, conservar y difundir simientes tradicionales de la provincia

Primera reunión para crear la biblioteca de semillas en Valladolid. El Norte

Víctor Vela

Valladolid

Seguir

Martes, 12 de noviembre 2024, 06:45

Comenta

No son el último libro de Pérez Gellida, la novela superventas de Gómez Jurado, el título más famoso de Almudena Grandes o de Elísabet Benavent. No son pliegos de papel. Tampoco cuentos infantiles ni 'best sellers' de relumbrón. El material que pasará de mano en mano y se intercambiará en esta curiosa biblioteca son tomates en potencia, semillas de pimiento, futuras lechugas y calabazas. Hasta 22 simientes hortícolas de variedades tradicionales de Valladolid que, de entrada, formarán parte de los fondos de la nueva biblioteca de semillas autóctonas en la que trabajan desde Ecologistas en Acción.

La pasada semana, voluntarios y colaboradores de la asociación ambiental (y de otras entidades de la ciudad), mantuvieron la primera reunión en la Casa del Medio Ambiente (en la calle Andrés de Laorden). Su reto es «buscar, recopilar, conservar y prestar semillas de todos esos productos que durante décadas o cientos de años, han tenido una relación directa con nuestro territorio». Lo cuenta Patricia Luceño, coordinadora de esta biblioteca que acaba de echar a andar. La idea es que este sistema de préstamo funcione igual que lo hace una biblioteca con los libros. Una persona se acerca por allí y se lleva prestada no una novela, sino una bolsita con semillas. Lo hace para plantarlas en su terreno, en su huerta, con un doble compromiso. Primero, cultivarlos de acuerdo con las prácticas de la agricultura ecológica. Segundo, una vez conseguida la cosecha, guardar nuevas semillas que serán donadas al año siguiente a la biblioteca para que pueda continuar la cadena de préstamos.

Noticia relacionada

Mitad pepino, mitad melón: el alficoz reclama su sitio en el recetario de la cocina valenciana

L. P.

«En un momento de cambio climático, de crisis de la biodiversidad y de seguridad alimentaria es más importante que nunca una iniciativa de este tipo», indica Luceño, quien explica que ya ha empezado la recopilación de simientes. De momento, tienen 22 productos y variedades, que van desde el tomate al pimiento y la lechuga, pasando por la calabaza y el alficoz. «Esta última es una hortaliza, a medio camino entre el melón y el pepino, que está en peligro de extinción. Está casi en desuso y eso pone en peligro su continuidad. Por eso es tan importante disponer de una biblioteca

de este tipo, que puede ayudar a que gane de nuevo presencia en las huertas». Para obtener estas semillas, desde este proyecto se han puesto en contacto con entidades como el Banco de Germoplasma Agrícola de Aragón, un centro que desde 1981 trabaja en la conservación de recursos genéticos hortícolas.

Para supervisar la biblioteca, se contará con «una red de guardianas de semillas que serán pieza clave del cultivo, cosecha y custodia de las variedades autóctonas. Se trata de personas agricultoras y hortelanas profesionales que asesorarán a los 'socios' de este punto de préstamo, abierto a cualquier persona». Ellas se encargarán de supervisar un programa que reivindica la «identidad cultural y agraria» de la provincia. «Las variedades autóctonas y tradicionales están adaptadas a nuestro medio natural, responden mejor a los retos del cambio climático y su cultivo es más sostenible», explican.

También contribuyen a la biodiversidad de nuestros ecosistemas y su cultivo responde a criterios de salud y calidad, en contraposición a la lógica del mercado de las grandes multinacionales de semillas», añaden. En una primera fase, la biblioteca nutrirá sus fondos con semillas de productos de la huerta (sobre todo hortalizas), pero confían en que, con el tiempo, se puedan incorporar legumbres, frutales y cereales («con una diversidad que vaya más allá del monocultivo por el que apuesta la PAC»).

Noticias relacionadas

El huerto de La Victoria que cultiva amistades en Valladolid
Víctor Vela
Saldaña ensalza su legumbre estrella, la 'perla de la Vega'
Piñel de Abajo planta una colección de variedades de tomate de récord Agapito Ojosnegros Lázaro

De momento, no ha comenzado aún este reparto de simientes. «Acabamos de dar los primeros pasos», explican. En principio, la sede estará en esta Casa del Medio Ambiente, pero los impulsores de esta idea confían en que las semillas puedan también prestarse en bibliotecas municipales «y ojalá que también en la red de bibliobús».

«Este sistema de préstamo será tan solo una parte del proyecto, ya que junto a esto queremos ofrecer talleres, catas y actividades de formación y divulgación», cuentan desde Ecologistas en Acción. De momento, ya han organizado para el 22 de noviembre por la tarde una cata de frutos secos tradicionales. Para todo ello, cuentan con la implicación de huertos comunitarios e iniciativas de agricultura ecológica. Entre otros colectivos impicados están La Alholva, La huella verde (una finca de Villardefrades que cultiva frutos secos), el PRAE, el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible o la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia. También colaboran las asociaciones vecinales Los Comuneros (en La Victoria) y 24 de Diciembre (en Belén), VallaEcolid, GIR Agrobiotech, la Fundación Entretantos, El Barco de La Rubia, El paraguas verde, Fundación Intras, la asociación El Prao de Luyas (de Piñel de Abajo), El Rincón Lento (espacio de consumo responsable en Guadalajara) e Ingeniería sin fronteras.

Temas Ecología
Comenta
Reporta un error

Valladolid prepara una biblioteca para prestar semillas autóctonas: «Me

y de

llevo de tomate
alficoz»

Ecologistas en Acción impulsa un proyecto que se rvirá para recuperar , conservar y difundir sim ientes tradicionales de la provincia

V

VALLADOLID. No son el último libro de Pérez Gellida, la novela superventas de Gómez Jurado , el titulo más famoso de Almudena Grandes o de Elísabet Benavent. No son pliegos de papel. Tampoco cuentos infantiles ni 'best sellers' de relumbrón. El material que pasará de mano en mano y se intercambiará en esta curiosa biblioteca son tomates en potencia, semillas de pimiento, futuras lechugas y calabazas Hasta 22 simientes horticolas de variedades tradicionales de Valladolid que, de entrada, formarán parte de los fondos de la nueva biblioteca de semillas autóctonas en la que trabajan desde Ecologistas en Acción

La pasada semana, voluntarios y colaboradores de la asociación ambiental (y de otras entidades de la ciudad). mantuvieron la primera reunión en la Casa del Medio Ambiente (en la calle Andrés de Laorden). Su reto es «buscar, recopilar, conservar y prestar semillas de todos esos productos que

durante décadas o cientos de años, han tenido una relación directa con nuestro territorio» Lo cuenta Patricia Luceño, coordinadora de esta biblioteca que acaba de echar a andar. La idea es que este sistema de préstamo funcione igual que lo hace una biblioteca con los libros. Una persona se acerca por allí y se lleva prestada no una novela, sino una bolsita con semillas. Lo hace para plantarlas en su terreno, en su huerta , con un doble compromiso. Primero, cultivarlos de acuerdo con las prácticas de la agricultura ecológica. Segundo, una vez conseguida la cosecha, guardar nuevas semillas que serán donadas al año siguiente a la biblioteca para que pueda continuar la cadena de préstamos.

«En un momento de cambio climático, de crisis de la biodiversidad y de seguridad alimentaria es más importante que nunca una iniciativa de este tipo», indica Luceño, quien explica que ya ha empezado la recopilación de simientes. De momento, tienen 22 productos y variedades, que van desde el tomate al pimiento y la lechuga, pasando por la calabaza y el alficoz «Esta última es una hortaliza, a medio camino entre el melón y el pepino , que está en peligro de extinción Está casi en desuso y eso pone en peligro su continuidad. Por eso es tan importante disponer de una biblioteca de este tipo, que puede ayudar a que gane de nuevo presencia en las huertas». Para obtener estas semillas, des-

La falta de mutualismo comprometerá la sanidad pública al sumar a 100.000 funcionarios, advierte CSIF

EL NORTE

VALLADOLID. La presidenta de CSIF en Valladolid, Maria José San Román , advirtió ayer de que la falta de mutualismo administrativo «co mprometería seriamente» la asistencia sanitaria del sistema nacional de salud, que en el caso de Castilla y León sumaría a más de 100 000 personas. «Va a afectar muy negativamente porque esas más de 100.000 personas solo en Castilla y León van a tener que acce-

der ahora al sistema sanitario público y lo van a bloquear», auguró San Román, que recordó que el actual sistema público sanitario ya es «deficitario ». Este es uno de los principales mensajes que trasladó la presidenta de CSIF en Valladolid en la primera de las movilizaciones que ha iniciado el sindicato en toda España -l a segunda está previs ta el 16 de diciembre - en defensa de los derechos laborales y salariales de los empleados públicos y de un nuevo concierto en

de este proyecto se han puesto en contacto con entidades como el Banco de Germoplasma Agrícola de Aragón, un centro que desde 1981 trabaja en la conservación de recursos genéticos hortícolas. Para supervisar la biblioteca, se contará con «una red de guardianas de semillas que serán pieza clave del cultivo, cosecha y custodia de las variedades autóctonas. Se trata de personas agricultoras y hortelanas profesionales que asesorarán a los 'socios' de este punto de préstamo, abierto a cualquier persona » Ellas se encargarán de supervisar un programa que reivindica la «identidad cultural y agraria» de la provincia. << Las variedades autóctonas y tradicionales están adaptadas a nuestro me-

La idea es que este s istema de préstamo funcione igual que lo hace una biblioteca con los libros

dio natural, responden mejor a los retos del cambio climático y su cultivo es más sostenible», explican. También contribuyen a la biodiversidad de nuestros ecosistemas y su cultivo responde a criterios de salud y calidad, en contraposición a la lógica del mercado de las grandes multinacionales de semillas », añaden. En una primera fase, la biblioteca nutrirá sus fondos con semillas de productos de la huerta (sobre todo hortalizas) , pero confían en que, con el tiempo, se puedan incorporar legumbres , frutales y cereales («con una diversidad que vaya más allá de l monocultivo por el que apuesta la PAC »).

Primeros pasos De momento, no ha comenzado aún este reparto de simientes. «Acabamos de dar los primeros pasos», explican. En principio, la sede estará en esta Casa del Medio Ambiente, pero los impulsores de esta idea confían en que las semillas puedan también prestarse en bibliotecas municipales «y ojalá que también en la red de bibliobús ».

Ma ni festación de funcionarios. RODR1GoJ1MitNEZ

Muface tras la renuncia de las empresas aseguradoras a presentarse al concierto ante la « insuficiente» y «ridícula » oferta económica del Gobierno.

La movilización tuvo lugar ante la sede de la Delegación del Gobierno y fue secundada por cer-

ca de medio centenar de personas bajo el lema 'Subida salarial ya. Mejores condiciones laborales, más empleo público. Todo x Tod @s' Los manifestantes pidieron al Ejecutivo de la nación que desbloquee la negociación de las me-

«Este sistema de préstamo será tan solo una parte del proyecto, ya que junto a esto queremos ofrecer talleres, catas y actividades de formación y divulgación» , cuentan desde Ecologistas en Acción. De momento, ya han organizado para e l 22 de noviembre por la tarde una cata de frutos secos tradicionales. Para todo ello, cuentan con la implicación de huertos comunitarios e iniciativas de agricultura ecológica. Entre otros colectivos impicados están La Alholva, La huella verde (una finca de Villardefrades que cultiva frutos secos), el PRAE , e l Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible o la Escuela de lngenierias Agrarias de Palencia. También colaboran las asociaciones vecinales Los Comuneros (en La Victoria) y 24 de Diciembre (en Belén), VallaEcolid, GIR Agrobiotech, la Fundación Entretantos, El Barco de La Rubia, El paraguas verde, Fundación Intras, la asociación El Prao de Luyas (de Piñel de Abajo), El Rincón Lento (espacio de consumo responsable en Guadalajara) e Ingeniería sin fronteras.

joras de las condiciones económicas y laborales de los empleados púb licos y reprocharon que desde la formación del actual Gobierno no haya convocado la Mesa de Negociación. «Ya estamos cansados de esperar a negociar, desde la creación de este nuevo Gobierno no nos han convocado ni una sola vez a la mesa de negociación», ha aseverado en concreto María José San Román que ha acusado al Ejecutivo central de «fa ltar al respeto» a todos los empleados públicos. CSIF reclamó un nuevo acuerdo salarial, tras «la pérdida de poder adquisitivo del 20 %» desde 2010, y una «equiparación salarial justa » entre las administraciones públicas , a lo que añadió la << urgencia » de convocar una nueva oferta de empleo público para 2025 que elimine la tasa de reposición.

Primera re unión para crear la biblioteca de semillas en Valladolid EL NORTE
Martes 12 11.24
EL NORTE DE CASTILLA

Centros de innovación social: los hubs que transforman los Servicios Sociales en Castilla y León

La colaboración transfronteriza en innovación social impulsa proyectos de cuidado y desarrollo tecnológico para mejorar la vida de personas mayores y dependientes

 Redacción Benavente Digital • 13 noviembre, 2024  0  2 minutos leídos

 Centro de innovación ‘La Aldehuela’ en Zamora

¿Qué son los centros de innovación social o ‘hubs’?

Los centros de innovación social, conocidos como hubs, son espacios de colaboración donde se generan ideas, proyectos y modelos que buscan mejorar el entorno social y económico de sus comunidades. Estos centros están ganando un lugar destacado en el ámbito de los Servicios Sociales y el desarrollo territorial. Su misión va más allá de crear productos o soluciones; buscan, a través de sus actividades, desarrollar ecosistemas de apoyo que respondan a necesidades sociales de manera inclusiva, especialmente en sectores vulnerables como los adultos mayores, personas con dependencia o con enfermedades crónicas

El

proyecto

‘Ris Fronteira’: una red de innovación social entre España y Portugal

El proyecto europeo ‘Ris Fronteira’ es una iniciativa colaborativa en la que participan diversas entidades de Castilla y León y Portugal, incluida la

Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Este programa, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo establecer una red transfronteriza de centros de innovación social que abarque no solo los Servicios Sociales, sino también el turismo y el medio ambiente. La meta es desarrollar proyectos que contribuyan al bienestar de las personas y al desarrollo de las comunidades en ambos lados de la frontera.

III Jornadas de impulso de una red transfronteriza de innovación social en Valladolid

Recientemente, se celebraron en Valladolid las ‘III Jornadas de impulso de una red transfronteriza de centros de innovación’. El evento contó con la participación de Eduardo García, director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, y permitió avanzar en la creación de una red de hubs que potencie el conocimiento compartido y la colaboración entre los participantes.

Este evento se enmarca en el desarrollo del centro de innovación ‘La Aldehuela’ en Zamora, impulsado por la Junta de Castilla y León, y tiene como objetivo fomentar el diálogo y la cooperación en tres áreas principales:

1. Comunidad de cuidados: explorar modelos de atención aplicables en entornos rurales y urbanos.

2. Redes de apoyo comunitario: intercambio de metodologías para fortalecer el tejido de apoyo local.

3. Colaboración territorial: impulsar la capacidad de las entidades para generar un tejido económico y social innovador.

¿Cómo contribuyen los hubs a la innovación social y económica?

Los centros de innovación social o hubs van más allá de ser espacios de trabajo y colaboración. Estos centros son puntos de encuentro para el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades. Gracias a ellos, se crea un ambiente que:

• Fomenta la riqueza local al atraer talento y generar empleos.

• Facilita el desarrollo tecnológico y social a través de la creación de productos y soluciones que responden a necesidades reales.

• Impulsa la economía del territorio, beneficiando tanto a las empresas como a los ciudadanos.

Estos hubs también juegan un papel importante en el fortalecimiento de la comunidad a través de redes de apoyo, lo cual es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Las entidades detrás de la red ‘Ris Fronteira’

El proyecto Ris Fronteira incluye una red diversa de organizaciones de Castilla y León y Portugal, comprometidas con la innovación social y la colaboración comunitaria. Entre los miembros de esta red se encuentran:

• Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (España)

• Asprodes Salamanca

• Instituto Politécnico da Guarda (Portugal)

• Plena Inclusión Castilla y León

• ADM Estrela Guarda

• Fundación Intras Zamora

• Aspaym Castilla y León

Además, han colaborado otras organizaciones y entidades invitadas, como la Fundación San Cebrián de Palencia, la Asociación Atadi de Teruel, y la Comunidad Intermunicipal do Douro en Portugal. La diversidad de participantes en esta red fortalece la capacidad de impacto y la sostenibilidad de los proyectos de innovación social.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios

ÚLTIMA HORA LEÓNPROVINCIASOCIEDADDEPORTESGENTECULTURASUCESOS

CASTILLA Y LEÓN

CyL y Portugal impulsan una Red de Centros de Innovación Social o 'hubs' para proyectos de cuidados

AGENCIAS

13.11.2024 | 11:39.Actualizado:13.11.2024 | 12:04

El director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha inaugurado hoy una jornada organizada en el marco del proyecto 'Ris Fronteira', cuyo objetivo es desarrollar modelos de atención comunitaria implantables tanto en el medio rural como en el urbano.

Los centros de innovación social o 'hubs' son espacios que están cobrando protagonismo en el ámbito de los Servicios Sociales, puesto que se erigen en polos de generación de conocimiento, valor añadido, tejido empresarial e impacto positivo en el territorio donde se implantan.

A la vez, desarrollan proyectos y modelos sociales orientados a los cuidados o soluciones y productos tecnológicos que repercuten en la vida de muchas

ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS

personas, especialmente de mayores, dependientes o con enfermedad crónica.

El proyecto 'Ris Fronteira', �nanciado por la Unión Europea y del que forma parte, junto a otras organizaciones de la Comunidad y de Portugal, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, tiene como objetivo impulsar una red de centros de innovación social integrados por actores portugueses y españoles--concretamente, de Castilla y León--. En este caso, en el ámbito de los Servicios Sociales, pero también en el del Turismo y el Medio Ambiente.

En este sentido, se han celebrado las 'III Jornadas de impulso de una red transfronteriza de centros de innovación o hubs', evento que ha tenido lugar en Valladolid, un acto en el que ha participado el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García. La inauguración se celebra en un contexto en el que el centro de innovación social o hub 'La Aldehuela', impulsado por la Junta en Zamora, se encuentra en pleno desarrollo.

Durante la jornada, se han desarrollado diferentes actividades, talleres y grupos técnicos alrededor de tres líneas distintas: el concepto 'Comunidad de cuidados', a través del análisis de modelos de atención implantables tanto en el medio rural como en el urbano; el conocimiento de metodologías de identi�cación, diagnóstico y fortalecimiento de redes comunitarias de apoyo; y el desarrollo de vías de colaboración desde el punto de vista territorial, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las entidades para la generación de tejido innovador, económico y social.

Este tipo de centros de innovación social o hubs no son únicamente áreas de trabajo destinadas a impulsar proyectos, soluciones y productos concretos para hacer más fácil la vida de la gente. También desarrollan los denominados 'ecosistemas territoriales' mediante la generación de riqueza, la atracción del talento y el impulso de la economía de la zona. Además, se

produce un intercambio de conocimiento importante entre las entidades y grupos técnicos como son los que integran el proyecto 'Ris Fronteira', tanto españoles como portugueses.

Entidades

Las organizaciones que integran la 'Red Ris Fronteira' son la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Asprodes Salamanca, Instituto Politécnico da Guarda (Portugal), Plena Inclusión Castilla y León, ADM

Estrela Guarda, Fundación Intras Zamora, Cerig Guarda, Aspaym Castilla y León y el municipio de Guarda.

Por su parte, otras entidades invitadas han sido la Fundación San Cebrián (Palencia), Asociación Atadi (Teruel), Asociación Alba (Lérida), Asociación de Esclerosis Múltiple de Salamanca, Asociación Acopedis, Ayuntamiento de Salamanca, Comunidade Intermunicipal do Douro (Portugal), EnsinusEstudos Superiores del Instituto Superior de Gestâo de Lisboa y el Centro para la economía y la innovación social de Guarda.

EN: INNOVACIÓN PORTUGALSALAMANCASERVICIOS SOCIALES DISCAPACIDAD

Ver comentarios

Copyright ©2024 El Diario de León S.A.

• Junta de Castilla y León

MENÚ

COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León

Otros temas

CONTACTAR

ESCUCHAR

COMPARTIR

CASTILLA Y LEÓN Y PORTUGAL

IMPULSAN UNA RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN SOCIAL O ‘HUBS’ PARA

DESARROLLAR PROYECTOS DE CUIDADOS Y REFORZAR EL TEJIDO PRODUCTIVO Y LAS

LOCALES

ECONOMÍAS

El director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha inaugurado hoy una jornada organizada en el marco del proyecto ‘Ris Fronteira’, cuyo objetivo es desarrollar modelos de atención comunitaria implantables tanto en el medio rural como en el urbano.

13 de noviembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Los centros de innovación social o ‘hubs’ son espacios que están cobrando protagonismo en el ámbito de los Servicios Sociales, puesto que se erigen en polos de generación de conocimiento, valor

añadido, tejido empresarial e impacto positivo en el territorio donde se implantan. A la vez, desarrollan proyectos y modelos sociales orientados a los cuidados o soluciones y productos tecnológicos que repercuten en la vida de muchas personas, especialmente de mayores, dependientes o con enfermedad crónica.

El proyecto 'Ris Fronteira’, financiado por la Unión Europea y del que forma parte, junto a otras organizaciones de la Comunidad y de Portugal, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, tiene como objetivo impulsar una red de centros de innovación social integrados por actores portugueses y españoles —concretamente, de Castilla y León—. En este caso, en el ámbito de los Servicios Sociales, pero también en el del Turismo y el Medio Ambiente.

En este sentido, se han celebrado las ‘III Jornadas de impulso de una red transfronteriza de centros de innovación o hubs’, evento que ha tenido lugar en Valladolid, un acto en el que ha participado el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García. La inauguración se celebra en un contexto en el que el centro de innovación social o hub ‘La Aldehuela’, impulsado por la Junta en Zamora, se encuentra en pleno desarrollo.

Durante la jornada, se han desarrollado diferentes actividades, talleres y grupos técnicos alrededor de tres líneas distintas: el concepto ‘Comunidad de cuidados’, a través del análisis de modelos de atención implantables tanto en el medio rural como en el urbano; el conocimiento de metodologías de identificación, diagnóstico y fortalecimiento de redes comunitarias de apoyo; y el desarrollo de vías de colaboración desde el punto de vista territorial, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las entidades para la generación de tejido innovador, económico y social.

Este tipo de centros de innovación social o hubs no son únicamente áreas de trabajo destinadas a impulsar proyectos, soluciones y productos concretos para hacer más fácil la vida de la gente. También desarrollan los denominados ‘ecosistemas territoriales’ mediante la generación de riqueza, la atracción del talento y el impulso de la economía de la zona. Además, se produce un intercambio de conocimiento importante entre las entidades y grupos técnicos como son los que integran el proyecto ‘Ris Fronteira’, tanto españoles como portugueses.

Entidades

Las organizaciones que integran la ‘Red Ris Fronteira’ son: la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Asprodes

Salamanca, Instituto Politécnico da Guarda (Portugal), Plena

Inclusión Castilla y León, ADM Estrela Guarda, Fundación Intras

Zamora, Cerig Guarda, Aspaym Castilla y León y el municipio de Guarda.

Por su parte, otras entidades invitadas han sido: Fundación San Cebrián (Palencia), Asociación Atadi (Teruel), Asociación Alba (Lérida), Asociación de Esclerosis Múltiple de Salamanca, Asociación

Acopedis, Ayuntamiento de Salamanca, Comunidade Intermunicipal do Douro (Portugal), Ensinus-Estudos Superiores del Instituto Superior de Gestâo de Lisboa y el Centro para la economía y la innovación social de Guarda.

AGENDA DEL GOBIERNO

NOTAS DE PRENSA

CONSEJOS DE GOBIERNO

COMUNICADOS

OTRA DOCUMENTACIÓN

MULTIMEDIA

ÚLTIMOS CONTENIDOS POR DELEGACIONES TERRITORIALES

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

ÚLTIMOS CONTENIDOS

Presidente

Vicepresidenta

Presidencia

Economía y Hacienda

Industria, Comercio y Empleo

Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Movilidad y Transformación Digital

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Sanidad

Familia e Igualdad de Oportunidades

Educación

Cultura, Turismo y Deporte

REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN

X Facebook

Youtube

UTILIDADES

Zamora impulsa el cambio

social con el centro de innovación

‘La Aldehuela’ en la red transfronteriza de

hubs sociales

El director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha inaugurado hoy una jornada organizada en el marco del proyecto ‘Ris Fronteira’, cuyo objetivo es desarrollar modelos de atención comunitaria implantables tanto en el medio rural como en el urbano.

REDACCIÓN 13 de noviembre de 2024 (13:11) 0

La Junta de Castilla y León fortalece el desarrollo de su centro de innovación social en Zamora, ‘La Aldehuela’, como parte de un proyecto europeo para crear una red de hubs que impulsen el bienestar y el progreso en los Servicios Sociales. Esta red, denominada ‘Ris Fronteira’, incluye entidades de Castilla y León y Portugal y abarca proyectos en Servicios Sociales, Turismo y Medio Ambiente.

Millones con IA

Millonaria de Madrid: ¡La IA multiplica 200 euros 20 veces al día!

En el marco del proyecto ‘Ris Fronteira’, recientemente se llevaron a cabo en Valladolid las ‘III Jornadas de impulso de una red transfronteriza de centros de innovación’, donde participaron autoridades como Eduardo García, director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia. Durante este evento se presentaron avances y líneas de trabajo de los centros de innovación social o ‘hubs’, que están ganando protagonismo en los Servicios Sociales como espacios de generación de “conocimiento, tejido empresarial y un impacto positivo en el territorio”

Centro de innovación social en Zamora, ‘La Aldehuela’

El centro de innovación social ‘La Aldehuela’, impulsado por la Junta en Zamora, es uno de los nodos que actualmente desarrolla proyectos innovadores orientados a los cuidados, soluciones tecnológicas y productos que mejoren la calidad de vida, especialmente para mayores, personas dependientes y con enfermedades crónicas. Este tipo de hubs se destacan no solo por la creación de soluciones concretas, sino también por su capacidad para generar ecosistemas territoriales, atraer talento, crear empleo y revitalizar la economía local.

Durante las jornadas en Valladolid, los asistentes participaron en talleres y grupos técnicos enfocados en el concepto ‘Comunidad de Cuidados’, el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario y el impulso de colaboraciones territoriales, con el objetivo de crear un tejido social, económico y de innovación en la región. La red ‘Ris Fronteira’ está compuesta por una serie de organizaciones, entre ellas la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Fundación Intras Zamora, Plena Inclusión Castilla y León y el Instituto Politécnico da Guarda de Portugal, entre otras.

ECONOMÍA

Suscríbete

PALENCIA PROVINCIAREGIÓN ESPAÑA MUNDODEPORTESOPINIÓN PUNTO Y APARTE GALERÍAS

Blanco destaca la apuesta de la Junta por la economía social

SPC - lunes, 18 de noviembre de 2024

La vicepresidenta resalta que gracias al nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, el número de participantes en los itinerarios personalizados de empleo se incrementa un 30%

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó la apuesta de la Junta por la economía social y a�rmó que el objetivo es "seguir generando oportunidades en esta tierra", también dirigidas a las personas con discapacidad y vinculadas al mundo empresarial.

Blanco, que realizó estas declaraciones durante la entrega de los XV Premios al Cooperativismo y la Economía Social, que organiza la Junta, también destacó la importancia del empleo vinculado a la economía social como palanca de cohesión territorial y se re�rió a la reciente aprobación del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad (2024-2017), dotado con más de 1.802 millones en cuatro años.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, junto a los galardonados en la XV edición de los Premios Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social. - Foto: Miriam Chacón (Ical)

En este sentido, explicó solo la partida para el fomento del empleo asciende a 418 millones de euros, con un incremento del 80 por ciento del presupuesto destinado a los itinerarios de inclusión sociolaboral, lo que permitirá que el número de participantes se incremente un 30 por ciento, por lo que se estima que cerca de 11.500 personas logre un puesto de trabajo, 2.600 más que en el anterior plan. El pasado año, de los 4.697 participantes en estos itinerarios, 2.475 lograron encontrar un puesto de trabajo.

Al mismo tiempo, la vicepresidenta indicó que este Plan Estratégico de Igualdad se suma a otras actuaciones de manera transversal como el Plan de Economía Social (2023-2025), que contempla 113 millones de euros para proteger el empleo de los colectivos vulnerables o el fomento de la �gura del asistente personal, en la que Castilla y León se sitúa en segunda posición en cuanto al número de prestaciones, según informa Ical.

Blanco destacó que en Castilla y León las empresas de economía social representan casi el 7,3 por ciento del número, así como 257 centros especiales de empleo en los que trabajan 6.352 personas, 19 empresas de intervención laboral, que dan empleo a 211 personas, a lo que se añaden las 2.200 cooperativas o otras 1395 sociedades laborales.

Estas cifras, según argumentó, dan la muestra del peso que la economía social tiene dentro de Castilla y León, pero también de su contribución a la cohesión territorial de Castilla y León y su arraigo en los municipios, ya que el 62,7 por ciento se ubican en el medio rural, así como el 60 por ciento de sus trabajadores. Además, apuntó que estas empresas tienen en sus plantillas más de un 15 por ciento de trabajadores con discapacidad, cuentan con un 12 por ciento más de mujeres en puestos directivos y la brecha salarial es un 10 por cieno inferior.

GGaallaarrddoonnaaddooss

El Premio a la mejor empresa cooperativa del año fue para la Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social Porsiete. Centrada en la gestión circular de residuos como los textiles o el aceite usado, el jurado reconoció su trayectoria empresarial y su permanencia en el mercado durante 17 años, con un crecimiento continuo y una gran capacidad de adaptación a los continuos cambios que se producen en el ámbito de la gestión circular de residuos. Además, también se valoró su esfuerzo inversor, su contribución a la generación y consolidación del empleo con una plantilla de 26 trabajadores -el 81 por ciento con discapacidad y el 80 por ciento mujeres-.

El premio a la mejor iniciativa cooperativa correspondió a Bodega La Milagrosa Sociedad Cooperativa, que desarrolla su actividad en el municipio de Milagros, en la provincia de Burgos, elaborando vino con uva de sus socios procedente de viñedos amparados por la D.O. Ribera del Duero en distintas localidades de Burgos y Segovia.

Esta bodega, de tradición familiar y con más de 60 años de historia, ha ido modernizando sus instalaciones y profesionalizando la empresa, destacando el esfuerzo inversor, de casi un millón de euros, realizado durante los años 2021 y 2022 para construir nuevas naves, una tienda de venta al público, una zona de eventos y espacios para catas. Las inversiones realizadas han permitido dar un nuevo impulso a la bodega, diversi�car su actividad y abrirse nuevos mercados tanto nacionales e internacionales, contribuyendo, al mismo tiempo, al desarrollo de nuevas actividades en el medio rural que favorecen la �jación de población en el entorno.

Por su parte, el premio a la mejor empresa con otras formas jurídicas de economía social fue para el Centro Especial de Empleo Ensuma impulsado por la Fundación Intras con el objetivo de ofrecer oportunidades de empleo a las personas que tienen mayores di�cultades en el acceso al mercado laboral por causas diversas (discapacidad, riesgo de exclusión, mayores de 55 años, víctimas de violencia de género e inmigrantes). En este caso, se valoró, entre otras cosas, la innovación de procesos y servicios, el esfuerzo realizado por ampliar el per�l de colectivos atendidos para ofrecer oportunidades de empleo, tanto protegido como normalizado, y la diversi�cación de sus actividades –servicios de hostelería, red de tiendas de economía circular, jardinería y agricultura, limpieza, transformación de productos hortofrutícolas, restauración de muebles y transporte–.

Finalmente, el premio a la persona o entidad que se haya distinguido por su contribución al desarrollo del cooperativismo y la economía social correspondió a Jesús Mazariegos, quien se jubiló el pasado mes de enero tras dedicar los últimos 25 años al sector de la economía social y la discapacidad, primero como director gerente de Plena inclusión Castilla y León y posteriormente como director general de Fundación Personas. En su etapa como director de Fundación Personas, consolidó un proyecto social y empresarial de referencia para la economía social de Castilla y León, incrementando exponencialmente la creación de empleo para personas con discapacidad en los CEE Grupo Lince y Apade�m 2000, alcanzando a �nales del año 2023 los 867 trabajadores con discapacidad, buena parte de ellos en el ámbito rural.

ARCHIVADO EN: Empleo, Economía, Economía circular, Discapacidad, Isabel Blanco, Junta de Castilla y León, Castilla y León, Burgos, Fundación Intras, Ribera del Duero, Segovia

PUNTO Y APARTE

CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN
Lorena Castell, Pablo González y Santi Millán presentarán 'CQC'
GGEENNTTEE Roban varios vehículos de la �nca del Castillo de Windsor
CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN ‘Las Berrocal’ mostrará la vida de Vicky Martín y su familia
OOCCIIOO YY EESSPPEECCTTÁÁCCUULLOOSS El deformado oratorio de Haendel

MENÚ

COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León

Otros temas

Comunicación > Multimedia y otra documentación

> La vicepresidenta de la Junta apuesta por el empleo vinculado a la economía social como cauce de cohesión del territorio y de integración de las personas con discapacidad

CONTACTAR

ESCUCHAR

COMPARTIR

LA VICEPRESIDENTA DE LA JUNTA APUESTA POR EL EMPLEO VINCULADO

A LA ECONOMÍA SOCIAL COMO CAUCE DE COHESIÓN DEL TERRITORIO

Y DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Isabel Blanco ha inaugurado la ceremonia de entrega de la XV edición de los 'Premios al Cooperativismo y la Economía Social' de la Junta, donde ha destacado los 418 millones de euros que destina el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2024-2027 a la atención en la etapa adulta y al empleo de este colectivo, ligados a un sector que genera riqueza sin renunciar a los valores de igualdad, sostenibilidad o justicia social.

18 de noviembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

La economía social constituye un modelo empresarial en el que los fines sociales se anteponen a la cuenta de resultados, y se reivindica como pieza esencial para la cohesión territorial y la fijación de población, ya que este tipo de empresas, como sucede con las cooperativas, tienen un fuerte arraigo en el medio rural. Por ello, la Junta de Castilla y León reconoce cada año la labor de estas entidades, que también son cauce de integración comunitaria de las personas con discapacidad, a través de los ‘Premios al Cooperativismo y la Economía Social’, que ya alcanzan la decimoquinta edición.

Estos galardones pretenden reconocer aquellas actuaciones empresariales y personales que destaquen en el ámbito del cooperativismo y la economía social por su trayectoria, el esfuerzo inversor, la creación y consolidación del empleo, su contribución al desarrollo local y a la igualdad de oportunidades o la innovación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Blanco, ha inaugurado el acto, celebrado hoy en las dependencias de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), donde se ha hecho entrega de los galardones en cuatro categorías: mejor empresa cooperativa a Porsiete; mejor iniciativa cooperativa a Bodegas la Milagrosa; mejor empresa con otras formas jurídicas de economía social al el Centro Especial de Empleo Ensuma, de la Fundación Intras; y finalmente en la categoría de contribución al desarrollo del cooperativismo y la economía social, a Jesús Mazariegos, quien fuera director gerente de Plena Inclusión Castilla y León y director general de Fundación Personas.

Durante su intervención, Isabel Blanco, además de felicitar a los premiados, ha expresado que las entidades de la economía social de Castilla y León demuestran que es posible generar riqueza sin renunciar a valores como la igualdad, la sostenibilidad o la justicia social, y ha destacado que estas fórmulas empresariales son exitosas en sectores muy distintos, como el agroalimentario, los servicios sociales —con mención especial a la integración de colectivos vulnerables— o la educación. De hecho, en la Comunidad hay 257 centros especiales de empleo con 368 centros de trabajo y 19 empresas de inserción, que emplean a más de 6.300 personas con discapacidad y a otras 211 de otros colectivos. A ellos hay que sumar 2.202 cooperativas y 1.395 sociedades laborales.

La vicepresidenta ha señalado el gran papel de estas entidades tanto

en la cohesión territorial de Castilla y León y su arraigo en los municipios —el 62,7 % de estas empresas se ubican en el medio rural y poblaciones intermedias, así como el 60 % de sus trabajadores— como en la cohesión social, con unas cuotas de integración mucho más elevadas en todos los ámbitos: más de un 15 % de sus trabajadores tienen discapacidad, hay un 12 % más de mujeres en puestos directivos, la brecha salarial entre sexos es un 10 % inferior al resto de formas jurídicas empresariales y el empleo es más estable.

Durante su intervención, la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha explicado que el plan estratégico específico para las personas con discapacidad para el periodo 2024-2027, impulsado por su departamento y recientemente aprobado en Consejo de Gobierno, destina buena parte de su presupuesto, 418 millones de euros, al área de atención en la etapa adulta, en la que se incluyen los itinerarios sociolaborales dirigidos a la integración de este colectivo en el mercado de trabajo.

Las partidas específicas para esto se han incrementado un 80 %, lo que supone una apuesta importante por el fomento de la igualdad de oportunidades a través de la integración laboral. Estos planes de empleo van de la mano con el desarrollo del proyecto de vida de estas personas puesto que, además de las acciones de acompañamiento para el acceso al mercado de trabajo y el mantenimiento del empleo, también fomenta que las personas con discapacidad puedan acceder a alojarse en viviendas y vivir en comunidad. Este incremento de la cuantía destinada a la inserción laboral implicará el aumento de un 30 % de los participantes en los programas y se estima que unas 11.500 personas obtengan un puesto de trabajo, 2.600 más que en el anterior plan.

El plan para personas con discapacidad viene a reforzar y a complementar el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social aprobado por la Junta para el periodo 2023-2025, con el objetivo de promover el emprendimiento colectivo bajo estas fórmulas, favorecer la incorporación laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social y divulgar sus fortalezas y ventajas. Con todo esto, Isabel Blanco ha reivindicado la economía social y el cooperativismo como motor de la economía del futuro de la Comunidad.

El Ejecutivo autonómico ha dotado con 113 millones de euros el Plan destinado al fomento de la economía social, que se articula en 27 medidas, como son las nuevas ayudas al sector para proteger el empleo de los colectivos vulnerables, la financiación de inversiones

que generen puestos de trabajo de estas características, el impulso del emprendimiento colectivo y las campañas de información y sensibilización. Bajo este paraguas se creó, junto a la Universidad de Valladolid, la primera Cátedra de Cooperativismo y Economía Social en Castilla y León, para abordar los retos del sector a través de estudios y estadísticas especializados, como sucede con su informe ‘Impacto socioeconómico de los valores y principios de la economía social en Castilla y León’.

Más apoyo de la Junta a la economía social

Como compromiso fundamental del presidente Mañueco, la Junta destina una importante pléyade de recursos orientados a dinamizar el sector y, sobre todo, a integrar a los colectivos más vulnerables en el mercado de trabajo. Por ejemplo, las líneas de subvención específicas destinadas a centros especiales de empleo, mediante las que se financian parcialmente los costes salariales de las personas con discapacidad, los proyectos de inversión que generen este tipo de empleo y las unidades de apoyo a la actividad profesional.

Además, el Gobierno autonómico incentiva la empleabilidad de este grupo de personas en todo tipo de empresas mediante ayudas a la contratación indefinida y el tránsito desde los centros especiales de empleo al mercado laboral ordinario. También otorga ayudas a las entidades locales para la promoción del empleo público de las personas con discapacidad —6,6 millones para 1.015 municipios—.

No obstante, una de las medidas por la que más ha apostado y apuesta la Junta de Castilla y León son los itinerarios personalizados de empleo, para allanar el camino de estos colectivos al mercado laboral. De los 4.697 participantes el pasado año, 2.475 encontraron un trabajo tanto en centros especiales como en la empresa ordinaria o en las administraciones públicas. Unos itinerarios que van ligados a la financiación de viviendas para apoyar la vida independiente de las personas con discapacidad, de las cuales se han beneficiado 257 personas.

Por último, es importante resaltar que la figura del asistente personal —de la cual Castilla y León es la segunda en número de prestaciones—, de la cual hacen uso muchas de estas personas, también constituye un nicho de empleo para este colectivo a través de una formación adecuada.

Intervención de la vicepresidenta de la Junta

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

Premios de Castilla y León al Cooperativismo y Economía Social

AGENDA DEL GOBIERNO

NOTAS DE PRENSA

CONSEJOS DE GOBIERNO

COMUNICADOS

OTRA DOCUMENTACIÓN

MULTIMEDIA

ÚLTIMOS CONTENIDOS POR DELEGACIONES TERRITORIALES

Ávila

Burgos

León

ÚLTIMOS CONTENIDOS

Presidente

Vicepresidenta Presidencia

Economía y Hacienda

Industria, Comercio y Empleo

Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Movilidad y Transformación Digital

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Sanidad

Familia e Igualdad de Oportunidades

Educación

Cultura, Turismo y Deporte

REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN X Facebook

Youtube

Directo

Última hora de la DANA en Valencia

Directo

España - Suiza, de la UEFA Nations League

Compromiso de la Junta con el empleo vinculado a la Economía Social

La vicepresidenta Isabel Blanco y la consejera Leticia García presiden la entrega de los "Premios al Cooperativismo" que han recaído en Porsiete, Bodegas La Milagrosa, Centro Especial de Empleo Ensuma y Jesús Mazariegos

Isabel Blanco y Leticia García junto con los premiados Miriam Chacón/Ical

RAÚL MATA @MataAjuria

Valladolid Creada: 18.11.2024 13:30

Última actualización: 18.11.2024 13:30

La economía social constituye un modelo empresarial en el que los �nes sociales se anteponen a la cuenta de resultados, y se reivindica como pieza esencial para la cohesión territorial y la �jación de población, ya que este tipo de empresas, como sucede con las cooperativas, tienen un fuerte arraigo en el medio rural. Por ello, la Junta de Castilla y León reconoce cada año la labor de estas entidades, que también son cauce de integración comunitaria de las personas con discapacidad, a través de los ‘Premios al Cooperativismo y la Economía Social’, que ya alcanzan la decimoquinta edición.

MÁS NOTICIAS

Seguridad

Una mayor cobertura de plazas y estabilidad para la Policía Local de Castilla y León

Enología

Los vinos de Castilla y León muestran su potencial en el XXIV Salón Peñín

Universidad

La Usal y Mirat Fertilizantes crean una cátedra de empresa para trabajar en la eficiencia de la nutrición vegetal

Estos galardones pretenden reconocer aquellas actuaciones empresariales y personales que destaquen en el ámbito del cooperativismo y la economía social por su trayectoria, el esfuerzo inversor, la creación y consolidación del empleo, su contribución al desarrollo local y a la igualdad de oportunidades o la innovación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Los premiados han sido Porsiete (Mejor empresa cooperativa), radicada en Salamanca y dedicada durante diecisiete años a la gestión circular de residuos de aceite usado y textiles, con una plantilla de veintiséis empleados de los cuales el 81 por ciento son discapacitados, en su mayoría mujeres.

La Mejor iniciativa cooperativa ha sido este año la de Bodegas La Milagrosa, en Milagros (Burgos), con más de sesenta años de vida en la elaboración de vinos de la DO Ribera de Duero procedentes de diversos puntos de las provincias de Burgos y Segovia.

El galardón destinado a la Mejor empresa con otras formas jurídicas de Economía Social ha recaído en el Centro de Empleo ENSUMA, promovido en Valladolid por la Fundación INTRAS para favorecer el acceso al empleo de personas discapacitadas, en riesgo de exclusión social, mayores de 55 años, inmigrantes y víctimas de violencia machista, entre otras colectividades vulnerables.

Y el premio a la Contribución al desarrollo del cooperativismo y la Economía Social ha siso para Jesús Mazariegos por su labor, durante más de un cuarto de siglo, primero como director-gerente de Plena Inclusión Castilla y León y con posterioridad al frente de la Fundación Personas

Durante su intervención, Isabel Blanco, además de felicitar a los premiados, ha expresado que las entidades de la economía social de Castilla y León demuestran que es posible generar riqueza sin renunciar a valores como la igualdad, la sostenibilidad o la justicia social, y ha destacado que estas fórmulas empresariales son exitosas en sectores muy distintos, como el agroalimentario, los servicios sociales —con mención especial a la integración de colectivos vulnerables— o la educación. De hecho, en la Comunidad hay 257 centros especiales de empleo con 368 centros de trabajo y 19 empresas de inserción, que emplean a más de 6.300 personas con discapacidad y a otras 211 de otros colectivos. A ellos hay que sumar 2.202 cooperativas y 1.395 sociedades laborales.

La vicepresidenta ha señalado el gran papel de estas entidades tanto en la cohesión territorial de Castilla y León y su arraigo en los municipios —el 62,7 % de estas empresas se ubican en el medio rural y poblaciones intermedias, así como el 60 por ciento de sus trabajadores— como en la cohesión social, con unas cuotas de integración mucho más elevadas en todos los ámbitos: más de un 15 % de sus trabajadores tienen discapacidad, hay un 12 por ciento más de mujeres en puestos directivos, la brecha salarial entre sexos es un 10 % inferior al resto de formas jurídicas empresariales y el empleo es más estable.

Durante su intervención, la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha explicado que el plan estratégico especí�co para las personas con discapacidad para el periodo 2024-2027, impulsado por su departamento y recientemente aprobado en Consejo de Gobierno, destina buena parte de su presupuesto, 418 millones de euros, al área de atención en la etapa adulta, en la que se incluyen los itinerarios sociolaborales dirigidos a la integración de

este colectivo en el mercado de trabajo.

Las partidas especí�cas para esto se han incrementado un 80 por ciento, lo que supone una apuesta importante por el fomento de la igualdad de oportunidades a través de la integración laboral. Estos planes de empleo van de la mano con el desarrollo del proyecto de vida de estas personas puesto que, además de las acciones de acompañamiento para el acceso al mercado de trabajo y el mantenimiento del empleo, también fomenta que las personas con discapacidad puedan acceder a alojarse en viviendas y vivir en comunidad. Este incremento de la cuantía destinada a la inserción laboral implicará el aumento de un 30 por ciento de los participantes en los programas y se estima que unas 11.500 personas obtengan un puesto de trabajo, 2.600 más que en el anterior plan.

El plan para personas con discapacidad viene a reforzar y a complementar el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social aprobado por la Junta para el periodo 2023-2025, con el objetivo de promover el emprendimiento colectivo bajo estas fórmulas, favorecer la incorporación laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social y divulgar sus fortalezas y ventajas. Con todo esto, Isabel Blanco ha reivindicado la economía social y el cooperativismo como motor de la economía del futuro de la Comunidad.

El Ejecutivo autonómico ha dotado con 113 millones de euros el Plan destinado al fomento de la economía social, que se articula en 27 medidas, como son las nuevas ayudas al sector para proteger el empleo de los colectivos vulnerables, la �nanciación de inversiones que generen puestos de trabajo de estas características, el impulso del emprendimiento colectivo y las campañas de información y sensibilización. Bajo este paraguas se creó, junto a la Universidad de Valladolid, la primera Cátedra de Cooperativismo y Economía Social en Castilla y León, para abordar los retos del sector a través de estudios y estadísticas especializados, como sucede con su informe ‘Impacto socioeconómico de los valores y principios de la economía social en Castilla y León’.

Por su parte, la consejera de Industria y Empleo, Leticia García, ha reivindicado la apuesta de la Junta por la Economía Social y el Cooperativismo, ya que es “muy importante y una máquina tractora, sobre todo para las zonas rurales” y ha destacado la importancia de la Estrategia que lleva a cabo el Gobierno regional que "es la línea de actuar", destacando

que la Economía Social es otra forma de hacer empresa

Más apoyo de la Junta a la economía social

Como compromiso fundamental del presidente Mañueco, la Junta destina una importante pléyade de recursos orientados a dinamizar el sector y, sobre todo, a integrar a los colectivos más vulnerables en el mercado de trabajo. Por ejemplo, las líneas de subvención especí�cas destinadas a centros especiales de empleo, mediante las que se �nancian parcialmente los costes salariales de las personas con discapacidad, los proyectos de inversión que generen este tipo de empleo y las unidades de apoyo a la actividad profesional.

Además, el Gobierno autonómico incentiva la empleabilidad de este grupo de personas en todo tipo de empresas mediante ayudas a la contratación inde�nida y el tránsito desde los centros especiales de empleo al mercado laboral ordinario. También otorga ayudas a las entidades locales para la promoción del empleo público de las personas con discapacidad —6,6 millones para 1.015 municipios—.

No obstante, una de las medidas por la que más ha apostado y apuesta la Junta de Castilla y León son los itinerarios personalizados de empleo, para allanar el camino de estos colectivos al mercado laboral. De los 4.697 participantes el pasado año, 2.475 encontraron un trabajo tanto en centros especiales como en la empresa ordinaria o en las administraciones públicas. Unos itinerarios que van ligados a la �nanciación de viviendas para apoyar la vida independiente de las personas con discapacidad, de las cuales se han bene�ciado 257 personas. Por último, es importante resaltar que la �gura del asistente personal —de la cual Castilla y León es la segunda en número de prestaciones—, de la cual hacen uso muchas de estas personas, también constituye un nicho de empleo para este colectivo a través de una formación adecuada.

Más apoyo de la Junta a la economía social

Como compromiso fundamental del presidente Mañueco, la Junta destina una importante pléyade de recursos orientados a dinamizar el sector y, sobre todo, a integrar a los colectivos más vulnerables en el mercado de trabajo. Por ejemplo, las líneas de subvención especí�cas destinadas a centros especiales de empleo, mediante las que se �nancian parcialmente los costes salariales de las personas

con discapacidad, los proyectos de inversión que generen este tipo de empleo y las unidades de apoyo a la actividad profesional.

Además, el Gobierno autonómico incentiva la empleabilidad de este grupo de personas en todo tipo de empresas mediante ayudas a la contratación inde�nida y el tránsito desde los centros especiales de empleo al mercado laboral ordinario. También otorga ayudas a las entidades locales para la promoción del empleo público de las personas con discapacidad —6,6 millones para 1.015 municipios—.

No obstante, una de las medidas por la que más ha apostado y apuesta la Junta de Castilla y León son los itinerarios personalizados de empleo, para allanar el camino de estos colectivos al mercado laboral. De los 4.697 participantes el pasado año, 2.475 encontraron un trabajo tanto en centros especiales como en la empresa ordinaria o en las administraciones públicas. Unos itinerarios que van ligados a la �nanciación de viviendas para apoyar la vida independiente de las personas con discapacidad, de las cuales se han bene�ciado 257 personas.

Por último, es importante resaltar que la �gura del asistente personal —de la cual Castilla y León es la segunda en número de prestaciones—, de la cual hacen uso muchas de estas personas, también constituye un nicho de empleo para este colectivo a través de una formación adecuada.

ARCHIVADO EN:

Economía / Sociedad / Castilla y León

Ver comentarios

Más leídas

1 Bache

Última hora del estado de salud de Mario Vaquerizo tras perder la visión: "Es más lento, más complicado y sin mucha perspectiva de cómo va a ser �nalmente"

 PROVINCIA  CASTILLA Y LEÓNDIPUTACIÓN DE SALAMANCA  SALAMANCA 

UNIVERSIDAD

La cooperativa social Porsiete, galardonada en los Premios al Cooperativismo

y la

Economía Social de la

Junta de Castilla y León

Inicio  Castilla y León por Redacción Salamanca Diario —18 de noviembre de 2024en Castilla y León, Salamanca 

Compartir en Facebook

Compartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pilar Rodríguez e Inés Martín, presidenta y gerente de la cooperativa salmantina Porsiete han recogido el premio de laXV edición de los Premios al Cooperativismo y la Economía Social de la Junta de Castilla y León a la mejor empresa cooperativa. Un galardón que pretende divulgar y dar visibilidad a las bondades de la economía social como referente de integración de las personas con discapacidad a través de la formación y el empleo.

Un acto que ha sido presidido por la vicenpresidente de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, y que ha contado con la presencia de numerosas autoridades regionales como la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y provinciales como el vicepresidente primero de la Diputación de Salamanca, David Mingo, y la diputada de Bienestar Social, Eva Picado.

La presidente de Porsiete, Pilar Rodríguez, ha recordado momentos de los comienzos de la andadura de la cooperativa, en el año 2006, «con ilusiones, dudas, incertidumbres y logros que nos han crecer y poder dar trabajo a personas con discapacidad». Momento de recuerdos «para los que han creído en nosotros y esperamos que Porsiete sea un modelo de referencia en nuestra tierra, Castilla y León».

El vicepresidente de ls Diputación, David Mingo, y la diputada de Bienestar Social, Eva Picado con los miembros de Porsiete.

Un acto que ha tenido lugar en Valladolid, en el edi�cio del Centro de Soluciones

Empresariales para reconocer la enorme importancia del la economía social en el tejido empresarial, que actualmente alcanza el 7,3% en Castilla y León generando oportunidades y empleo para personas con discapacidad o vulnerables para su integración.

La cooperativa Porsiete comenzó su andadura en el año 2006. Desde entonces ha ido expandiendo sus servicios por numerosos municipios de la provincia de Salamanca y la propia capital. Santa Marta fue uno de los municipios en los que comenzaron la recogida de aceite de uso doméstico y posteriormente de ropa usada y actualmente son gestores de aceite, ropa, textil y calzado, aparatos electrónicos, pilas y placas solares.

Junta a Porsiete han sido premiadas como mejor iniciativa cooperativa lsa Bodegas la Milagrosa, la mejor empresa con otras formas jurídicas de economía social al el Centro Especial de Empleo Ensuma, de la Fundación Intras y �nalmente en la categoría de contribución al desarrollo del cooperativismo y la economía social, a Jesús Mazariegos, quien fuera director gerente de Plena Inclusión Castilla y León y director general de Fundación Personas.

Oferta de empleo en Gallegos del Pan para cuidar a personas dependientes

Se busca asistente personal en Gallegos del Pan para atención a personas dependientes, apoyo en tareas diarias y cuidado domiciliario

 Gallegos del Pan

REDACCIÓN

18/NOV/24 - 11:52

ACTUALIZADO: 18/NOV/24 - 11:53

La Fundación Intras ha abierto una convocatoria de empleo para cubrir una vacante de asistente personal en Gallegos del Pan. El puesto está destinado a personas interesadas en trabajar en servicios de proximidad, ofreciendo atención a personas dependientes en su hogar. La persona seleccionada se encargará de realizar tareas de acompañamiento y apoyo, tanto físico como psicosocial, en el día a día de los usuarios.

Entre las funciones del puesto se incluyen el apoyo en la gestión de la unidad convivencial, así como en la atención directa a las personas, ayudando en tareas de higiene personal y cuidado doméstico. También será responsable de la elaboración de alimentos, la limpieza y organización del hogar, y el acompañamiento en desplazamientos y actividades comunitarias. El horario de trabajo será de 34 horas semanales, distribuidas entre lunes y sábado.

Los requisitos para optar al puesto incluyen disponer de carné de conducir y vehículo propio, así como residir en la zona de trabajo. Además, se valorará contar con un certificado de profesionalidad en Atención Sociosanitaria a personas dependientes, o un título relacionado con el ámbito sociosanitario. La experiencia previa y los conocimientos en movilización e higiene personal también serán tenidos en cuenta.

El contrato ofrecido será indefinido, y el horario de trabajo se divide en dos turnos: de 10:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00. Los interesados en postularse deben enviar su currículum a la dirección de correo electrónico tcs@intras.es

El pueblo de Valladolid que asumirá el gasto de la ayuda a domicilio de sus mayores

El Ayuntamiento ha aprobado el presupuesto «más alto de la historia» y hará frente, también, al pago íntegro de los libros y del material escolar de los trece alumnos de su colegio

Entorno cercano a la Iglesia de San Matías Apóstol de Bobadilla del Campo Ayto. Bobadilla del Campo

Yaiza Cobos

Valladolid Miércoles, 20 de noviembre 2024, 15:22

Seguir

Comenta

El pasado martes 19 de noviembre, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo aprobaba por unanimidad el presupuesto municipal para el año 2025; el «más alto de la historia», asegura su alcalde, Francisco Pastor. Un total de 419.000 euros, en los cuales también estarían sumados los 55.000 euros de Planes Provinciales. «Las aportaciones del Gobierno de España han incrementado, pero también las personas que vienen a vivir al pueblo por trabajo, por solicitudes o por proyectos que se están presentando han aumentado», añade el regidor.

En 2025 hará una década desde que el equipo de Pastor entró en el consistorio. Desde aquel momento, los socialistas han logrado acrecentar el presupuesto municipal en más de 100.000 euros. «Cuando entramos en 2015 la cuantía era de 298.000 euros», asegura el primer edil.

Un importe «muy social» que volverá a contar con una partida destinada al pago íntegro de los libros y del material escolar de los trece alumnos de su CEIP CRA Tierras de Medina. «El año pasado fueron unos 3.600 euros», comenta. Pero no solo eso, sino que en esta ocasión, y como novedad, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo asumirá el gasto de nuestros mayores en ayuda a domicilio y el programa 'A gusto en casa' de la Fundación Intras.

«Entendemos que los consistorios están para atender directamente a las personas y es una manera muy buena de atender a la gente mayor en sus casas ante la imposibilidad de hacer una residencia o un centro de día, porque ninguna institución quiere invertir en un pueblo como el nuestro», detalla Pastor. «Hemos querido que en Bobadilla cada persona tenga la residencia en casa y esté atendido, en todo momento, por el ayuntamiento de manera gratuita», añade.

Por el momento, el equipo de gobierno ha destinado partida inicial de 4.000 euros, que podrá verse ampliada según las necesidades y el número de usuarios que lo hayan solicitado. «Ahora mismo unos 9 o 10 vecinos tienen ayuda a domicilio, pero se va a poner en funcionamiento el programa de 'A gusto en casa' en la zona este y, a lo mejor, seguramente haya más personas», explica Pastor.

En las próximas semanas, el consistorio ha adelantado que llevará a cabo una reunión con las familias para informarles de esta ayuda. Una charla en la cual esperan contar también con la Fundación Intras y con Servicios Sociales para explicarles en qué consisten sus servicios.

Además, gracias a estos presupuestos municipales, Bobadilla del Campo podrá atender también otras muchas necesidades como el mantenimiento de caminos rurales y de la descalcicadora para mejorar la calidad del agua, la ampliación de ajardinado y parque municipal y la creación de empleo. Pero también, la construcción de zona recreativa splash; un proyecto que fue presentado hace unas semanas en el municipio y que ya ha comenzado a construirse. «Las obras van bastante bien, van a buen ritmo. Está teniendo muy buena aceptación en el municipio. Esperemos que cuando se acabe funcione muy bien», manifiesta el alcalde.

Por último, también se encargarán de atender a viviendas en ruinas que hay en el pueblo con un ambicioso plan que pretende eliminar este problema de casas desatendidas por sus propietarios. «Ahora mismo tendremos unas once catalogadas en ruinas. Son de vecinos que no van al pueblo, que van algún fin de semana o solo en verano y que no las atienden», menciona. Estos inmuebles están resultado un problema tanto para el ayuntamiento, como para los vecinos colindantes a ellas.

Así, el consistorio las ha declarado en ruinas y les ha dado un plazo de dos meses para que las arreglen o para que las donen, o vendan, al ayuntamiento. «También se lo hemos comunicado a la Diputación de Valladolid para que empiecen los trámites pertinentes para demolerlas en caso de que no hagan ni una cosa ni otra», indica Pastor. Su idea es derribar las viviendas y hacer un solar, en aquellas que se encuentren más deterioradas, o rehabilitar aquellas que estén en mejor estado, y ponerlas a disposición de familias que lo necesiten o de personas jóvenes que quieran asentarse en Bobadilla del Campo. Una medida que ya tomaron con unos domicilios que destinaron a alquiler social.

Reporta un error

Temas Bobadilla del CampoJubiladosLa España Vaciada Comenta

Inicio (/)/ Página de noticias (/noticia)/ Resultado de búsqueda

LLeeccttuurraa ddee mmaanniiffiieessttoo,, ttaalllleerr ddee ddeeffeennssaa ppeerrssoonnaall yy tteeaattrroo ppaarraa

ccoonnmmeemmoorraarr eell DDííaa IInntteerrnnaacciioonnaall ccoonnttrraa llaa VViioolleenncciiaa ddee GGéénneerroo

2211 ddee NNoovviieemmbbrree,, 22002244

(https://www.aytopalencia.es/sites/default/files/2024-11/R.P%2025N.JPG)

El 25 de noviembre, es el Día Mundial contra la Violencia de Género y, como viene siendo habitual, la concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Palencia organiza una serie de actividades en el marco de esta fecha, con fondos del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad, con el fin de sensibilizar a la población sobre la igualdad de oportunidades y tratar diferentes realidades para prevenir esta lacra. Accesibilidad

En este sentido, la Plaza Mayor de la ciudad se convertirá el 25N a las 12:00 horas en escenario de la lectura del manifiesto conmemorativo del Día Internacional contra la violencia de género bajo el lema “Tú puedes ayudar”. Elaborado conjuntamente con el Consejo de la Mujer y la concejalía de Igualdad con este manifiesto se pretende hacer un llamamiento a la responsabilidad compartida que tenemos como sociedad, mujeres y hombres, administraciones e instituciones, asociaciones etc., ya que debemos trabajar de manera urgente y unida para erradicar toda manifestación machista y violenta hacia las mujeres, personas menores o dependientes.

Una vez finalizada su lectura, se llevará a cabo la representación "Yo mujer... ya no tolero" donde Lapsus teatropresentará ocho monólogos independientes, donde cada personaje ha superado la violencia de género. Buscan ser una fuente de inspiración y apoyo para todas aquellas personas que enfrentan situaciones de violencia, alentándolas a dar un paso hacia la denuncia y hacia una vida sin miedo.

Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, en el Teatro Principal tendrá lugar la representación teatral "Rosa casi rojo" a cargo de la compañía Zarabanda. La misma es con entrada libre hasta completar aforo. Con esta obra se quiere visibilizar esta lacra social que seguimos teniendo, a través de un relato dinámico, pedagógico sobro todo muy teatral, que permitirá al espectador disfrutar de la obra, pero también sentir en su interior una serie de emociones que discurrirán del estómago a la cabeza pasando por el corazón.

Por otro lado, el 28 de noviembre en el Centro de Mayores "La Puebla" se desarrollará el programa de apoyo psicoemocional "No son cosas de la edad" a través de dos sesiones de hora y media a la semana, durante seis semanas, en horario de mañana.

El proyecto, con el que se contará con dos psicólogas Cristina Martínez Álvarez y Raquel Martin Martínez, busca empoderar a las personas mayores, ofreciéndoles herramientas para mejorar su salud mental y emocional. Se trabajará para que puedan reconocer sus necesidades y derechos, sin excusar sus dificultades en el envejecimiento y visibilizando que la igualdad de género sigue siendo relevante en esta etapa de la vida.

Por último, los días 13 y 14 de diciembre se celebrará un Taller de Accesibilidad

Defensa Personal impartido por ACASE y destinado a mujeres de cualquier edad en el frontón municipal de La Ensenada, en horario de 18 a 21 horas el viernes y de 11 a 14 horas el sábado. Aquellas mujeres que deseen participar en el mismo pueden inscribirse bien a través del email defensaacase@gmail.com (mailto:defensaacase@gmail.com) o en el teléfono 615372731.

DDAATTOOSS.. En cuanto a datos, se ha presentado la estadística de actuaciones e intervenciones realizadas desde CEAS en estos meses de 2024. En este sentido, desde enero hasta octubre se han realizado 206 intervenciones relacionadas con la VVG, se han derivado diez casos a apoyo psicológico JCYL, se han realizado 37 acreditaciones para mujeres VVG (para tramitación de diversas ayudas económicas y otras prestaciones que precisan esta acreditación). En cuanto a los casos de apoyo psicológico con menores a cargo que son derivados a Equipos de Intervención Familiar de CEAS, actualmente hay 16 mujeres con menores a cargo atendidas por los equipos.

Respecto a los casos de riesgo extremo se han atendido en lo que llevamos de año 9 casos, dando respuesta inmediata en un plazo máximo de 48 horas. Además, se han puesto en marcha 9 dispositivos de ATENPRO, que se añaden a los que ya vienen funcionando de años anteriores. En Palencia tenemos un total de 30 dispositivos activos.

CASA ACOGIDA.. Disponemos de una vivienda para mujeres VVG y sus hijos a cargo de titularidad Municipal y enmarcada dentro de la Red de Centros de Atención de la Junta de Castilla y León. Dicha vivienda se ubicaba en una zona de la ciudad. Se adquirió por parte del Ayuntamiento otra vivienda ya disponemos de autorización para el traslado de dicho recurso a esta nueva ubicación. Se sitúa en una zona céntrica con acceso a todos los recursos (sanitarios, sociales, educativos, de ocio). Vivienda distribuida en 4 habitaciones, salón, cocina y dos baños y de gestión privada con Fundación INTRAS. El acceso se produce siempre a través de la red. El plazo de estancia en recurso de casa de acogida es de 6 meses prorrogable por otros 3 meses más. Luego a partir de ahí la comisión técnica de casa de acogida va valorando caso a caso y puede alargar estancia más tiempo. El traslado a la nueva ubicación, se ha producido a primeros de mayo de 2024. Anteriormente se realizado un proceso de dotación material completo en dicha vivienda (mobiliario de cocina, mobiliario Accesibilidad

de habitaciones y del resto de estancias, adquisición de todo tipo de menaje para la vivienda). Este recurso dispone de plazas para 3 unidades familiares. En total son 7 plazas + una plaza para bebe (cuna), para mujeres y sus menores a cargo.

En lo que llevamos del año, hemos tenido una ocupación de cuatro unidades familiares, es decir 4 mujeres y 6 menores a cargo.

RECURSO COMPLEMENTARIO A LA RED. PROTOCOLO CON SUBDELEGACION DE Gº (HOTELES VVG). Este recurso se ha puesto en marcha en febrero de 2024. Para la atención puntual de mujeres VVG.Desde que se ha puesto en marcha, este dispositivo ha sido utilizado por 3 unidades familiares con hijos a cargo (han sido 3 mujeres con 4 menores a cargo).

(https://www.facebook.com/PalenciaAyuntamiento/) (https://

www.instagram.com/palenciaayuntamiento/?hl=es) (https://www.youtube.com/ Accesibilidad

EXECyL cierra un 2024 de crecimiento y colaboración empresarial con el foco puesto en las oportunidades de 2025

Dando la bienvenida a 16 nuevas incorporaciones durante este año, EXECyL cierra el ejercicio sobrepasando el centenar de organizaciones y aprobando su propuesta de valor para 2025.

La Fundación para la Excelencia Empresarial de Castilla y León (EXECyL) celebró ayer su tradicional reunión anual de Patronato, un evento clave para hacer balance de los logros alcanzados en 2024 y presentar las líneas de actuación de cara al próximo año. Bajo el lema de demostrar que “otra forma de hacer las cosas en el mundo empresarial es posible” —más sostenible, cercana y colaborativa—, EXECyL rea�rma su compromiso con la dinamización empresarial y la excelencia en la región.

Un año marcado por la diversidad y la colaboración

En 2024, EXECyL alcanzó el hito de sobrepasar los 100 miembros, incluyendo micropymes, grandes multinacionales, organizaciones públicas y entidades del tercer sector. La diversidad que aportan las 16 nuevas incorporaciones (Medgón, Cluster Konect, Abulabel, Eurostyle Systems, Audiotec, Smarkia, Yllera, Mediamarkt, Alumni USAL, Innpak, Fundación Intras, Fundación UVa, Fundación ASTI, Gestión de Paisajes, Sisconect y Zitec Consultores) en provincia, tamaño y sector, refuerza la misión de la Fundación de fomentar el intercambio de buenas prácticas, rompiendo barreras sectoriales y potenciando el aprendizaje mutuo.

El presidente de EXECyL y director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, reelegido para liderar el Consejo de Dirección hasta 2027 junto a Mercadona, CEOE Castilla y León, Iberaval, Adecco, NTT DATA, Michelin, Incosa, Grupo Eulen, Getronics, Grupo CFI, Sáenz Suministros Industriales, Serbatic, Unicaja y RBH Global, destacó que “la incorporación de nuevas organizaciones y la consolidación de las existentes subrayan que, en Castilla y León, somos capaces de unir esfuerzos para avanzar hacia un modelo empresarial aún más competitivo y más basado en la generación de valor compartido y en la necesaria colaboración entre todos”.

Construyendo la hoja de ruta hacia 2027

La renovación del Consejo de Dirección en el mes de abril aportó nuevas perspectivas para los próximos años, reforzando el carácter inclusivo y multisectorial de la Fundación y creando las bases para el bienal “Conversaciones: Mirando hacia el futuro”, evento celebrado en el mes de octubre que se consolidó como uno de los encuentros más relevantes de la Fundación, reuniendo a cerca de 200 líderes empresariales para debatir sobre la competitividad futura de las empresas de la región.

Con 18 años de vida y una media de 30 actividades y de 130 contenidos anuales, EXECyL se ha posicionado como el principal agente dinamizador de la excelencia en la Comunidad. En su apuesta por generar conocimiento y transformación, durante 2025, EXECyL continuará estructurando su actividad en ocho líneas estratégicas refrendadas por su Patronato: 7 centradas en la generación de conocimiento para la transformación de las compañías en materias de competitividad, sostenibilidad, digitalización, talento, pyme, mujer y excelencia, y otra línea con carácter transversal centrada en el fomento de la colaboración para la consecución de los objetivos fundacionales tanto entre las propias organizaciones como con los demás agentes socioeconómicos de Castilla y León.

Entre los principales retos para el período 2024-2027 destacan:

Incrementar la visibilidad de las empresas de las nueve provincias de Castilla y León.

Generar nuevos espacios de colaboración e intercambio.

Promover Castilla y León y sus compañías como un destino atractivo para el desarrollo profesional y personal.

Aumentar la implicación de las compañías en los grupos de trabajo y actividades.

Talento y empresa

Durante la reunión de Patronato a la que asistió una nutrida representación de

empresarios y directivos de Castilla y León celebrada en la Fundación Universidad de Valladolid, los asistentes pudieron conocer la labor que esta entidad, recién incorporada a EXECyL, despliega y cómo aportan valor al tejido empresarial de la Comunidad.

La designación de Alumni de la Universidad de Salamanca como nuevo Patrono, la aprobación de la propuesta de valor de EXECyL para 2025 y la bienvenida a las demás incorporaciones durante este ejercicio, completaron la agenda de la sesión.

Un encuentro más con el que seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Fundación.

TE PUEDE INTERESAR

¿Problemas de erección?

Haz ahora nuestro test gratuito y descubre si tienes disfunción eréctil

11 MI OPE L YYO SOMOS UN TANDEM PERFECTO//

Nuevo Audi A3 Sedan. Desde 399€/mes* sin IVA con Easy Renting a 60 meses. Sin entrada.

O PE L SERVICE /

Opel Service

Pide cita y gana fantásticos regalos con tu mantenimiento

Un invierno seguro

Control gratuito de invierno y 20% dto. al cambiar tu batería*.

Viernes 2 2 11 24

EL NORTE DE CASTILLA

Bobadilla del Campo asumirá el gasto de la ayuda a domicilio de sus mayores

El Ayuntamiento hará frente también al pago íntegro de los libros y del material escolar de los trece alumnos de su colegio

YAIZACOBOS

BOBADILLA DEL CAMPO. El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo aprobó el martes por unanimidad el presupuesto municipal «más alto de la según recalca su alcalde, Francisco Pastor. El borrador asciende a 419.000 euros, de los cuales también estarían sumados los 55 000 euros de Planes Provinciales. «Las aportaciones de l Gobierno de España han incrementado, pero también las personas que vienen a vivir al pueblo por trabajo, por solicitudes o por proyectos que se están presentando han aumentado)), añade el regidor.

En 2025 hará una década desde que el equipo de Pastor entró en el Consistorio. Desde aquel momento , los socialistas han logrado acrecentar el presupuesto municipal en más de 100.000 euros. «Cuando entramos en 2015 la cuantía era de 298.000 euros», asegura el primer edil.

El presupuesto es «muy y volverá a contar con una partida destinada a l pago integro de los libros y del material escolar de los trece a lumnos de su CEIP CRA Tierras de Medina. «El año pasado fueron unos 3.600 euros», comenta. Pero no solo eso, sino que en esta ocasión, y como novedad, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo asumirá el gasto de nuestros mayores en ayuda a domicilio y el programa 'A gusto en casa' de la Fundación In tras.

«Entendemos que los consistorios están para atender directamente a las personas y es una manera muy buena de atender a la gente mayor en sus casas ante la imposibilidad de hacer una res idencia o un centro de día, porque ninguna institución quiere invertir en un pueblo como el nuestro», detalla Pastor. «Hemos querido que en Bobadilla cada persona tenga la residencia en casa y esté atendido , en todo momento, por el Ayuntamiento de manera gratuita», añade.

Por el momento, el equipo de gobierno ha destinado partida inicial de 4.000 euros, que podrá verse ampliada según las necesidades y el número de usuarios que lo hayan solicitado «Ahora

Policías locales de la

mismo unos 9 o 10 vecinos tienen ayuda a domicilio, pero se va a poner en funcionamiento el programa de 'A gusto en casa' en la zona este y seguramente haya más personas», explica Pastor. En las próximas semanas , el Consistorio ha adelantado que llevará a cabo una reunión con las familias para informarles de esta ayuda. Una charla en la cual

provincia,

condecorados por salvar a vecinos

Tres agentes de Peñafiel, otros tres de Tudela y cinco de Medina han sido reconocidos por distintas intervenciones realizadas este año

Y. COBOS Y A. OJOSNEGROS

VA LLADOLID La Junta ha entregado las medallas al Mérito de la Policia l Loca l de Castilla y León, cuatro de las cuales han sido concedidas a varios agentes de distintos municipios de la provincia de Valladolid. 123 efectivos policiales de la región pertenecientes a 25 cuerpos, junto con cuatro cuerpos de Policía Local recibieron el galardón con el que Sara Ga llardo , Jorge Herrero y Javier García, en el acto de entrega de los se reconoce su me r itoria in ter- reconocimientos celebrado en Salamanca. EL NORTE vención en situaciones criticas , la evolución de su carrera o la contribución especial a la dignificación de los cuerpos. En primer lugar, fueron reconoc idos tres agentes de Peñafiel con la Medalla de Plata al Mérito de la Policía Local en su convocator ia de 2024: Sara Gallardo Romero - quien recibió dos distinciones- , Aitor Rodríguez Ortega y Javier García Fernández. El reconocimiento , exaequo, de la Consejería a Sara Gallardo y a Javier García, responde «a una destacada intervención de reanimación a un ciudadano víctima de una brutal agresión, determinante para salvarle la vida, el 17 de marzo de 2024 », como reflejan desde la citada Consejería. Los policías no solo realizaron la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), algo en lo se aplicaron de forma intensa durante un largo espacio de tiempo, sino que, también , una vez conseguida la reanimación, esa misma noche

esperan contar también con la Fundación Intras y con Servicios Sociales para explicarles en qué consisten sus servicios. Además, gracias a estos presupuestos municipales , Bobadilla del Campo podrá atender también otras muchas necesidades como el mantenimiento de caminos rurales y de la descalcificadora para mejorar la calidad

-cuando se produjo el sucesocomenzaron a realizar las pesquisas para identificar a los agresores. Investigación que , junto al trabajo posterior de la Guardia Civil contribuyó a la rápida identificación y detención de los presuntos agresores y a su puesta a disposic ión j udicial. Para uno de los detenidos se decretó prisión provisional (en el centro penitenciario de Villanubla) y para el otro, menor de edad , el ingreso en un centro de menores. También exaequo fue el reconocimiento a Sara Gallardo y a Aitor Rodríguez, por una intervención con la que también contribuyeron a salvar la vida de otro vecino que entró en parada, realizándole una RCP. Esta segunda intervención vital fue la tarde del sábado 11 de mayo de 2024, cuando un hombre se desplomó en la calle La Olma durante la celebración de los Toros de Mayo.

Tudela de Duero

La Pol icía Municipal de Tudela también fue condecorada. En concreto, Miguel Gil Torres y Gonzalo Adrado Pozo , ex aqueo , recibieron una Medalla de Oro al Mérito Po licial, por el rescate de dos ciudadanos sumergidos en el Duero el 15 de marzo de 2024. Asim ismo, se les concedió la Medalla de Plata al Mérito de la Policía Local 2024 por la determi -

1 VALLADOLID 1 17

de l agua, la ampliación de ajardinado y parque municipal y la creación de empleo. Pero también, la construcción de zona recreativa splash; un proyecto que fue presen tado hace unas semanas en el municipio y que ya ha comenzado a constru irse. «Las obras van bastante bien, van a buen ritmo. Está teniendo muy buena aceptación en el municipio. Esperemos que cuando se acabe funcione muy bien», manifiesta el alca lde.

Casas en ruinas

Por último, también se encargarán de atender a viviendas en ruinas que hay en el pueblo con un ambicioso plan que pretende eliminar este problema de casas desatendidas por sus propietarios. «Ahora mismo tendremos unas once catalogadas en ruinas. Son de vecinos que no van al pueblo, que van algún fin de semana o solo en verano y que no las atienden», menciona. Estos inmuebles están resultado un problema tanto para e l ayuntamiento, como para los vecinos colindantes a ellas. Así, el Consistorio las ha declarado en ruinas y les ha dado un plazo de dos meses para que las arreglen o para que las donen, o vendan, al Ayuntamiento. Su idea es derribar las viviendas y hacer un so lar en aquellas que se encuentren más deterioradas , o rehabilitar aquellas que estén en mejor estado, y ponerlas a disposición de familias que lo necesiten o de personas jóvenes que quieran asentarse.

nante primera asistencia a un herido grave tras una caída de ocho metros , el 23 de abril de 2024 Por último, la Junta reconoció a los jubilados de Policía Local de Tude la de Duero en este año, entre los que se encuentra Luis Miguel Benito González y el Subinspecto r Jefe, José Manuel González Bombín, quien tuvo el honor de ejercer de Jubilado de Honor de esta edición por su excelente trayectoria profesional , de más de treinta años al frente de la Jefatura en el municipio. Por otro lado, la Policía Local de Medina del Campo también recibió varios reconocimientos. En total, cinco Medallas de Plata a cinco efectivos. A Manuel Sanz Zapatero y a Samuel Estévez Fernández, exaequo, por el riesgo asumido al impedir un intento autolitico, el 1 de julio de 2024. También a Juan Antonio Gutiérrez Rebaque, Rubén Revilla García y Álvaro Arenales de Amilivia , exaequo, por su espíritu de equipo y sagacidad, frustrando un intento auto litico, e l 22 de abril de 2024.

Con estos ga lardones , la Junta efectúa «un reconocimiento público de gratitud y solidaridad de la ciudadanía de la comunidad con aquellos policías locales que arriesgan su integridad física , más allá del estricto ejercicio de sus funciones »

Una asistente de ayuda a domicilio pasea a un usuar io. s0N1A TERCERO

…Alumni – Universidad de Salamanca y el Servicio de Educación Física y Deportes organizaron una nueva edición solidaria del Torneo Alumni Vicente del Bosque en Zamora

Alumni - Universidad de Salamanca. (https://alumni.usal.es) > Noticias USAL (https://alumni.usal.es/noticias/noticias-usal/) > Noticias destacada (https://alumni.usal.es/noticias/noticias-usal/noticias-destacada/) > Alumni – Universidad de Salamanca y el Servicio de Educación Física y Deportes organizaron una nueva edición solidaria del Torneo Alumni Vicente del Bosque en Zamora

26 noviembre, 2024

TTooddaa llaa rreeccaauuddaacciióónn eessttáá ddeessttiinnaaddaa ccoonn ccaarráácctteerr ssoolliiddaarriioo aa llaa FFuunnddaacciióónn IInnttrraass ZZaammoorraa

LLaass aaccttiivviiddaaddeess eessttuuvviieerroonn ccoooorrddiinnaaddaass ppoorr AAlluummnnii yy eell SSeerrvviicciioo ddee DDeeppoorrtteess ddee llaa UUnniivveerrssiiddaadd ddee SSaallaammaannccaa eenn ZZaammoorraa

El Torneo Alumni Vicente del Bosque, organizado por el Servicio de Educación Física y Deportes (SEFyD) y Alumni, y cuya recaudación está destinada con carácter solidario a la Fundación Intras, celebró una nueva edición en la ciudad de Zamora. Las competiciones se desarrollaron los días 22 y 23 de noviembre en el Campus Viriato y en las pistas Activa Pádel Los Llanos con la participación de más de medio centenar de personas.

El viernes daban comienzo los partidos, los cuales se disputaron en tres categorías: masculina, femenina y mixta, y se extendieron a lo largo de los dos días, finalizando el sábado por la tarde.

Ese mismo día, el deporte inclusivo fue el protagonista en el partido de fútbol que enfrentó al equipo Club Deportivo Duero, vinculado a la Fundación Intras y los amigos de la USAL, formado este último por estudiantes y personal universitario. La Fundación Intras trabaja con personas que enfrentan problemas de salud mental, ayudándolas en su recuperación. Este encuentro, no solo tuvo un enfoque competitivo, sino también social, resaltando la importancia de la inclusión y del deporte como herramienta de integración.

El sábado por la mañana, el Campus Viriato acogía un torneo de ajedrez popular, con partidas rápidas de cinco minutos más cinco segundos por movimiento coordinadas por Amador González de la Nava.

Hubo premios de Quesería La Antigua, Arturo Sánchez y Pedro Martín para los finalistas de cada modalidad, y un sorteo de productos entre todos los participantes del torneo.

El deporte permite difundir valores como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina, o el afán de superación, ayuda al desarrollo personal y social de quienes lo practican y promueve hábitos de vida saludable. Desde la Universidad y Alumni USAL apoyan estos valores y por ello buscan su difusión entre la comunidad universitaria con eventos como este Torneo.

El Ayuntamiento de Valladolid organiza la I Feria Social para conmemorar el Día

Internacional de las Personas con Discapacidad

Bajo el título ‘Nuestra Razón de Ser’, la jornada se desarrollará el próximo 3 de diciembre, en la Cúpula del Milenio.

27 de noviembre de 2024

El objetivo es visibilizar a las personas con discapacidad, reforzando su inclusión en la sociedad.

Esta mañana, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha anunciado la celebración de la I Feria Social ‘Nuestra Razón de Ser’, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre, en la Cúpula del Milenio, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, durante todo el día.

El concejal del Área ha destacado que esta iniciativa busca visibilizar el valor del mundo asociativo en la sociedad. ‘Las entidades del tercer sector aportan un enfoque único y humano, que pone en el centro la vida de las personas, actuando como una poderosa alternativa que enriquece y transforma nuestro entorno’, ha señalado Nieto.

La feria, que cuenta con la colaboración de las asociaciones que forman parte de la Mesa de Trabajo de las Personas con Discapacidad del Consejo Municipal de Servicios Sociales, incluirá una variada propuesta de talleres y actividades interactivas. El evento arrancará con un acto institucional, donde intervendrán el alcalde, Jesús Julio Carnero, y representantes de las asociaciones que integran el citado consejo, incluidas personas con discapacidad, quienes compartirán testimonios sobre la importancia de formar parte de una entidad.

Programación de la jornada:

11:00h. Inicio de Acto Institucional.

11:30h. Actuación Musical Fundación SIFU a cargo de Adrián Esparza (Cantante y becado de la Fundación SIFU) y Elvin Ferreira (Guitarrista y colaborador de la Fundación SIFU).

12:00h. Visita con alcalde y el concejal de Personas Mayores, Familias y Servicios Sociales a mesas de entidades del Tercer Sector.

13:00h. Des�le moda reciclada Fundación Intras.

13:15h. Actuación de Microteatro de El Puente Salud Mental Valladolid.

17:00h. Conferencia motivacional de Álvaro Bayona, deportista usuario de silla de ruedas. Presenta el concejal Rodrigo Nieto.

18:00 a 20:00h. Talleres participativos y demostrativos de las asociaciones.

Taller de adornos navideños del Centro Especial Padre Zegrí.

Taller de tapices con lanas del Centro Ocupacional del Ayuntamiento.

Mini concurso ‘La Ruleta de Aspas’ de la Asociación de Padres y Amigos del Sordo.

Taller de Lengua de Signos Española de la Federación de Personas Sordas de CyL.

Taller de sensibilización ‘Masterprim’ para niños y adolescentes de Impulsa Igualdad CyL.

Taller sensorial de Autismo Valladolid.

Circuito demostrativo con obstáculos de la ONCE

Taller ‘Ponte en mis zapatos’ de Aspaym CyL.

Además, desde las 12:00h, y hasta el cierre de puertas, permanecerán instaladas 14 mesas informativas y con muestras de productos de las entidades que forman parte del Consejo Municipal de Servicios Sociales.

El concejal también ha recordado la relevancia de garantizar el derecho a la plena participación de todas las personas, independientemente de su tipo de discapacidad. ‘Queremos que Valladolid sea una ciudad inclusiva, donde todos puedan disfrutar de una vida plena y participativa’, ha a�rmado.

En Valladolid, 13.050 hombres y 12.170 mujeres forman parte del colectivo de personas con discapacidad, un grupo humano valioso al que con eventos como este se busca reforzar su integración y visibilidad en la sociedad.

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a acercarse el 3 de diciembre a la Cúpula del Milenio para conocer y participar en esta jornada de celebración, sensibilización e inclusión.

Día Personas con Discapacidad

Día Personas con Discapacidad

Image gallery

CASTILLA Y LEÓN

La Cúpula del Milenio acoge la I Feria Social el 3 de diciembre poi

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Europa Press Castilla y León

VALLADOLID 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Publicado: miércoles, 27 noviembre 2024 12:50 @epcastillayleon

La Cúpula del Milenio de Valladolid acogerá el próximo martes, 3 de diciembre, la primera Feria Social bajo el título 'Nuestra Razón de Ser' con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y reforzar su inclusión en la sociedad.

Así lo ha señalado el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, quien ha a�rmado que "esta iniciativa busca visibilizar el valor del mundo asociativo en la sociedad".

En este sentido, Nieto ha aseverado que "las entidades del tercer sector aportan un enfoque único y humano, que pone en el centro la vida de las personas, actuando como una poderosa alternativa que enriquece y transforma el entorno".

La feria, que cuenta con la colaboración de las asociaciones que forman parte de la Mesa de Trabajo de las Personas con Discapacidad del Consejo Municipal de Servicios Sociales, incluirá una "variada" propuesta de talleres y actividades interactivas.

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto - AYTO VALLADOLID

Asimismo, el evento arrancará a las 11.00 horas con un acto institucional, donde intervendrán el alcalde, Jesús Julio Carnero, y representantes de las asociaciones que integran el citado consejo, incluidas personas con discapacidad, quienes compartirán testimonios sobre "la importancia" de formar parte de una entidad.

Además, a las 11.30 horas será el turno de la actuación musical de la Fundación SIFU a cargo del cantante Adrián Esparza y el guitarrista Elvin Ferreira. A las 13.00 horas se desarrollará un des�me de moda reciclada de Fundación Intras y, a las 13.15 horas habrá una actuación de microteatro de El Puente Salud Mental Valladolid.

A las 17.00 horas se realizará una conferencia motivacional del deportista usuario de silla de ruedas Álvaro Bayona, que será presentado por el concejal Rodrigo Nieto.

Por último, entre las 18.00 y las 20.00 horas se realizarán nueve talleres participativos y demostrativos como uno de adornos navidellos, de tapices con lanas o de lengua de signos, entre otros.

Además, desde las 12.00 horas, y hasta el cierre de puertas, permanecerán instaladas 14 mesas informativas y con muestras de productos de las entidades que forman parte del

Consejo Municipal de Servicios Sociales.

Así, el concejal también ha recordado la "relevancia" de garantizar el derecho a la plena participación de todas las personas, independientemente de su tipo de discapacidad, ya que ha a�rmado que lo que quiere es que Valladolid sea "una ciudad inclusiva, donde todos puedan disfrutar de una vida plena y participativa".

EN DIRECTO

Tomás Gómez denuncia las "prácticas de Stalin" de Sánchez y vaticina que "no le queda mucho"

Presentación de la I Feria para conmemorar el Día de las Personas con Discapacidad Ayuntamiento de Valladolid

La I Feria Social llega a Valladolid para visibilizar la discapacidad: talleres, charlas y actividades interactivas

Este encuentro tendrá lugar el próximo día tres de diciembre en la Cúpula del Milenio. 

Otras noticias:

Una nueva tienda que vende productos de Valladolid en pleno centro: "Genera empleo entre personas con dificultades" 

Publicada27 noviembre 202414:09h

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado esta mañana del miércoles la I Feria Social ‘Nuestra Razón de Ser’.

Se celebrará el próximo tres de diciembre, en la Cúpula del Milenio, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Este encuentro durará todo el día y para ello se han preparado una gran variedad de actividades. El concejal del Área ha querido destacar que esta iniciativa trata de visibilizar el valor del mundo asociativo en la sociedad.

“Las entidades del tercer sector aportan un enfoque único y humano, que pone en el centro la vida de las personas, actuando como una poderosa alternativa que enriquece y transforma nuestro entorno”, ha explicado Nieto.

De esta manera, la feria cuenta con la colaboración de diversas asociaciones que forman parte de la Mesa de Trabajo de las Personas con Discapacidad del Consejo Municipal de Servicios Sociales.

Además, su propuesta trae talleres y actividadesinteractivas con las que atraer a todo el público.

El evento comenzará con un acto institucional presidido por Jesús Julio Carnero, el alcalde de Valladolid, que estará acompañado por representantes de asociaciones que integran el citado consejo, además de personas con discapacidad que compartirán sus testimonios.

Programación de la jornada

Las actividades comenzarán a las 11:00 horas con el acto institucional. Seguidamente, a las 11:30 horas habrá una actuación musical Fundación Sifu a cargo de Adrián Esparza y Elvin Ferreira.

Hacia las 12:00 horas, una visita con el alcalde y el concejal de Personas Mayores, Familias y Servicios Sociales a mesas de entidades del Tercer Sector. Ya a las 13:00 horas se desarrollará el desfile moda reciclada Fundación Intras.

Tan solo 15 minutos después, a las 13:15 horas, una actuación de microteatro de El Puente Salud Mental Valladolid.

En la tarde, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una conferencia motivacional de Álvaro Bayona, deportista usuario de silla de ruedas. Presenta el concejal Rodrigo Nieto. Y a de 18:00 a 20:00 horas, los talleres participativos y demostrativos de las asociaciones.

Con el taller de adornos navideños del Centro Especial Padre Zegrí; de tapices con lanas del Centro Ocupacional del Ayuntamiento: el mini concurso ‘La Ruleta de Aspas’ de la Asociación de Padres y Amigos del Sordo.

También, el taller de Lengua de Signos Española de la Federación de Personas Sordas de CyL; el de sensibilización ‘Masterprim’ para niños y adolescentes de Impulsa Igualdad CyL; y taller sensorial de Autismo Valladolid.

Una nueva tienda que vende productos de Valladolid en pleno centro: "Genera empleo entre personas con dificultades"

Finalmente, el circuito demostrativo con obstáculos de la ONCE; y los talleres de ‘Ponte en mis zapatos’ de Aspaym CyL y ‘Moviéndonos Juntos’ de Aspace Valladolid.

Además, desde las 12:00 horas hasta el cierre, se instalarán 14 mesas informativas con muestras de productos de las entidades.

El concejal ha afirmado que “queremos que Valladolid sea una ciudad inclusiva, donde todos puedan disfrutar de una vida plena y participativa”.

En Valladolid, un total de 13.050 hombres y 12.170 mujeres forman parte del colectivo de personas con discapacidad, un grupo humano muy valioso al que con este tipo de eventos pone en valor y se refuerza su integración y visibilidad en la sociedad.

jueves, noviembre 28, 2024

PORTADACIUDADPROVINCIA  CULTURASOCIEDAD

DEPORTESSUCESOSPOLÍTICACASTILLA Y

LEÓNMULTIMEDIA 

LLaa CCúúppuullaa ddeell MMiilleenniioo aaccooggeerráá llaa II FFeerriiaa SSoocciiaall ssoobbrree PPeerrssoonnaass ccoonn DDiissccaappaacciiddaadd ppaarraa rreeffoorrzzaarr ssuu iinncclluussiióónn ccoonn ttaalllleerreess yy ccoonnffeerreenncciiaass

 Valladolid Plural

 27 de noviembre de 2024

 Ayuntamiento ValladolidProvincia ValladolidValladolid

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha anunciado hoy la celebración de la I Feria Social Nuestra Razón de Ser, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre, en la Cúpula del Milenio, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El concejal del Área

ha destacado que esta iniciativa busca visibilizar el valor del mundo asociativo en la sociedad: «Las entidades del Tercer Sector aportan un enfoque único y humano, que pone en el centro la vida de las personas, actuando como una poderosa alternativa que enriquece y transforma nuestro entorno», ha señalado Nieto.

La feria, que cuenta con la colaboración de las asociaciones que forman parte de la Mesa de Trabajo de las Personas con Discapacidad del Consejo Municipal de Servicios Sociales, incluirá una variada propuesta de talleres y actividades interactivas. El evento arrancará a las 11.00 horas con un acto institucional, donde intervendrán el alcalde Jesús Julio Carnero, y representantes de las asociaciones que integran el citado consejo, incluidas personas con discapacidad, quienes compartirán testimonios sobre la importancia de formar parte de una entidad. Entre las citas también destacan la actuación musical de la Fundación SIFU, el des�le moda reciclada de la Fundación Intras, el taller de tapices con lanas del Centro Ocupacional del Ayuntamiento o el taller sensorial de Autismo Valladolid. Además, desde las 12.00 horas, y hasta el cierre de puertas, permanecerán instaladas 14 mesas informativas y con muestras de productos de las entidades que forman parte del Consejo Municipal de Servicios Sociales.

El concejal vallisoletano también ha recordado la relevancia de garantizar el derecho a la plena participación de todas las personas, independientemente de su tipo de discapacidad. «Queremos que Valladolid sea una ciudad inclusiva, donde todos puedan disfrutar de una vida plena y

participativa», ha a�rmado. En Valladolid, 13.050 hombres y 12.170 mujeres forman parte del colectivo de personas con discapacidad, un grupo humano valioso al que con eventos como este se busca reforzar su integración y visibilidad en la sociedad. De esta manera, la Cúpula del Milenio vivirá el próximo martes una jornada de celebración, sensibilización e inclusión.

El Ayuntamiento de Valladolid organiza la I Feria Social ‘Nuestra Razón de Ser’ por el Día Internacional de las

Personas con Discapacidad

27/11/2024 - 11:49 AM

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, la Cúpula del Milenio acogerá la I Feria Social ‘Nuestra Razón de Ser’, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid. El evento, que se desarrollará a lo largo de toda la jornada, tiene como objetivo principal visibilizar a las personas con discapacidad y reforzar su inclusión en la sociedad, destacando el papel esencial del tercer sector.

Un espacio para la inclusión y la sensibilización

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha destacado la importancia de esta iniciativa como un homenaje al mundo asociativo: “Las entidades del tercer sector aportan un enfoque único y humano, poniendo en el centro la vida de las personas y transformando nuestro entorno”

El evento contará con la participación de las asociaciones que integran la Mesa de Trabajo de

Castilla y LeónValladolid

las Personas con Discapacidad del Consejo Municipal de Servicios Sociales, que han preparado talleres, actividades interactivas y un programa diseñado para todas las edades.

Programación destacada

• 11:00 h. Acto institucional, con la intervención del alcalde, Jesús Julio Carnero, y testimonios de personas con discapacidad.

• 11:30 h. Actuación musical de Fundación SIFU, con Adrián Esparza y Elvin Ferreira.

• 12:00 h. Visita a las mesas de entidades del tercer sector por parte del alcalde y el concejal.

• 13:00 h. Desfile de moda reciclada, organizado por Fundación Intras.

• 13:15 h. Microteatro de El Puente Salud Mental Valladolid.

• 17:00 h. Conferencia motivacional del deportista en silla de ruedas Álvaro Bayona, presentada por Rodrigo Nieto.

• 18:00 a 20:00 h. Talleres participativos y demostrativos organizados por diversas asociaciones.

Talleres participativos

Entre las actividades destacadas se encuentran:

• Taller de adornos navideños (Centro Especial Padre Zegrí).

• Taller de tapices con lanas (Centro Ocupacional del Ayuntamiento).

• Mini concurso ‘La Ruleta de Aspas’ (Asociación de Padres y Amigos del Sordo).

• Taller de Lengua de Signos Española (Federación de Personas Sordas de CyL).

• Taller sensorial (Autismo Valladolid).

• Circuito de obstáculos (ONCE).

• Taller ‘Ponte en mis zapatos’ (Aspaym CyL).

• Taller ‘Moviéndonos Juntos’ (Aspace Valladolid).

Desde las 12:00 h., se instalarán 14 mesas informativas de las entidades participantes, con muestras de productos y servicios, reforzando el diálogo entre asociaciones y ciudadanía.

Compromiso con una ciudad inclusiva

El concejal Nieto subrayó la relevancia de garantizar la plena participación de todas las personas, afirmando: “Queremos que Valladolid sea una ciudad inclusiva, donde todos puedan disfrutar de una vida plena y participativa”

En Valladolid, el colectivo de personas con discapacidad está compuesto por 13.050 hombres y 12.170 mujeres, quienes representan un grupo fundamental para la sociedad. Con este evento, el Ayuntamiento busca fomentar su integración, reforzar su visibilidad y celebrar sus aportes.

La ciudadanía está invitada a participar en esta jornada de sensibilización y celebración, que promete ser un punto de encuentro para impulsar una sociedad más justa e inclusiva

PORTADA ZAMORA COMARCAS CASTILLA Y LEÓN NACIONAL SOCIEDAD OPINIÓN

ESPECIALES MAS NOTICIAS CESTA DE NAVIDAD ESPECIAL NAVIDAD PROMOCIONES

SEMANA SANTA VERANEA EN TU PUEBLO YO ELIJO ZAMORA

Ya tenemos canal de Whatsapp, pulsa aquí

El Centro Sociocultural

Peromato acoge la exposición

“Locografías”, resultado del V

Premio Internacional de Fotografía que organiza Fundación INTRAS

El acto inaugural tendrá lugar a las 12:00 en el espacio expositivo del Centro Sociocultural Peromato.

LO MÁS LEÍDO

El hombre con el pene más grande del mundo, 34,5 cm, reta a todos los que duden de él a ver una foto en 3D

Un nuevo bar abrirá sus puertas en el centro de Zamora

Así afecta a Zamora la huelga de transporte de viajeros por carretera

La famosa cadena de moda del centro de Zamora que busca vendedores

Este establecimiento de Zamora necesita camareros

Archivado en: Zamora · Noticias Zamora · exposición Zamora · Cultura Zamora

Redacción | Miércoles, 27 de noviembre de 2024, 16:58

El objetivo de este premio internacional es mostrar parte de la vida de las personas que sufren problemas de salud mental y hablar, mediante imágenes y palabras, de la locura. El galardón busca también que los fotógrafos participantes y el público que contemple las instantáneas puedan captar y re�exionar sobre todas las perspectivas vinculadas a la salud mental…

Mirar a las personas desde todos los ángulos posibles: situaciones cotidianas, absurdas, alegres, dramáticas, cómicas, las luces y las sombras, los momentos felices y tristes, en un intento de conocer más, ser más conscientes y ver más allá. La muestra, a su vez, pretende unirse a los

actos de visibilización por el Día Internacional de la Discapacidad que tendrá lugar el 3 de diciembre. Fundación INTRAS tiene como objetivo apoyar y acompañar a las personas que sufren problemas de salud mental a lo largo de su vida en la recuperación de su proyecto vital.

También busca colaborar en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 del 29 de noviembre al 16 de diciembre.

TE RECOMENDAMOS

Millones con IA

Millonaria de Madrid: ¡La IA multiplica 100 euros 20 veces al día!

Nuevo Audi A3 Sedan. Desde 399€/mes* sin IVA con Easy Renting a 60 meses. Sin entrada.

¿Buscas un ingreso extra?

¡Esta pareja ha multiplicado sus ingresos gracias a la IA!

El primero de su generación

Descubre el primer MINI que nace para ser exclusivamente eléctrico

La exposición 'Locografías' sobre salud mental llega a Zamora

La muestra fotográ�ca busca re�exionar sobre la vida de las personas con problemas de salud mental y promover la inclusión y comprensión social

27/NOV/24 - 17:52

ACTUALIZADO: 27/NOV/24 - 17:53

El Centro Sociocultural Peromato será el escenario de la exposición "Locografías", una muestra fotográfica que nace del V Premio Internacional de Fotografía organizado por la

 LOCOGRAFÍAS CARTEL (2)

Fundación INTRAS. La inauguración de la exposición está prevista para el próximo 29 de noviembre a las 12:00 horas en el espacio dedicado a la muestra.

Este galardón tiene como principal objetivo visibilizar la vida de las personas con problemas de salud mental, empleando la fotografía y el relato como herramientas para reflexionar sobre el concepto de "locura".

La muestra busca ofrecer una visión diversa sobre la salud mental, invitando tanto a los participantes como al público a explorar las distintas perspectivas que la rodean, desde situaciones cotidianas y alegres hasta momentos dramáticos y cómicos. Las imágenes presentadas muestran luces y sombras, alegría y tristeza, ofreciendo una oportunidad para una comprensión más amplia y empática.

"Locografías" se enmarca dentro de los actos de visibilización del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, fortaleciendo la relevancia de la muestra en el contexto social actual.

Nueva edición solidaria del Torneo Alumni Vicente del Bosque en Zamora

Las actividades han sido coordinadas por Alumni-USAL y el Servicio de Deportes de la Universidad de Salamanca en Zamora

REDACCIÓN 27 de noviembre de 2024 (07:05) 0

El Torneo Alumni Vicente del Bosque, organizado por el Servicio de Educación Física y Deportes (SEFyD) y Alumni, y cuya recaudación está destinada con carácter solidario a la Fundación Intras, celebró una nueva edición en la ciudad de Zamora. Las competiciones se desarrollaron los días 22 y 23 de noviembre en el Campus Viriato y en las pistas Activa Pádel Los Llanos con la participación de más de medio centenar de personas.

Millones con IA

Millonaria de Madrid: ¡La IA multiplica 100 euros 20 veces al día!

El viernes dieron comienzo los partidos disputados en tres categorías: masculina, femenina y mixta, y se extendieron a lo largo de los dos días, finalizando el sábado por la tarde.

Además, el mismo viernes, el deporte inclusivo fue el protagonista en el partido de fútbol que enfrentó al equipo Club Deportivo Duero, vinculado a la Fundación Intras y los amigos de la USAL, formado este último por estudiantes y personal universitario. La Fundación Intras trabaja con personas que enfrentan problemas de salud mental, ayudándolas en su recuperación. Este encuentro, no solo tuvo un enfoque competitivo, sino también social, resaltando la importancia de la inclusión y del deporte como herramienta de integración.

El sábado por la mañana, el Campus Viriato acogía un torneo de ajedrez popular, con partidas rápidas de cinco minutos más cinco segundos por movimiento coordinadas por Amador González de la Nava.

Clic para desbloquear la noticia

Encendido oficial de luces en Zamora: horario, canción elegida para esta Navidad y más ...

Para finalizar, Quesería La Antigua, Arturo Sánchez y Pedro Martín repartieron los premios para los finalistas de cada modalidad, y un sorteo de productos entre todos los participantes del torneo.

El deporte permite difundir valores como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina, o el afán de superación, ayuda al desarrollo personal y social de quienes lo practican y promueve hábitos de vida saludable. Desde la Universidad de Salamanca y Alumni-USAL se apoyan estos valores y por ello se busca su difusión entre la comunidad universitaria con eventos como este Torneo.

VALLADOLID PROVINCIAREGIÓNESPAÑAMUNDODEPORTESOPINIÓNPUNTO Y APARTE AGENDA GALERÍAS

I Feria Social 'Nuestra Razón de Ser' I Feria Social 'Nuestra Razón de Ser'

CONFERENCIAS Y OTROS CONFERENCIAS Y OTROS

Kiosko

Gratuito 3 de diciembre Valladolid

La Cúpula del Milenio de Valladolid acoge el martes 3 de diciembre, la primera Feria Social bajo el título 'Nuestra Razón de Ser' con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y reforzar su inclusión en la sociedad. La feria incluirá una ‘variada’ propuesta de talleres y actividades interactivas.

El evento arrancará a las 11.00 horas con un acto institucional. A las 11.30 horas será el turno de la actuación musical de la Fundación SIFU a cargo del cantante Adrián Esparza y el guitarrista Elvin Ferreira. A las 13.00 horas se desarrollará un des�le de moda reciclada de Fundación Intras y, a las 13.15 horas habrá una actuación de microteatro de El Puente Salud

Mental Valladolid.

Ya por la tarde, a las 17.00 horas se realizará una conferencia motivacional del deportista usuario de silla de ruedas Álvaro Bayona, que será presentado por el concejal Rodrigo Nieto. Por último, entre las 18.00 y las 20.00 horas se realizarán nueve talleres participativos y demostrativos como uno de adornos navideños, de tapices con lanas o de lengua de signos, entre otros.

VVeerr llooccaalliizzaacciióónn eenn eell mmaappaa

OOttrraass wweebbss ddeell GGrruuppoo PPrroommeeccaall

Diario de Ávila

Diario de Burgos

Diario Palentino

El Dia de Segovia

El Dia de Soria

El Día de Valladolid

El Día de la Rioja

La Tribuna de Albacete

La Tribuna de Ciudad Real

La Tribuna de Cuenca

La Tribuna de Guadalajara

La Tribuna de Talavera

La Tribuna de Toledo

CyLTV

Navarra Televisión

7 La Rioja

Calle Los Astros, 4

47009 Valladolid, España Telf: 983 32 50 45

KKIIOOSSKKOO

Síguenos en redes:

Kiosko | Preferencias de Privacidad | Contacto | RSS | Aviso Legal | Condiciones Generales de contratación | Política de Cookies | Política de Privacidad

Auditado por

ABULENSES

Reunión de la Comisión Territorial contra la Violencia de Género en Ávila para evaluar acciones de prevención en 2024

28 noviembre, 2024

Bajo la dirección del delegado territorial, José Francisco Hernández Herrero, se ha llevado a cabo una reunión de la Comisión territorial contra la violencia de género de Ávila, con el objetivo de discutir las diferentes acciones que se han implementado por las instituciones de la provincia en 2024 para prevenir la violencia de género y asistir a las víctimas que la sufren (entre ellas se encuentran el Ayuntamiento de Ávila, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Castilla y León, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja, el Colegio de Psicólogos, la Oficina de Atención a la Víctima del Juzgado y varias asociaciones que operan en este campo).

El informe sobre las acciones ejecutadas en 2024 dentro de la Red de atención a las víctimas en Ávila por la Junta de Castilla y León, que participa en la Comisión a través de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y la Dirección Provincial de Educación

Además, se han detallado los compromisos que el Gobierno autonómico asumió para fortalecer la batalla contra la violencia de género y brindar apoyo a quienes la padecen.

Se ha dado cuenta en la Comisión sobre los recursos disponibles que posee la Junta de Castilla y León para enfrentar la problemática de la violencia de género, incluyendo centros de emergencia, casas de acogida, y ayudas económicas, entre otros.Privacy & Cookies Policy

Información

De acuerdo con la información proporcionada por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila, hasta la fecha, 127 personas han pedido ayuda del servicio de apoyo psicológico en nuestra provincia en lo que va del año (104 mujeres que son víctimas de violencia de género, 2 personas con dependencia y 21 menores), en comparación con 112 del año anterior.

Asimismo, 10 mujeres recurrieron al servicio de asesoramiento y orientación jurídica (5 en 2023).

Asimismo, se han presentado las estadísticas sobre la educación en violencia de género a varios profesionales.

De esta manera, durante el transcurso de este año se han llevado a cabo cursos de capacitación para los grupos de trabajadores sociales, psicólogos, abogados, docentes, profesionales de la salud, periodistas y organizaciones del Tercer Sector.

Dentro del ámbito empresarial, se ha proporcionado formación a directores y encargados de recursos humanos con el fin de promover la igualdad y la prevención del acoso sexual (Programa Multiplica).

Se ha implementado una capacitación específica para la asistencia de víctimas de agresiones sexuales en diversas áreas de intervención (social y legal) debido al inicio de funcionamiento de los centros de crisis.

En la Comisión Territorial se ha discutido la problemática de la violencia de género dirigida a mujeres que padecen discapacidad y trastornos mentales, y se ha evidenciado que la Fundación Intras brinda apoyo a estas mujeres altamente vulnerables mediante sus programas y recursos financiados por la Junta de Castilla y León.

El representante territorial subrayó el compromiso de la Junta de Castilla y León en combatir la violencia de género, así como en la prevención y atención integral de las víctimas: mientras que en 2024 se incrementó el presupuesto en esta área un 25 %, alcanzando los 14,8 millones de euros, se espera que en las asignaciones de 2025 se eleve un 30 % para llegar a 19,25 millones de euros.

Esto lo recordó Isabel Blanco, vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, durante la reunión de la Sección de género del Observatorio de la Comunidad que tuvo lugar la semana pasada.

Información sobre la red de asistencia a víctimas en Ávila

Un total de 405 llamadas realizadas por mujeres al número de atención 016 CyL desde la provincia de Ávila entre enero y septiembre de este año (231 en 2023). Desde la provincia, el número 012 Mujer y Violencia ha recibido este año 245 llamadas (178 el año anterior); el 012 Violencia ha registrado 197 (140 en el periodo previo), mientras que el 112 Emergencias ha contabilizado 220 llamadas (192 en 2023).

La casa de acogida para víctimas de violencia de género en Ávila recibió a cinco mujeres y a dos menores (6 y 4 el año pasado). A 13 familias ha atendido el punto de encuentro de la capital (una más que en 2003).

Al 30 de septiembre de 2024, había un total de 350 informes de valoración en relación con la violencia de género (INVIGE), y durante este año se han iniciado 112 nuevos casos de mujeres en el Sistema Único de Información SAUSS.

En cuanto a la validación administrativa de la condición de víctima de violencia de género, en lo que va del año se han validado a 83 mujeres.

Una 'rebajita' con el 'black friday'La Universidad Isabel I, sede de la reunión de la ...¿Cuántas horas usas el móvil?: los tres per�les d...Detenido por el asesinato de un niño de dos años, ...

Buscador Noticias

LLaa CCoommiissiióónn tteerrrriittoorriiaall ccoonnttrraa llaa vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo aannaalliizzaa llaa ssiittuuaacciióónn eenn llaa pprroovviinncciiaa

EEnnttrree eenneerroo yy sseeppttiieemmbbrree ddee eessttee aaññoo,, 440055 mmuujjeerreess hhaann llllaammaaddoo aall nnúúmmeerroo ddee aatteenncciióónn 001166 CCyyLL ddeessddee ÁÁvviillaa

SSoonnssoolleess CCaarroo

Lectura estimada: 3 min.

Jueves, 28 Noviembre 2024, 13:05

Actualidad Noticias 24 horas

Comisión territorial contra la violencia de género de Ávila. (Foto: JCyL)

La CCoommiissiióónn tteerrrriittoorriiaall ccoonnttrraa llaa vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo ddee ÁÁvviillaa se ha reunido este jueves bajo la presidencia del delegado territorial, JJoosséé FFrraanncciissccoo

HHeerrnnáánnddeezz HHeerrrreerroo , para poner en común las distintas aacccciioonneess eemmpprreennddiiddaass aa lloo llaarrggoo ddee eessttee 22002244 ppoorr llaass iinnssttiittuucciioonneess qquuee ttrraabbaajjaann eenn llaa pprroovviinncciiaa eenn llaa pprreevveenncciióónn ddee llaa vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo yy eenn llaa aatteenncciióónn aa llaass vvííccttiimmaass qquuee llaa ppaaddeecceenn (Ayuntamiento de Ávila, Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno, Junta de Castilla y León, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja, Colegio de Psicólogos, O�cina de Atención a la Víctima del Juzgado y diversas asociaciones que trabajan en este ámbito).

Desde la JJuunnttaa ddee CCaassttiillllaa yy LLeeóónn , que está presente en la Comisión a través de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia

Sanitaria y la Dirección Provincial de Educación, se ha compartido el informe sobre las aaccttuuaacciioonneess rreeaalliizzaaddaass eenn 22002244 eenn eell mmaarrccoo ddee llaa RReedd ddee aatteenncciióónn aa llaass vvííccttiimmaass eenn ÁÁvviillaa y se han explicado los compromisos adquiridos por el Gobierno autonómico para reforzar la lucha contra la violencia de género y apoyar a quienes la sufren.

En la Comisión se ha informado de los rreeccuurrssooss ccoonn llooss qquuee ccuueennttaa llaa JJuunnttaa ddee CCaassttiillllaa yy LLeeóónn ppaarraa aabboorrddaarr llaa ssiittuuaacciióónn ddee vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo (centros de emergencia, casa de acogida, prestaciones económicas y de otra índole).

Según los datos facilitados por la GGeerreenncciiaa TTeerrrriittoorriiaall ddee SSeerrvviicciiooss SSoocciiaalleess ddee ÁÁvviillaa, en la provincia han solicitado aassiisstteenncciiaa ddeell sseerrvviicciioo ddee aappooyyoo ppssiiccoollóóggiiccoo en lo que llevamos de año 112277 ppeerrssoonnaass (104 mujeres víctimas de violencia de género, 2 personas dependientes y 21 menores) frente a las 112 el año pasado. Además, 1100 mmuujjeerreess hhaann uuttiilliizzaaddoo eell sseerrvviicciioo ddee iinnffoorrmmaacciióónn yy aasseessoorraammiieennttoo jjuurrííddiiccoo (fretne las 5 en 2023).

También se han expuesto los datos de formación en violencia de género a distintos profesionales. Así, a lo largo de este año se han impartido itinerarios formativos a los colectivos de trabajadores sociales, psicólogos, abogados, profesorado, profesionales sanitarios, periodistas y entidades del Tercer Sector.

LLoo mmaass vviissttoo

HHeerriiddooss ddooss vvaarroonneess ppoorr uunnaa aaggrreessiióónn ccoonn aarrmmaa bbllaannccaa eenn llaa aavveenniiddaa ddee PPoorrttuuggaall

LLaa ggrraaddaa ddee GGeenneerraall ddeell AAddoollffoo

SSuuáárreezz,, mmááss cceerrccaa ddee sseerr uunnaa rreeaalliiddaadd

DDee 88 aa 4400 eeuurrooss,, pprreecciiooss ppaarraa llaa eelliimmiinnaattoorriiaa eennttrree RReeaall ÁÁvviillaa yy RReeaall

VVaallllaaddoolliidd

DDeessaarrttiiccuullaaddoo uunn ppuunnttoo ddee vveennttaa ddee ddrrooggaa eenn llaa zzoonnaa ssuurr ddee

ÁÁvviillaa

HHeerriiddaa uunnaa mmuujjeerr eenn uunn aacccciiddeennttee eenn llaa AAVV--880000 eenn BBeerrnnuuyy-ZZaappaarrddiieell

En el marco empresarial se ha realizado formación a directivos y responsables de recursos humanos con objeto de fomentar la igualdad y prevención del acoso sexual (Programa Multiplica).

Se ha desarrollado una foorrmmaacciióónn eessppeecciiaalliizzaaddaa ppaarraa aatteenncciióónn aa vvííccttiimmaass ddee vviioolleenncciiaass sseexxuuaalleess eenn ddiiffeerreenntteess áámmbbiittooss ddee aaccttuuaacciióónn (social y jurídico) con motivo de la puesta en marcha de los centros en crisis.

Durante la Comisión Territorial se ha abordado el pprroobblleemmaa ddee llaa vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo eenn mmuujjeerreess ccoonn ddiissccaappaacciiddaadd yy eennffeerrmmeeddaadd mmeennttaall y se ha puesto de mani�esto que desde la FFuunnddaacciióónn IInnttrraass se apoya a mujeres con alta vulnerabilidad a través de sus programas y recursos subvencionados por la Junta de Castilla y León.

El delegado territorial ha puesto de mani�esto el esfuerzo de la Junta de Castilla y León en la lucha contra la violencia de género y la prevención y la atención integral de las víctimas: si en 2024 el presupuesto en esta área creció un 25% hasta los 14,8 millones de euros, está previsto que en las partidas de 2025 lo haga un 30% hasta llegar a los 19,25 millones de euros, tal y como recordó la vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, IIssaabbeell BBllaannccoo , en la reunión de la Sección de género del Observatorio de la Comunidad celebrado la semana pasada.

DDaattooss ddee llaa rreedd ddee aatteenncciióónn aa vvííccttiimmaass eenn ÁÁvviillaa

EEnnttrree eenneerroo yy sseeppttiieemmbbrree ddee eessttee aaññoo,, 440055 mmuujjeerreess hhaann llllaammaaddoo aall nnúúmmeerroo ddee aatteenncciióónn 001166 CCyyLL ddeessddee ÁÁvviillaa (231 en 2023). El nnúúmmeerroo 001122 MMuujjeerr yy VViioolleenncciiaa hhaa rreeggiissttrraaddoo eessttee aaññoo 224455 llllaammaaddaass pprroocceeddeenntteess ddee llaa pprroovviinncciiaa (178 el año pasado); el número 001122 VViioolleenncciiaa,, 119977 (140 en el periodo anterior) y el 111122 EEmmeerrggeenncciiaass hhaa rreecciibbiiddoo 222200 llllaammaaddaass (192 en 2023).

Además, cciinnccoo mmuujjeerreess yy ddooss mmeennoorreess hhaann ppaassaaddoo ppoorr llaa ccaassaa ddee aaccooggiiddaa ppaarraa vvííccttiimmaass ddee vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo ddee ÁÁvviillaa (6 y 4 el año pasado). El ppuunnttoo ddee eennccuueennttrroo ddee llaa ccaappiittaall hhaa aatteennddiiddoo aa 1133 ffaammiilliiaass (una más que en 2003).

A fecha 30 de septiembre de 2024, eell nnúúmmeerroo ddee iinnffoorrmmeess ddee vvaalloorraacciióónn eenn mmaatteerriiaa ddee vviioolleenncciiaa ddee ggéénneerroo ((IINNVVIIGGEE)) eerraa ddee 335500 y durante este año ssee hhaann aabbiieerrttoo 111122 nnuueevvooss eexxppeeddiieenntteess ddee mmuujjeerr eenn eell SSiisstteemmaa ÚÚnniiccoo ddee

IInnffoorrmmaacciióónn SSAAUUSSSS . Respecto a la acreditación administrativa de la condición de víctima de violencia de género, este año se han acreditado 8833 mmuujjeerreess .

CCoommppaarrttee eessttaa nnoottiicciiaa

NNoottiicciiaa aanntteerriioorr

Ferran Torres y Lamine Yamal vuelven a entrena

Más de 10.000 euros en premios para l

NNoottiicciiaa ssiigguuiieennttee

ÚÚllttiimmaass nnoottiicciiaass

UUnnaa ''rreebbaajjiittaa'' ccoonn eell ''bbllaacckk ffrriiddaayy''

LLaa UUnniivveerrssiiddaadd IIssaabbeell II,, sseeddee ddee llaa rreeuunniióónn ddee llaa RReedd AAuuttoonnóómmiiccaa ddee DDeeffeennssoorrííaass UUnniivveerrssiittaarriiaass

¿¿CCuuáánnttaass hhoorraass uussaass eell mmóóvviill??::

MENÚ

COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León

Otros temas

CONTACTAR

ESCUCHAR

COMPARTIR

LA SEGUNDA EDICIÓN DE 'FITECU' DE LA JUNTA REUNIRÁ EN ZAMORA A EXPERTOS INTERNACIONALES EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SOCIAL

ENTRE EL 20 Y EL 22 DE FEBRERO DE 2025

La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades anuncia durante el VI Congreso 'Silver Economy' que más de un millar de prestigiosos profesionales del sector participarán en la segunda feria bienal sobre tecnología aplicada a los cuidados, que tendrá lugar en el recinto ferial Ifeza.

28 de noviembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

La II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados —Fitecu— ya tiene fecha y ubicación fijas: se celebrará los días 20, 21 y 22 de febrero en el recinto ferial Ifeza de Zamora. Al igual que en la primera edición de este evento de

carácter bienal, que tuvo lugar en 2022, reunirá a más de un millar de expertos, profesionales y personalidades de talla nacional e internacional en el ámbito de la innovación social orientada a facilitar la vida a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha realizado el anuncio durante la inauguración del VI Congreso ‘Silver Economy’, que se celebra también en la capital zamorana, donde ha aseverado que Fitecu es ya una cita esencial tanto para las entidades como para las empresas relacionadas con el cuidado de las personas y un impulso al desarrollo socioeconómico de Zamora.

El lugar escogido para el desarrollo de la feria, ha explicado Isabel Blanco, se encuentra cerca del Hub ‘La Aldehuela’ de la Junta, lo que va a permitir organizar actividades en estas instalaciones. Se trata de una manera de ejemplificar la confluencia de empresas, administraciones, entidades del Tercer Sector, universidades y centros tecnológicos, los cuales trabajan codo con codo en transformar este espacio en el corazón de la innovación social de la Comunidad.

Fitecu va a contar con un extenso y ambicioso programa integrado por ponencias, foros, mesas de reflexión y debate y demostraciones tecnológicas de todas aquellas soluciones innovadoras dirigidas a fomentar la autonomía de los colectivos más vulnerables. El objetivo es contar, al igual que en la edición anterior, con la participación de los potenciales beneficiarios durante la presentación de estos productos de apoyo.

El hecho de que Fitecu se haya convertido ya en un evento indispensable para el sector está fundamentado en el éxito de la primera edición. Alrededor de 1.200 personas, entre técnicos de las administraciones, profesionales de las empresas, investigadores universitarios o expertos de las entidades prestadoras de servicios procedentes de toda España, se reunieron hace casi dos años en la provincia zamorana. Ello provocó un impacto tanto mediático —con dos centenares de apariciones en medios, entre ellos varios nacionales— como económico, pues se crearon 150 empleos directos y la ocupación hotelera fue total.

Innovación social como motor de desarrollo

Durante su intervención, la vicepresidenta de la Junta ha hecho hincapié en el cada vez más relevante peso de la innovación tecnológica social en relación con el ámbito de los cuidados. El

buque insignia es, precisamente, el centro tecnológico o Hub ‘La Aldehuela’, donde el Clúster SIVI y otras entidades clave en el sector en Castilla y León (Fundación Intras, Fundación Personas, Enclave, Air Institute, Diputación de Zamora, la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y, próximamente, Cartif o Gámez Estudio) están convirtiendo Zamora en un territorio de referencia en la investigación, desarrollo y aplicación de soluciones para la vida independiente.

De este modo, no sólo se está gestando un ecosistema tecnológico dirigido a las personas mayores, dependientes o con discapacidad, sino que también se están sentando las bases para generar nuevo tejido productivo, un polo de atracción del talento y una más dinámica actividad económica, a través de los cuales se incrementa el valor añadido y se crea empleo altamente cualificado.

De hecho, la progresiva aplicación de herramientas como la domótica o la robótica a la atención de las personas más vulnerables de una manera personalizada y colocando a estas en el centro de la toma de decisiones, como sucede con los programas ‘A gusto en casa’ o ‘INTecum’ dentro del modelo ‘Atención en red’ de la Junta, está transformando el medio rural en un nicho de empleo directo que ayuda sobremanera en la fijación de población. Se estima que, por cada 100 personas atendidas, se crean 64 empleos a jornada completa.

‘Silver Economy’, presente y futuro

Isabel Blanco ha puesto de manifiesto, además, que la ‘Silver Economy’ es una oportunidad del presente, pero con vocación de futuro, debido al proceso de envejecimiento de la población. La titular de Familia ha asegurado que la Junta apuesta por un sector que engloba todas las necesidades tanto de las personas mayores como en situación de dependencia, que parte de los cuidados y que ahonda en las actividades ligadas al envejecimiento activo y saludable.

Por tanto, se está planteando una alternativa económica dinámica, sostenible e innovadora, en la que convergen tanto el impulso al emprendimiento como la generación de puestos de trabajo en el medio rural. Tal y como estima la Comisión Europea, la ‘Silver Economy’ alcanzará en 2025 el 32 % del PIB de la Unión Europea y generará 88 millones de empleos.

Por ello, el VI Congreso celebrado en Zamora representa un excelente foro de encuentro, reflexión e intercambio de conocimientos científicos y técnicos para mejorar la calidad de vida

de las personas mayores y dependientes desde distintas perspectivas para abordar todas las fases de su desarrollo vital.

GALERÍA MULTIMEDIA

Declaraciones de la vicepresidenta de la Junta

VI Congreso Internacional Silver Economy

VI Congreso

Internacional Silver Economy

VI Congreso Internacional Silver Economy

ÚLTIMOS CONTENIDOS

Presidente

AGENDA DEL GOBIERNO

jueves, 7 de noviembre de 2024

VALLADOLIDPROVINCIAREGIÓNESPAÑAMUNDO DEPORTES

'Visionando' Festival 'Visionando' Festival de cortos de cortos

CONFERENCIAS Y OTROS CONFERENCIAS Y OTROS

Entrada libre

29 de noviembre

Valladolid

El viernes, 29 noviembre, a las 19.00 horas, en el Espacio Joven Sur de

VVeerr llooccaalliizzaacciióónn eenn eell mmaappaa

Valladolid se llevará a cabo ‘Visionando’, un festival internacional de cortos sobre salud mental que invita a re�exionar sobre la importancia de cuidar la salud mental, organizado por Fundación INTRAS.

Los cortos que se proyectarán son: ‘En la sombra’ de Mariano Llos Calbet; ‘El ruido’ de Carlos Laín; ‘Un polo de limón’ de Ana Villa Zamorano; ‘Tu repartidora, Rosa’ de Daniel Tirado y Guillermo Tirado; y ‘Carta a un suicida’ de Xana Del Mar López García y Miguel Solis González. Tras la proyección se mantendrá un coloquio con todos los asistentes.

PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE ZAMORA

Redacción

Sábado, 30 de Noviembre de 2024

RUGBY

CD Duero se une al

Proyecto

Mixed Ability de Zamora

Rugby

El proyecto sigue creciendo gracias a la colaboración con INTRAS y CD Duero

El Proyecto deportivo Mixed Ability de Zamora Rugby Club sigue creciendo gracias a la colaboración con INTRAS a través de CD Duero. La modalidad de rugby para personas con y sin discapacidad continúa expandiéndose en Zamora con el nuevo

TE PUEDE INTERESAR

¿Problemas de erección?

Haz ahora nuestro test gratuito y descubre si tienes disfunción eréctil

Nuevo Audi A3 Sedan.

Desde 399€/mes* sin IVA con Easy Renting a 60 meses. Sin entrada.

DEPORTES

El CD Duero se une al proyecto deportivo Mixed Ability de Zamora Rugby Club

El próximo 7 de diciembre el equipo organiza una jornada de puertas abiertas

REDACCIÓN 30 de noviembre de 2024 (13:23) 0

El proyecto deportivo Mixed Ability de Zamora Rugby Club empezó su andadura con la colaboración de la Fundación Personas, además del Zamora Rugby Club, y hoy es la Fundación INTRAS a través del Club Deportivo Duero la que se suma a este proyecto inclusivo para personas con y sin discapacidad.

Nuevo Audi A3 Sedan.

Desde 399€/mes* sin IVA con Easy Renting a 60 meses. Sin entrada.

Los entrenamientos se realizan en jueves alternos a las 18:30 horas en la Ciudad Deportiva, siendo el jueves 7 de diciembre el próximo entrenamiento, coincidiendo además con jornadas de puertas abiertas para cualquier deportista. El equipo está inmerso en la preparación para la concentración que se realizará el próximo 14 de diciembre en León.

La colaboración con este proyecto deportivo sigue abierta para hacer de la sociedad “una comunidad más inclusiva y respetuosa a través del deporte”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Club Deportivo Duero (@clubduero)

RELACIONADOS

El Zamora Rugby Club comienza los entrenamientos de su equipo inclusivo

También te puede interesar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.