DOSSIER DE PRENSA





DOSSIER DE PRENSA JUNIO 2025
• La Junta y la ONCE impulsan nuevas vías de colaboración en el ámbito de la innovación social orientada al cuidado de los colectivos más vulnerables. Zamora 24 horas, 9 de junio.
• Rodrigo Nieto: “En Valladolid tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León”. El Norte de Castilla (edición papel), 10 de junio.
• Rodrigo Nieto: “En Valladolid tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León”. El Norte de Castilla (edición digital), 10 de junio.
• Belinda Washington: “Aprender a envejecer y estar vivo cada día es un regalo”. El Norte de Castilla (edición papel), 11 de junio.
• Belinda Washington: “Aprender a envejecer y estar vivo cada día es un regalo”. El Norte de Castilla (edición digital), 11 de junio.
• Helena Bianco: “El amor a mi profesión mantiene mi cabeza activa”. El Norte de Castilla (edición papel), 12 de junio.
• Alfonso Pahino: “La música es la terapia más maravillosa y efectiva para todo el mundo”. El Norte de Castilla (edición papel), 13 de junio.
• Alfonso Pahino: “La música es la terapia más maravillosa y efectiva para todo el mundo”. El Norte de Castilla (edición digital), 13 de junio.
• Vitalidad, música y alegría se dan la mano en la gran fiesta de los 60+ Activos. El Norte de Castilla, 15 de junio.
• Castilla y León atiende a 627 víctimas de violencia de género en sus centros de acogida. Diario de Castilla y León – El Mundo (digital), 17 de junio.
• Los 18 centros de acogida atienden a 379 mujeres y 248 menores. El Día de Valladolid, 17 de junio.
• La Junta atendió a 627 personas en 2024 en los centros de acogida a víctimas de violencia de género. Europa Press, 17 de junio.

• Así son los centros de acogida a víctimas de VioGén en Castilla y León: ocupación inferior al 50% y una media de 20 días. El Español, 17 de junio.
• La Junta atendió el año pasado a través de la red de centros de acogida a 627 personas entre mujeres y menores. Junta de Castilla y León, 17 de junio.
• La Red de centros de acogida de Castilla y León atendió a 627 personas entre mujeres y menores. Cadena SER – Radio Valladolid, 17 de junio.
• Castilla y León acoge a 379 víctimas de violencia de género y 248 menores. Diario de Castilla y León – El Mundo, 18 de junio.
• Castilla y León acoge a 379 víctimas de violencia de género y 248 menores. Diario de Valladolid – El Mundo, 18 de junio.
• Un cuarto de siglo de apoyo a personas con discapacidad. El Día de Valladolid, 20 de junio.
• Las estrategias contra el suicidio fracasan al no frenar la media de tres muertos al mes / “A mi hermana la quería mucha gente, pero se sentía muy sola” / «La conducta suicida no es consecuencia de un trastorno mental, es algo multicausal». El Día de Valladolid (papel), 21 y 22 de junio.
• El suicidio, un drama silencioso que no cesa. El Día de Valladolid (editorialpapel), 21 y 22 de junio.
• Voz a mujeres históricas en una muestra desde la salud mental. ÁvilaRed, 20 de junio.
• Por Isabel, Urraca y muchas más. Diario de Ávila, 20 de junio.
• Las muertes por suicidio superan las 1.700 en 45 años. El Día de Valladolid (digital), 22 de junio.
• El suicidio, un drama silencioso que no cesa. El Día de Valladolid (editorialdigital), 22 de junio.
• Julia Guerreira (responsable Proyectos de Territorio. Fundación INTRAS): «Acompañar desde el respeto, la cercanía y el arraigo es posible». La Opinión de Zamora (papel), 23 de junio.

• Julia Guerreira (responsable Proyectos de Territorio. Fundación INTRAS): «Acompañar desde el respeto, la cercanía y el arraigo es posible». La Opinión de Zamora (digital), 23 de junio.
• El PSOE cree que el cambio en la gestión de la Casa de Acogida de la Mujer supondrá «pérdida de calidad». El Correo de Burgos, 24 de junio.
• El Ayuntamiento de Burgos defiende la transparencia en la adjudicación de la casa de acogida para víctimas de violencia. Europa Press, 24 de junio.
• Andadores y duchas inteligentes: la Junta adquiere 1.254 productos tecnológicos para mejorar la vida de los mayores. El Confidencial, 24 de junio.
• La Junta recibe 1.254 unidades de productos tecnológicos para mayores: andadores, inodoros o duchas inteligentes. Diario de León, 24 de junio.
• La Junta recibe 1.254 productos tecnológicos para mayores. Diario Palentino, 24 de junio.
• Castilla y León, la primera en España que da gratis andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes para dependientes. El Español, 24 de junio.
• Castilla y León, a la vanguardia en innovación con la distribución de 1.254 unidades de productos únicos de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes. Junta de Castilla y León, 24 de junio.
• Andadores, inodoros, duchas, camas inteligentes... así son las soluciones tecnológicas para mejorar la vida de mayores y dependientes. La Razón, 24 de junio.
• Andadores, duchas, camas e inodoros inteligentes "made in Zamora" para todo el país. La Opinión de Zamora (digital), 24 de junio.
• Castilla y León, a la vanguardia en innovación con la distribución de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes. Libertad Digital, 24 de junio.
• La Junta invierte 5,4 millones de euros en la adquisición de 1.254 unidades de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes. ZA49, 24 de junio.

• Los robots 'Andin', 'Inotec', 'Cabtec' y 'Camaup' para «mejorar el día a día» de los mayores y dependientes. ABC Castilla y León, 25 de junio.
• La Junta invierte 5,4 millones para equipos del programa ‘A gusto, en casa’. Diario de Valladolid – El Mundo, 25 de junio.
• Andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes “made in Zamora”. La Opinión de Zamora (papel), 25 de junio.
• Andadores. inodoros y camas inteligentes para los usuarios de ‘A gusto, en casa’. El Norte de Castilla, 25 de junio.
SALAMANCA24HORAS
PORTADALOCALCULTURAPROVINCIACASTILLA Y LEÓNSUCESOSSOCIEDADDEPORTESCAMPONACIONALGALERÍAS
CASTILLA Y LEÓN
La Junta y la ONCE impulsan nuevas vías de colaboración en el ámbito de la innovación
social orientada al cuidado de los colectivos más
vulnerables
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha visitado hoy la sede de la entidad en Madrid, donde le ha invitado a participar de forma activa en la próxima edición de Fitecu y a colaborar con el
Ejecutivo autonómico en futuros proyectos
REDACCIÓN 9 de junio de 2025 (17:39) 0 COMENTARIOS

Con el objetivo de conformar alianzas, tejer redes de colaboración y establecer sinergias para el trabajo conjunto, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy la sede de la ONCE en Madrid, donde la entidad ha puesto en marcha el proyecto ‘Por el talento digital’.
Mediante esta iniciativa, se ha configurado un espacio para formar en competencias digitales y tecnológicas a las personas con discapacidad , lo cual será sumamente útil tanto para encontrar un empleo como para la vida en general, sobre todo de cara a incrementar su grado de autonomía.

NUEVO TOYOTA C-HR HYBRID
Combina un comportamiento dinámico con la agilidad de un compacto
La innovación social no sólo está transformando de manera decisiva el sistema de cuidados de Castilla y León, sino que también es un motor de desarrollo, avance y modernización para el conjunto del territorio. De hecho, el propio presidente de la Junta ha aseverado en varias ocasiones que la innovación tecnológica es el motor del cambio transformador de la Comunidad.
Isabel Blanco ha manifestado la intención de colaborar con la ONCE en el ámbito de la innovación social, puesto que esta entidad, al igual que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, es firme defensora de la aplicación de la tecnología en el ámbito de los cuidados. De hecho, la vicepresidenta les ha invitado expresamente a participar en la próxima Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados —Fitecu—, que se celebra en Zamora y cuya próxima edición está prevista para 2027 . Asimismo, les ha expuesto las ventajas de integrarse en el centro tecnológico o hub ‘La Aldehuela’, ubicado en la capital zamorana.
Durante la visita, la también titular de Familia ha manifestado que la Junta ha realizado una apuesta estratégica en el sistema de Servicios Sociales de Castilla y León bajo el paraguas de ‘Dependencia 5.0’, orientado al fomento del envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y, especialmente, a que estos colectivos puedan seguir siendo atendidos en su propio domicilio, sobre todo si residen en el medio rural. Para ello, el Ejecutivo autonómico se ha aliado con la tecnología para desarrollar proyectos de domotización y robótica, dotando de seguridad y atención tanto a los hogares como a los centros residenciales. Una tecnología que no sustituye a los trabajadores del sector, sino que les
complementa y facilita su labor, permitiendo dedicar más tiempo a la interacción con las personas mayores.
Tecnología y servicios sociales
La apuesta estratégica a la que ha hecho referencia la vicepresidenta se asienta sobre varios pilares:
el centro tecnológico ‘La Aldehuela’,
Fitecu,
los programas y servicios de la Junta, la compra pública innovadora, los proyectos de innovación
y los proyectos TIC en centros residenciales.
El centro tecnológico implantado en Zamora e impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es un espacio orientado a facilitar la vida a las personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad. Se está configurando un ambiente de trabajo colaborativo entre empresas, universidades, administraciones y centros tecnológicos. Se trata de un polo de innovación cuyo propósito es atraer y asentar talento e impulsar el desarrollo económico. Entidades como Fundación Intras, Fundación Personas, Cartif o Clúster SIVI ya trabajan en el hub.
El gran escaparate de estos avances es la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados — Fitecu—, que este año ha celebrado su segunda edición en Zamora. Este evento es un punto de referencia global en avances técnicos aplicados a los servicios sociales, con foros, conferencias divulgativas y demostraciones, en el que Isabel Blanco ha pedido implicación a la ONCE.
La tecnología es firme aliada de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en programas como:
el servicio de teleasistencia avanzada,
los programas ‘INTecum’ (personas con enfermedad grave o terminal) y ‘A gusto en casa’, dirigido a personas mayores, dependientes o con discapacidad.
La vicepresidenta ha explicado que, a través de los fondos Next Generation-EU, la Junta ha impulsado la compra pública innovadora para aplicar estos productos:
404 andadores inteligentes
y 265 sistemas de ayuda técnica para el uso del inodoro.
La Consejería también trabaja en proyectos de innovación tecnológica, como:
‘Hometec’ (control del hogar mediante sensores),
‘SERENHe’ (tele-rehabilitación integral),
y ‘Eiarob’, robots sociales con funciones de asistencia y entretenimiento en residencias.
Otros proyectos TIC en centros residenciales mejoran tanto la calidad de vida como el trabajo profesional. Ejemplos:
62 estaciones de telemedicina avanzada, con ‘carritos’ móviles para controlar constantes habitación por habitación.
Red wifi potente y extensa, soporte para herramientas integradas en el Sistema Integral de Gestión Residencial —Giress
2.0—, interoperable con el sistema de atención al residente (SAR) y el control de caídas.
El SAR mejora la comunicación, refuerza la seguridad de los residentes y optimiza el trabajo profesional.
La Junta está pilotando nuevos avances como:
el control de caídas mediante radar en cama,
el ‘control de errantes’ (prevención de desorientación de forma no intrusiva).
Un proyecto destacable es el sistema de gestión de lavandería, con etiquetas RFID que permiten rastrear ropa de
residentes y personal durante el proceso de lavado, evitando pérdidas y facilitando su seguimiento.
Junto a los equipamientos de seguridad, como el sistema CCTV digital en alta calidad, se desarrollan proyectos para terapias ocupacionales y atención emocional y cognitiva, como:
pantallas interactivas
y gafas de realidad virtual, a implantar en todas las residencias y centros de día de la Junta.
Martes 10 06.25
ELNORTEDECASTILLA
60+ACTIVOS
RODRIGO NIETO. Concejal de Personas Mayores , Familia y Se rv icios Soci a les
«En Valladolid tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León»
VALLADOLID AndreaDíez La Cúpula del Milenio albergará una nueva edición de la fiesta 60+ Activos, un evento que pone en el centro los in t ereses de los mayores de 60 años, al igual que la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, como subraya el edil, Rodrigo Nieto.
-Consolidada esta j ornada lúd ico fest iva que se celebrará el próx imo sábado 14 de junio ¿Cu á l es el compromiso del Ayuntamien t o?
-Buscamos que no se centre solo la actividad de nuestros mayores en los centros de vida activa sino que formen parte de la sociedad y el entorno de Valladolid. Con iniciativas como estas salimos de los centros para hacer distintas acciones que le dan otro carácter positivo a la vida activa de nuestros mayores.
-Los doce centros d e vi da act iva se han convertido en lugar de referencia para los mayores de Valladolid
-En Valladol id tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León, es un sistema muy bien pensando. A lo largo de los años hemos ido eliminando el estigma de centros de personas mayores para dar cabida a mayores de 65 años o a quienes quieran participar en las zonas comunes para trabajar la autonomía personal, fisica, la soledad, establecer una rutina.
-Estáprevistalaaperturadelque será el número trece. ¿En qué punto se en c uent ra la tra mita ci ón?
-Ha sido un empeño del alcalde crear en el Leopoldo Cano, en el edificio de la antigua escuela de arte, un nuevo centro de vida activa de la zona centro, que es el primero en propiedad del Ayuntamiento y que licitaremos a lo largo de este año. Además, hemos puesto en marcha una figura que son los espacios de vida activa.
-¿En qu é consist en?
-Se trata de espacios en distintos lugares de la ciudad que no tienen la envergadura de los centros de vida activa porque est án localiza-
dos en zonas con menor población, pero donde t ambién se desarrollan actividades de envejecimiento activo y comunitarias. Uno de los que se han abierto recientemente, es el espacio de vida activa de Las Flores, en el antiguo centro polivalente que había allí.
-En esta lín ea, ¿en qu é otros proyectos están trabajando?
-Uno de los grandes retos que tiene la concejalía es analizar a medio y largo plazo, cuál es la evolución del envejecimiento en la ciudad por las distintas zonas. En función de los resultados podremos establece r una creación de centros y espacios de vida activa proporcionada a lo largo del tiempo y que dé cobertura al envejecimiento de la población. Como por ejemplo la ampliación del centro de vida activa Arca Real, que será una realidad a principios del próximo año La pob lación de Las Delicias es muy amplia y ya tenemos el proyecto realizado, en breve saldrá a licitación.
-¿Se cont emplan tamb ién inversiones en el resto d e centros?
-Estamos trabajando en la remodelación de algunos centros como el de zona Este que necesita una inversión cuantiosa debido a unos problemas de goteras que arrastra desde hace ocho años con el anterior equipo de gobierno, pero que vamos a solucionar en este presente curso y principios del que viene.
- ¿Están satisfechos con la participaci ó n en las activ i dades qu e se organ izan en est os centros?
-En 2024 participaron 46.029 personas solo en las actividades y de cara al curso 2025 -2026, hemos ampliado en un 7% la oferta de plazas con respecto al año anterior.
-Lasoledadnodeseadasigue siendo un gran desafío ¿Qu é inici ati vas ex ist en para combat i rlo?
-El Plan Contigo 2024-28 está centrado en abordar la soledad de las personas mayores, que es la población que más nos preocupa. Es el primer plan de estas características en Castilla y León y tiene su base en los centros de vida acti-
«Hemosampliadoen un7%laofertade plazasenloscentros conrespectoalaño anterior»
«ElPlanContigo 2024-2025está centrado en abordar la soledad de las personasmayores»
60+ACTIVOS2025
Cuándo
Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14:00 h. y 17:00 a 20:30 h.
Dónde
Cúpula de l Milenio
Patrocinan
Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza El Norte de Castilla.
Participanenestaediciónde 60+Actlvos
Ayuntamiento de Valladolid,
va. Detectamos la so ledad no de- -¿Qué medidas est án tomando seada y trabajamos con ellos para para mejor ar la acc esibilidad? que estas personas mitiguen ese -Uno de los objetivos del III Plan sentimiento a través de estable- de Accesibi l idad es un análisis cer relación con otras personas de la accesibilidad desde todos los Está funcionando muy bien. Tam- puntos de vista en la ciudad. Se bién hemos puesto en marcha otras trata de un plan transversal en el acciones como el programa 'Yo ya que todas las áreas del equipo de no cocino' para que quienes estén gobierno están involucradas y tamsolos en sus casas puedan ir a co- bién entidades del tercer sector y mera los centros de vida activa. todos los colectivos de mayores. -En cu anto al cuid ado de la salud -¿De qué vías de comunicación mental ¿De qué fonna puede con- disponen para conoce r las necetribuir su conc ejalía? sidades de los mayores?
-No es una competencia propia -Tenemos diferentes canales: un pero sí trabajamos estrechamen- Consejo de personas mayores de te con la Concejalía de Salud Pú- los cen t ros, el teléfono 010 y heblica porque la salud mental es mas puesto de nuevo en marcha uno de los grandes problemas aso- la página de Facebook de la red de ciados a la soledad no deseada. centros de vida activa.
Recoletas Salud, Terapia Senior, Residencias para mayores DOMUSVI, Cirón Centro Integral de Rehabilitación, Viajes TUR4all Travel, Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR Inmobiliaria, Clínica de Memoria Fundación Intras.
Actividades
10:30 h. Apertura de puertas. 10:35: Inauguración oficial. 11.:00: Conversación con Belinda Washington. 12:15 h. Clase de baile lit dance con Suresh Singh. 12:45 h. Charla 'Ejercicio fisico y cerebro'. Ora. Beat riz de la Calle, de Cirón Centro Integral de Rehabilitación.

13:15 h. Concierto de Alfonso Pahino.
14:00h. Cierre sesión matinal. 17:00 h. Apertura de puertas 17:15 h. Coro del centro de vida activa San Juan. Voces de Olid. 1B:OOh. Charla 'Nutrición y salud'. Paula Crespo, de la Un idad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud.
1B:45h. Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León. 19:30 h. Sorteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes. 19:45h. Actuación de Helena Bianco.
60+ Activos
«En Valladolid tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León»
Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales · La cúpula del Milenio albergará el próximo sábado 14 de junio la gran fiesta de 60+ Activos con una programación dirigida los mayores de Valladolid


Andrea Díez
Valladolid
Seguir
Martes, 10 de junio 2025, 08:37
La Cúpula del Milenio albergará una nueva edición de la fiesta 60+ Activos, un evento que pone en el centro los intereses de los mayores de 60 años, al igual que la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, como subraya el edil, Rodrigo Nieto.
–Consolidada esta jornada lúdico festiva que se celebrará el próximo sábado 14 de junio. ¿Cuál es el compromiso del Ayuntamiento?
–Buscamos que no se centre solo la actividad de nuestros mayores en los centros de vida activa sino que formen parte de la sociedad y el entorno de Valladolid. Con iniciativas como estas salimos de los centros para hacer distintas acciones que le dan otro carácter positivo a la vida activa de nuestros mayores.
–Los doce centros de vida activa se han convertido en lugar de referencia para los mayores de Valladolid...
–En Valladolid tenemos la mejor red de centros de vida activa de Castilla y León, es un sistema muy bien pensando. A lo largo de los años hemos ido eliminando el estigma de centros de personas mayores para dar cabida a mayores de 65 años o a quienes quieran participar en las zonas comunes para trabajar la autonomía personal, física, la soledad, establecer una rutina.
–Está prevista la apertura del que será el número trece. ¿En qué punto se encuentra la tramitación?
–Ha sido un empeño del alcalde crear en el Leopoldo Cano, en el edificio de la antigua escuela de arte, un nuevo centro de vida activa de la zona centro, que es el primero en propiedad del Ayuntamiento y que licitaremos a lo largo de este año. Además, hemos puesto en marcha una figura que son los espacios de vida activa.
–¿En qué consisten?
–Se trata de espacios en distintos lugares de la ciudad que no tienen la envergadura de los centros de vida activa porque están localizados en zonas con menor población, pero donde también se desarrollan actividades de envejecimiento activo y comunitarias. Uno de los que se han abierto recientemente, es el espacio de vida activa de Las Flores, en el antiguo centro polivalente que había allí.
–En esta línea, ¿en qué otros proyectos están trabajando?
–Uno de los grandes retos que tiene la concejalía es analizar a medio y largo plazo, cuál es la evolución del envejecimiento en la ciudad por las distintas zonas. En función de los resultados podremos establecer una creación de centros y espacios de vida activa proporcionada a lo largo del tiempo y que dé cobertura al envejecimiento de la población. Como por ejemplo la ampliación del centro de vida activa Arca Real, que será una realidad a principios del próximo año. La población de Las Delicias es muy amplia y ya tenemos el proyecto realizado, en breve saldrá a licitación.
–¿Se contemplan también inversiones en el resto de centros?
–Estamos trabajando en la remodelación de algunos centros como el de zona Este que necesita una inversión cuantiosa debido a unos problemas de goteras que arrastra desde hace ocho años con el anterior equipo de gobierno, pero que vamos a solucionar en este presente curso y principios del que viene.
–¿Están satisfechos con la participación en las actividades que se organizan en estos centros?
–En 2024 participaron 46.029 personas solo en las actividades y de cara al curso 2025-2026, hemos ampliado en un 7% la oferta de plazas con respecto al año anterior.
–La soledad no deseada sigue siendo un gran desafío. ¿Qué iniciativas existen para combatirlo?
–El Plan Contigo 2024-28 está centrado en abordar la soledad de las personas mayores, que es la población que más nos preocupa. Es el primer plan de estas características en Castilla y León y tiene su base en los centros de vida activa. Detectamos la soledad no deseada y trabajamos con ellos para que estas personas mitiguen ese sentimiento a través de establecer relación con otras personas. Está funcionando muy bien. También hemos puesto en marcha otras acciones como el programa 'Yo ya no cocino' para que quienes estén solos en sus casas puedan ir a comer a los centros de vida activa.
–En cuanto al cuidado de la salud mental. ¿De qué forma puede contribuir su
concejalía?
–No es una competencia propia pero sí trabajamos estrechamente con la Concejalía de Salud Pública porque la salud mental es uno de los grandes problemas asociados a la soledad no deseada.
–¿Qué medidas están tomando para mejorar la accesibilidad?
–Uno de los objetivos del III Plan de Accesibilidad es un análisis de la accesibilidad desde todos los puntos de vista en la ciudad. Se trata de un plan transversal en el que todas las áreas del equipo de gobierno están involucradas y también entidades del tercer sector y todos los colectivos de mayores.
–¿De qué vías de comunicación disponen para conocer las necesidades de los mayores?
–Tenemos diferentes canales: un Consejo de personas mayores de los centros, el teléfono 010 y hemos puesto de nuevo en marcha la página de Facebook de la red de centros de vida activa.
PROGRAMA
Cuándo: Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14:00 h. y 17:00 a 20:30 h.
Dónde: Cúpula del Milenio
Patrocinan: Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza: El Norte de Castilla.
Participan en esta edición de 60+ Activos : Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud, Terapia Senior, Residencias DOMUSVI, Cirón Centro Integral de Rehabilitación, Viajes TUR4all Travel,Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR Inmobiliaria, Clínica de Memoria Fundación Intras.
Actividades
10:30 h. Apertura de puertas.
10:35 h. Inauguración oficial.
11:00 h. Conversación con Belinda Washington.
12:15 h. Clase de baile fit dance con Suresh Singh.
12:45 h. Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle, de Cirón Centro Integral de Rehabilitación.
13:15 h. Concierto de Alfonso Pahíno.
14:00 h. Cierre sesión matinal.
17:00 h. Apertura de puertas.
17:15 h. Coro del centro de vida activa San Juan. Voces de Olid.
18:00 h. Charla 'Nutrición y salud'. Paula Crespo, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud.
18:45 h. Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León.
19:30 h. Sorteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes.
19:45 h. Actuación de Helena Bianco.
Temas saludEl Norte de CastillaAyuntamiento de ValladolidCúpula del Milenio
Reporta un error
Miércoles 11 .0 6 25 EL NORTE DE CASTILLA
«Aprenderaenvejeceryestar vivocadadíaesunregalo»
BelindaWashingtonActrizypresentadora
La polivalente intérprete reflexiona sobre el paso de los años y la importancia de mejorar la calidad de vida a través de la actividad física y mental
ANDREADfEZ
VALLADOLID. «No nos enseñan a envej ecer, a la importancia de movernos, hacer deporte , cuidar los que ingerimos tanto mental como físicamente», considera la actriz y presentadora, Belinda Washington, que participará el sábado 14 de junio, en el festival 60+Activos. En concreto, conversará con los asistentes en una de las charlas que acogerá la Cúpula del Milenio. Teniendo presente «e l regalo que es vivir cada día)), aboga por la investigación para descubrir y entender los hábitos de vida saludables que favorecen envejecer en las mejores condiciones. «Tenemos una durabilidad y aferrarte a la vida porque sí no creo que sea el camino. Creo que lo importan te es darle calidad a los años más que a la cantidad, aunque vivir tiempo sea algo maravilloso>>. Hace referencia a l estilo de v ida
La actriz Betinda Washington. E N en Japón, un país que ha batido el récord de longevidad , donde se promueve una dieta saludable, la ac tividad física y también «a lgo muy importante que a veces de-
sestimamos, la amistad, el comunicarnos y no ais larnos».
Aunque reconoce que ahora <dos 60 son como los nuevos 30>>, sí insiste en la necesidad de te-
«Los mayores de 60 años actualmente pueden tener muy buena calidad de vida»
Son ia Cañizal , directora de Ballesol Valladolid, explica que el grupo duplicará las plazas de La Victoria en sus nuevas instalaciones
ANDREADfEZ
VALLADOLID. «Es el proceso de fomentar y mantener la capacidad fun cional que permite el bienestar en la vejez». De esta forma define e nvejecimi e nto saludab le la Organización Mundia l de la Salud. Un concepto alineado con el objetivo de la jornada 60 + Activos que se celebra el próximo sábado y en la que estará presente las res idenci as para mayores Bailesol Valladolid. «Siempre apoyamos el envejecimiento activo por-
que los mayores de 60 años actualmente, pueden tene r muy bu e na calidad de vida no solo en actividades básicas de la vida diar ia, que nosotros les cuidamos e n el centro, sino también socialmente», explica su directora, Sonia Cañiza l. «tie nen que seguir con sus hobbies y ser felices ». Los avances médicos han permitido alcanzar la etapa de la vejez en las mejores condiciones posibles, «se mantienen con más vitalidad y salud porque también hay una mayor concienciación con e l deporte y la vida sana», por este motivo, la edad de los usuarios de los centros de Parqueso l y La Vitoria es mayor: «Co ntamos con equipos multidisciplinares para determinar qué cuidados son los más adecuado s en función de sus necesidades ».
Sonia

ner información sobre una alimentación adecuada y de forma paralela , mantener el enfoque en la salud mental. Asimismo, aborda la infl uencia del uso de las nuevas tecnologías en una sociedad interconectada que «a veces nos desconecta de una parte qu e nos hace vulnerables , que es nuestra conexión interna. Hay mucho de este sistema que creo que nos desarticula en muchas cuest iones».
Recuperarsueños
La actriz además an ima a reflexionar y «rescata r » del cajón de los sueños aquellos anhe los que «por diferentes motivos: el trabajo , familia, la sociedad se han ido posponiendo, toca a brir ese cajón, echar un vistazo y ver que todavía hay mucho por hacer» Inmersa en mu ltitud de proyectos, con la gira de la obra teatra l 'Ren á tame otra vez' , la emisión de los últimos capítulos de la serie 'Eva y Nicole', la grabación de su podcast y la preparación de una exposición de pintura, entre otros, reconoce que dedicarse al mundo de la interpretación «es una profesión muy longeva». En este sentido, recuerda a grandes actrices como Lola Herrera, Carmen Maura o Núria Espert. «Han demostrado que tu cabeza se dinamiza con los textos que tienes que memorizar , la actividad física y el estar viajando también enriquecen», además, «también es bueno crear tus propios proyectos. Acabo de escribir mi segundo corto, estoy escribiendo un libro , no me pongo cortapisas Me formo y no doy por hecho ni por sabido nada. Soy una gran aprendiz y ambiciosa de conocimientos».
Para Cañizal, además del cuidado fisico se debe tener en cuenta el mental , <~ les apoyamos en la parte emocional y que socialicen tanto dentro como fuera del centro». Para dar respuesta a la alta demanda de este tipo de espacios, en breve se inaugurarán las nuevas instalaciones en La Victoria, actualmente con 55 plazas, y que duplicarán este número «Es muy luminosa , con terrazas en casi todas las plantas. Además de lograr dar una mayor atención supone generar más empleo».
En los centros, los a nimadores y terapeutas contribuyen a mejorar las capacidades de los usuarios. También promueven excu r siones, paseos , visitas al teatro o el fútbol. «La vida no se limita so lo a l centro hay que salir también fuera ». De esta forma , valora la organización de jornadas como la de 60+ Activos, «la calidad de vida ha mejorado y es importante seguir haciendo cosas, participando de la vida social de la ciudad».
PROGRAMA2025
Cuándo Sábado, 14 de junio 10:30 a 14:00 h. y 17:00 a 20:30 h.
Dónde Cúpula del Milenio
Patrocinan Ayuntamiento de Valladolid , Recoletas Salud y Ballesol. Organiza El Norte de Castilla.
Participanenestaedición de60+Activos de Valladolid Recoletas Salud Senior Residencias para mayores DOMUSVI Centro Integral de Rehabilitación Viajes TUR4all Travel Araúzo Plena Inclusión Castilla y León JBR Inmobiliaria de Memor ia Fundación Intras.
Actividades 10:30 h Apertura de puertas. 10:35: Inauguración oficial. 11:00: Conversación con Belinda Washington. 12 :15 h. Clase de baile fit dance con Suresh Singh. 12 :45 h Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle , de Cirón Centro Integral de Rehabilitación. 13:15 h. Concierto de Alfonso Pahíno. 14:00 h. Cierre sesió n matina l. 17:00 h Apertura de puertas. 17:15 h. Coro del centro de vida activa San Juan. Voces deOlid. 18:00 h Charla 'Nutrición y salud'. Verónica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud. 18:45 h. Charla ' La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga d e l Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León. 19 :3 0 h Sorteo de un crucero MSC. AA. Valliso letana de Agencias de Viajes 19:45 h. Actuación de Helena Bianco.
Belinda Washington, actriz y presentadora 60+ Activos
«Aprender a envejecer y estar vivo cada día es un regalo»
La polivalente intérprete reflexiona sobre el paso de los años y la importancia de mejorar la calidad de vida a través de la actividad �ísica y mental


Andrea Díez
Valladolid Miércoles, 11 de junio 2025, 07:23
Seguir
Comenta
«No nos enseñan a envejecer, a la importancia de movernos, hacer deporte, cuidar los que ingerimos tanto mental como físicamente», considera la actriz y presentadora, Belinda Washington, que participará el sábado 14 de junio, en el festival 60+Activos. En concreto, conversará con los asistentes en una de las charlas que acogerá la Cúpula del Milenio.
Teniendo presente «el regalo que es vivir cada día», aboga por la investigación para descubrir y entender los hábitos de vida saludables que favorecen envejecer en las mejores condiciones. «Tenemos una durabilidad y aferrarte a la vida porque sí no creo que sea el camino. Creo que lo importante es darle calidad a los años más que a la cantidad, aunque vivir tiempo sea algo maravilloso». Hace referencia al estilo de vida en Japón, un país que ha batido el récord de longevidad, donde se promueve una dieta saludable, la actividad física y también «algo muy importante que a veces desestimamos, la amistad, el comunicarnos y no aislarnos».
Aunque reconoce que ahora «los 60 son como los nuevos 30», sí insiste en la necesidad de tener información sobre una alimentación adecuada y de forma paralela, mantener el enfoque en la salud mental. Asimismo, aborda la influencia del uso de las nuevas tecnologías en una sociedad interconectada que «a veces nos desconecta de una parte que nos hace vulnerables, que es nuestra conexión interna. Hay mucho de este sistema que creo que nos desarticula en muchas cuestiones».
Recuperar sueños
La actriz además anima a reflexionar y «rescatar» del cajón de los sueños aquellos anhelos que «por diferentes motivos: el trabajo, familia, la sociedad se han ido posponiendo, toca abrir ese cajón, echar un vistazo y ver que todavía hay mucho por hacer».
Inmersa en multitud de proyectos, con la gira de la obra teatral 'Renátame otra vez' , la emisión de los últimos capítulos de la serie 'Eva y Nicole', la grabación de su podcast y la preparación de una exposición de pintura, entre otros, reconoce que dedicarse al mundo de la interpretación «es una profesión muy longeva».
En este sentido, recuerda a grandes actrices como Lola Herrera, Carmen Maura o Núria Espert. «Han demostrado que tu cabeza se dinamiza con los textos que tienes que memorizar, la actividad física y el estar viajando también enriquecen» ,
además, «también es bueno crear tus propios proyectos. Acabo de escribir mi segundo corto, estoy escribiendo un libro, no me pongo cortapisas. Me formo y no doy por hecho ni por sabido nada. Soy una gran aprendiz y ambiciosa de conocimientos».
Programa 2025
Cuándo. Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14:00 y 17:00 a 20:30
Dónde. Cúpula del Milenio
Patrocinan. Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza. El Norte de Castilla.
Participan en esta edición de 60+ Activos. Ayuntamiento de Valladolid, Grupo Recoletas, Terapia Senior, Domusvi, Cirón Centro Integral de Rehabilitación, Viajes
TUR4all Travel,Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR Inmobiliaria, Clínica de Memoria Fundación Intras.
Actividades
10:30 Apertura de puertas.
10:35 Inauguración oficial.
11:00 Conversación con Belinda Washington.
12:00 Clase de baile fit dance con Suresh Singh.
12:45 Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle, de Cirón Centro Integral de Rehabilitación
13:15 Concierto de Alfonso Pahino.
14:00 Cierre sesión matinal.
17:00 Apertura de puertas.
17:15 Coro del centro de vida activa San Juan. Voces de Olid.
18:00 Charla 'Nutrición y salud'. Verónica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud
18:45 Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León.
19:00 Sorteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes.
19:45 Actuación de Helena Bianco.
20:30 Cierre de puertas.
Temas saludEl Norte de CastillaCúpula del Milenio
Reporta un error
J u ev es 12 0 6 25 EL NORTE DE CASTILLA

«Elamoramiprofesión mantienemicabezaactiva»
HelenaBiancoCantante
La incombustible artista presentará un repertorio con una selección de sus éxitos y algún tema nuevo que animará a bailar su públ ico
ANDREADIEZ
VALLADOLID. Cumple sesenta años e n e l mundo de la música con un derroche de energía qu e se siente en cada uno de sus conciertos. Orgullosa vallisoletana, Helena Bianco presentará en 60+ Activos, un repertorio en el que no faltarán 'Voy a pintar las paredes con tu nombre , El hombre del tiempo' o 'El puente', «un clásico para los mayores , pero t ambién para jóvenes. Es algo prodigioso» , señala. 'San Bernandino', 'Guarda tus besos para mí ' , 'Sugar, sugar', o 'La bámbola', «con un arreglo muy nuevo», entre otras , sonarán en esta cita en la Cúpula del Milenio. «Si me da tiempo también cantaré éxitos italianos y estrenaré mi nuevo tema 'Mi ade l anta Bianco. Precisamente esta canción «cuenta e l momento que viHelena Bianco. R00R1Go J1MENEz
vimos cada persona mayor. Podemos aconsejar, ayudar, ser un referente, la vida continúa dentro de nosotros y no importa la edad•, explica. El single que también es «bailongo» invita amover el cuerpo. La cantante aconseja acercar-
se y disfrutar «porque creo que tenemos que ser agradecidos cuando se hace un esfuerzo y se organiza algo para nosotros » y pide al público «que canten conmigo todo lo que puedan, que nos unamos con nuestras canciones y tengamos una tarde de éxito
«Nos interesa promover hábitos de estilo de vida saludable para envejecer bien»
La especialista en Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud, Verónica de la Fuente, expondrá algunas de las claves para envejecer saludablemente
ANDREAD(EZ
VALLA DOLID ¿Qué hábitos podemos controlar para envejecer bien? o ¿Cómo afrontar el paso de los años con una actitud activa? Estas serán algunas de las cuestiones a las que tratará de dar respuesta Verónica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud en la charl a que lleva po r titulo 'Nutri ción y salud'. Un año más, Recoletas Salud participa activamente en el festiva l 60 + Activos que el próximo sábado día 14 dedicará un espacio a las recomendaciones que La nutricionista Ve rónica de la Fuente. E. N desde el punto de vista nutri cional nos ayudan a cumplir años de la mejor forma posible El envejecimiento está muy relacionado con el envejecimiento celular que favorece el denominado «est rés
oxidativo» pero que «se puede prevenir con la alimentación y un estilo de vida sa ludable », comenta Verónica de la Fuente quien también h ablará de las enfermedades no transmisibles como enferme-
para ellos y para mí » A pesar de su dilata trayectoria, la artista reconoce que «el gusanillo se mantiene» cuando actúa en su tierra donde «la respuesta es mágica, es un sueño». Echando la vista atrás recuerda algunas de sus últimas actuaciones en la ciudad, su gira en el Teatro Calderón de Valladolid, 50 años con la música, «donde conté toda mi historia » y en la Plaza Mayor con la participación de la banda de la Escue l a Municipal de Música de Valladolid «y llené la Plaza. Para mí es inolvidable». El secreto para mantener la vitalidad con el paso de los años sobre e l escenario, aparte del cuidado físico, pasa también por mantener una buena salud mental, «sobre todo te ayuda mucho la ilusión y los proyectos» comenta, «si te rodeas de gente que te quiere y te enriquece, es fundamental ». Además , hace referencia a una correcta alimentación «vitaminas, omega 3 hay un montón de cosas a nuestro alcance que es bueno considerarlas pero en mi caso creo que el amor a mi profesión es lo que me mantiene la cabeza activa y también el escribir » En este sentido, la cantante publicó un libro, 'Entre el cie lo y la tierra', «en e l que me he abierto totalmente y que recoge muchas vivencias con el paso de los años » Con el inicio del verano arranca la temporada fuerte de trabajo, «aunque ha cambiado todo mucho y cuesta más que antes trabajar pero lo vamos haciendo».
darles cardiovasculares o el cáncer, entre otras y «que pueden ser hasta en un 70 % de los casos prevenibles. Por eso nos in teresa promover hábitos de estilo de vida saludable para envejecer bien•. La Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud está conformada por profesionales médicos de varias espec ialidades, creando un equipo multidiscipl inar y completo para persona l izar al máximo el tratamiento de cada paciente «Hay una valoración tanto del médico, como del nutricionista y el psicólogo para estab l ecer el mejor tratamiento». Además, en la consulta de nutrición independiente «tratamos cuestiones de peso, pero también relacionadas con la menopausia porque en esta edad los estragos que conlleva se pueden estar sufriendo » Insiste, además , en la necesidad de mantener cierta actividad física, una cuestión que también se abordará durante su intervención. «Creo que mejorar la composición corporal, las patol ogías como el co l esterol o prob l emas con el azúcar son cuestiones que preocupan en una etapa que cada vez es más l arga y tiene que ser de mayo r calidad »
PROGRAMA2025
Cuándo Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14:00 h y 17:00 a 20:30 h.
Dónde Cúpula del Mi lenio
Patrocinan Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza El Norte de Castilla.
Participanenestaediciónde 60+Actlvos
Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud, Terapia Senior, Residencias para mayores DOMUSVI, Cirón Centro Integral de Re hab ilitación, Viajes TUR4all Trave l, Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR I nmo biliaria, Clínica de Memoria Fundación In t ras.
Actividades 10:30h. Apertura de puertas. 10:35: I nauguración oficia l. 11:00: Conversación con Be l inda Washington. 12:15 h. Clase de baile lit dance con Suresh Singh. 12:45 h. Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle, de Ci rón Centro Integral de Rehabilitación 13:15 h. Co ncierto de Alfonso Pahino.
14:00 h. Cierre sesión matinal. 17:00 h. Apertura de puertas. 17:15 h. Coro del centro de vida activa San Juan. Voces de Olid. 18:00 h. Charla 'Nut ri ción y salud ' Verón ica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Sa l ud. 18:45h. Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León.
19:30h So rteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes. 19:45h. Actuación de Helena Bianco.
V iernes 13 .06.25
EL NORTE DE CASTILLA
«Lamúsicaeslaterapiamásmaravillosa yefectivaparatodoelmundo»
AlfonsoPahínoCantante
El artista deleitará a sus incondicionales con una selección de sus inconfundibles baladas y temas para bailar
ANDREADIEZ
VALLADOLID. En la sociedad de la inmediatez, carreras de fondo como la del cantante vallisoletano Alfonso Pahino, no son habitua l es. Su manejo de las tab l as y dilatada experiencia hacen que cada concierto sea único para sus seguidores que el sábado 14 de junio, tendrán la oportunidad de disfrutarlo en la Cúpula del Milenio. No es la primera vez que actúa en este escenario, «he tenido la suerte de poder participar en ediciones anteriores de 60+ Activos)), el año pasado coincidió con Lorenzo Santamaría y este año lo hará con Helena Bianco. «Me complace saber que el público responde. Somos una generación post yeyé, de los 70, y les haré recordar las canciones de nuest ra juventud». Protagonizará un viaje musical en el que homenajea la época de los guateques, una selección de temas de Latinoamérica, canciones italianas y temas de su último disco 'Un bol ero en México'. «Mi objetivo es emocionar y divertirse uno. Mi máxima es no aburrir. No sa l go a sufrir al escenario, salgo a disfrutar con el público siempre».
Su reconocido vibrato no l e falla, «la voz va madurando y sabes administrarla, la voz es infinita» y aunque no es muy disciplinado en el deporte destaca que tiene «muy buena genética». De igual modo seguir unos hábitos saludables es importante para dar un buen espectáculo, «dormir mínimo seis horas para tener buena voz es fundamenta l, pero prima el sentido común, yo pienso en el público que viene a verme actuar en plenitud. Así que hay que ensayar y preparar bien la actuación».
Sobre el secreto de su éxito, confiesa que «canto más con el corazón que con la voz. Lo importante es transmitir», comenta, y anima a todo e l mundo a acercarse hasta la cúpula mañana sábado. «Viene gente de todas las edades y es un gusto compartir con ellos espacio y tiempo».
La temporada estival sigue siendo la época del año de mayor trabajo, «hay muchas fiestas en los
pueblos y desde julio a últimos de septiembre, suelo cerrar cerca de sesenta actuaciones».
Agradecido con su público, está a punto de cumplir 50 años sobre los escenarios y recuerda que debutó como cantante solista en el Festival de la Paz en el Teatro Calderón en 1973, «aunque mi carrera discográfica comenzó en el 76 cuando edité mi primer disco de la mano del Dúo Dinámico»
Sustemas
Desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera que ha permitido disfrutar con el paso de los años a diferentes generaciones de temas como 'Un amor en tu vida', 'Aléjate' 'Yo soy gitano' o 'La llama del amor'. «Cerraré mi actuación con un popurrí de grandes éxitos, estas canciones no pueden faltar el sábado». Pahino aprovecha para poner en valor el poder 'sanador' de la música, «cuando interpreto mi homenaje al guateque yeyé me gusta decir que me lo ha recomendado mi médico porque ayuda a mantener l a sa l ud mental y el espíritu joven» y añade: « La música es la terapia más maravillosa y efectiva para todo el mundo y en especial para la gen-

DI RECTOS
«Mi máxima es no aburrir. No salgo a sufrir al escenario, salgo a disfrutar con el público siempre»
NUEVAS TECNOLOGÍAS
«La informática musical me ha ayudado a enriquecer mi repertorio»
te mayor». En este sentido, en su playlist no faltan canciones del reconocido artista francés Michel Sardou y temas que escuchaba en casete, «es un antídoto frente a la música reguetón». El cantante vallisoletano, criado en el barrio de la Victoria, se considera «un cantante afortunado porque me llaman, pero también es necesario trabajar y mantenerse en e l candelero. He sacado d iscos cada dos o tres
años>> Busca el calor del público porque «lo mío siempre ha sido el directo» y así lo demuestra siempre que tiene ocasión. Aconseja además, no cerrarse a actuar exclusivamente en espectáculos multitudinarios, «eso es una utopía. Yo actúo en todo tipo de sitios y eventos porque para mí, estar activo es lo que me mantiene vivo » pues «el trabajo dignifica, no quema. El público para mí es el mismo en el teatro más importante de España que en una discoteca humilde»
Pahino es un artista que ha sabido adaptarse a los tiempos actua les pero manteniendo siempre su esencia: «Tienes que tener muy claro quién eres y qué es lo que haces » Por eso , sin tener miedo, aprovecha las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías que «han sido imp r escindibles para que yo continúe porque la informática musical me ha ayudado a enriquecer mi repertorio y aprender más».
Cuando comenzó en la música había que contar con el respaldo de una discográfica mientras que hoy en día, a la hora de sacar adelante tus propias producciones , «la informática musical nos ha ayudado».
PROGRAMA2025
Cuándo Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14 :00 h y 17:00 a 20:30 h.
Dónde Cúpula del Mi lenio
Patrocinan Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza El Norte de Castilla.
Participanenestaediciónde 60+Actlvos Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud, Terapia Senior, Residencias para mayores DOMUSVI, Cirón Centro Integral de Rehab ilitación, Viajes TUR4all Travel, Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR I nmobiliaria, Clínica de Memoria Fundación In t ras.
Actividades
10:30h. Apertura de puertas. 10:35: Inauguración oficial. 11:00: Conversación con Be l inda Washington. 12:15 h. Clase de baile lit dance con Suresh Singh. 12:45 h. Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle, de Ci rón Centro Integral de Rehabilitación 13:15 h. Concierto de Alfonso Pahino.
14:00 h. Cierre sesión matinal. 17:00 h. Apertura de puertas. 17:15 h. Coro del centro de vida activa San Juan. Voces deOlid. 18:00 h. Charla 'Nutrición y salud'. Verón ica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud. 18:45h. Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León.
19:30h Sorteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes. 19:45h. Actuación de Helena Bianco.
Alfonso Pahíno, cantante 60 + Activos
«La
música es la terapia más maravillosa y efectiva para todo el mundo»
El artista deleitará a sus incondicionales con una selección de sus inconfundibles baladas y temas para bailar


Andrea Díez Valladolid
Seguir
Viernes, 13 de junio 2025, 14:59
Comenta
En la sociedad de la inmediatez, carreras de fondo como la del cantante vallisoletano Alfonso Pahíno, no son habituales. Su manejo de las tablas y dilatada experiencia hacen que cada concierto sea único para sus seguidores que el sábado 14 de junio, tendrán la oportunidad de disfrutarlo en la Cúpula del Milenio. No es la primera vez que actúa en este escenario, «he tenido la suerte de poder participar en ediciones anteriores de 60+ Activos», el año pasado coincidió con Lorenzo Santamaría y este año lo hará con Helena Bianco. «Me complace saber que el público responde. Somos una generación post yeyé, de los 70, y les haré recordar las canciones de nuestra juventud».
Protagonizará un viaje musical en el que homenajea la época de los guateques, una selección de temas de Latinoamérica, canciones italianas y temas de su último disco 'Un bolero en México'. «Mi objetivo es emocionar y divertirse uno. Mi máxima es no aburrir. No salgo a sufrir al escenario, salgo a disfrutar con el público siempre».
Su reconocido vibrato no le falla, «la voz va madurando y sabes administrarla, la voz es infinita» y aunque no es muy disciplinado en el deporte, destaca que tiene «muy buena genética». De igual modo, seguir unos hábitos saludables es importante para dar un buen espectáculo, «dormir mínimo seis horas para tener buena voz es fundamental, pero prima el sentido común, yo pienso en el público que viene a verme actuar en plenitud. Así que hay que ensayar y preparar bien la actuación».
Sobre el secreto de su éxito, confiesa que «canto más con el corazón que con la voz. Lo importante es transmitir», comenta, y anima a todo el mundo a acercarse hasta la cúpula mañana sábado. «Viene gente de todas las edades y es un gusto compartir con ellos espacio y tiempo». La temporada estival sigue siendo la época del año de mayor trabajo, «hay muchas fiestas en los pueblos y desde julio a últimos de septiembre, suelo cerrar cerca de sesenta actuaciones».
Agradecido con su público, está a punto de cumplir 50 años sobre los escenarios y recuerda que debutó como cantante solista en el Festival de la Paz en el Teatro Calderón en 1973, «aunque mi carrera discográfica comenzó en el 76 cuando edité mi primer disco de la mano del Dúo Dinámico».
Sus temas
Desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera que ha permitido disfrutar con el paso de los años a diferentes generaciones de temas como 'Un amor en tu vida', 'Aléjate', 'Yo soy gitano' o 'La llama del amor'. «Cerraré mi actuación con un popurrí de grandes éxitos, estas canciones no pueden faltar el sábado».
Pahíno aprovecha para poner en valor el poder 'sanador' de la música, «cuando interpreto mi homenaje al guateque yeyé me gusta decir que me lo ha recomendado mi médico porque ayuda a mantener la salud mental y el espíritu joven» y añade: «La música es la terapia más maravillosa y efectiva para todo el mundo y en especial para la gente mayor». En este sentido, en su playlist no faltan canciones del reconocido artista francés Michel Sardou y temas que escuchaba en casete, «es un antídoto frente a la música reguetón».
El cantante vallisoletano, criado en el barrio de la Victoria, se considera «un cantante afortunado porque me llaman, pero también es necesario trabajar y mantenerse en el candelero. He sacado discos cada dos o tres años». Busca el calor del público porque «lo mío siempre ha sido el directo» y así lo demuestra siempre que tiene ocasión.
Aconseja además, no cerrarse a actuar exclusivamente en espectáculos multitudinarios, «eso es una utopía. Yo actúo en todo tipo de sitios y eventos porque para mí, estar activo es lo que me mantiene vivo» pues «el trabajo dignifica, no quema. El público para mí es el mismo en el teatro más importante de España que en una discoteca humilde».
Pahíno es un artista que ha sabido adaptarse a los tiempos actuales pero manteniendo siempre su esencia: «Tienes que tener muy claro quién eres y qué es lo que haces». Por eso, sin tener miedo, aprovecha las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías que «han sido imprescindibles para que yo continúe porque la informática musical me ha ayudado a enriquecer mi repertorio y aprender más».
Cuando comenzó en la música había que contar con el respaldo de una discográfica mientras que hoy en día, a la hora de sacar adelante tus propias producciones , «la informática musical nos ha ayudado».
Programa 2025
Cuándo. Sábado, 14 de junio. 10:30 a 14:00 y 17:00 a 20:30
Dónde. Cúpula del Milenio
Patrocinan. Ayuntamiento de Valladolid, Recoletas Salud y Ballesol.
Organiza. El Norte de Castilla.
Participan en esta edición de 60+ Activos. Ayuntamiento de Valladolid, Grupo Recoletas, Terapia Senior, Domusvi, Cirón Centro Integral de Rehabilitación, Viajes TUR4all Travel,Clínica Araúzo, Plena Inclusión Castilla y León, JBR Inmobiliaria, Clínica de Memoria Fundación Intras.
Actividades
10:30 Apertura de puertas.
10:35 Inauguración oficial.
11:00 Conversación con Belinda Washington.
12:00 Clase de baile fit dance con Suresh Singh.
12:45 Charla 'Ejercicio físico y cerebro'. Dra. Beatriz de la Calle, de Cirón Centro Integral de Rehabilitación
13:15 Concierto de Alfonso Pahino.
14:00 Cierre sesión matinal.
17:00 Apertura de puertas.
17:15 Coro del centro de vida activa San Juan. Voces de Olid.
18:00 Charla 'Nutrición y salud'. Verónica de la Fuente, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud
18:45 Charla 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. Erika Caballero, psicóloga del Área de Mayores de Plena Inclusión Castilla y León.
19:00 Sorteo de un crucero MSC. AA. Vallisoletana de Agencias de Viajes.
19:45 Actuación de Helena Bianco.
Temas saludEl Norte de CastillaCúpula del Milenio
Comenta
Reporta un error
Domingo 15 06 25

Vitalidad,músicayalegriasedanlamano enlagranfiestadelos60+Activos
La Cúpula del Milenio fue el escenario de una jornada inolvidable para los mayores de 60, con charlas, actuaciones y el sorteo de un crucero
LAURANEGRO
VA LLADOLID La Cúp ula d el Milenio acogió ayer sába do la g r an fiesta 60+ Activos , un evento que vo lvió a confirmar que hay muchas formas de envejecer, y qu e ha ce rl o co n v it a lid ad y sen tido del hu mor es, probablemente, la m ejo r d e todas. Organizada por El Norte de Castilla con e l apo yo del Ayuntami e nto de Va ll adolid, Recoletas Salud y Ballesol, la jorn ad a reunió a cie ntos de personas mayor es d e 60 años. La actr iz y presentadora Belinda Washington, con s u habitual s impatía, desató una oleada de ap lausos durante s u charla co n la prese ntadora Silvia González. «Na di e n os enseña La doctora de la Calle, de Ciron, durante su
Domingo 15.06. 2 5
ELNORTEDECASTILLA

a envejecer Hay que vivir el presente, porque po r algo se llama presente: es un regalo. He estudiado sobre la muerte , pero me interesa más la vida. Vivir es urgente)), subrayó antes de animar al público a abrazarse Los asistentes desmontaron cualquier prej uicio sobre la edad durante la clase de baile fit dance con Suresh Singh y también escucharon a la doctora Beatriz de la Calle, de Ciron Centro Integral de Rehabilitación, quien abordó la relación entre el ejercicio físico y la salud cerebral. «El ejercicio físico mejora la movilidad y aumenta la neuroplasticidad del cerebro. Eso nos ayuda a envejecer mejor y con mayor autonomía. Hay que sacar el cerebro a pasear». Y vaya si lo sacaron, porque e l cantante Alfonso Pahino hizo bailar a todos con los mejores temas de su repertorio. En los estand informativos se ofreció interesante documentación para un mejor envejecimiento. As í, en e l expositor del Ayun-
ESTANDPARTICIPANTES
MartaAlvarez
ViajesTUR4AII
Travel
«Ayudamos a las personas con discapacidad a vivir de manera totalmente autónoma y a disfrutar de su tiempo de ocio »
AnaHerrero Clínica Memoria Fundación INTRAS «Es bueno cuidar la salud mental y el bienestar cognitivo a lo largo de toda la vida Solo así se disfrutará plenamente »
RobertoMoretón Residenciaspara mayoresDOMUSVI
«Lo más importante es el envejecimiento activo.Fomentamos la empatía y cuidamos personas en buena compañía »
PatriciaMurciego CIRONCentro Integralde Rehabilitación «Desde Ciron nos dedicamos a cuidar el cuerpo y también el cerebro de las personas, mejorando así su calidad de vida »
tamiento se dio cuenta de los servicios que ofrece la Concejalía de Personas Mayores , Familia y Servicios Sociales, como el de ayuda a domicilio, teleasistencia , catering o lavandería entre otros. «Organizamos actividades en los 12 centros de vida activos de la ciudad y hemos implementado el Plan Contigo , para luchar contra la soledad no deseada», explicaron. También las residencias para mayo res Balleso l Valladolid , apoyaron el envejecimiento activo y animaron a todos a ser felices. «A todas las personas, desde los cero hasta más de 1 00 años, nos gusta y necesitamos divertirnos, socializar y disfrutar», señaló su directora, Sonia Cañizal. También Verónica de la Fuente, de Recoletas Sa lud, apuntó que <da etapa de envejecimiento cada vez es más larga y, por tanto, se hace más necesaria una mayor calidad de vida». Verónica de la Fuente (Reco letas Salud), patrocinadores
SoniaCruz Terapiasenior
«Lo principal al llegara estas edades es retrasar todo lo posible la dependencia y, para ello, es fundamental el empleo de terapias »
Erikacaballero Plena Inclusión CastillayLeón «Lo que hoy vivimos es una celebración por todo lo alto del envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual »
JavierBlanco JBRInmobiliaria
«Estamos encantados de regresar a esta fiesta con una fórmula imaginativa para resolver los problemas de habitabilidad de los mayores »
ViillarBuzzi ClínicaAraúzo
«Los profesionales de Clínica Araúzo estamos convencidos de que la salud no tiene edad y queremos ayudar a cuidarla »
Por la tarde actuó el coro del Centro de Vida Activa San Juan Voces del Olid, tuvo lugar la charla 'Nutrición y Salud', con Verónica de la Fuente, de la unidad de Nutrición y Obesidad de Reco letas Salud, que dio pautas nutricionales para cumplir años de la mejor forma y, además, Erika Caballero, psicóloga del área de mayores de Plena Inclusión Castilla y León , ofreció una charla sobre 'La lectura fácil, un buen compañero de viaje'. La máxima emoción llegó con el sorteo del crucero MSC , gracias a MSC Cruceros y AVAV. Un regalazo valorado en 2.000 euros cuya agraciada fue Julia del Campo Ortega. El cierre estelar corrió a cargo de Helena Bianco, que consiguió que nadie se quedara sentado. Tal y como se demostrado, 60 + Activos es una apuesta decid ida por un envejecimiento activo , consciente y, sob re todo , feliz . La artista vallisoletana He lena Bianco lo dio todo en el escenario con sus mejo res temas
ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA
Castilla y León atiende a 627 víctimas de violencia de género en sus centros de acogida
La estancia media en las instalaciones de emergencia se sitúa entre los 15 y los 20 días mientras que las casas mantienen un 45% de ocupación






La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la XII reunión de la Red de Titulares de Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género. ICAL
Valladolid
Un total de 627 víctimas de violencia de género entre mujeres y sus hijos fueron atendidas el pasado año en Castilla y León a través de la red de centros de acogida de la Junta, que cuenta con cinco instalaciones de emergencia y trece casas de acogida, habiendo dispuesto siempre estas últimas de plazas disponibles y con una ocupación media que oscila entre el 45 y el 50%.
Son cifras que este martes facilitó la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su participación en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida a víctimas de violencia de
de la Red de titulares de centros de acogida a víctimas de violencia de género de la Comunidad.
El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Intras en Valladolid capital que, aunque no tiene como eje principal el cuidado de víctimas de violencia de género, sí ofrece un recurso especí�co para estas personas que además tienen una enfermedad mental grave, lo que supone que tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir este tipo de violencia según señaló el director de la entidad, Pablo Gómez, al mismo tiempo que destacó la necesidad de ofrecer a estas personas un proyecto de vida "plena".
En el marco de la reunión, que tiene como �n evaluar la situación del sistema, la consejera señaló que la red, compuesta por cinco centros de emergencia y 13 casas de acogida, atendió a lo largo del pasado año a 627 personas, de las que 379 eran mujeres y 248 menores. En total, la red cuenta con 236 plazas, de las que 65 se encuentran en centros de acogida una vez que se abrió el de Soria, mientras que 151 hay en casas de acogida y, entre ellas, diez son de atención dual para víctimas con enfermedades de salud mental y otras tantas para quienes tienen adicciones a distintas sustancias, informa Europa Press.
La estancia media de las personas en los centros de emergencia (ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora) son de entre 15 y 20 días y en este caso se trata de un "primer recurso rápido, urgente" para atender a una mujer y a las personas que dependen de ella (por ejemplo los hijos a su cargo) que necesita salir de su vivienda y, en ocasiones, incluso de la provincia en la que se encuentra. Estos centros están gestionados por Cruz Roja y la Junta los �nancia con 1,14 millones de euros.
A continuación, las víctimas pueden acceder a una casa de acogida, algo totalmente voluntario porque algunas pre�eren estar en su entorno familiar o cercano, donde la estancia media es de aproximadamente un mes. Estas casas están gestionadas por ayuntamientos (Ávila, Burgos, Palencia, Soria, Zamora y Diputación de Segovia con una �nanciación de
Palencia, Soria, Zamora y Diputación de Segovia con una �nanciación de 487.000 euros a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales) o bien por entidades del Tercer Sector (que reciben 662.000 euros).
La consejera de Familia señaló que no hay lista de espera para este recurso y, de hecho, ninguna de las casas de acogida ha llegado a una ocupación del cien por cien y, aunque en algún "pico" han estado en torno al 80 o el 90%, habitualmente están al 45 y 50%.
Isabel Blanco expresó el compromiso de la Junta con las mujeres víctimas de violencia de género, a las que se atiende de manera rápida sin necesidad de presentar una denuncia. La consejera recordó que siempre han abogado por "apostar por la prevención, apostar por la atención y apostar por la inclusión de esas mujeres dentro del sistema".
Blanco Llamas incidió en que los servicios sociales son "la puerta de entrada, pero también tienen que ser la puerta de salida" para que esas mujeres, a través del empleo y de diferentes recursos habitacionales puedan "normalizar" su vida y "volver a sentirse mujeres, volver a vivir sin miedo".
A este respecto, apuntó que la atención a las mujeres no sólo consiste en los recursos habitacionales, sino también la asistencia jurídica, psicológica, las ayudas económicas que se le dan a ellas y a los menores, a las familias que dependen propiamente de ellas.
En cuanto a la reunión de la Red de titulares de centros, Isabel Blanco explicó que se trata de evaluar la situación del sistema y "avanzar", por ejemplo, en el polo de atención "dual" a las mujeres que son víctimas de violencia machista y seguir avanzando en el tema de las adicciones.
A este respecto, añadió que se trata de poner a su disposición también todos los recursos que hay, no solamente el habitacional, sino dentro del sistema de atención a las personas con adicciones, adaptarlo a sus
sistema de atención a las personas con adicciones, adaptarlo a sus características singulares, en este caso de privacidad, por la situación en que se encuentra.
En cuanto a la atención dual para víctimas con enfermedad mental, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades señaló que es una atención "más personalizada, más singularizada", debido a los problemas que tienen y en ella intervienen los profesionales sanitarios y, sobre todo, se cuenta con esas 10 plazas duales.
Por lo que se re�ere a plazas, la Fundación Aldaba gestiona diez plazas para víctimas con adicciones y el año pasado se atendió a 16 mujeres, mientras que Intras cuenta con el mismo número de plazas para quienes presentan una enfermedad mental grave y atendió a 25 personas en 2024.
"Seguimos trabajando en esos protocolos, seguimos mejorándolos", aseguró la consejera, quien a�rmó que la reunión también trata de evaluar el sistema y "seguir mejorando", un compromiso que se concreta en un incremento presupuestario el año pasado de más de un 25%, con más de dos millones y medio destinado concretamente a los recursos habitacionales.
Por otro lado, la consejera destacó la importancia de la formación a los profesionales que atienden a las víctimas y la apuesta de la Junta por esta materia, que permitió que en 2024 se formaran 6.727 profesionales, un 66% más que el año anterior.
Finalmente, Isabel Blanco recordó que el último recurso que se incorporó a la red de protección es el Centro Atiendo, tanto virtual como presencial en las capitales de provincia, que aborda fundamentalmente otra de las expresiones de la violencia de género como son las agresiones sexuales.
Desde que entró en funcionamiento, tanto de manera virtual como de manera presencial, "las cifras han ido en aumento", aseguró la consejera. En concreto, a través de este servicio, con fecha de 30 de mayo de este año, se han realizado 632 actuaciones desde que se puso en marcha en 2024, un 60% para atender a víctimas de una agresión sexual.
La mayoría de las actuaciones se han llevado a cabo después de que la víctima se pusiera en contacto con el centro Atiendo a través del teléfono (900 84 74 74), en este caso 435 personas, mientras que el número de atenciones presenciales ha sido de 170 y 27 se han producido vía el chat de la web (www.atiendocyl.es), que ha recibido 11.487 visitas procedentes de 5.261 usuarios.
Blanco aclaró que los centros presenciales no tienen muchas visitas y las mujeres transmiten muchas veces que es más fácil un acceso "anónimo" a través de un teléfono, donde también se les atiende por profesionales o se les deriva, así como el acceso a través de la propia web.
"No solamente es la atención por una agresión sexual, sino que muchas de ellas, o muchas de las interacciones que hay a través de los diferentes medios, es para saber, para informarse, para conocer que lo que está pasando puede ser agresión sexual, a dónde pueden ir, a dónde pueden recurrir", añadió la consejera, quien aseguró que seguirán apostando por estos centros, tanto presenciales como telefónicos y virtuales.
A su juicio, es la manera de llegar "a todo el territorio" de la Comunidad, donde "no basta" con tener un centro en cada capital de provincia.
miércoles, 18 de junio de 2025



VALLADOLID PROVINCIA REGIÓN ESPAÑAMUNDODEPORTES OPINIÓN PUNTO Y APARTE AGENDA GALERÍAS
SOCIEDAD
Los 18 centros de acogida atienden a 379 mujeres y 248 menores
SPC - martes, 17 de junio de 2025

Castilla y León cuenta con una Red de atención a víctimas de género, compuesta por 18 centros -cinco de emergencia y trece casas de acogida- y 236 plazas, que el año pasado atendieron a 379 mujeres y 248 menores. Se trata de dispositivos con profesionales que abordan la prevención, la protección física, la atención integral y el acompañamiento continuo, con el objetivo de reintegrar a las víctimas en la sociedad, sobre todo formando y preparando a las víctimas para obtener un empleo, al considerar que es la manera "elemental" de lograr la independencia económica y recuperar su autonomía. Los centros tienen una ocupación media de entre el 45 y el 50 por ciento y solo alguna casa de acogida registró picos puntuales a lo largo de 2024 del 80 o 90 por ciento. La estancia media en los centros de emergencia oscila entre los 15 y los 20 días, que se amplía hasta el mes en el caso de las casas de acogida.
Con motivo de la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida de víctimas de violencia de género en la Comunidad, que tuvo lugar hoy en la Fundación Intras de Valladolid, la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó que la Comunidad cuenta con un "amplio" abanico de servicios destinado a la atención de estas mujeres, con espacios habitacionales pero también con apoyo profesional psicológico, asesoramiento jurídico y protección, entre otros. Uno de esos recursos son los alojamientos temporales seguros, tanto para las víctimas como para los menores a su cargo en momentos de vulnerabilidad extrema, donde son atendidos sin necesidad de denuncia previa. "Los Servicios Sociales son la puerta de entrada pero también tienen que ser la puerta de salida para que esas mujeres, a través del empleo y los recursos habitacionales puedan normalizar su vida y volver a sentirse mujeres y volver a vivir sin miedo", apuntó.
Los centros de emergencia están ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora, que buscan garantizar la integridad y la seguridad personal de manera "urgente" e "inmediata". Tienen espacio para 65 personas y están gestionados por Cruz Roja, gracias a la �nanciación de la Junta, que destina 1,1 millones de euros, según informa Ical.
Isabel Blanco recordó, según recogió la Agencia Ical, que el recurso de los centros de emergencias es "inmediato", ya que la mujer que tiene una necesidad requiere salir "rápidamente" de su domicilio para estar en un lugar seguro y recibir la atención de los profesionales. Eso sí, precisó que la estancia en una casa de acogida es voluntaria, ya que algunas víctimas optan por quedarse en su municipio o en su entorno familiar.
La atención y el mantenimiento de las casas de acogida, con 151 plazas, también corren a cargo de la administración autonómica, aunque, en este caso, son atendidas por los ayuntamientos (Ávila, Burgos, Palencia, Soria y Zamora) y diputaciones (Segovia) y por entidades del Tercer Sector. En el caso de las entidades locales, la Junta repartió 487.000 euros en 2025, a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, mientras que las organizaciones especializadas en la atención a las víctimas de la violencia de género (Adoratrices Valladolid, Cáritas Valladolid, Asociación Leonesa de la Caridad, Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, Hermanas de María y José de la Misericordia de León, Adoratrices Salamanca y la Asociación Beatriz de Suabia) recibieron una �nanciación pública de 662.000 euros.
Blanco subrayó el compromiso del gobierno de la Junta para "avanzar" y "seguir poniendo sobre la mesa" los recursos para ayudar a las mujeres víctimas de violencia machista. De ahí que el presupuesto destinado a los recursos

habitacionales se incrementara el año pasado un 25 por ciento, hasta los 2,5 millones de euros.
El año pasado ya se procedió a uni�car los criterios y los recursos y los precios que paga la Junta, tanto a las entidades privadas como a las públicas. Además, se avanzó en el protocolo de atención dual para mujeres con un consumo problemático de sustancias o las enfermedades mentales. La Red cuenta con dos servicios para este tipo de mujeres para ayudar a colectivos especialmente vulnerables y para los familiares a su cargo, que prestan la Fundación Aldaba (10 plazas especí�cas, por el que el año pasado pasaron 16 personas con problemas de adicciones) y la Fundación Intras (otras 10 plazas, que atendieron a 25 mujeres con enfermedad mental grave).
La consejera de Familia apuntó que no se puede permitir que una enfermedad mental o una adicción suponga un "obstáculo" para salir de la violencia de género. De ahí, la apuesta de la Junta por una atención integral centrada en la persona -personalizada y que se ajuste a las necesidades y preferencias de cada víctima- sino también por una coordinación total de los profesionales sanitarios, Servicios Sociales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
En este sentido, el director de Intras, Pablo Gómez, recordó que una víctima de violencia de género tiene cuatro veces más posibilidades de sufrir una agresión cuando tiene una enfermedad mental grave. "Es una estadística abrumadora, que la Fundación no pasó por alto y se involucró con ello, en colaboración con la Junta, para reducir esas cifras y para quien haya sufrido esos malos tratos tenga unos apoyos para poder recuperarse y tener un proyecto de vida plena y digna", expuso.
Isabel Blanco apostó por la formación de los profesionales que atienden y asisten a las víctimas de violencia de género como los coordinadores de caso, abogados, psicólogos, trabajadores sociales y profesores. En 2024, se formaron 6.727 personas, un 66 por ciento más que el año anterior.
PUNTO Y APARTE


RTVE pone �n a 'La familia de la tele' este miércoles

TTEECCHH WhatsApp incluirá anuncios en los estados

GGEENNTTEE
Uno de los médicos de Perry se declara culpable de su muerte
La Junta atendió a 627 personas en 2024 en los centros de acogida a víctimas de violencia de género
Europa Press
VALLADOLID 17 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Castilla y León atendió a lo largo del pasado año a 627 personas, entre mujeres y menores, en la red de centros de acogida, que cuenta con recursos como las casas de acogida, que hasta el momento siempre han dispuesto de plazas y tienen una ocupación media de entre el 45 y el 50 por ciento.
Así lo ha señalado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, quien ha participado en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida a víctimas de violencia de género de la Comunidad.
El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Intras en la capital vallisoletana que, aunque no tiene como eje principal el cuidado de víctimas de violencia de género, pero sí ofrece un recurso específico para estas personas que además tienen una enfermedad mental grave, lo que supone que tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir este tipo de violencia, ha señalado el director de la entidad, Pablo Gómez, quien ha destacado la necesidad de ofrecer a estas personas un proyecto de vida "plena".
En el marco de la reunión, que tiene como fin evaluar la situación del sistema, la consejera ha señalado que la red, compuesta por cinco centros de emergencia y 13 casas de acogida, atendió a lo largo del pasado año a 627 personas, de las que 379 eran mujeres y 248 menores. En total, la red cuenta con 236 plazas, de las que 65 se encuentran en centros de acogida una vez que se abrió el de Soria, mientras que 151 hay en casas de acogida y, entre ellas, diez son de atención dual para víctimas con enfermedades de salud mental y otras tantas para quienes tienen adicciones a distintas sustancias.
La estancia media de las personas en los centros de emergencia (ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora) son de entre 15 y 20 días y en este caso se trata de un "primer recurso rápido, urgente" para atender a una mujer y a las personas que dependen de ella (por ejemplo los hijos a su cargo) que necesita salir de su vivienda y, en ocasiones, incluso de la provincia en la que se encuentra. Estos centros están gestionados por Cruz Roja y la Junta los financia con 1,14 millones de euros.
A continuación, las víctimas pueden acceder a una casa de acogida, algo totalmente voluntario porque algunas prefieren estar en su entorno familiar o cercano, donde la estancia media es de aproximadamente un mes. Estas casas están gestionadas por ayuntamientos (Ávila, Burgos, Palencia, Soria, Zamora y Diputación de Segovia con una financiación de 487.000 euros a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales) o bien por entidades del Tercer Sector (que reciben 662.000 euros).
La consejera de Familia ha señalado que no hay lista de espera para este recurso y, de hecho, ninguna de las casas de acogida ha llegado a una ocupación del cien por cien y, aunque en algún "pico" han estado en torno al 80 o el 90 por ciento, habitualmente están al 45 y 50 por ciento.
Isabel Blanco a expresado el compromiso de la Junta con las mujeres víctimas de violencia de género, a las que se atiende de manera rápida sin necesidad de presentar una denuncia. La
consejera ha recordado que siempre han abogado por "apostar por la prevención, apostar por la atención y apostar por la inclusión de esas mujeres dentro del sistema".
AYUDAR A BUSCAR SALIDA
Blanco Llamas ha incidido en que los servicios sociales son "la puerta de entrada, pero también tienen que ser la puerta de salida" para que esas mujeres, a través del empleo y de diferentes recursos habitacionales puedan "normalizar" su vida y "volver a sentirse mujeres, volver a vivir sin miedo".
A este respecto, ha apuntado que la atención a las mujeres no sólo consiste en los recursos habitacionales, sino también la asistencia jurídica, psicológica, las ayudas económicas que se le dan a ellas y a los menores, a las familias que dependen propiamente de ellas.
En cuanto a la reunión de la Red de titulares de centros, Isabel Blanco ha explicado que se trata de evaluar la situación del sistema y "avanzar", por ejemplo, en el polo de atención "dual" a las mujeres que son víctimas de violencia machista y seguir avanzando en el tema de las adicciones.
A este respecto, ha añadido que se trata de poner a su disposición también todos los recursos que hay, no solamente el habitacional, sino dentro del sistema de atención a las personas con adicciones, adaptarlo a sus características singulares, en este caso de privacidad, por la situación en que se encuentra.
En cuanto a la atención dual para víctimas con enfermedad mental, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades ha señalado que es una atención "más personalizada, más singularizada", debido a los problemas que tienen y en ella intervienen los profesionales sanitarios y, sobre todo, se cuenta con esas 10 plazas duales.
Por lo que se refiere a plazas, la Fundación Aldaba gestiona diez plazas para víctimas con adicciones y el año pasado se atendió a 16 mujeres, mientras que Intras cuenta con el mismo número de plazas para quienes presentan una enfermedad mental grave y atendió a 25 personas en 2024.
"Seguimos trabajando en esos protocolos, seguimos mejorándolos", ha asegurado la consejera, quien ha afirmado que la reunión también trata de evaluar el sistema y "seguir mejorando", un compromiso que se concreta en un incremento presupuestario el año pasado de más de un 25 por ciento, con más de dos millones y medio destinado concretamente a los recursos habitacionales.
Por otro lado, la consejera ha destacado la importancia de la formación a los profesionales que atienden a las víctimas y la apuesta de la Junta por esta materia, que permitió que en 2024 se formaran 6.727 profesionales, un 66 por ciento más que el año anterior.
ATIENDO
Finalmente, Isabel Blanco ha recordado que el último recurso que se incorporó a la red de protección es el Centro Atiendo, tanto virtual como presencial en las capitales de provincia, que aborda fundamentalmente otra de las expresiones de la violencia de género como son las agresiones sexuales.
Desde que entró en funcionamiento, tanto de manera virtual como de manera presencial, "las cifras han ido en aumento", ha asegurado la consejera. En concreto, a través de este servicio, con fecha de 30 de mayo de este año, se han realizado 632 actuaciones desde que se puso en marcha en 2024, un 60 por ciento para atender a vícitmas de una agresión sexual.
La mayoría de las actuaciones se han llevado a cabo después de que la víctima se pusiera en
contacto con el centro Atiendo a través del teléfono (900 84 74 74), en este caso 435 personas, mientras que el número de atenciones presenciales ha sido de 170 y 27 se han producido vía el chat de la web (www.atiendocyl.es), que ha recibido 11.487 visitas procedentes de 5.261 usuarios.
Blanco ha aclarado que los centros prsesenciales no tienen muchas visitas y las mujeres transmiten muchas veces que es más fácil un acceso "anónimo" a través de un teléfono, donde también se les atiende por profesionales o se les deriva, así como el acceso a través de la propia web.
"No solamente es la atención por una agresión sexual, sino que muchas de ellas, o muchas de las interacciones que hay a través de los diferentes medios, es para saber, para informarse, para conocer que lo que está pasando puede ser agresión sexual, a dónde pueden ir, a dónde pueden recurrir", ha añadido la consejera, quien ha asegurado que seguirán apostando por estos centros, tanto presenciales como telefónicos y virtuales.
A su juicio, es la manera de llegar "a todo el territorio" de la Comunidad, donde "no basta" con tener un centro en cada capital de provincia.
1€ALMES
ENDIRECTO
El Ejército israelí lanza un nuevo ataque contra "elementos clave" del programa nuclear iraní

Así son los centros de acogida a víctimas de VioGén en Castilla y León: ocupación inferior al 50% y una media de 20 días
La estancia en una casa de acogida es voluntaria, ya que algunas víctimas optan por quedarse en su municipio o en su entorno familiar.
Más información: La Junta amplía el paraguas protector a las víctimas al regular por ley nuevas formas de violencia de género
J.I.Fernández
Publicada17 junio 202514:19h
La Junta de Castilla y León consolida su compromiso en la lucha contra la violencia de género a través de una extensa Red de atención a víctimas, integrada por 18 centros, cinco de emergencia y trece casas de acogida, con un total de 236 plazas.
A lo largo de 2024, estos dispositivos acogieron a 379 mujeres y 248 menores, brindándoles protección, atención integral y acompañamiento continuado.
Con motivo de la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida, celebrada este martes en la Fundación Intras de Valladolid, la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó el “amplio abanico de servicios” disponibles para estas mujeres.

Una segunda vida: alojamiento y nuevas oportunidades a las mujeres maltratadas con enfermedad mental grave
Entre ellos, se incluyen espacios habitacionales seguros, asesoramiento jurídico, atención psicológica y acompañamiento profesional, incluso sin necesidad de denuncia
atención psicológica y acompañamiento profesional, incluso sin necesidad de denuncia previa.
Los centros de emergencia, situados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora, garantizan una respuesta “urgente” e “inmediata” para proteger la integridad de las víctimas.
Estos centros, gestionados por Cruz Roja y financiados con 1,1 millones de euros de la Junta, cuentan con 65 plazas y una estancia media de entre 15 y 20 días.
Las casas de acogida, por su parte, pueden albergar hasta 151 personas y están atendidas por entidades locales y organizaciones del Tercer Sector.
La administración autonómica destinó 487.000 euros a los ayuntamientos y diputaciones encargadas de estos servicios, y 662.000 euros a entidades como Adoratrices, Cáritas o la Asociación Beatriz de Suabia.
“La puerta de entrada a estos recursos deben ser los Servicios Sociales, pero también la puerta de salida hacia una vida libre y autónoma, mediante el empleo y el acceso a una vivienda digna”, subrayó Blanco a Ical, quien recordó que la estancia en las casas de acogida es voluntaria.
Atención especializada
Uno de los avances más significativos de 2024 fue el impulso del protocolo de atención dual para mujeres víctimas de violencia de género con enfermedades mentales o problemas de adicción.
La Red cuenta con dos dispositivos especializados: la Fundación Aldaba (10 plazas para mujeres con adicciones, que atendió a 16 personas el año pasado) y la Fundación Intras (otras 10 plazas para mujeres con enfermedad mental grave, que asistieron a 25 víctimas).
“No podemos permitir que una adicción o una enfermedad mental se conviertan en un obstáculo para salir de la violencia”, recalcó Blanco, quien defendió una atención integral y personalizada, con la coordinación de servicios sanitarios, sociales y cuerpos de seguridad.
Pablo Gómez, director de Intras, recordó que una mujer con enfermedad mental grave tiene hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir una nueva agresión.
tiene hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir una nueva agresión.
“No podemos ignorar esta estadística abrumadora. Nuestro trabajo es ofrecer apoyos para que esas mujeres puedan rehacer sus vidas con dignidad”, señaló.
La Junta también apuesta por la capacitación de los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género. En 2024, se formaron 6.727 personas —entre abogados, psicólogos, trabajadores sociales y docentes—, lo que supone un incremento del 66% respecto al año anterior.
Este compromiso institucional se tradujo en un aumento del 25% del presupuesto destinado a los recursos habitacionales, hasta alcanzar los 2,5 millones de euros, reforzando así la capacidad de respuesta del sistema ante una problemática que exige una intervención transversal, continua y sensible a las particularidades de cada víctima.

MENÚ
COMUNICACIÓN
de la Junta de Castilla y León
Comunicación > Notas de Prensa

Otros temas


> La Junta atendió el año pasado a través de la Red de centros de acogida a 627 personas entre mujeres y menores

CONTACTAR

ESCUCHAR

COMPARTIR

LA JUNTA ATENDIÓ EL AÑO PASADO A TRAVÉS DE LA RED DE CENTROS DE ACOGIDA A 627 PERSONAS ENTRE
MUJERES Y MENORES
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, participa en la XII Reunión de la Red de titulares de estos centros, donde ha anunciado que se va a reforzar la atención dual a víctimas de la violencia de género que, a la vez, presenten adicciones a sustancias tóxicas o sufran una enfermedad mental.
17 de junio de 2025
Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
La Red de atención a víctimas de violencia de género de Castilla y León atendió durante 2024 a 627 personas de las cuales 379 fueron



mujeres y 248 menores en sus espacios habitacionales destinados a alojamientos temporales: cinco centros de emergencia y trece casas de acogida.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha participado hoy en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida de víctimas de violencia de género de la Comunidad, celebrada en las instalaciones de Fundación Intras, en Valladolid, donde ha señalado que estas personas, tanto mujeres como menores, son atendidas sin necesidad de denuncia previa, de una manera rápida, coordinada y con un enfoque humano. Se trata de espacios en los que se aborda la prevención, la protección física, la atención integral y el acompañamiento continuo, con el objetivo de reintegrar a las víctimas en la sociedad, sobre todo formándolas y preparándolas para obtener un empleo, manera elemental de lograr la independencia económica y recuperar su autonomía.
La Junta de Castilla y León cuenta con un amplio abanico de servicios destinados a atender a las víctimas de la violencia de género, como apoyo profesional psicológico, asesoramiento jurídico, protección, etc. Uno de estos recursos son los centros de acogida, puesto que dota a este colectivo de un alojamiento temporal seguro tanto a las mujeres como a los menores a su cargo en momentos de vulnerabilidad extrema.
Esta Red cuenta con 18 centros, cinco de emergencia y trece casas de acogida, con un total de 236 plazas. Los de emergencia, ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora, son centros cuyo objetivo primordial es garantizar la integridad y seguridad personal de manera urgente e inmediata. Tienen espacio para 65 personas, están gestionados por Cruz Roja y la Junta los financia con 1,14 millones de euros.
Las casas de acogida, con 151 plazas, están financiadas por la Junta y son gestionadas bien por ayuntamientos, bien por entidades del Tercer Sector. En el primer caso, seis de estas instalaciones son titularidad de las corporaciones locales —consistorios de Ávila, Burgos, Palencia, Soria, Zamora y Diputación de Segovia— y reciben, vía Acuerdo Marco de Servicios Sociales, 487.000 euros en 2025.
En el segundo caso, en estas casas de acogida trabajan entidades especializadas en la atención a víctimas de la violencia de género, como son Adoratrices Valladolid, Cáritas Valladolid, Asociación Leonesa de la Caridad, Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, Hermanas de María y José de la Misericordia de León, Adoratrices
Salamanca o la Asociación Beatriz de Suabia, ubicadas en todas las
provincias de la Comunidad y las cuales reciben una financiación de la Junta de 662.000 euros.
La estancia media de mujeres y menores en los centros de emergencia oscila entre los 15 y los 20 días y en el caso de las casas de acogida la estancia media es de un mes aproximadamente.
Atención dual
No obstante, en ocasiones, se suman factores externos que agravan la situación y dificultan aún más el acceso a los servicios y, por tanto, entorpecen el proceso de recuperación. Es el caso del consumo problemático de sustancias o las enfermedades mentales. Por ello, la Red autonómica de recursos también cuenta con dos servicios de atención dual para ayudar a los colectivos de mujeres especialmente vulnerables y para los familiares a su cargo.
En primer lugar, la Fundación Aldaba gestiona 10 plazas específicas, financiadas con 90.000 euros por la Junta, para mujeres víctimas de la violencia de género que a la vez tienen un problema de adicciones. El pasado año se atendió a 16 personas. En segundo, Fundación Intras presta el servicio a las mujeres que tienen enfermedad mental grave. Cuenta con las mismas 10 plazas y recibe la misma cuantía de la Junta. En este caso, se atendió a 25 personas en 2024.
Tal y como ha manifestado Isabel Blanco, no se puede permitir que una enfermedad mental o una adicción suponga un obstáculo para salir de la violencia de género. Precisamente por eso, la Junta no sólo apuesta por una atención integral centrada en la persona — personalizada y ajustándose a las necesidades y preferencias de cada víctima—, sino también por una coordinación total de los profesionales que tienen que abordar estas complejas situaciones: sanitarios, de Servicios Sociales, policía y guardia civil, etc.
La vicepresidenta también ha recordado la apuesta de la Junta por la formación de los profesionales que atienden o asisten en un momento dado a víctimas de la violencia de género, como coordinadores de casos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales o profesores. En 2024 se formaron 6.727 profesionales, un 66 % más que el año anterior.
Centro ‘Atiendo’
Otra de las expresiones de la violencia de género son las agresiones sexuales. Para abordar estas situaciones, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con los centros ‘Atiendo’, una red de espacios de atención presencial en las capitales de provincia junto a su vertiente virtual con atención 24 horas los 365 días del
año, tanto a través de la web como del teléfono (900 84 74 74).
A través de este servicio se han realizado, con fecha de 30 de mayo de este año, 632 actuaciones desde que se puso en marcha en 2024. De ese total, un 60 % ha sido para atender a víctimas de una agresión sexual.
La mayoría de las actuaciones se han llevado a cabo después de que la potencial víctima u otra persona de su entorno se pusiera en contacto con el centro ‘Atiendo’ a través del teléfono —435—. El número de atenciones presenciales ha sido de 170, mientras que 27 se han producido vía el chat de la web. Precisamente, en cuanto a las visitas a la página de ‘Atiendo’, se han realizado, desde su puesta en marcha hace apenas año y medio, 11.487 procedentes de 5.261 usuarios.
GALERÍA MULTIMEDIA

Declaraciones de la vicepresidenta de la Junta

Reunión centros acogida víctimas violencia género


Reunión centros acogida víctimas violencia de género
AGENDA DEL GOBIERNO
NOTAS DE PRENSA
CONSEJOS DE GOBIERNO
COMUNICADOS
OTRA DOCUMENTACIÓN
MULTIMEDIA
ÚLTIMOS CONTENIDOS POR DELEGACIONES TERRITORIALES
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Reunión de la Red de Titulares de Centros de Acogida
ÚLTIMOS CONTENIDOS
Presidente
Vicepresidenta
Presidencia
Economía y Hacienda
Industria, Comercio y Empleo
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Movilidad y Transformación Digital
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Sanidad
Familia e Igualdad de Oportunidades
Educación
Cultura, Turismo y Deporte
REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN
X
UTILIDADES
Acceso usuarios registrados
Accede a JCyL internetTV
Directorio Corporativo
Guía de Medios
Alta nuevo usuario
HOY POR HOY 'El Abierto', en directo con Mariola Urrea, Josep Ramoneda y Cristina de la Hoz
Sociedad
La Red de centros de acogida de Castilla y León atendió a 627 personas entre mujeres y menores
Se reforzará la atención dual a víctimas de violencia de género que presenten adicciones a sustancias tóxicas o sufran una enfermedad mental

Redacción
Radio Valladolid 17/06/2025 - 17:47 CEST
Valladolid• La Red de atención a víctimas de violencia de género de Castilla y León atendió durante 2024 a 627 personas de las cuales 379 fueron mujeres y 248 menores en sus espacios habitacionales destinados a alojamientos temporales: cinco centros de emergencia y trece casas de acogida.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha participado hoy en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida de víctimas de violencia de género de la Comunidad, celebrada en las instalaciones de Fundación Intras, en Valladolid, donde ha señalado que estas personas, tanto mujeres como menores, son atendidas sin necesidad de denuncia previa, de una manera rápida, coordinada y con un enfoque humano.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
¡Suscríbete gratis!
Se trata de espacios en los que se aborda la prevención, la protección física, la atención integral y el acompañamiento continuo, con el objetivo de reintegrar a las víctimas en la sociedad, sobre todo formándolas y preparándolas para obtener un empleo, manera elemental de lograr la independencia económica y recuperar su autonomía.
La Junta de Castilla y León cuenta con un amplio abanico de servicios destinados a atender a las víctimas de la violencia de género, como apoyo profesional psicológico, asesoramiento jurídico, protección, etc.
Uno de estos recursos son los centros de acogida, puesto que dota a este colectivo de un alojamiento temporal seguro tanto a las mujeres como a
los menores a su cargo en momentos de vulnerabilidad extrema.
Esta Red cuenta con 18 centros, cinco de emergencia y trece casas de acogida, con un total de 236 plazas. Los de emergencia, ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora, son centros cuyo objetivo primordial es garantizar la integridad y seguridad personal de manera urgente e inmediata. Tienen espacio para 65 personas, están gestionados por Cruz Roja y la Junta los �nancia con 1,14 millones de euros.
Las casas de acogida, con 151 plazas, están �nanciadas por la Junta y son gestionadas bien por ayuntamientos, bien por entidades del Tercer Sector. En el primer caso, seis de estas instalaciones son titularidad de las corporaciones locales —consistorios de Ávila, Burgos, Palencia, Soria, Zamora y Diputación de Segovia— y reciben, vía Acuerdo Marco de Servicios Sociales, 487.000 euros en 2025.
En el segundo caso, en estas casas de acogida trabajan entidades especializadas en la atención a víctimas de la violencia de género, como son Adoratrices Valladolid, Cáritas Valladolid, Asociación Leonesa de la Caridad, Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, Hermanas de María y José de la Misericordia de León, Adoratrices Salamanca o la Asociación
Beatriz de Suabia, ubicadas en todas las provincias de la Comunidad y las cuales reciben una �nanciación de la Junta de 662.000 euros.
La estancia media de mujeres y menores en los centros de emergencia oscila entre los 15 y los 20 días y en el caso de las casas de acogida la estancia media es de un mes aproximadamente.
Atención dual
No obstante, en ocasiones, se suman factores externos que agravan la situación y di�cultan aún más el acceso a los servicios y, por tanto, entorpecen el proceso de recuperación. Es el caso del consumo problemático de sustancias o las enfermedades mentales. Por ello, la
Red autonómica de recursos también cuenta con dos servicios de atención dual para ayudar a los colectivos de mujeres especialmente vulnerables y para los familiares a su cargo.
En primer lugar, la Fundación Aldaba gestiona 10 plazas especí�cas, �nanciadas con 90.000 euros por la Junta, para mujeres víctimas de la violencia de género que a la vez tienen un problema de adicciones. El pasado año se atendió a 16 personas. En segundo, Fundación Intras presta el servicio a las mujeres que tienen enfermedad mental grave. Cuenta con las mismas 10 plazas y recibe la misma cuantía de la Junta. En este caso, se atendió a 25 personas en 2024.
Tal y como ha manifestado Isabel Blanco, no se puede permitir que una enfermedad mental o una adicción suponga un obstáculo para salir de la violencia de género. Precisamente por eso, la Junta no sólo apuesta por una atención integral centrada en la persona —personalizada y ajustándose a las necesidades y preferencias de cada víctima—, sino también por una coordinación total de los profesionales que tienen que abordar estas complejas situaciones: sanitarios, de Servicios Sociales, policía y guardia civil, etc.
La vicepresidenta también ha recordado la apuesta de la Junta por la formación de los profesionales que atienden o asisten en un momento dado a víctimas de la violencia de género, como coordinadores de casos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales o profesores. En 2024 se formaron 6.727 profesionales, un 66 % más que el año anterior.
Centros ‘Atiendo’
Otra de las expresiones de la violencia de género son las agresiones sexuales. Para abordar estas situaciones, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con los centros ‘Atiendo’, una red de espacios de atención presencial en las capitales de provincia junto a su vertiente virtual con atención 24 horas los 365 días del año, tanto a través de la web como del teléfono (900 84 74 74).
A través de este servicio se han realizado, con fecha de 30 de mayo de este año, 632 actuaciones desde que se puso en marcha en 2024. De ese total, un 60 % ha sido para atender a víctimas de una agresión sexual.
Isabel Blanco, vicepresidente y consejera de Familia de la Junta de Castilla y León 00:00:00 00:41
La mayoría de las actuaciones se han llevado a cabo después de que la potencial víctima u otra persona de su entorno se pusiera en contacto con el centro ‘Atiendo’ a través del teléfono —435—. El número de atenciones presenciales ha sido de 170, mientras que 27 se han producido vía el chat de la web. Precisamente, en cuanto a las visitas a la página de ‘Atiendo’, se han realizado, desde su puesta en marcha hace apenas año y medio, 11.487 procedentes de 5.261 usuarios.
Castilla y León Violencia género Junta Castilla y León Centros acogida
Artículo anterior

TVE pone fecha al final de 'La familia de la tele': este miércoles será el último programa
Redacción17/06/2025
Lo más leído
Artículo siguiente

Las oposiciones docentes comenzarán en Andalucía el 21 de junio con más de 6.000 aspirantes en Málaga
Jesús Sánchez Orellana 17/06/2025
CASTILLA Y LEÓN
La Ponencia del PP de Mañueco y Moreno defiende el «derecho a quedarse»
Distinción al talento en la 41 edición de los Premios
El documento se compromete con la regeneración democrática, la igualdad sin privilegios y la defensa de la descentralización en el estado de las autonomías «sin marcha atrás»
SEVILLA
La Ponencia Política del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, elaborada por el presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y por su homólogo andaluz, Juan Manuel Moreno, se compromete como alternativa con la regeneración democrática, la igualdad sin privilegios, la defensa de la descentralización en el estado de las autonomías «sin dar marcha atrás» e introduce como «novedad» el «derecho a quedarse» para combatir la despoblación.
Moreno Bonilla, Fernández Mañueco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la eurodiputada Alma Ezcurra presentaron ayer en Sevilla la Ponencia Política del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, previsto para los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid.
Moreno Bonilla, que recordó que es un texto inicial de su proyecto político que se tendrá que enriquecer con las enmiendas para sintonizar al máximo con las inquietudes de las personas, ahondó en la situación política de «abusos, crispación y degeneración» por los casos de presunta corrupción del PSOE.
«Me da vergüenza leer en la prensa internacional sobre la corrupción sistémica de España, pero España es mucho más que Sánchez», sostuvo, convencido de que el Partido Popular es «amplio, diverso y plural», el que «más se parece a España, donde caben todas las opiniones y sensibilidades».
Alfonso Fernández Mañueco, que se centró en la alternativa económica que propone este texto, explicó «la novedosa» propuesta del «derecho a quedarse» donde quieran vivir para lo que hay que reivindicar autovías, la alta velocidad o los ser-
Castilla

vicios públicos. «Los principios del PP son sólidos, con las ideas claras y un líder que sabe lo que hay que hacer en esta época tan convulsa», indicó, informa Ical.
En este sentido, manifestó que al hablar de la despoblación hay que apostar por la red energética, la cobertura de la televisión en todas las zonas o el acceso a internet para que no haya zonas de primera y de segunda. «Todos los ciudadanos tienen derecho a vivir en el lugar donde quieran y con los mismos derechos», aseveró.
Respecto a que se rechacen ofertas de empleo, argumentó que están devaluando el trabajo de quiénes se
están esforzando o aquellos que están trabajando duro por mantener su empleo y apostó por la reflexión profunda sobre quien no recoge una oferta y la condición de la prestación de desempleo.
En cuanto a la educación, afirmó que el PP tiene que apostar por el mérito frente «al aprobado general» y abogó por el refuerzo del sistema público y de colaboración con los padres y madres, y por el esfuerzo con el profesorado, junto con la defensa de la Formación Profesional como «plan A y no B».
También realizó un llamamiento a las fuerzas políticas contrarias al estado de las autonomías, que piden
y León acoge a 379 víctimas
de violencia de género y 248 menores
VALLADOLID
Un total de 627 víctimas de violencia de género entre mujeres y sus hijos fueron atendidas el pasado año en Castilla y León a través de la red de centros de acogida de la Junta, que cuenta con cinco instalaciones de emergencia y trece casas de acogida, habiendo dispuesto siempre estas últimas de plazas disponibles y con una ocupación media que oscila entre el 45 y el 50%.
Son cifras que ayer facilitó la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, du-
rante su participación en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida a víctimas de violencia de género de la Comunidad. El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Intras en Valladolid capital que, aunque no tiene como eje principal el cuidado de víctimas de violencia de género, sí ofrece un recurso específico para estas personas que además tienen una enfermedad mental grave, lo que supone que tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir este tipo de violencia según señaló el director
de la entidad, Pablo Gómez, al mismo tiempo que destacó la necesidad de ofrecer a estas personas un proyecto de vida «plena». En el marco de la reunión, que tiene como fin evaluar la situación del sistema, la consejera señaló que la red, compuesta por cinco centros de emergencia y 13 casas de acogida, atendió a lo largo del pasado año a 627 personas, de las que 379 eran mujeres y 248 menores. En total, la red cuenta con 236 plazas, de las que 65 se encuentran en centros de acogida una vez que se abrió el de Soria, mientras que
devolver competencias como la educación al Estado, cuando los gobiernos autonómicos gestionan bien los servicios públicos, como añadió que es el caso de Castilla y León.
Por otro lado, Juanma Moreno se mostró convencido de que Mañueco «resolverá con éxito y buena nota» su examen en las urnas, al ser Castilla y León la primera comunidad en celebrar elecciones en el nuevo ciclo político.
«Alfonso Fernández Mañueco tiene el próximo curso que pasar por el examen de los ciudadanos, un poco antes que yo, estoy seguro que lo resolverá con éxito y buena nota», argumentó Moreno Bonilla.
151 hay en casas de acogida y, entre ellas, diez son de atención dual para víctimas con enfermedades de salud mental y otras tantas para quienes tienen adicciones a distintas sustancias, informa Europa Press.
La estancia media de las personas en los centros de emergencia (ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora) son de entre 15 y 20 días y en este caso se trata de un «primer recurso rápido, urgente» para atender a una mujer y a las personas que dependen de ella (por ejemplo los hijos a su cargo) que necesita salir de su vivienda y, en ocasiones, incluso de la provincia en la que se encuentra. Estos centros están gestionados por Cruz Roja y la Junta los financia con 1,14 millones de euros.
Castilla y León
VALLADOLID
La Comunidad rendirá este miércoles, 18 de junio, tributo a sus mejores embajadores con la entrega de los 41 Premios Castilla y León, en una ceremonia en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid que reunirá a diferentes personalidades del ámbito político, económico, social y cultural de la Comunidad, y contará con la actuación musical de la soprano leonesa Rut Marcos, acompañada al piano por Raquel Sutil. La entrega estaba prevista inicialmente para el 22 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Comunidad, pero el fallecimiento del papa Francisco un día antes hizo que se aplazara el acto en señal de luto.
María Caamaño Múñez, Juan Antonio González Iglesias, Enrique Pascual Oliva, Dora García, Elena García Armada, Sara García Alonso, Pablo Álvarez Fernández y la Ganadería‘El Raso de Portillo’ serán distinguidos en una ceremonia que pone el foco en el talento de la tierra y reivindica el gran potencial que atesora, informa Ical.
Como es habitual, tras la presentación de los galardonados, el premiado en la categoría de las Letras tomará la palabra para ofrecer un discurso en nombre de todos ellos. Este año el honor recaerá en el poeta, traductor y docente salmantino Juan Antonio González Iglesias, merecedor del reconocimiento «por la densidad, relevancia y firmeza de su trayectoria poética». El jurado resaltó «la amplia repercusión y el reconocimiento internacional de su obra en universidades e instituciones culturales» y destacó en su fallo que se trata de «uno de los grandes literatos actuales de Castilla y León».
En la modalidad de las Artes, el merecimiento ha recaído en esta edición en la artista plástica y audiovisual vallisoletana Dora García. Al escenario subirá también para recoger el premio deValores Humanos y Sociales la salmantina María Caamaño Múñez. Por otra parte, la ingeniera industrial y doctora en Robótica Elena García Armada recibirá el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación. El Premio en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades fue para los leoneses Sara GarcíaAlonso y Pablo Álvarez Fernández. Recibirá asimismo el galardón en la categoría de Deporte el entrenador soriano Enrique Pascual Oliva. Por último, la ganadería‘El Raso de Portillo’recibirá el galardón de Tauromaquia.
La Ponencia del PP de Mañueco y Moreno defiende el «derecho a quedarse»
Distinción al talento en la 41 edición de los Premios
El documento se compromete con la regeneración democrática, la igualdad sin privilegios y la defensa de la descentralización en el estado de las autonomías «sin marcha atrás»
SEVILLA
La Ponencia Política del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, elaborada por el presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y por su homólogo andaluz, Juan Manuel Moreno, se compromete como alternativa con la regeneración democrática, la igualdad sin privilegios, la defensa de la descentralización en el estado de las autonomías «sin dar marcha atrás» e introduce como «novedad» el «derecho a quedarse» para combatir la despoblación.
Moreno Bonilla, Fernández Mañueco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la eurodiputada Alma Ezcurra presentaron ayer en Sevilla la Ponencia Política del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, previsto para los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid.
Moreno Bonilla, que recordó que es un texto inicial de su proyecto político que se tendrá que enriquecer con las enmiendas para sintonizar al máximo con las inquietudes de las personas, ahondó en la situación política de «abusos, crispación y degeneración» por los casos de presunta corrupción del PSOE.
«Me da vergüenza leer en la prensa internacional sobre la corrupción sistémica de España, pero España es mucho más que Sánchez», sostuvo, convencido de que el Partido Popular es «amplio, diverso y plural», el que «más se parece a España, donde caben todas las opiniones y sensibilidades».
Alfonso Fernández Mañueco, que se centró en la alternativa económica que propone este texto, explicó «la novedosa» propuesta del «derecho a quedarse» donde quieran vivir para lo que hay que reivindicar autovías, la alta velocidad o los ser-
Castilla

vicios públicos. «Los principios del PP son sólidos, con las ideas claras y un líder que sabe lo que hay que hacer en esta época tan convulsa», indicó, informa Ical. En este sentido, manifestó que al hablar de la despoblación hay que apostar por la red energética, la cobertura de la televisión en todas las zonas o el acceso a internet para que no haya zonas de primera y de segunda. «Todos los ciudadanos tienen derecho a vivir en el lugar donde quieran y con los mismos derechos», aseveró.
Respecto a que se rechacen ofertas de empleo, argumentó que están devaluando el trabajo de quiénes se
y León acoge a 379
están esforzando o aquellos que están trabajando duro por mantener su empleo y apostó por la reflexión profunda sobre quien no recoge una oferta y la condición de la prestación de desempleo.
En cuanto a la educación, afirmó que el PP tiene que apostar por el mérito frente «al aprobado general» y abogó por el refuerzo del sistema público y de colaboración con los padres y madres, y por el esfuerzo con el profesorado, junto con la defensa de la Formación Profesional como «plan A y no B».
También realizó un llamamiento a las fuerzas políticas contrarias al estado de las autonomías, que piden
víctimas de violencia de género y 248 menores
VALLADOLID
Un total de 627 víctimas de violencia de género entre mujeres y sus hijos fueron atendidas el pasado año en Castilla y León a través de la red de centros de acogida de la Junta, que cuenta con cinco instalaciones de emergencia y trece casas de acogida, habiendo dispuesto siempre estas últimas de plazas disponibles y con una ocupación media que oscila entre el 45 y el 50%.
Son cifras que ayer facilitó la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, du-
rante su participación en la XII Reunión de la Red de titulares de centros de acogida a víctimas de violencia de género de la Comunidad. El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Intras en Valladolid capital que, aunque no tiene como eje principal el cuidado de víctimas de violencia de género, sí ofrece un recurso específico para estas personas que además tienen una enfermedad mental grave, lo que supone que tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir este tipo de violencia según señaló el director
de la entidad, Pablo Gómez, al mismo tiempo que destacó la necesidad de ofrecer a estas personas un proyecto de vida «plena». En el marco de la reunión, que tiene como fin evaluar la situación del sistema, la consejera señaló que la red, compuesta por cinco centros de emergencia y 13 casas de acogida, atendió a lo largo del pasado año a 627 personas, de las que 379 eran mujeres y 248 menores. En total, la red cuenta con 236 plazas, de las que 65 se encuentran en centros de acogida una vez que se abrió el de Soria, mientras que
devolver competencias como la educación al Estado, cuando los gobiernos autonómicos gestionan bien los servicios públicos, como añadió que es el caso de Castilla y León.
Por otro lado, Juanma Moreno se mostró convencido de que Mañueco «resolverá con éxito y buena nota» su examen en las urnas, al ser Castilla y León la primera comunidad en celebrar elecciones en el nuevo ciclo político.
«Alfonso Fernández Mañueco tiene el próximo curso que pasar por el examen de los ciudadanos, un poco antes que yo, estoy seguro que lo resolverá con éxito y buena nota», argumentó Moreno Bonilla.
151 hay en casas de acogida y, entre ellas, diez son de atención dual para víctimas con enfermedades de salud mental y otras tantas para quienes tienen adicciones a distintas sustancias, informa Europa Press.
La estancia media de las personas en los centros de emergencia (ubicados en Burgos, Ponferrada, Soria, Valladolid y Zamora) son de entre 15 y 20 días y en este caso se trata de un «primer recurso rápido, urgente» para atender a una mujer y a las personas que dependen de ella (por ejemplo los hijos a su cargo) que necesita salir de su vivienda y, en ocasiones, incluso de la provincia en la que se encuentra. Estos centros están gestionados por Cruz Roja y la Junta los financia con 1,14 millones de euros.
Castilla y León
VALLADOLID
La Comunidad rendirá este miércoles, 18 de junio, tributo a sus mejores embajadores con la entrega de los 41 Premios Castilla y León, en una ceremonia en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid que reunirá a diferentes personalidades del ámbito político, económico, social y cultural de la Comunidad, y contará con la actuación musical de la soprano leonesa Rut Marcos, acompañada al piano por Raquel Sutil. La entrega estaba prevista inicialmente para el 22 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Comunidad, pero el fallecimiento del papa Francisco un día antes hizo que se aplazara el acto en señal de luto.
María Caamaño Múñez, Juan Antonio González Iglesias, Enrique Pascual Oliva, Dora García, Elena García Armada, Sara García Alonso, Pablo Álvarez Fernández y la Ganadería‘El Raso de Portillo’ serán distinguidos en una ceremonia que pone el foco en el talento de la tierra y reivindica el gran potencial que atesora, informa Ical.
Como es habitual, tras la presentación de los galardonados, el premiado en la categoría de las Letras tomará la palabra para ofrecer un discurso en nombre de todos ellos. Este año el honor recaerá en el poeta, traductor y docente salmantino Juan Antonio González Iglesias, merecedor del reconocimiento «por la densidad, relevancia y firmeza de su trayectoria poética». El jurado resaltó «la amplia repercusión y el reconocimiento internacional de su obra en universidades e instituciones culturales» y destacó en su fallo que se trata de «uno de los grandes literatos actuales de Castilla y León».
En la modalidad de las Artes, el merecimiento ha recaído en esta edición en la artista plástica y audiovisual vallisoletana Dora García. Al escenario subirá también para recoger el premio deValores Humanos y Sociales la salmantina María Caamaño Múñez. Por otra parte, la ingeniera industrial y doctora en Robótica Elena García Armada recibirá el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación. El Premio en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades fue para los leoneses Sara GarcíaAlonso y Pablo Álvarez Fernández. Recibirá asimismo el galardón en la categoría de Deporte el entrenador soriano Enrique Pascual Oliva. Por último, la ganadería‘El Raso de Portillo’recibirá el galardón de Tauromaquia.
lunes, 23 de junio de 2025



VALLADOLID PROVINCIA REGIÓN ESPAÑAMUNDODEPORTES OPINIÓN PUNTO Y APARTE AGENDA GALERÍAS
PROVINCIA
Un cuarto de siglo de apoyo a personas con discapacidad
D.V. - viernes, 20 de junio de 2025

La Diputación provincial de Valladolid y la Junta de Castilla y León han celebrado este viernes el 25 aniversario de la prestación de servicios "cercanos" a personas con discapacidad en el medio rural en el acto del XIV Encuentro de la Red Rural Integrada de Servicios, que se ha celebrado en el parque ambiental del PRAE de Valladolid.
El presidente de la Diputación provincial, Conrado Íscar, y la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, han recibido a las más de 200 personas con discapacidad que han participado en las actividades preparadas este viernes por la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad.
Íscar ha destacado en este aniversario que la Diputación provincial "lo tuvo claro" hace 25 años para intentar "mejorar la vida de las personas con discapacidad" y así puso en marcha la prestación de servicios "cercanos" a estos ciudadanos en el medio rural.
Se ha podido avanzar en ello, ha recalcado, "gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León", en "mejorar la vida de las personas con discapacidad".
La Red Rural Integrada está dotada de 2,3 millones de euros, de los cuales casi 820.000 euros proceden del acuerdo con la Junta de Castilla y León, que aportará un total de 3,3 millones en un período de cuatro años
La Diputación, con el apoyo de la Junta, presta estos servicios en el ámbito rural en municipios como Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey,

Peña�el, Tordesillas, Tudela de Duero o Villalón de Campos, que han estado presentes en el encuentro.
Las actuaciones, ha añadido la número dos del Ejecutivo castellano y leonés, se llevan a la práctica "siempre de la mano de las entidades del Tercer Sector" que trabajan con las personas con discapacidad, como Fundación Personas, El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación Intras, que también han participado en el evento.
Esta Red está integrada por 17 centros de atención ubicados en una decena de municipios de la provincia de Valladolid. De ellos, uno es un centro de día y tres son viviendas tuteladas.
En una Comunidad donde casi la mitad de la población vive en el medio rural y un 33 por ciento en municipios de menos de 5.000 habitantes --2.188 de los 2.248 municipios de Castilla y León tienen una población inferior--, estos servicios se consideran "esenciales".
La Junta �nancia la labor de la Red con 819.398 euros anuales --3,3 millones en total para cuatro años--, un 33,3 por ciento de su presupuesto, a través del Acuerdo Marco para la �nanciación de los Servicios Sociales 2024-2027. Un instrumento por el que el Gobierno autonómico destaca que aporta 54,2 millones de euros a la Diputación de Valladolid.
La cuantía total con la que la Junta �nancia los Servicios Sociales a las entidades locales --municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones-- con competencias en la materia es de 730 millones para cuatro años.
Los dos grandes servicios que presta esta Red resultan "claves "para la promoción de la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad que residen en el medio rural. El primero de ellos es el de atención residencial, vivienda y centros de día, para el que la Junta aporta 2,4 millones de euros para el periodo cuatrienal establecido, 605.418 euros al año.
El segundo de ellos agrupa todo el conjunto de programas que, de manera particular, ha puesto en marcha la Diputación de Valladolid, con los que se desarrollan actuaciones de prevención de la dependencia en la población con discapacidad menor de 65 años, apoyado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con 213.980 euros anuales, lo que hace un total de 856.000 euros para el periodo 2024-2027.
Se trata de una serie de talleres prelaborales a través de los cuales los usuarios se orientan hacia un o�cio con posible salida laboral --por ejemplo, a través de un centro especial de empleo-- o trabajan en habilidades sociales y ocupacionales, promoción de hábitos saludables, así como de relación con el entorno, con el objetivo de promocionar la autonomía personal, el bienestar y la plena inclusión.
De este modo, vivir en el medio rural "no supone un obstáculo para que las personas con discapacidad aprendan y, sobre todo, socialicen".
La Consejería de Familia ha incidido, en un comunicado recogido por Europa Press, en el apoyo del Gobierno autonómico a las personas con discapacidad parte de "un compromiso del presidente Mañueco, quien ha manifestado en varias ocasiones que el objetivo prioritario es que los miembros de este colectivo puedan vivir en igualdad de oportunidades con el resto de la
ciudadanía, sean protagonistas de sus propias vidas y gocen de los mismos derechos y libertades que los demás".
Para ello, Isabel Blanco ha recordado que la Junta impulsó la Ley de Apoyos al Proyecto de Vida de estas personas con el reto de garantizar la atención continuada durante todas las etapas vitales siempre de acuerdo con sus preferencias, necesidades y propósitos. También ha mencionado la Ley de Atención Residencial, cuyo modelo de atención centrada en la persona basada en el sistema de unidades de convivencia se aplica en los centros residenciales en los que viven las personas con discapacidad.
Como ha asegurado Isabel Blanco, todo este sistema está "orientado al bienestar de estas personas se basa en la estrecha colaboración de la Junta con las entidades locales, cooperación clave en el modelo de atención autonómico para llegar a todo el territorio".
Uno de los servicios que se ve como más "relevante" de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es el de la atención temprana de los niños con discapacidad para brindarles a ellos y a sus familias todos los recursos necesarios de cara a un buen desarrollo vital.
Este servicio "cobra especial importancia en el medio rural, ya que vivir en un pequeño municipio no debe impedir una atención temprana continuada".
Aunque en los entornos urbanos se encuentran las Unidades de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en los que se atiende a los niños a través del Servicio de Atención Temprana, en el medio rural funcionan los equipos Itinerantes, quienes, a igual que sucede en las ciudades, también cubren el 100 por ciento de la demanda.
Un total de 1.215 menores ya ha sido atendido por este servicio en el ámbito rural, el 36,7 por ciento del total.
El presidente de la Diputación ha señalado una de las novedades en la gestión provincial de estos servicios, como es que se ha puesto en marcha un "nuevo recurso" en Tordesillas, como es una nueva vivienda tutelada, dotada con 700.000 euros, "que no sólo va a ser vivienda, van a poder disfrutar de ella ocho usuarios, sino que a mayores va a tener un taller en el mismo edi�cio desde la Diputación Provincial de Valladolid"
Se trata, ha destacado, "un instrumento a través del que las administraciones públicas garantizan la plena atención de los miembros de este colectivo que residen en pequeñas poblaciones".
VALLADOLID
El Día de Valladolid
Fin de semana 21 y 22 de juni o de 2025
Lasestrategias contraelsuicidio P> fracasanéilno frenarlari'lediade tresmuertosalmes
ENCONTRARLAFÓRMULA. Los profesionales critican el i mpacto que tiene una sociedad extremadamente competitiva e individualista, donde escasean las redes de apoyo. Más de 1.700 personas se han qu itado la vida en los últimos 45 años
UNACURVAMUYDIFÍCIL DEDOBLEGAR
Echa r la mirada atrás para ana lizar las cifras del suicidio en Va lladolid permi te comproba r que las estrategias puestas en marcha no han ten ido un excesivo impacto ni han reducido los lallecimientos por esta ca us;i Llama la atenció n la diferencia de las cif ras ac tuales respecto a los años 80, mucho mas ba jas, aunque diversas pub licac iones sos ti enen que por entonces muchas muertes por suicidio no se regis t raba n oficialmente como tal por deseo expreso de la famil ia, debido a la estigmatización y vergüenza Fuente: INE

ÓSCARFRAILE/ VAUADó U D
«No es1amos haciendo las cosas como las debe ríamos hacer • Es ta s pala bra s de la coordinado ra de Intervención S-Oc ial del Conse jo General d e Psico logía en una recien te e m revista pone n d e ma ni fiesto qu e la lucha comra el su icidio. ta n to a nivel regional como es tatal, no está dand o resu lta dos. Y no c.s qu e lo diga ella , sino que es algo que demuestran las cifras_ Más de 1.70 0 personas han fallecido por suicidio en Valladolid des d e el añO i98o, según los d atos del lnstir u to Nacional de Estadistica, que reve l an el escaso o n ulo impacto que harr tenido las estra tegias d e prevenció n puestas en marcha , sobre todo en la segurrda mitad de este periodo_ Es má.~, e n los últimos años se adivina una nueva tendencia alcista que ha hecho que el Go bi erno a pruebe en ícbrero e l primer pl an naciona l de prevención, lo que supondrá unos i n gresos para la Com u n ida d d e 911.000 euros que d eberá d estinar a este fi n , justo en el año en e l que finaliza la estra tegia de prevención regional que apro bó cn2021 y que , previsibleme n te, tendrá que ser renovada_ Aun que el co nsejero de Sanidad, Ale jandro Vázquez, ha crl llcad o esta semana la escasez de los fondos l'epanidos_ Será u n nuevo intento para atajar un prob lema d e sa l ud publica que e n Vallado lid provoca c uat ro
veces más m u ertes que los accidentes de tráfico, au nq ue ocupe menos es pacio m cliático. En la última d~cada, una media d e 45 fa ll eci dos al año y, en los últimos 45 atios, un volumen de decesos si milar a la p oblación de pue b los como Villalón de Campo o Val destillas. ¡Q u é está fallando? Proba b lemente esta pregun ta n o tenga u na única respuesta, a un que el d irector d e Retos)' Estudios Social es de la Fun dac ión l n tras , Carlos Salga do, echa de menos med idas de carácter estr uctur.t.l, que en lugar de centrarse e n ayu dar a las personas que >'ª están en 1ma situación límite, lo h agan en crear socieda d es más amables, menos competitivas y con mús redes de apoyo Es d ecir, q ue intente qu e ba ya menos personas q ue lleguen a esa situac ión extrema. ~No so lemos considerar el problema desde un punto de vista con • rcictual , cs ro n o es algo méd ico que le oc ur ra a alg,mas pe r sonas, sino qu e se pro duce e n la interacción de las personas con 1tt1 ont xio,. Un contexto en el marco de una «sociedad del re ndimien to • donde se ge • 11cran dcslgLtaldadcs )' donde no es fácil mostr.1r las vul nerabili dad es Un a socie<la d , e n definitiva, c uyas dinámicas gene r an un dolor muy in te n so a muc h os ci ud a d a n os sHay que l'ecot-dar qu e las personas qu e se pl an tean el s uicldlo no quiere n morir, si no q ue quiere n dejar de sufrir,,, aña de Sal ga d o, a d emás de psicó logo, es profesor unive rs itario y el imp ul •
Fin de semana 21 y 22 de junio de 2025 1 El D ía de Vall adoli d
ECONOMÍA
Protestas, dudas y sobresaltos en los polígonos por la tasa de basura
Arrecian las críticas de empresas que deben pagar hast a más de 1.700 euros cuando ya tienen gesto r p r ivado, pero no con la ante lación necesaria PAGt NA16
so d e l modelo ACIP (Atención Centrada en lo Im portante para la Pe rsona), que la Ju nta de Castill a y León ha ido implan ta ndo e n sus estrateg ias de prevención. Segú n él , do ta r a los jóvenes de las herramientas para ha ce r frente al in evi • tahle malestar q u e van a vivir en muchas fases de su vida es otro factor im portante pa ra que esos p roblemas n o se e nq uisten «Vivimos en un entorno muy com p etitivo ) r tenemos q ue generar desde la e.s • cuela contextos más cooperativos, donde se refu erce el apoyo y la ayuda a on-as personas», añade El psicó logo de Fun d ación lntras a boga por «no q uedamos so lo con un teléfono d e ayuda , que es t á muy bien •, sino aspirar a lmervenciones más es tru ctu ra.les, ,cu n p a ra g u as. que vaya generando camb ios a n ivel social,,,
LASESTRATEGIAS !.aj u n ta de Cas till a y León puso en marcha e n 1993 un plan de p revención y atención de las conductas suicidas e n cuyo texto ya se ale rtaba de la gravedad de este prob le ma d e sa lud Plíblica. AJ\os más tarde Ucgarlan otras es t rateg,i as, nacional es y regionales que ta mbi é n pusiero n e l foco en la prevención, al igual q ue a lgunas campañas q ue ha puesto en marcha el Ayuntamiento de VaUado lid La últlrna , en co la boración

CARLOS SALGADO
DIRECTOR DE RETOS Y ESTUDIOS SOC IAL ES DE FUNDACIÓN INTRAS
« Las personas q u e se plantean el suicid i o no qu i eren morir, si n o q ue quiere n dejar de sufrir»
El Gobierno ha aprobado un plan nacional para abordar este problema
con Fu ndación lntras y El Puente Salud Mental Un ilinerario Qll.é ha ll evado a la aprobación e n febrero de este año d e l pri m e r p lan nacional pa ra a b ord a r es1e pro b lema de salud pú b lica. Un p lan que, en tre otras cosas, co nt empla actuadQ n es en Atenció n Primaría co n formac ión pa ra mejorar la de tección y seguimiento d e los casos de riesgo, aunqu e no hace referencia a u.na de las grandes reivindicaciones d e los psicólogos, y es la incl usión de estos profesio nal es en este nivel de atenció n sani tar ia_
Según los d a tos del 11'/E, la rn sa d e muertes po r s ui cidio en Castilla y León se sitúa en 8,3 por cada cien mil habitames, por debaío de los 8,5 a nivel nacio nal Las difere n cias en1re comun idad<,$ so n notable$, y van des de los seis de Ceul a y de Mad rid a los 13 9 de Asturias.
Lourdcs Aba rquero, p~i,cóloga de la asociación El Pueme, op1na que habrá q u e espera r un poco más tiempo para analizar e l impacto de las po lítica s pu estas en marcha en los últimos a ñ os, pe ro co ns id era qu e el hcd10 d e hab lar del suicidio ya es dar un paso adelante impo rta nte. «Lo imp on ante es hablar desd e la comprensión, d esde el apoyo, y e n te ndi en d o q ue son personas qu e no es ques.e qu ieran mortr, s ino que no quieren vivir así•, opina Po r eso es tan importan t e no estigmatizar a los que rienen cs ras co n -
ECONOM ÍA
Te cnoVit ae reco no ce a sei s empres a s con lo s VI II Premio s d e la Indu stria en Esp añ a
LOURDES ABARQUERO
PS ICÓLOGA DE LA ASOCIAC IÓN EL PUE NTE
SALUD MENTAL
«Tenemos que h ablar del su i cidio desd e el apoyo y la comprensi ón y acompañar a estas pe r son as ))
Castilla y León tiene una tasa de suicidios inferior a la nacional
VALLADOLID 1 9
PROVINCIA
San Juan aviva a los pueblos con numerosos actos festivos
Z'.S
d ue las)' acompa ñ a r los, desenterrando lo& tabúes que sie mp re han glra do en como al suicidio. Abarqu ero cree que el plan aprol)ado en febrero es «m uy ampl io» , y valo ra qu e traba je 1an to en los sistemas de vigilancia como e n lo s co • lectivos «más vul n erahles, como el LCTBI y las personas con discapacidad • E l Pu en t e , junto a Fundación lntras , en co laboració n con el Ayuntamiento, ha imp anido en los úl ti mos meses algunas char las de sensibilización so b re este tema Unos e n cuentros d est i nados a to • do tipo de público y q ue, según Abarquero, han tenido una afl ue ncia mejorahle. •S i ab r ié ramos u n poco e l diál ogo social , qu izá conseguiríamos qu e vini era más gen • re11o , di ce. Enrre los asisten res a estas activida d es había algunas supervivien tes, personas ce rcanas imeres adas e n aprender a ayudar e incluso estud iantes d e Trabajo Social q ue querían e n focar s u carrera en cs le ámbito «Eslas charlas s on m u y importantes porque supone n perder e l miedo a h ablar de s u icidios y slrvcn para dar algunas pautas», asegura. Además , pueden ser u na mano tend ida para qu e personas con riesgo de condu cta s cticida tengan u n foro en el gu e po d e r exp resar.;e y encomrar comprensió n

Laura Gonzá lez perdió a Elena por su ic id i o hace algo más de un año , y ahora reclama más ayuda para l as fam ili as que t ienen que pasar por una situación en la que el sentimiento de cu l pa y el peso de l es ti gma siguen siendo muy recurrentes
óSCA R FRA I LE / VALLA DO LID
El I d e j uni o del aü o pasado , Lau ra González es ta b a hacie nd o la compra cu ando reci bi ó la llamada que n u nc a q u iso reci bi r. Su her m a n a h ab ía dec id ido ir se a n tes d e ti e mpo des pu és d e a t ravesar u na m ala rac h a que du rab a años y q ue no habían co nseguido so luc ionar los rratamie n tos qu e ha bía recibido h asla esa fech a. (.o rno siempre sucede en estos casos ta n d ramá ti cos, el s u ici d io d e Elena t ll\'O un efecto devasta d o r e n u na fam ma q u e, s in e m bar go, se rebeló a nt e la osc tu lda d y d ecidió tra bajar para q u e su recuerdo estU\a e ra rega do de luz.
La misma l u qu e e ll a p royectab a e n sus c ua dros de los p a isa j es mcdi tcrrán os. FJc n a e ra una a rti sta q ue encontró e n la pintura la m ejo r fo rma d e e~-pre sa rse ye n Mall orca la ciudad e n la q ue vivió durante años, una fu ente de ins pirnción
Cu and o la fa milia IU\'O q ue p asar por el trago de recoger tocias e as ob ras d e arte en la isla. Uegó a la oonclusi6 n d e qu e la mejor fo rm a de reco rd ar a El ena era desd e la b ellez a de su trabaj o. Así q ue La ura e m pezó a cla sificar los cuad ros po r fechas y tímlos leyó las no tas q ue su h erman a h ab ía d eja d o sob re cad a obra y se p uso en co nra cro con la asoci acíún El P u ente para org a n iulr u na expos ic ió n q u e ya ha pasado p o r B uena del Rey y La Victoria , y que seguir á reco rrie n d o otros es p acios en los p róxi1nos 1neses De algún modo, estas exposiciones ayu dan a la familia a ll evar el du e lo d e un a herida qu e nunca d esa pa recerá. Ig u al que Jo h ace verbal iza r e l d oloL ¿Po r qué decide algu ie n ha blar en los med ios d e a lgo tan pers onal y d oloroso? «Te n go esp in itas clava d as con el re m a d e la sa lu d m e nta l, porq u e m e h a tocad o m u )' de ce r c a d esde q u e tengo u so d e razón• , d i ce La ura , que es tá convencida de qu e Visi bilizar e ws
«Claro que hay sentimiento de culpa, ahora pienso que podría haber ido a pasear más veces con ella»
re m as contribuye a denihar ta búes todavfa n o su p erados. Ante la dicotomía d e o ptar p o r el s il enci o, po r gua rd a r to do lo q u e h ahfa pa sado e n un cajón, o por contarlo y p oner en valo r to do lo b u en o q u e ten ia Elena , que en, mu cho , op ra ro n por la segunda opció n «Se ría mu y trisre qu e se la reco rd a ra p or lo qu e ha p a a d o y, ade m ás , para n os o t r os sería u n sufri.mj e nto a
ta Mara Torres, que acaba de presentar el lib ro Re..'Uér</ame ooi1,11uló, e n el q ue re cu erda a su he rman a Alic ia , que m u rió pm su ici d io en 201 3 .COín cid o e n mu ch as cosas con eUa y Alici a , su herm ana , tam bién co in • cidc co n la mla,., 1"Cco nocc. Ambas e ra n p e rsonas m uy qu eri das y que , sin embargo, se sentían s olas La ur a era consc i e nt e de cómo es ta b a s u her mana, aunqu e no sie mp re es fác il saber ayudar «Ll eva ba al\os esrn.n d o mal y l"S verdad q u e a Jo m ejo r p o drí a h aber la a co m p ai\a do a dar u n p aseo m ás veces , tengo esa cosa ahi> •. señala
LACULPA. FJ se ntim iento de cul p a qu izá sea e l más rec u rre n te e n las fa m ilias cu an do se e nfre ntan a es ta si nrn ci ón. Da r le vue ltas a q u é p od rían h a b e r h ech o para e vi tar lo ":S iem pre qu e me jun to co n m.i m ad.re sale este re ma y dJce qu e m i he tmana no esta ba recib iendo el tratam ie nto q ue neces itaba, y eso n os hace se ntir c ulpa bles», expli ca. Elen a regresó d e Mallorca a Vall adolid p or i nd icació n de u n es p ec ia li sta qu e de tec tó un ri esgo al to de co nd uc ta a u tolítica , para que es t uviera más ce rca d e su famil ia Lau ra cree q ue Jo m ás in dica d o es q ue h ub iera ingresado en un hospit al de día , en luga r de las co n sul ias amb ulat orias a las que ac udía. «La cul pa es co mo todas las e m ociones , si la m an ejas bi e11, te va a a}~•dar a mejorar y, co -
<•Hemos organizado exposiciones de los cuadros que pintaba para recordarla desde la luz que ella tenía »
Fin de semana 21 y 22 de junio de 2025 1 El Día de Va ll ado li d

«Tenemos que mejorar mucho como sociedad en la percepción que tenemos de la salud mental y su trataniiento»
mo socie<lad , también nos tenemos que senti r u n poco cul pab les porque faJ lamos con Ja per sonas que sienten que no encajan•, opina Elena era una de esas personas q ue se salfa de la norma , que no scg,.úa las convencio n es sociaJes ~«Era diferente: si todo e l mundo iba poraqui, mi hermana tenla que ir por el otro lado», dice Una característica qu e no es ma la en sr misma , pern que a veces <líllc,dta el enca je social Elena era una pe rso na «oo n mucho talento» v •(exrremadamcn re creativa», Es t Üdió BellasAnes y se trasladó a Barcelona a fo rja r se una carrera como plntora. • Pero, claro, esto no es como hacer u n ex.amen y aprobar rambién tienes qu e te • 11er suerte porque es un mundo m uy d ificil y muy rnmpetitivo e n el que n ecesi tas un respaldo qu e e ll a no tenía», asegura, Los obstáculos hicieron qu e poco a poco se fuera desanimando. Y eso, un ido a u na s relaciones afectivas q u e tam poco func-ionaron , hicieron mella e n Ele• na, h asra el punro de c rn p czaT' un tra tamiento co n una medicación que, re.almente, nunca fue eficaz. Aíromar la mue n e d un ser querido por s uicidio suele te ner un ' plLLs' de s ufrim iento que ti e ne mucho q ue ver con estigmas todavía no s up erados, po r mucho q ue se haya avanzado Laura reconoce ser una rara auis en este sen tido , «Para mí es igu al as í que de otra manera, au nq ue es verdad q ue no es lo habitual; po r ejemplo, par.i mi ma d re nunca ha sido lo mismo », dice Laura t iene esta forma d e pe nsa r porque, a diferencia de buen a parte de l a po blac ión, e lla sí que sabe q u e una enfermedad mcnrn l es lgual que una física. Para lo b u eno y para lo 1n alo. «Yo lo veo como u na en
«Elena se salía de la norma; si todo el mundo
iba por ahí, ella iba por otro lado,
y al final sentía que no encajaba»
ferme d ad que no ha evol ucio n ado bien, y cuando eso pasa con una patología grave, ya sea cáncer, covi d o d epresión, puedes morir•. opina.
A P RENDER A AYUDAR El re lato d e Laura sobre lo q ue ha pasado con s u h ermana también es una petidón de ayuda para las famfüas que no sa ben cómo afrontar los pl'o blemas de sal ud mental de alg u no de s us miembros. No es fác il aprender a pres tar u n a ayuda quesea c fecriva «Mi madre, queco n\~viú con ella los últi1nos meses1 reconoce que no sabia que! decir cua11do ml hcnnan a le con ta ba al gun as cosas, porqu e no sabia si se iba a to mar bie n o mal esas respuestas», scl\ala •los fam il iares nece ·liamos más ayuda para ap rend er a ayudar, porqu e tú puedes hacer algo con toda la buena intención y q u e e l e fecto sea e l con t rario y p or eso es1oy aquí, porque entre todos tenemos q ue cambiar las cosas a mejor», aüa d e. Tamb ién recl ama q ue las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mejoren su formación y sensibili dad para ev.itar tragos como el qu e luvo q ue pasar el día de l fallecim ie n to de su h erma.n a, cuando llamaron a la Gm¡rdia Civil al no localizarla}\ pese a comenrnr que hab ía riesgo de u ic id io yu n in tento prevío, los agen tes pidieron a la familia q ue acudiera a ver si su her • mana segu ía en el ú ltimo siti o dond e h ab ía estado localiz ada , e n l uga r d e d esplaza rse e llo s. «Yo creo qu e eso no dobe ser as í•, se queja. Ha pasadó un afio desde q ue Ele na se fue dejando u n a h e r ida q ue nunca cenará. Pero también un halo de luz l¡ue su familia se encargará de que nunca se apague.
«La conducta suicida no es consecuencia de un trastorno mental, es algo multicausal»
La asoc ia ci ón Papagen o , d e la que la p sic ólo ga A na M o reno fo rma part e, prevé im p l antar en Vallado ! id gru p os de ayuda mu t ua p ara superv iv ientes
ó. F./ VALl.AOO U O
Pa pag eno, la asoc iación na cio nal d e profesional es en prevención y postvención de la rn ndu cta s uicida, prevé poner e n marcha en Valladolid g ru pos de a)•u d a mutua para supervivientes de suicidio, es d cc i.r, para personas que han perd ido un ser querido por esta causa. Uno s grupo., que ya fu ncionan en An d alucía , en Vigo y que , si todo va bien , se extende rán a cinco ci udades más, entre las qu e se encuen tra ValladoUd.
La p sicó loga Ana More no forma parre de esta asoc iac ión, lleva afios es tudiando la con du cta suicida y conoce d e p ri mera mano las inqu ietudes qu e t iene n las familias que sufren estas pé rdid as, y las de las p rop ias personas que ciencn ideaciones su icida , dado q ue Papageno ta mb ié n t ie n e u n grupo 011/ine de apoyo para ellas.
•La c ulp a es una de las emoci on es que está muy presente en un duelo por suicidio, es decir, la preguma de qué podría haber hecho yo para evi tar lo• , reconoce, y aña• de q ue, d es d e el p unto de vista profesional , es positivo que las personas allegadas se s ie nt a n libres para e presarla. También es mU)' frecuente que a pa r ezca n la vergüen za y el peso del estigma social. Por eso es tan importa.11te traba jar con las familias: «Se estima
«Se estima que l a ola exp ans iva de ca d a suicidi o afecta a 135 pers onas»
que la ola e pans lva lie ca da suicid io afecta a l 35 personas, 25 de las cua les se quedan profu nd a mente im pactadas y consternadas» Tamb ién destaca la importan cia de desligar enfc , medad mc nra l y s uici d io , como si fuera u n i ti nerario, dado que este comportamie nto es ,,com piejo y rn ul ric a usa l•. ~En el fe n ómeno s uicid a influyen factores bio lógicos , ps icológicos y sociales, y no puede reducirse a una lmica causa ", exp lica
CÓMO AC TUAR . La pslcó lo ga recomienda no restar importancia a lo que siente una perso na s con ideaciones suicidas y evi tar d ar consejos r.lpidos. Lo ideal es most r ar comprensió n con frases del tipo «e n t iendo t u se n sación d e malestar y t u sufrimi en to, pero me preocupa qu e la única salida que ,,eas sea morirte•. Y, p or s upu es to, ofrecerse a acom pa ñar y ª}'ll d ar.

Lunes, 23 de Junio de 2025 El diario digital de Ávila

EntregadelpremioaFAEMAporlaFundaciónINTRAS.
La exposición itinerante de la Fundación Intras llega a Ávila con 70 obras sobre mujeres históricas y un premio simbólico concedido a Faema Salud Mental por su participación.
La muestra colectiva impulsada con motivo del 8M ha
llegado a Ávila como parte de un recorrido por distintas sedes de la entidad en Castilla y León. Se trata de un proyecto artístico y reivindicativo realizado por personas con discapacidad y problemas de salud mental, con el objetivo de visibilizar a mujeres relevantes de la historia y promover la integración social.
“Lo que hicimos fue un trabajo colectivo de arte en el que el hilo conductor eran las mujeres históricas”, ha explicado Federica Tovar Abellón, miembro de la unidad de igualdad de Intras. Para centrar el trabajo, se han seleccionado cinco �guras femeninas destacadas de la historia de Castilla y de España: Juana I de Castilla, Doña Urraca, Isabel la Católica, Teresa de Cartagena e Isabel Clara Eugenia, y cada participante ha realizado una investigación y una creación artística sobre ellas.
La exposición, titulada ‘8M: mujeres en la historia’, recoge el resultado de este proceso creativo donde se han elaborado unas 70 obras. Durante la presentación de la muestra se ha otorgado un premio simbólico a Faema Salud Mental por su participación en el proyecto. También han colaborado en esta iniciativa otras entidades como La Casa Grande de Martiherrero, Fundabem y APAVI (Asociación de Parkinson de Ávila).
La Fundación Intras tiene como objetivo acompañar a personas con problemas de salud mental y otras dependientes en la recuperación de sus proyectos de vida. También colabora en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones. Durante 2024, acompañó a 2.394 personas en Castilla y León, Madrid y Extremadura.
En Ávila, la fundación cuenta con una mini residencia con 40 plazas públicas de la Gerencia de Servicios Sociales, una red de pisos supervisados y un espacio de participación comunitaria donde se imparte formación. “La idea es el trabajo en la integración y la incorporación a la sociedad”, ha resumido Federica Tovar.

Representante de FAEMA con la obra ganadora de Ávila.

Obras ganadoras del proyecto ‘8M: mujeres en la historia’.

Obra ganadora de Ávila en el proyecto ‘8M: mujeres en la historia’.
lunes, 23 de junio de 2025


SOCIEDAD

Suscríbete
ÁVILA PROVINCIA REGIÓN ESPAÑA MUNDO DEPORTES OPINIÓN AGENDA GALERÍASPODCAST
Por Isabel, Urraca y muchas más
M.M.G. - viernes, 20 de junio de 2025

Isabel la Católica, Doña Urraca, Juana I de Castilla, Teresa de Cartagena e Isabel Clara Eugenia. Estas son las cinco mujeres en las que podían inspirarse los participantes en el proyecto de creación artística colectiva '8M: mujeres en la historia' organizado por la FundaciónIntras a nivel regional y el que participó también su centro abulense.
Un centro que este viernes celebraba un pequeño acto no sólo para entregar el premio al ganador abulense (un usuario de Faema) sino, también, para poder disfrutar de 26 de las 103 obras recibidas para la muestra desde distintos puntos de Castilla y León.
Federica Tobar, psicóloga de la Unidad de Igualdad de Intras, era la encargada de atender a los medios antes del acto. «La Unidad de Igualdad de Intras tiene un trabajo en red en toda la Comunidad, y dentro del contexto del 8M se hizo un proyecto colectivo artístico para abrir a Intras, que es una fundación que trabaja con salud mental, a otras asociaciones y a la población en general», ponía en contexto el certamen.
«Tenían que elegir cinco mujeres históricas en Castilla y León, cuatro reinas y una religiosa, para que a nivel artístico y de forma personal pudieran desarrollar su arte y representarla como ellos quisieran», decía Tobar.
Y así, sobre una cartulina morada reposaba la Isabel la Católica elegida por el representante de Faema, feliz de recibir el reconimiento entregado este viernes en la sede que Intras tiene en Ávila, ubicada en la calle David Herrero.
La fundación Intras es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1994 que, con un equipo de más de 700 profesionales, acompaña a personas con problemas de salud mental en la recuperación de sus proyectos de vida.
Ofrece servicios profesionales para atender las necesidades de las personas: alojamiento, formación, empleo, asistencia personal, ocio y tiempo libre, apoyo mutuo, investigación, psicología y rehabilitación psicosocial.
Cuenta con centros en seis provincias de Castilla y León (Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Ávila) y Madrid, además de trabajar en red con entidades de toda Europa a través del desarrollo de proyectos.

PUNTO Y APARTE




Nadie tiene la varita mágica para evitar todas esas muertes, pero cada una de ellas es un fracaso de todos

CA RTA DEL DIRECTOR SANTIAGOGONZÁLEZ (Directorde ElDíadeValladolid}
El suicidiO , un drama silencioso que no cesa
Qu izás: todo e ] mundo es pera hoy que ab le d e la ca ldea d a siruac i6n p olí tica, aunque también la podría llamar ju dlcial o policial, porq u e es tá to do muy re • 1 o O- Tras sobrevo la r toda la semana la cor rupcíón d estapada dentro del fürlldo Socialis ta , e n ese caso qu e comenz6 d eno mi ná nd ose Koldo, pa ra luego pasar a Aba los y, d e momento, aca ba r e n Santos Cerdán, creo que ya se ha dicho todo lo q ue había que d ecir_ Me uno a l g riterío qu e recia • ma e leccioncs generales cua mo antes para e,~tarle a Pedro Sánchez el sufrim iento que demostró e n rueda de prensa tras e n terarse de lo q u e te n ia entre su círcul o más cercano- Y también creo e l p res idente segui rá e l cami n o ma rca d o c om o si nada hub iera pasa do en e,;pera d e que escampe y las n u bes vayan q uedando a t rás Qué c o nfianza en la débil m emo ri a d e los españo les, quizás es q u e ya lo he m os d emostrado en ocasiones a nt er iores.
Pero no, me resis to a hablar d e ello, p orque creo q u e hay otros as u ntos que también so n importantes, a un c¡ue no a b ran te lediarios n i ocupen la g ra n pane d e las po rtadas e n los med ios naciona • les- Hoy qu iero habla r del suici d io, u n pro b lema se ri o y q u e afecta a much as p e r so n as , familias. a mi gos y pro fes iona les. Tres muertes de media a l mes en Valladoli d es una cifra omo p ara preocuparse po r e llo y, al menos, pa rarse a pe nsa r e n lo q u e estamos h a c ie n do pa ra evitar lo Es t :i claro que todas las es lt ategías y planes puestos en marc h a h asta ah ora, tanto por el Min isterio d e Sani • dad como por la admi ni stración au tonómica, ha n fracasado No se pu ed e decir d e otra manera sl se ven los d atos q u e ofrecemos esta semana e n El
Ola de Va ll ado lid des d e 198 0. ' o so lo es q u e h ayan d ismlnujdo los s u icíd lus e n este cas i medio s iglo, es que lo s úl tim os años ha n aumentado y se manrienen más cerca de los cuatro fa ll ec id os a l mes po r es ta ca u sa q ue d e los tres mencionados anterion11ente.
Algo ha b rá que hacer Y quizás lo p r imero sea h a blar d e ello, nonnalizar las enfe rmed a d es mentales parn qu e n o su ponga un tra um a o un estigma te n er problemas de este tipo, ní para el enfermo nJ
para s u entorno fam iliar La sal ud mc n nil cuda vez es más importante, la me n te es s usce ptib le de e nfermar y de curarse, por lo que hay que vencer los m uchos pre jui cios qu e aún quedan e n la socieda d y da r otro paso adela n te. Ciertamente se ha n roto algunos tabúes que hacía que una muer te po r suici di o se escond ie ra y avergo nzara a toda la familia , ahora se ha o nve rtido casi e n habi t ual un a c nf rmedad me n tal cumu la d ep r es ión o la a n sleda d , algo que favorece la act ual sociedad indháduali sta y llena de impactos (televis ió n i111eme t. redes sociales e tc ). Aún así h ay q ue seguh abrié nd ose a hablar d e l su icidio y d e los qu e ti enen tendenc ias auto lfli cas. Como dice Carlo s Salgado, cür<X: tor d e retos y estudios socia les d e la Fun d ación Intrns, "la., perso na s que se p lantean e l s ui idio no quieren mori r, sino que quieren dejar d e sufrlr" Ese es el objetivo que tene m os que fijarnos como sociedad : ayudar a dejar de s u fr ir a esas pers o nas _ La fa lta de pro fes ionales en la Atención Primar ia, las largas listas d e espera p a ra las consul tas especia lizadas y la carencia de otrosmediosc n nuestro sis tema sani tario provoca que, en muchas ocas iones, no se atien d a como co rr es pond e a una persona co n w1 prob lema mcmal , cuando ello tiene una Importante re p e rcusión en la esfera blup sicosoc ia l d el ind ividuo, in fluyendo en s u s relaciones pe rsonales , sociales , labo r ales y e n otras áreas importantes de l fun cionamiento global d e la perso na.. Indudab lemen te, la salud es un o de nu es tros princi p ales bi e n es y casi s iempre condiciona no solo el presen te, s ino el fu turo Yesto debería te • nerse mu ye n c u e n ta a la horade d a rle pr iorida d a la a tención de las enie n r,., d ades mental es, pues convien e d arl es so lución cuan to an tes p ara q ue no lleve a conductas s ui c idas. Nad ie t ie n e la varita mágica p ara evitar t udas las mu ertes p or suicidio , pe ro ca d a una d e ellas es w1 fracaso de to dos- Y a p esar del evide nt e fracaso d e las estra tegias puestas en ma r cha las administracio nes pú bli cas compe te nt es deben tomarse en serio l a salud mental y poner los recursos materiales y econ ómicos para im pl ementar un plan in tegra l q u e pu eda , a l menos, re duc ir es te do lo ro so pro blema
Carrosin rueda
RIEN DAS EN BA NDA IGNACIOMIRANDA
Dec ía Grcgo rio MaraJ1ó11 qu e Ramón y Cajal , de qu ie n fue a lu mn o, era la máxima figura de la ciencia españo la de su tiempo)' quizás de todos los t iempos C.om p arnb le a Darwin , ewton o Eins tein Al1rmaci6n en abso lut o exagera da , ya qu e cas i un sig lo d esp ués d e su muerte la lmpor1ancia d e sus inves tigaciones sobre el s istema ne rvios o s igue vigente También le adm i raba por se r un hombre ~sin rencor v sin envidia » _ Vamos , qu e no pareé ía es p aflo l pero amaba pro fu nd amente a su p a tria, pu es la so ñaba regenerada, in struida , lu strosa , graci a s al avance de la ciencia y la vo ltunad de solucionar p ro blemas. Apostaba por llevar agua de las cuencas fluviales de ma 1ro res recursos a las comarcas más secas en e l estio, y p uso en marcha la Junta para la Ampliación de Est udios e Inves tigaciones Biológicas, amecedente del acmal CS l C. llaymás gestos qu e 1-cll eían s u p erso n alldad de ge ni o. Rehus6 ser ministro de Instrucció n Pública , rechazó el tirulo nob i_liario co n el que le quis o reoonocer Alfonso XJ JI - so lo ace ptó la fu sió n d e s LLs apellidos - y. tras recoger el Nobel en Estocolmo, en 1906 , d on ó las 11 5 000 pe.seta.s del prem io para ayuda r a estudianws de Medlcina en es¡x:cialización de postgrado. Antes , en 1889, viajó hasta Bcrlfn p agando el via je de su bolsillo para mostrar en un congreso s us teori as sobre los más de 80.000 m ill o n es d e n e umnas de nuestro cuerpo. A110ra, la Fundación Pro Neurocie nc ias ha donado a la Uni versidad de Leó n numerosos fondos d el pad re de la n e urn hi sto logía , e n la qu e creó e s c u ela , entre los que figuran re pro ducciones de sus famosos d ibujos, b:1lanzas , m icroscopios, un a ceJllr iJugadora d e labora torio man ual y di versos modelos ana tóm.i • cos- To do ello ju nto a pa n eles q u e des tacan sus logros cien tíficos y s u trayectoria de hombre tenaz y genel'OSO en un a interesante muestra. En s u apertura est u vo presente su sob rin o bi zn ieto, Santiago ll a m6n y Ca jal Ag!lcro, quien s u b rayó orras facetlls del premio Nobel, de dimens i6n más human ista, como p rologuista de lib r os de ami gos- Porque como sos te 1úa e l homenajeado, •al carro d e la c ul tura es p a ñola le fa lta la n,e<la de la ciencia, Sin d uda.
lunes, 23 de junio de 2025



PROVINCIA REGIÓN ESPAÑAMUNDODEPORTES OPINIÓN PUNTO Y APARTE AGENDA GALERÍAS
Las muertes por suicidio superan las 1.700 en 45 años
Óscar Fraile - domingo, 22 de junio de 2025

««AA mmii hheerrmmaannaa llaa qquueerrííaa mmuucchhaa ggeennttee,, ppeerroo ssee sseennttííaa mmuuyy ssoollaa»»
««LLaa ccoonndduuccttaa ssuuiicciiddaa eess mmuullttiiccaauussaall»»
«No estamos haciendo las cosas como las deberíamos hacer». Estas palabras de la coordinadora de Intervención Social del Consejo General de Psicología en una reciente entrevista ponen de mani�esto que la lucha contra el suicidio, tanto a nivel regional como estatal, no está dando resultados. Y no es que lo diga ella, sino que es algo que demuestran las cifras. Más de 1.700 personas han fallecido por suicidio en Valladolid desde el año 1980, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que revelan el escaso o nulo impacto que han tenido las estrategias de prevención puestas en marcha, sobre todo en la segunda mitad de este periodo. Es más, en los últimos años se adivina una nueva tendencia alcista que ha hecho que el Gobierno apruebe en febrero el primer plan nacional de prevención, lo que supondrá unos ingresos para la Comunidad de 941.000 euros que deberá destinar a este �n, justo en el año en el que �naliza la estrategia de prevención regional que aprobó en 2021 y que, previsiblemente, tendrá que ser renovada. Aunque el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha criticado esta semana la escasez de los fondos repartidos.
Será un nuevo intento para atajar un problema de salud pública que en Valladolid provoca cuatro veces más muertes que los accidentes de trá�co, aunque ocupe menos espacio mediático. En la última década, una media de 45 fallecidos al año y, en los últimos 45 años, un volumen de decesos similar a la población de pueblos como Villalón de Campo o Valdestillas.
¿Qué está fallando? Probablemente esta pregunta no tenga una única respuesta, aunque el director de Retos y Estudios Sociales de la Fundación Intras, Carlos Salgado, echa de menos medidas de carácter estructural, que en lugar de centrarse en ayudar a las personas que ya están en una situación límite, lo hagan en crear sociedades más amables, menos competitivas y con más redes de apoyo. Es decir, que intente que haya menos personas que lleguen a esa situación extrema. «No solemos considerar el problema desde un punto de vista contextual, esto no es algo médico que le ocurra a algunas personas, sino que se produce en la interacción de las personas con un contexto». Un contexto en el marco de una «sociedad del rendimiento» donde se generan desigualdades y donde no es fácil mostrar las vulnerabilidades. Una sociedad, en de�nitiva, cuyas dinámicas generan un dolor muy intenso a muchos ciudadanos. «Hay que recordar que las personas que se plantean el suicidio no quieren morir, sino que quieren dejar de sufrir», añade.
Salgado, además de psicólogo, es profesor universitario y el impulso del modelo ACIP (Atención Centrada en lo Importante para la Persona), que la Junta de Castilla y León ha ido implantando en sus estrategias de prevención. Según él, dotar a los jóvenes de las herramientas para hacer frente al inevitable malestar que van a vivir en muchas fases de su vida es otro factor importante para que esos problemas no se enquisten. «Vivimos en un entorno muy competitivo y tenemos que generar desde la escuela contextos más cooperativos, donde se refuerce el apoyo y la ayuda a otras personas», añade. El psicólogo de Fundación Intras aboga por «no quedarnos solo con un teléfono de ayuda, que está muy bien», sino aspirar a intervenciones más estructurales, «un paraguas que vaya generando cambios a nivel social».

La Junta de Castilla yLeón puso en marcha en 1993 un plan de prevención y atención de las conductas suicidas en cuyo texto ya se alertaba de la gravedad de este problema de salud pública. Años más tarde llegarían otras estrategias, nacionales y regionales que también pusieron el foco en la prevención, al igual que algunas campañas que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Valladolid. La última, en colaboración con Fundación Intras y El Puente Salud Mental.
Un itinerario que ha llevado a la aprobación en febrero de este año del primer plan nacional para abordar este problema de salud pública. Un plan que, entre otras cosas, contempla actuaciones en Atención Primaria, con formación para mejorar la detección y seguimiento de los casos de riesgo, aunque no hace referencia a una de las grandes reivindicaciones de los psicólogos, y es la inclusión de estos profesionales en este nivel de atención sanitaria.
Según los datos del INE, la tasa de muertes por suicidio en Castilla y León se sitúa en 8,3 por cada cien mil habitantes, por debajo de los 8,5 a nivel nacional. Las diferencias entre comunidades son notables, y van desde los seis de Ceuta y de Madrid a los 13,9 de Asturias.
Lourdes Abarquero, psicóloga de la asociación El Puente, opina que habrá que esperar un poco más tiempo para analizar el impacto de las políticas puestas en marcha en los últimos años, pero considera que el hecho de hablar del suicidio ya es dar un paso adelante importante. «Lo importante es hablar desde la comprensión, desde el apoyo, y entendiendo que son personas que no es que se quieran morir, sino que no quieren vivir así», opina. Por eso es tan importante no estigmatizar a los que tienen estas conductas y acompañarlos, desenterrando los tabúes que siempre han girado en torno al suicidio.
Abarquero cree que el plan aprobado en febrero es «muy amplio», y valora que trabaje tanto en los sistemas de vigilancia como en los colectivos «más vulnerables, como el LGTBI y las personas con discapacidad». El Puente, junto a Fundación Intras, en colaboración con el Ayuntamiento, ha impartido en los últimos meses algunas charlas de sensibilización sobre este tema. Unos encuentros destinados a todo tipo de público y que, según Abarquero, han tenido una a�uencia mejorable. «Si abriéramos un poco el diálogo social, quizá conseguiríamos que viniera más gente», dice. Entre los asistentes a estas actividades había algunas supervivientes, personas cercanas interesadas en aprender a ayudar e incluso estudiantes de Trabajo Social que querían enfocar su carrera en este ámbito. «Estas charlas son muy importantes porque suponen perder el miedo a hablar de suicidios y sirven para dar algunas pautas», asegura. Además, pueden ser una mano tendida para que personas con riesgo de conducta suicida tengan un foro en el que poder expresarse y encontrar comprensión.
lunes, 23 de junio de 2025


REGIÓN

CARTA DEL DIRECTOR
SSaannttiiaaggoo GGoonnzzáálleezz
Director de El Día de Valladolid
El suicidio, un drama silencioso que no cesa
22/06/2025
Quizás todo el mundo espera hoy que hable de la caldeada situación política, aunque también la podría llamar judicial o policial, porque está todo muy relacionado. Tras sobrevolar toda la semana la corrupción destapada dentro del Partido Socialista, en ese caso que comenzó denominándose Koldo, para luego pasar a Ábalos y, de momento, acabar en Santos Cerdán, creo que ya se ha dicho todo lo que había que decir. Me uno al griterío que reclama elecciones generales cuanto antes para evitarle a Pedro Sánchez el sufrimiento que demostró en rueda de prensa tras enterarse de lo que tenía entre su círculo más cercano. Y también creo el presidente seguirá el camino marcado como si nada hubiera pasado en espera de que escampe y las nubes vayan quedando atrás. Qué con�anza en la débil memoria de los españoles, quizás es que ya lo hemos demostrado en ocasiones anteriores.
Pero no, me resisto a hablar de ello, porque creo que hay otros asuntos que también son importantes, aunque no abran telediarios ni ocupen la gran parte de las portadas en los medios nacionales. Hoy quiero hablar del suicidio, un problema serio y que afecta a muchas personas, familias, amigos y


profesionales. Tres muertes de media al mes en Valladolid es una cifra como para preocuparse por ello y, al menos, pararse a pensar en lo que estamos haciendo para evitarlo. Está claro que todas las estrategias y planes puestos en marcha hasta ahora, tanto por el Ministerio de Sanidad como por la administración autonómica, han fracasado. No se puede decir de otra manera si se ven los datos que ofrecemos esta semana en El Día de Valladolid desde 1980. No solo es que hayan disminuido los suicidios en este casi medio siglo, es que los últimos años han aumentado y se mantienen más cerca de los cuatro fallecidos al mes por esta causa que de los tres mencionados anteriormente.
Algo habrá que hacer. Y quizás lo primero sea hablar de ello, normalizar las enfermedades mentales para que no suponga un trauma o un estigma tener problemas de este tipo, ni para el enfermo ni para su entorno familiar. La salud mental cada vez es más importante, la mente es susceptible de enfermar y de curarse, por lo que hay que vencer los muchos prejuicios que aún quedan en la sociedad y dar otro paso adelante. Ciertamente se han roto algunos tabúes que hacía que una muerte por suicidio se escondiera y avergonzara a toda la familia, ahora se ha convertido casi en habitual una enfermedad mental como la depresión o la ansiedad, algo que favorece la actual sociedad individualista y llena de impactos (televisión, internet, redes sociales, etc.). Aún así hay que seguir abriéndose a hablar del suicidio y de los que tienen tendencias autolíticas. Como dice Carlos Salgado, director de retos y estudios sociales de la Fundación Intras, "las personas que se plantean el suicidio no quieren morir, sino que quieren dejar de sufrir". Ese es el objetivo que tenemos que �jarnos como sociedad: ayudar a dejar de sufrir a esas personas.
La falta de profesionales en la Atención Primaria, las largas listas de espera para las consultas especializadas y la carencia de otros medios en nuestro sistema sanitario provoca que, en muchas ocasiones, no se atienda como corresponde a una persona con un problema mental, cuando ello tiene una importante repercusión en la esfera biopsicosocial del individuo, in�uyendo en sus relaciones personales, sociales, laborales y en otras áreas importantes del funcionamiento global de la persona. Indudablemente, la salud es uno de nuestros principales bienes y casi siempre condiciona no solo el presente, sino el futuro. Y esto debería tenerse muy en cuenta a la hora de darle prioridad a la atención de las enfermedades mentales, pues conviene darles solución cuanto antes para que no lleve a conductas suicidas.
Nadie tiene la varita mágica para evitar todas las muertes por suicidio, pero cada una de ellas es un fracaso de todos. Y, a pesar del evidente fracaso de las estrategias puestas en marcha, las administraciones públicas competentes deben tomarse en serio la salud mental y poner los recursos materiales y económicos para implementar un plan integral que pueda, al menos, reducir este doloroso problema.
La'º1únión Lunes, 23 de junio de 2025
L.G M
¿Q!Jé servicios se ofrecen desde laFundaciónINI'RASparalaspersonas en situación de dependencia?
-!NTRASesunaentidadsinánimo de lucro que trabaja en Zamora desde hace más dedos décadas, impulsada por una idea clara: todas las personas, también aquellas en situación de vulnerabilidad, pueden construir una vida significativa. Esta convicción nos llevó a iniciar nuestro trabajo con personas con problemas de salud mental, acompañándolas en el desarrollo de sus proyectos de vida. Con el tiempo, las necesidades del territorio y la colaboración con las administraciones públicas nos han llevado a extender este acompañamiento a otras personas en situación de vulnerabilidad, como las personas en situación dedependencia,queenZamorason en su mayoria mayores. Somos fieles a la idea original y contamos con más medios para llevarla a cabo: hemos tejido una red sólida de intervención Ya son más de 400 profesionales en la provincia, comprometidos con un modelo innovador, integrado en la comunidad , basado en el conocimiento profundo del territorio y alineado con las políticas sociales avanzadas de castilla y León, donde contamos con un sistema de atención a la dependencia que es referente a nivel internacional. A través de la atención directa, el acompañamiento social, la innovación y la generación de empleo estable, promovemos la dignidad, la autonomía y la participación social.
- ¿En qué consiste el programa de atención a la dependencia DCERCA360º?
- Es una atención personalizada paraquiendeseaseguirviviendoen su casa, pero necesita apoyos para ello. Nace en sintonía con la visión transformadora de la Ley de apoyo al proyecto de vida de las personas, impulsada por la Consejería de Familia y se inspira en experiencias de éxito como el programa «.A Gusto en casa» con el que la propia Consejería atiende en el medio rural de Zamora a 500 personas. Su eje central es la construcción de apoyos perso -

JULIA GUERREIRA
ResponsableProyectosdeTerritorioFundaciónINTRAS
El programa DCERCA360º ofrece at ención int egral y perso n aliza d a a perso n as en situ ación de de pen dencia
«Acompañardesde elrespeto,la cercaníayelarraigo esposible»
refuerw tanto de las redes familiares como comunitarias. Se incorporan tecnologías yproductosdeapoyo , como sillas de ducha , barras de sujeción, camas articuladas, sensoresdemovimiento,quefacilitanactividadescotidianascomo el aseo, la movílidad o las tareas domésticas, incrementandolaseguridadylaautonomía personai. Todos ellos se ajustan a las necesidades concretas de cada persona y se prestan desde el compromiso ético y profesional de los equipos, asegurando una atención cercana , respetuosa y adaptada a cada situación de vida.
-¿cómo se coordina? - A través de equipos técnicos multidisciplinares, integrados por profesionales del ámbito social, psicológico, comunitario y tecnológico , que trabajan con una vis ión compartida y un modelo colaborativo. Este enfoque integtal garantiz.a una atención sostenible, cercana y centrada en la persona También se desarrolla en plena sintonía con los servicios sociales públicos. En el caso de Zamora ciudad, a través de la Concejalía de servicios sociales se ha estab lec ido contacto con los equipos de los CEAS para que conozcan esta alternativa En el caso de la provincia, colaboramos con la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León yel programa A gusto en casa, y en coordinación con los CEAS rurales.
- ¿Q!Jétipodetecnología se usa?
Julia Guerreira, en su despacho nalizados, flexibles y adaptados, alejándose de modelos asistenciales tradicionales. Se presenta como una alternativa humana, efectiva y sostenible, que promueve la autonomía, combate la soledad no deseada y refuerza los vínculos comunitarios. Todo desde un enfoque de derechos y con un modelo profundamente humano, alineado con las estrategias regionales , nacionales y europeas sobre cuidados de larga duración centrados en la persona - ¿cómo se adapta el programa a las necesidades de las personas?
- Está diseñado para adaptarse de formaintegtalalasnecesidadesespecificas de cada persona Parte de la
personalización absoluta: no se ofrecensolucionesestándar,sino que cada plan de apoyo se construye junto a la persona, respetando su historia, entorno, decisiones y forma de entender la vida. El propio modelo contempla factores familiares, sociales, económicos y emocionales, yaseguraqueelserviciose ajus te a la capacidad económica de cada persona Nadie queda excluido por falta de recursos.
- ¿Q!Jétipodeapoyos seofrecen?
- Los apoyos incluyen atención profesional directa, seguimiento de la salud y el bienestar, acompañamiento emocional, orientación social, prevención del ais lamiento y
- La tecnología es un complementoclave, nunca un sustituto. Se integranherramientasdiseñadasal servicio de la persona , como Serenhe o Gradior (desarrolladas por INTRAS) que facilitan la estimulación cognitiva y el seguimiento a distancia Tambiénseempleandispositivosque mejoran la comunicación y aumentan la segu ridad en el hogar,comosensoresosistemasde monitorización. Estas soluciones forman parte de una estrategia amplia de innovación con raíces en Zamora, que demuestra que la tecnología puede ser un aliado para promover la autonomía yel bienestar.
- ¿Está ya en marcha?
- OCERCA360º está en marcha en Zamora capital , acompañando a
Zamora 19
personas en situación de dependencia que desean vivir en su casa El inicio ha sido dehberadamentepausado, conscientes de la importancia y la responsabilidad que implica esta labor, así como del enorme reto que supone responder de forma personalizada, adecuada yhumana a las necesidades de tantas personas. Con unas bases sólidas y una buena estructura , estamos preparados paraque OCERCA360°pueda acompañar a 200 personas en diciembre de 2025. Yesperamos que año tras año podamos estar al lado de muchas más.
- ¿cómo ha sido laacogída?
- Muypositiva. Valoranqueelprograma se construya con ellas, respetando sus deseos y circunstancias. Las familias destacan la confianza, la accesibilidad económica y la tranquilidad que genera saber que sus seres queridos están bien atendidos en su propioentomo ,son claves para afrontar estos obstáculos y avanzar hacia un modelo de atención más humano y conectado con la realidad de Zamora DCERCA360º demuestra que acompañar bien es también construir comunidad, fijar población joven y repensar cómo vivir y envejecer con un enfoque justo, eficiente y profundamente humano y la accesibilidad económica. Acompañar desde el respeto, la cercanía y el arraigo comunitario no solo es necesario, sino ¡:x:,sible.
-¿aiálesestánsiendolosprincipalesdesafios?
- El principalretohasidocuestionar la inercia de los modelos tradicionales y demostrar que es posible otra forma de acompañar a las personas, más personalizada, efectiva y sostenible. Se han sumado el generar confianza en un modelo innovador, adaptar servicios a realidades muy diversas o dar una respuesta ágil y coordinada en contextos cambiantes. Articular una red profesional cohesionada y mantener la cercanía en un entorno urbano es fundamental. La trayectoria consolidada de INTRAS en Zamora yel compromiso de las instituciones son claves para afrontar estos obstác ulos y avanzar hacia un modelo de atención más humano y conectado con la realidad de Zamora•
Zamora Ciudad
Benavente ToroCampoLonja de ZamoraComarcasSemana SantaZamoraLa Pizarr@
Entrevista | Julia Gerreira Responsable Proyectos de Territorio. Fundación INTRAS
"Acompañar desde el respeto, la cercanía y el arraigo es posible"
"A través de la atención directa, el acompañamiento social, la innovación y la generación de empleo estable, promovemos la dignidad, la autonomía y la participación social"

L. G. M.
23 JUN 2025 7:01
El programa DCERCA360º de Fundación INTRAS ofrece atención integral y personalizada a personas en situación de dependencia.
-¿Qué servicios se ofrecen desde la Fundación INTRAS para las personas en situación de dependencia?
-INTRAS es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en Zamora desde hace más de dos décadas, impulsada por una idea clara: todas las personas, también aquellas en situación de vulnerabilidad, pueden construir una vida significativa. Esta convicción nos llevó a iniciar nuestro trabajo con personas con problemas de salud mental, acompañándolas en el desarrollo de sus proyectos de vida. Con el tiempo, las necesidades del territorio y la colaboración con las administraciones públicas nos han llevado a extender este acompañamiento a otras personas en situación de vulnerabilidad, como las personas en situación de dependencia, que en Zamora son en su mayoría mayores. Somos fieles a la idea original y contamos con más medios para llevarla a cabo: hemos tejido una red sólida de intervención. Ya son más de 400 profesionales en la provincia, comprometidos con un modelo innovador, integrado en la comunidad, basado en el conocimiento profundo del territorio y alineado con las políticas sociales avanzadas de Castilla y León, donde contamos con un sistema de atención a la dependencia que es referente a nivel internacional. A través de la atención directa, el acompañamiento social, la innovación y la
generación de empleo estable, promovemos la dignidad, la autonomía y la participación social.
-¿En qué consiste el programa de atención a la dependencia DCERCA360º?
PUBLICIDAD
-Es una atención personalizada para quien desea seguir viviendo en su casa, pero necesita apoyos para ello. Nace en sintonía con la visión transformadora de la Ley de apoyo al proyecto de vida de las personas, impulsada por la Consejería de Familia y se inspira en experiencias de éxito como el programa "A Gusto en Casa" con el que la propia Consejería atiende en el medio rural de Zamora a 500 personas. Su eje central es la construcción de apoyos personalizados, flexibles y adaptados, alejándose de modelos asistenciales tradicionales. Se presenta como una alternativa humana, efectiva y sostenible, que promueve la autonomía, combate la soledad no deseada y refuerza los vínculos comunitarios. Todo desde un enfoque de derechos y con un modelo profundamente humano, alineado con las estrategias regionales, nacionales y europeas sobre cuidados de larga duración centrados en la persona.
-¿Cómo se adapta el programa a las necesidades de las personas?
PUBLICIDAD
-Está diseñado para adaptarse de forma integral a las necesidades específicas de cada persona. Parte de la personalización absoluta: no se ofrecen soluciones estándar, sino que cada plan de apoyo se construye junto a la persona, respetando su historia, entorno, decisiones y forma de entender la vida. El propio modelo contempla factores familiares, sociales, económicos y emocionales, y asegura que el servicio se ajuste a la capacidad económica de cada persona. Nadie queda excluido por falta de recursos.
-¿Qué tipo de apoyos se ofrecen?
-Los apoyos incluyen atención profesional directa, seguimiento de la salud y el bienestar, acompañamiento emocional, orientación social, prevención del aislamiento y refuerzo tanto de las redes familiares como comunitarias. Se incorporan tecnologías y productos de apoyo, como sillas de ducha, barras de
sujeción, camas articuladas, sensores de movimiento, que facilitan actividades cotidianas como el aseo, la movilidad o las tareas domésticas, incrementando la seguridad y la autonomía personal. Todos ellos se ajustan a las necesidades concretas de cada persona y se prestan desde el compromiso ético y profesional de los equipos, asegurando una atención cercana, respetuosa y adaptada a cada situación de vida.
-¿Cómo se coordina?
-A través de equipos técnicos multidisciplinares, integrados por profesionales del ámbito social, psicológico, comunitario y tecnológico, que trabajan con una visión compartida y un modelo colaborativo. Este enfoque integral garantiza una atención sostenible, cercana y centrada en la persona. También se desarrolla en plena sintonía con los servicios sociales públicos. En el caso de Zamora ciudad, a través de la Concejalía de servicios sociales se ha establecido contacto con los equipos de los CEAS para que conozcan esta alternativa. En el caso de la provincia, colaboramos con la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el programa A gusto en casa, y en coordinación con los CEAS rurales.
-¿Qué tipo de tecnología se usa?
-La tecnología es un complemento clave, nunca un sustituto. Se integran herramientas diseñadas al servicio de la persona, como Serenhe o Gradior (desarrolladas por INTRAS) que facilitan la estimulación cognitiva y el seguimiento a distancia. También se emplean dispositivos que mejoran la comunicación y aumentan la seguridad en el hogar, como sensores o sistemas de monitorización. Estas soluciones forman parte de una estrategia amplia de innovación con raíces en Zamora, que demuestra que la tecnología puede ser un aliado para promover la autonomía y el bienestar.
-¿Está ya en marcha?
-DCERCA360º está en marcha en capital, acompañando a personas en situación de dependencia que desean vivir en su casa. El inicio ha sido deliberadamente pausado, conscientes de la importancia y la responsabilidad que implica esta labor, así como del enorme reto que supone responder de forma personalizada, adecuada y humana a las necesidades de tantas personas. Con unas bases sólidas y una buena estructura, estamos preparados para que DCERCA360º pueda acompañar a 200 personas en diciembre de 2025. Y esperamos que año tras Zamora
año podamos estar al lado de muchas más.

-¿Cómo ha sido la acogida?
-Muy positiva. Valoran que el programa se construya con ellas, respetando sus deseos y circunstancias. Las familias destacan la confianza, la accesibilidad económica y la tranquilidad que genera saber que sus seres queridos están bien atendidos en su propio entorno, son claves para afrontar estos obstáculos y avanzar hacia un modelo de atención más humano y conectado con la realidad de Zamora. DCERCA360º demuestra que acompañar bien es también construir comunidad, fijar población joven y repensar cómo vivir y envejecer con un enfoque justo, eficiente y profundamente humano y la accesibilidad económica. Acompañar desde el respeto, la cercanía y el arraigo comunitario no solo es necesario, sino posible.
-¿Cuáles están siendo los principales desafíos?
-El principal reto ha sido cuestionar la inercia de los modelos tradicionales y demostrar que es posible otra forma de acompañar a las personas, más
personalizada, efectiva y sostenible. Se han sumado el generar confianza en un modelo innovador, adaptar servicios a realidades muy diversas o dar una respuesta ágil y coordinada en contextos cambiantes. Articular una red profesional cohesionada y mantener la cercanía en un entorno urbano es fundamental. La trayectoria consolidada de INTRAS en Zamora y el compromiso de las instituciones son claves para afrontar estos obstáculos y avanzar hacia un modelo de atención más humano y conectado con la realidad de Zamora.
-¿Qué perspectivas de futuro tiene el programa en Zamora?
-Las perspectivas de futuro para DCERCA360º en Zamora son muy alentadoras. El programa aspira a consolidarse como un modelo referente de atención domiciliaria y comunitaria, que además de acompañar a las personas en su día a día, genera empleo estable y cualificado, fortalece el tejido profesional y contribuye al desarrollo local. En un contexto como el de Zamora, donde el envejecimiento de la población va de la mano de un aumento significativo de situaciones de dependencia, este modelo se presenta como una respuesta necesaria y sostenible. DCerca360º demuestra que acompañar bien es también construir comunidad, fijar población joven y repensar cómo vivir y envejecer desde un enfoque justo, eficiente y profundamente humano.
-¿Dónde pueden obtener más información las personas interesadas en el programa?
-Todas las personas interesadas pueden acudir a la oficina DCERCA360º en la Calle Amargura, 14 de Zamora, donde recibirán atención personalizada y toda la información necesaria para iniciar el proceso de apoyo.
BURGOS RIBERA BURGOS CF DEPORTES CASTILLA Y LEÓN CULTURA
El PSOE cree que el cambio en la gestión de la Casa de Acogida de la Mujer supondrá «pérdida de calidad»
La concejala Estrella Paredes a�rma que el proceso de adjudicación, en el que ha resultado bene�ciaria una empresa de servicios frente a la entidad social que llevaba 15 años al frente, ha carecido de transparencia






Estrella Paredes, concejala socialista, en una imagen de archivo, durante la presentación de la proposición vinculada al 25-N, día contra la violencia machista.
El grupo municipal socialista ha expresado su preocupación por el cambio previsto en la gestión de la Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia Machista que pasará de las manos de una entidad social especializada como era la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda a una empresa de servicios, en este caso Eulen.
Además, la concejala Estrella Paredes ha puesto su atención en la falta de transparencia en el proceso de adjudicación del contrato porque no aparece publicada «por ninguna parte» la apertura del sobre ʻC ʼ que se corresponde con la oferta económica de las empresas que se presentaron a la licitación.
con la oferta económica de las empresas que se presentaron a la licitación. Tampoco han conocido los socialistas las alegaciones presentadas por La Rueda y el informe resultante hasta este lunes por la noche, a pesar de que se registraron en febrero y, según Paredes, la entidad social desconoce la resolución de las alegaciones.
Los socialistas exponen que la presidenta de la gerencia de Servicios Sociales, Milagros del Campo, ha reconocido «errores administrativos», que para Paredes podrían ser «irregularidades administrativas» porque en cualquier concurso público debe ʻcolgarseʼ en la plataforma de contratación los pasos del procedimiento. «Creo que el PP no está ahora para echarse más irregularidades a las espaldas con un concejal cesado que sigue gestionando el mismo servicio del que le han cesado y con una investigación en curso por otro tema de contratación, en este caso del procedimiento para la feria de gastronetas».

El PSOE calcula que hay 12 servicios por valor de 7,2 millones sin renovar
Estas dudas que genera en el PSOE todo este proceso de contratación, viene acompañada de ese temor por el cambio en la gestión de un servicio que llevaba ya 15 años en manos de La Rueda. «Han realizado una gestión intachable, profesionalizada, especialidad en atención para víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas y ahora resulta que pasad a una empresa», asegura Paredes, que considera que ni para el PSOE ni para las mujeres víctimas de violencia de género es una buena noticia.
Desde el punto de vista de esta edil, que llevó la Concejalía de Mujer en el pasado mandato socialista, «se trata de una pérdida de calidad en el servicio». Denuncia también que lo que ha ocurrido en Burgos es lo que

El PSOE asegura que el PP incumple medidas de igualdad alabadas en la evaluación del plan municipal
El contrato de gestión de la casa de Acogida caducó el pasado diciembre y el pliego para renovar la gestión por un periodo de dos años con la posibilidad de prórrogas año a año por un periodo máximo de cuatro anualidades se publicó el pasado noviembre. Además de La Rueda y Eulen, hubo una tercera entidad licitadora, la Fundación Intras.
En estos momentos, en la Casa de Acogida reciben atención cuatro mujeres con sus hijos e hijas, según la información proporcionada por el PSOE.
Copyright ©2025 Burgos Publicaciones, S.A.
Quiénes somos
Publicidad
Contacto
RSS servicio». Denuncia también que lo que ha ocurrido en Burgos es lo que hace el PP con la gestión de los servicios públicos allí donde Gobierno y considera que al equipo de Gobierno no le gustaba «desde el principio» el trabajo de la Asociación La Rueda.
CASTILLAYLEÓN
El Ayuntamiento de Burgos defiende la transparencia en la adjudicación de la casa de acogida para víctimas de violencia

El Ayuntamiento de Burgos de�ende la transparencia en la adjudicación de la casa de acogida para víctimas de violencia.
Europa Press Castilla y León
la foto, la presidenta de la Gerencia de Servicios Sociales, Mila del Campo. - EUROPA PRESS
Publicado:m!lrt -.24jurric202512:27 @-1tli.yleon
BURGOS 24 Jun. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Gerencia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, Mila del Campo, ha defendido la actuación del órgano de su responsabilidad en la adjudicación de la gestión de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia a la mercantil Eulen.
Hasta ahora era la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda la que se hacía cargo de este contrato, "con una prestación del servicio óptima", ha dicho la edil, pero la adjudicación terminó el 31 de diciembre de 2024.
Se sacó una nueva licitación y se presentaron "tres posibles adjudicatarios, que en este caso fueron la Fundación Intras, Eulen y La Rueda", ha precisado la concejala. Tras el estudio de las propuestas, la mesa de contratación se decantó por Eulen ya que el "proyecto que presenta La Rueda tiene ciertas de�ciencias".
Al parecer, los técnicos le han indicado a Del Campo que la organización especializada "no contesta a dos de los criterios o de las preguntas que se hacen". La conclusión es que "otra empresa" obtiene �nalmente "una mayor valoración" tras la apertura de los sobres. La Rueda, frente a esta puntuación, "presenta alegaciones" y el comité de expertos se reúne y realiza un informe técnico, entendiendo que esas alegaciones "no están ajustadas y reiterando su valoración inicial".
SUBVENCIONES Newsletter
La Gerencia de Servicios Sociales ha aprobado también tres bases de subvenciones que "refuerzan el compromiso del equipo del Gobierno" con la inclusión, con la igualdad de oportunidades y también con la generación de empleo ha señalado Del Campo.
La primera sería para la co�nanciación de proyectos para el desarrollo de programas de inclusión social al año 2025 por importe de 50.000 euros. La segunda de las bases que se han aprobado es 35.000 euros para subvencionar "proyectos que favorecen la inclusión social de personas en situación de riesgo" a través de una subvención a las empresas de inserción de este año 2025, por importe de 35.000 euros.
Del Campo ha precisado que en este caso "se subvencionan 16 puestos de trabajo". La tercera de las ayudas de la convocatoria que se ha aprobado es la de la contratación de personal con apoyo para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad del año 2025 por importe de 120.000 euros.
Del Campo ha indicado que este año se ha agilizado este procedimiento y se han ganado unos meses porque se van a publicar a lo largo del mes de julio.
Cotizalia Opinión Salud Internacional Cultura Teknautas Deportes ACyV Televisión Vanitatis
España Castilla y León
PUBLICIDAD
PARA ACTIVIDADES COTIDIANAS
Andadores y duchas inteligentes: la Junta adquiere 1.254 productos tecnológicos para mejorar la vida de los mayores
La inversión asciende a 5,4 millones de euros y los aparatos se distribuirán entre usuarios del programa 'A gusto en casa' y en las residencias y centros de atención a personas con discapacidad de titularidad pública

Por 24/06/2025 - 16:29
L a Junta de Castilla y León ha recibido 1.254 productos tecnológicos para mayores, tales como andadores, inodoros y duchas inteligentes. En concreto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a comenzar ahora con la distribución de estos recursos, adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, "con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores , con discapacidad o en situación de dependencia".
Se trata de soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
Así lo ha señalado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha asistido este martes, en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora, al acto formal de recepción de unos productos en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros.
Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa 'A gusto en casa' y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad de titularidad pública autonómica en las nueve provincias. Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta.

TE PUEDE INTERESAR
Castilla y León lucha contra la soledad de los mayores con tecnología interactiva
El Confidencial
El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria. Por lo que respecta a los usuarios del programa 'A gusto en casa', la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián (Burgos, Palencia y Soria), Fundación Intras (Valladolid, Zamora y León) y Fundación Asprodes (Salamanca, Ávila y Segovia).
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban.

TE PUEDE INTERESAR
La Junta de Castilla y León destina 600.000 euros a ayudas para la conciliación familiar
El Confidencial
En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
Elección de los usuarios
El primer paso para que un usuario del programa 'A gusto en casa' reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora.
A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.

TE PUEDE INTERESAR
Viviendas con las prestaciones de una residencia: el proyecto para que los mayores no tengan que dejar su casa
Carmen Aguado. Valladolid
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado. "La Junta va a prestarlos gratuitamente, no sólo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores". La idea es que luego también se puedan comercializar de forma libre.
ÚLTIMA HORA LEÓNPROVINCIASOCIEDADDEPORTESGENTECULTURASUCESOS
ÚLTIMA HORA
La Junta recibe 1.254 unidades de productos
tecnológicos para mayores: andadores, inodoros o duchas inteligentes
Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa 'A gusto en casa' y de las residencias y centros de aten













La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, con uno de los andadores inteligentes.
La Junta de Castilla y León ha recibido 1.254 unidades de productos tecnológicos para mayores, tales como andadores, inodoros y duchas inteligentes. En concreto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a comenzar ahora con la distribución de estos recursos, adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, "con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia".
Se trata de soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al
realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
Así lo ha señalado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha asistido este martes, en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora, al acto formal de recepción de unos productos en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros.
Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa 'A gusto en casa' y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad de titularidad pública autonómica en las nueve provincias. Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta.
El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria. Por lo que respecta a los usuarios del programa 'A gusto en casa' -servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías--, la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián--Burgos, Palencia y Soria--, Fundación Intras--Valladolid, Zamora y León--y Fundación Asprodes--Salamanca, Ávila y Segovia--.
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban.
En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la
En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
El primer paso para que un usuario del programa 'A gusto en casa' reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora.
A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado.
"La Junta va a prestarlos gratuitamente, no sólo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores".
La idea es que luego también se puedan comercializar de forma libre.
miércoles, 25 de junio de 2025


SERVICIOS SOCIALES

PROVINCIA REGIÓN ESPAÑA MUNDODEPORTESOPINIÓN PUNTO Y APARTE GALERÍAS
La Junta recibe 1.254 productos tecnológicos para mayores
SPC - martes, 24 de junio de 2025

BBllaannccoo aappuueessttaa ppoorr llaass nnuueevvaass tteeccnnoollooggííaass ppaarraa llooss mmaayyoorreess
La Junta de Castilla y León ha recibido 1.254 unidades de productos tecnológicos para mayores, tales como andadores, inodoros y duchas inteligentes. En concreto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a comenzar ahora con la distribución de estos recursos, adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, "con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia". Se trata de soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
Así lo ha señalado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha asistido este martes, en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora, al acto formal de recepción de unos productos en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa 'A gusto en casa' y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad de titularidad pública autonómica en las nueve provincias. Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta.
El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria. Por lo que respecta a los usuarios del programa 'A gusto en casa' -servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías--, la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián--Burgos, Palencia y Soria--, Fundación Intras--Valladolid, Zamora y León--y Fundación Asprodes--Salamanca, Ávila y Segovia--.
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban. En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
El primer paso para que un usuario del programa 'A gusto en casa' reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora. A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio. La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado. "La Junta va a prestarlos

gratuitamente, no sólo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores".
PUNTO Y APARTE

CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN
¿Se resisten los concursos a las presentadoras?


TTEECCHH
Xiaomi registra varios problemas en 'smartphones' con HyperOS 2

CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN
La 1 estrena mañana el concurso ‘La conexión’ con Lara Álvarez
OOttrraass wweebbss ddeell GGrruuppoo PPrroommeeccaall
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Dia de Segovia
El Dia de Soria
El Día de Valladolid
El Día de la Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
CyLTV
Navarra Televisión
7 La Rioja

CCIINNEE YY TTEELLEEVVIISSIIÓÓNN
RTVE prepara la adaptación del concurso ‘Race Across the World

c/ Calle Mayor, 52 34001 Palencia, España Telf: 979 70 63 08
SSUUSSCCRRÍÍBBEETTEE | KKIIOOSSKKOO
Síguenos en redes:
Kiosko | Suscríbete | Preferencias de Privacidad | Contacto | RSS | Aviso Legal | Condiciones Generales de contratación | Política de Cookies | Política de Privacidad
Auditado por

1€ALMES
CUMBREOTAN
El Gobierno descarta represalias por no alcanzar el 5% en Defensa: "España será un aliado responsable"

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la presentación en La Aldehuela
Castilla y León, la primera en España que da gratis andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes para dependientes
Isabel Blanco se muestra "orgullosa de este paso", que sitúa a la región como "referente a nivel nacional e internacional".
Más información: Blanco exige al Gobierno que financie el 50% de la dependencia en Castilla y León: "No queremos ser de segunda"
DianaSerrano
Publicada24 junio 202513:55h 24 junio 202514:13h
Actualizada
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha comenzado a distribuir 1.254 unidades de productos tecnológicos diseñados para facilitar las actividades básicas de la vida diaria de personas mayores, con discapacidad o dependientes.
La Junta repartirá de forma gratuita andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes, adquiridos mediante una inversión pública de 5,4 millones de euros a centros residenciales públicos y usuarios del programa 'A gusto en casa'.
William Levy: “Mi mamá y mi abuela me criaron sin el apoyo de ningún
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, recibió este miércoles en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora un primer lote compuesto por 404 andadores, 265 inodoros, 300 duchas y 285 acostadores, que desde allí partirán hacia las nueve provincias de la Comunidad para su reparto y puesta en funcionamiento.


Estos dispositivos tecnológicos, que hasta ahora no existían en el mercado, se prestarán de forma gratuita a los usuarios, independientemente de que residan en centros públicos o en sus domicilios particulares.
La intención de la Consejería de Familia, según apunta Isabel Blanco, es "facilitar su vida diaria" y "mejorar su autonomía personal" de las personas dependientes.
Durante la presentación en Zamora, la consejera ha destacado que el programa responde a una "apuesta estratégica" del presidente Alfonso Fernández Mañueco y su Gobierno por la innovación en los servicios sociales, con el propósito de "renovarlos y modernizarlos".
gusto en casa'
El programa 'A gusto en casa' permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad continuar viviendo en su hogar mientras reciben los cuidados y atenciones necesarias apoyadas en nuevas tecnologías.
La distribución y gestión de estos productos se realizará en colaboración con tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián (Burgos, Palencia y Soria),
Fundación Intras (Valladolid, Zamora y León) y Fundación Asprodes (Salamanca, Ávila y Segovia).
Estas organizaciones se encargarán de informar, formar y asesorar a los usuarios y sus cuidadores, así como de la logística, instalación y seguimiento de los dispositivos.
El procedimiento para que un usuario acceda a uno de estos productos innovadores comienza con la detección de la necesidad, realizada por un trabajador social del CEAS o por el gestor de caso de la entidad proveedora.
A partir de ahí, la entidad facilita la entrega, instalación y formación sobre el uso del dispositivo, siempre que este quede reflejado en el plan de apoyos al proyecto de vida acordado con el usuario.

Blanco: "Con los 132 millones que el Gobierno destina al catalán, cuánto haríamos en los pueblos de Castilla y León"
Respecto a los plazos de distribución, la Junta ha establecido que las duchas inteligentes y los sistemas de ayuda para acostarse y levantarse comenzarán a entregarse a partir del 1 de julio, mientras que los andadores y los inodoros inteligentes se repartirán desde el 15 de julio.
Los nuevos productos
Isabel Blanco ha explicado los detalles de de estos nuevos productos como el andador inteligente 'Andin', del que se han adquirido 404 unidades por 1,3 millones de euros.


La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, viendo los andadores durante la presentación en La Aldehuela
Este ayuda a caminar con seguridad en pendientes, cuenta con frenado automático y un detector de caídas que alerta al cuidador mediante aviso geolocalizado, además puede desplazarse autónomamente hacia el usuario.
De estas, 188 unidades se distribuirán en residencias y centros para personas con discapacidad.
También se ha presentado inodoro inteligente 'Inotec', del que la Junta ha adquirido 265 unidades adquiridas por 1,15 millones de euros.
Un aparato que incluye ayudas técnicas para facilitar su uso y mejorar la higiene personal, y se adapta a las necesidades físicas de cada usuario. De estas, 128 se destinarán a centros residenciales.

La Junta aumentará en un 70% la plantilla de trabajadores en la nueva residencia de Zamora
En este paquete de ayudas está también la ducha inteligente 'Cabtec', con 300 unidades valoradas en 1,63 millones de euros.
Una ducha que permite a las personas dependientes asearse de forma autónoma, incluyendo el lavado, enjabonado, aclarado y secado con aire, preservando así su dignidad.
Todas estas unidades serán para usuarios del programa ‘A gusto en casa’, dado que los centros ya disponen de medios técnicos para este servicio.
Por último, el sistema 'Cama-up' de apoyo para acostarse y levantarse de la cama, con 285 unidades y una inversión de 1,32 millones de euros, también se distribuirá exclusivamente a usuarios domiciliarios.

La consejera ha explicado que el desarrollo y montaje de estos productos ha contado con la participación directa de personas con discapacidad, quienes han formado parte del equipo de ensamblaje en centros tecnológicos y especiales de empleo en Zamora.
Esta integración se mantendrá también en las labores de instalación y mantenimiento, favoreciendo la inclusión laboral de estos colectivos.
Isabel Blanco ha destacado que Castilla y León es "la primera comunidad en España en la utilización de estos sistemas" y se muestra "orgullosa de este paso", que sitúa a la región como "referente a nivel nacional e internacional" en la aplicación práctica de tecnologías innovadoras para el bienestar de las personas dependientes.
Finalmente, la vicepresidenta ha anunciado que, una vez que los primeros usuarios estén familiarizados con estos productos, la intención es que puedan comercializarse para que lleguen "a todas las personas que lo necesitan", ampliando así su impacto más allá del programa público.

MENÚ
COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León
Comunicación > Notas de Prensa

Otros temas



CONTACTAR

ESCUCHAR

COMPARTIR

CASTILLA Y LEÓN, A LA VANGUARDIA EN INNOVACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE 1.254 UNIDADES DE PRODUCTOS ÚNICOS DE ANDADORES, DUCHAS, INODOROS Y CAMAS
INTELIGENTES
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido estos productos con una inversión de 5,4 millones de euros, que distribuirá entre sus centros residenciales de personas mayores y de personas con discapacidad, así como entre los usuarios de ‘A gusto en casa’. La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y también consejera del área ha recibido 404 andadores, 265 inodoros, 300 duchas y 285 acostadores en el centro tecnológico 'La Aldehuela' de Zamora, desde donde partirán hacia todas las provincias.

> Castilla y León, a la vanguardia en innovación con la distribución de 1.254 unidades de productos únicos de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes


24 de junio de 2025
Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
La Junta de Castilla y León va a comenzar la distribución de los productos tecnológicos adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Se trata de cuatro soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha asistido hoy, en el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora, al acto formal de recepción de un total de 1.254 unidades entre andadores, inodoros y duchas inteligentes y sistemas de ayuda en el acostado y levantado, en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa ‘A gusto en casa’ y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad —Capdi— de titularidad pública autonómica en las nueve provincias.
Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta. El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria.
En lo que respecta a los usuarios del programa ‘A gusto en casa’ — servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías—, la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián — Burgos, Palencia y Soria—, Fundación Intras —Valladolid, Zamora y León— y Fundación Asprodes —Salamanca, Ávila y Segovia—.
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban. En el caso de los centros
residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
El primer paso para que un usuario del programa ‘A gusto en casa’ reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora. A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
Productos nuevos en el mercado
La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado. La Junta va a prestarlos gratuitamente, no sólo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores. Además, ha añadido que son un ejemplo práctico de la apuesta estratégica del presidente Mañueco y de su Ejecutivo por la innovación en los Servicios Sociales, con el objetivo de renovarlos y modernizarlos.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido un total de 5,4 millones de euros en cuatro productos muy especiales, ya que ayudan a realizar acciones elementales para la vida de un ser humano.
Del andador inteligente —Andin— se han adquirido 404 unidades mediante una inversión de 1,3 millones de euros. De estos, 188 irán a parar a usuarios de residencias y centros para personas con discapacidad. Este andador ayuda a las personas a caminar en superficies con pendiente, cuenta con un frenado automático para evitar accidentes, pero también con un detector de caídas que emite un aviso geolocalizado al cuidador. Además, puede desplazarse de manera autónoma hasta el usuario.
En lo que respecta al denominado inodoro inteligente —Inotec—, la Junta distribuirá un total de 265 ejemplares, que han costado 1,15 millones de euros. 128 se repartirán en centros autonómicos. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para el uso del inodoro para personas con movilidad reducida. Se adapta a las características
y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido 300 ejemplares de la ducha inteligente —Cabtec— por un valor de 1,63 millones de euros. Todas irán a parar a usuarios del programa ‘A gusto en casa’, ya que los centros de la Junta ya cuentan con los medios técnicos necesarios para esa función. Este sistema facilita que las personas dependientes se aseen de manera autónoma, preservando su dignidad. El usuario no precisa de ayuda en ninguna de las fases —distribución del jabón por el cuerpo, aclarado o secado —.
Por último y mediante una inversión de 1,32 millones de euros, la Junta distribuirá 285 unidades de la ‘Cama-up’, un sistema tecnológico de apoyo para que las personas con dificultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí solos. Por las mismas razones que la ducha, este producto sólo se distribuirá entre los usuarios de ‘A gusto en casa’.
Desde que estos productos comenzaron a desarrollarse hasta su propia distribución y mantenimiento, han sido las personas con discapacidad las protagonistas de todo el desarrollo. El montaje de los andadores y de los inodoros se ha realizado por un equipo integrado, entre otros, por nueve personas pertenecientes a este colectivo. En el primer caso, en un taller ubicado en el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ y, en el segundo, en un centro especial de empleo ubicado en la localidad zamorana de Coreses. Ahora, la instalación y el mantenimiento también va a depender de equipos en los que se incluyen personas con discapacidad.
GALERÍA MULTIMEDIA


Pinche aquí
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp
Andadores, inodoros, duchas, camas inteligentes... así son las soluciones tecnológicas para mejorar la vida de mayores y dependientes
Castilla y León distribuye entre los centros residenciales más de 1.200 unidades de estos productos que situan a la comunidad a la vanguardia en innovación

La vicepresidenta Isabel Blanco observa uno de los inodoros inteligentes que se van a repartir entre los centros residenciales Jcyl/La Razón

LA RAZÓN @larazon_es
Valladolid Creada: 24.06.2025 14:00
Última actualización: 24.06.2025 14:00
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades comenzará en breve a repartir entre los centros residenciales de personas mayores o con discapacidad de la comunidad los productos tecnológicos dirigidos a mejorar y
faciliar la vida de aquellos que tienen una movilidad reducida, como es el caso de andadores, camas inteligentes, duchas o inodoros. Se trata de cuatro soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
MÁS NOTICIAS



El tiempo
Fuertes tormentas a estas horas y en estos lugares de Castilla y León, según la Aemet
Política
Las Cortes rechazan el reparto "arbitrario" de menores inmigrantes por parte del Gobierno
Sociedad
La millonaria multa que le puede caer a un menor por correr un encierro en Castilla y León
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se acercaba este martes al centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora para presidir el acto de recepción de 1.254 unidades de estas soluciones innovadoras en las que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa ‘A gusto en casa’ y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad —Capdi— de titularidad pública autonómica en las nueve provincias.
"Son productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta, para facilitarles su vida diaria", destacaba Blanco.
En lo que respecta a los usuarios del programa ‘A gusto en casa’ -el servicio que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías-, la distribución se va a realizar en colaboración de la Fundación San Cebrián (Burgos, Palencia y Soria), la Fundación Intras (Valladolid, Zamora y León( y la Fundación Asprodes (Salamanca, Ávila y Segovia).
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban. En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
El primer paso para que un usuario del programa ‘A gusto en casa’ reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora. A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
Aliviar la carga de los cuidadores
La número dos del Gobierno autonómico destacaba también que estos productos servirán para aliviar la carga de los cuidadores y que, además, son un ejemplo práctico de la apuesta de la Junta por la innovación en los Servicios Sociales, con el objetivo de renovarlos y modernizarlos.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido un total de 5,4 millones de euros en cuatro productos muy especiales, ya que ayudan a realizar acciones elementales para la vida de un ser humano.
Del andador inteligente (Andin) se han adquirido 404 unidades mediante una inversión de 1,3 millones de euros. De estos, 188 irán a parar a usuarios de residencias y centros para personas con discapacidad. Este andador ayuda a las personas a caminar en super �cies con pendiente, cuenta con un frenado automático para evitar accidentes, pero también con un detector de caídas que
emite un aviso geolocalizado al cuidador. Además, puede desplazarse de manera autónoma hasta el usuario.
En lo que respecta al denominado inodoro inteligente (Inotec), la Junta distribuirá un total de 265 ejemplares, que han costado 1,15 millones de euros. 128 se repartirán en centros autonómicos. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para el uso del inodoro para personas con movilidad reducida. Se adapta a las características y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido 300 ejemplares de la ducha inteligente (Cabtec) por un valor de 1,63 millones de euros. Este sistema facilita que las personas dependientes se aseen de manera autónoma, preservando su dignidad. El usuario no precisa de ayuda en ninguna de las fases, ya sea la distribución del jabón por el cuerpo, el aclarado o el secado.
Por último y mediante una inversión de 1,32 millones de euros, la Junta distribuirá 285 unidades de la ‘Cama-up’, un sistema tecnológico de apoyo para que las personas con di�cultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí solos. Por las mismas razones que la ducha, este producto sólo se distribuirá entre los usuarios de ‘A gusto en casa’.
Desde que estos productos comenzaron a desarrollarse hasta su propia distribución y mantenimiento, han sido las personas con discapacidad las protagonistas de todo el desarrollo. El montaje de los andadores y de los inodoros se ha realizado por un equipo integrado, entre otros, por nueve personas pertenecientes a este colectivo. En el primer caso, en un taller ubicado en el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ y, en el segundo, en un centro especial de empleo ubicado en la localidad zamorana de Coreses. Ahora, la instalación y el mantenimiento también va a depender de equipos en los que se incluyen personas con discapacidad.
ARCHIVADO EN:
servicios-sociales / tecnologias / Política / Sociedad / Castilla y León / Zamora
Zamora Ciudad
Zamora BenaventeToroComarcasCampoCastilla y LeónDeportesOpiniónCaso Abierto
Andadores, duchas, camas e inodoros inteligentes "made in Zamora" para todo el país

La consejera de Familia,Isabel Blanco, con uno de los andadores inteligentes. / ALBA PRIETO / LZA
PUBLICIDAD

Carlos Gil Andrés
24 JUN 2025 17:13
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha asistido en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora, al acto formal de recepción de un total de 1.254 unidades entre andadores, inodoros y duchas inteligentes y sistemas de ayuda en el acostado y levantado, en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa A gusto en casa y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad —Capdi— de titularidad pública autonómica en las nueve provincias.
La Junta de Castilla y León va a comenzar la distribución de los productos tecnológicos adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Se trata de cuatro soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas
de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.


Así prueba la consejera Isabel Blanco los primeros dispositivos digitales para usuarios de residencias



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta. El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria.
El programa A gusto en casa es un servicio de la Consejería de Familia que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías. Para ellos la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián — Burgos, Palencia y Soria—, Fundación Intras —Valladolid, Zamora y León— y Fundación Asprodes —Salamanca, Ávila y Segovia—.
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban. En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.

El primer paso para que un usuario del programa A gusto en casa reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora. A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
PUBLICIDAD
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
Productos nuevos en el mercado
La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado. La Junta va a prestarlos gratuitamente, no solo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores.
Además, ha añadido que son un ejemplo práctico de la apuesta estratégica del presidente Mañueco y de su Ejecutivo por la innovación en los Servicios Sociales, con el objetivo de renovarlos y modernizarlos.
Andín
Del andador inteligente —Andin— se han adquirido 404 unidades mediante una inversión de 1,3 millones de euros. De estos, 188 irán a parar a usuarios de residencias y centros para personas con discapacidad. Este andador ayuda a las personas a caminar en superficies con pendiente, cuenta con un frenado automático para evitar accidentes, pero también con un detector de caídas que emite un aviso geolocalizado al cuidador. Además, puede desplazarse de manera autónoma hasta el usuario.
Se puede plegar como un andador normal para, por ejemplo, subirlo en un ascensor y cuenta con el asiento habitual en este tipo de dispositivos.
Inodoro
En lo que respecta al denominado inodoro inteligente —Inotec—, la Junta distribuirá un total de 265 ejemplares, que han costado 1,15 millones de euros. 128 se repartirán en centros autonómicos. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para el uso del inodoro para personas con movilidad reducida. Se adapta a las características y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización.

Se trata de una especie de tapa de váter dotada de apoyos, que se adapta a cualquier inodoro de la vivienda y permite usar el baño de forma autónoma a las personas con problemas de movilidad.
Ducha Inteligente
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido 300 ejemplares de la ducha inteligente —Cabtec— por un valor de 1,63 millones de euros. Todas irán a parar a usuarios del programa A gusto en casa, ya que los centros de la Junta ya cuentan con los medios técnicos necesarios para esa función. Este sistema facilita que las personas dependientes se aseen de manera autónoma, preservando su dignidad. El usuario no precisa de ayuda en ninguna de las fases —distribución del jabón por el cuerpo, aclarado o secado—.

La persona se sienta en un apoyo especial, frente a una columna que se encarga de todos los cometidos, desde enjabonar a lavar y aclarar por todas las partes del cuerpo, sin que sea necesario coger ningún mando de la ducha.
Ayuda para subir y bajar de la cama
Por último y mediante una inversión de 1,32 millones de euros, la Junta distribuirá 285 unidades de la Cama-up, un sistema tecnológico de apoyo para que las personas con dificultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí solos. Por las mismas razones que la ducha, este producto solo se distribuirá entre los usuarios de A gusto en casa.

Se trata de una especie de plataforma que ayuda a la persona a colocarse en el mismo plano que la cama normal del domicilio, con lo cual se puede acostar y levantar sin esfuerzo.
Desde que estos productos comenzaron a desarrollarse hasta su propia distribución y mantenimiento, han sido las personas con discapacidad las protagonistas de todo el desarrollo. El montaje de los andadores y de los inodoros se ha realizado por un equipo integrado, entre otros, por nueve personas pertenecientes a este colectivo.
En el primer caso, en un taller ubicado en el centro tecnológico La Aldehuela y, en el segundo, en un centro especial de empleo ubicado en la localidad zamorana de Coreses. Ahora, la instalación y el mantenimiento también va a depender de
equipos en los que se incluyen personas con discapacidad.
TEMAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJERÍA DE FAMILIA
ES NOTICIA Cumbre de la OTAN La imputación de Bolaños La corrupción de Cerdán El 'cerdanazo' hunde al PSOE Los
CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León, a la vanguardia en innovación con la distribución de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes
De este modo, La Junta cubrirá atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías.
Libertad Digital 24/6/2025 - 16:25

La consejera Isabel Blanco | Europa Press
La Junta de Castilla y León va a comenzar la distribución de los productos tecnológicos adquiridos a través de la compra pública innovadora, para su uso gratuito, con el objetivo de facilitar la vida de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Se trata
de cuatro soluciones tecnológicas destinadas a ayudar a estos colectivos a realizar actividades básicas de la vida cotidiana, como andar, acudir al cuarto de baño, levantarse de la cama o acostarse y ducharse.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha asistido hoy, en el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora, al acto formal de recepción de un total de 1.254 unidades entre andadores, inodoros y duchas inteligentes y sistemas de ayuda en el acostado y levantado, en los que la Junta ha invertido un total de 5,4
millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios del programa ‘A gusto en casa’ y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad —Capdi— de titularidad pública autonómica en las nueve provincias.
Tal y como ha informado Isabel Blanco, se trata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado , pero que ya son una realidad, y se van a prestar de forma gratuita a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta. El objetivo es, fundamentalmente, facilitarles su vida diaria.
Atenciones necesarias
En lo que respecta a los usuarios del programa ‘A gusto en casa’ —servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que permite a las personas mayores, dependientes o con discapacidad seguir viviendo en su propio hogar mientras reciben todos los cuidados y atenciones necesarias apoyándose en las nuevas tecnologías —, la distribución se va a realizar en colaboración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián —Burgos, Palencia y Soria—, Fundación Intras —Valladolid, Zamora y León— y Fundación Asprodes —Salamanca, Ávila y Segovia—.
Estas entidades van a encargarse de informar, orientar, formar y asesorar tanto a los usuarios como a sus cuidadores, pero también van a encargarse de la logística: registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, además de la monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado, así como una evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban. En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes realicen estas funciones.
El primer paso para que un usuario del programa ‘A gusto en casa’ reciba uno de estos productos innovadores implica la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS bien por el gestor de caso de la entidad proveedora. A partir de ahí, dicha entidad se encargará de trasladar, instalar y formar al usuario y cuidadores o familiares sobre el uso del utensilio. Un requisito para la incorporación a un hogar implica que esté incluido en el plan de apoyos al proyecto de vida pactado con el usuario.
Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribuirse a partir del 1 de julio, mientras que el andador y el
inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
Productos nuevos en el mercado
La número dos del Gobierno autonómico ha insistido en que se trata de unos productos innovadores que, hasta la fecha, no estaban en el mercado. La Junta va a prestarlos gratuitamente, no sólo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores. Además, ha añadido que son un ejemplo práctico de la apuesta estratégica del presidente Mañueco y de su Ejecutivo por la innovación en los Servicios Sociales, con el objetivo de renovarlos y modernizarlos.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invertido un total de 5,4 millones de euros en cuatro productos muy especiales, ya que ayudan a realizar acciones elementales para la vida de un ser humano.
Del andador inteligente —Andin— se han adquirido 404 unidades mediante una inversión de 1,3 millones de euros. De estos, 188 irán a parar a usuarios de residencias y centros para personas con discapacidad. Este andador ayuda a las personas a caminar en superficies con pendiente,
cuenta con un frenado automático para evitar accidentes, pero también con un detector de caídas que emite un aviso geolocalizado al cuidador. Además, puede desplazarse de manera autónoma hasta el usuario.
En lo que respecta al denominado inodoro inteligente —Inotec—, la Junta distribuirá un total de 265 ejemplares, que han costado 1,15 millones de euros. 128 se repartirán en centros autonómicos. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para el uso del inodoro para personas con movilidad reducida. Se adapta a las características y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido 300 ejemplares de la ducha inteligente Cabtec— por un valor de 1,63 millones de euros. Todas irán a parar a usuarios del programa ‘A gusto en casa’, ya que los centros de la Junta ya cuentan con los medios técnicos necesarios para esa función. Este sistema facilita que las personas dependientes se aseen de manera autónoma, preservando su dignidad. El usuario no precisa de ayuda en ninguna de las fases —distribución del jabón por el cuerpo, aclarado o secado —.
Por último y mediante una inversión de 1,32 millones de euros, la Junta distribuirá 285 unidades de la ‘Camaup’, un sistema tecnológico de apoyo para que las personas con dificultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí solos. Por las mismas razones que la ducha, este producto sólo se distribuirá entre los usuarios de ‘A gusto en casa’.
Desde que estos productos comenzaron a desarrollarse hasta su propia distribución y mantenimiento, han sido las personas con discapacidad las protagonistas de todo el desarrollo. El montaje de los
andadores y de los inodoros se ha realizado por un equipo integrado, entre otros, por nueve personas pertenecientes a este colectivo. En el primer caso, en un taller ubicado en el centro tecnológico ‘La Aldehuela’ y, en el segundo, en un centro especial de empleo ubicado en la localidad zamorana de Coreses. Ahora, la instalación y el mantenimiento también va a depender de equipos en los que se incluyen personas con discapacidad.
© Libertad Digital SA Juan Esplandiu 13 - 28007 Madrid

PORTADA ZAMORA COMARCAS CASTILLA Y LEÓN NACIONAL SOCIEDAD OPINIÓN
ESPECIALES MAS NOTICIAS CESTA DE NAVIDAD ESPECIAL NAVIDAD PROMOCIONES
SEMANA SANTA VERANEA EN TU PUEBLO YO ELIJO ZAMORA
Ya tenemos canal de Whatsapp, pulsa aquí
La Junta invierte 5,4 millones de euros en la adquisición de 1.254 unidades de andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades los distribuirá entre usuarios del programa ‘A gusto, en casa’ y entre sus centros residenciales
Archivado en: Zamora
Redacción | Martes, 24 de junio de 2025, 15:47
LO MÁS LEÍDO
La Guardia Civil de Zamora desarticula un clan familiar dedicado a la venta de sustancias estupefacientes con cinco detenidos
El hombre con el pene más grande del mundo, 34,5 cm, reta a todos los que duden de él a ver una foto en 3D
Nueva apertura en Zamora: los nuevos supermercados necesitan cubrir hasta 26 vacantes
Las ferias y fiestas de San Pedro continúan en Zamora varias actividades programadas para hoy
Fiestas de San Juan Bautista en Casaseca de las Chanas

La Junta de Castilla y León ha invertido 5,4 millones de euros en la adquisición de 1.254 unidades de productos de última tecnología, concretamente, 404 andadores, 265 inodoros, 300 duchas y 285 acostadores inteligentes, que se distribuirán entre los usuarios del programa ‘A gusto, en casa’ y entre sus centros residenciales de personas mayores y con discapacidad.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, recibió los productos en el Centro de Innovación
Tecnológica ‘La Aldehuela’, en la capital zamorana, desde donde se remitirán hacia todas las provincias de la Comunidad.
“Un nuevo hito cumplido en esa ruta que nos marcamos de avanzar en la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías para mejorar el día a día de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia”, destacó Isabel Blanco.
“Se trata de ayudar a esas personas en su autonomía personal. Están fabricados ya los primeros andadores, inodoros, duchas y acostadores, que presentamos en Fitecu hace unos meses, y vamos a empezar a distribuirlos. Son productos, hasta ahora, inexistentes en el mercado pero que ya son una realidad y se van a prestar de forma gratuita a las personas, allá donde residan, sea en su domicilio o en los centros de la Junta”, recalcó.
Distribución
La distribución se hará en colaboración con tres entidades que prestan este servicio, concretamente, la Fundación San Cebrián, en Burgos, Palencia y Soria; la Fundación Intras, en Valladolid, Zamora y León, y la Fundación Asprodes, en Salamanca, Ávila y Segovia.
Estas entidades darán información, orientación, formación y asesoramiento a los usuarios y a sus cuidadores, además de encargarse de la logística, es decir, registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado y evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban.
En el caso de los centros residenciales, serán los profesionales sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quienes desempeñen estas funciones.
Préstamo gratuito
“Son un ejemplo práctico de la apuesta estratégica del presidente Mañueco y de su Ejecutivo por la innovación en los Servicios Sociales, con el objetivo de renovarlos y modernizarlos. La Junta va a prestar estos productos gratuitamente, no solo para mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, sino también para aliviar la carga de los cuidadores”, subrayó la vicepresidenta.
“Desde que pusimos el programa en marcha, más de 5.000 personas han pasado por él. Ahora mismo, hay 2.660 usuarios activos. Van a ser los primeros que puedan utilizar estos dispositivos, bien por solicitud a través de los CEAS o bien del propio gestor de caso”, precisó.
Los acostadores y las duchas empezarán a distribuirse a partir del día 1 del próximo mes de julio y los andadores e inodoros, desde el 15 de julio.
La Consejería ha invertido 1,3 millones de euros en comprar 404 unidades del andador inteligente, Andin, de las que 188 se destinarán a usuarios de residencias y centros para personas con discapacidad. Este andador ayuda a caminar en super�cies con pendiente, cuenta con un frenado
automático para evitar accidentes y con un detector de caídas que emite un aviso geolocalizado al cuidador. Además, puede desplazarse de manera autónoma hasta el usuario.
Del inodoro inteligente, Inotec, la Junta distribuirá 265 unidades, de las que 128 se repartirán en centros autonómicos, con una inversión de 1,15 millones de euros. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para el uso del inodoro para personas con movilidad reducida, se adapta a las características y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización.
La Consejería destinó 1,63 millones de euros a la compra de 300 unidades de la ducha inteligente, Cabtec, que ayudarán a usuarios del programa ‘A gusto, en casa’, ya que los centros de la Junta ya cuentan con los medios técnicos necesarios para esa función. Este sistema facilita que las personas dependientes se aseen de manera autónoma, preservando su dignidad. El usuario no precisa de ayuda en la distribución del jabón por el cuerpo, el aclarado ni el secado.
Por último, la Junta invirtió 1,32 millones de euros en 285 unidades de la ‘Cama-up’, un sistema tecnológico de apoyo para que las personas con di�cultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí mismas y que se distribuirá entre usuarios de ‘A gusto, en casa’.
“Pioneros”
Isabel Blanco, quien hizo estas declaraciones en el Centro de Innovación Tecnológica 'La Aldehuela', incidió en el carácter “pionero” de Castilla y León al promover la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad, personas mayores y vulnerables.
“Somos la primera comunidad en España que utiliza estos sistemas. Somo pioneros en este avance tan importante para facilitar el día a día de las personas dependientes”, subrayó.
“Queremos seguir estando a la vanguardia y seguir siendo referente para otras comunidades y a nivel internacional
pero, sobre todo, facilitar la vida de las personas que más lo puedan necesitar”, insistió.
Un total de catorce personas con discapacidad trabaja en el montaje de los andadores y los inodoros. En el primer caso, en un taller ubicado en el Centro de Innovación Tecnológica ‘La Aldehuela’ y, en el segundo, en un centro especial de empleo ubicado en Coreses (Zamora). La instalación y el mantenimiento también dependerá de equipos en los que se incluyen personas con discapacidad.
“Pretendemos que esto llegue a todo el mundo, a todas las personas que lo necesiten. Es el mejor ejemplo de colaboración entre las distintas entidades, universidades, empresas y la Administración para seguir avanzando en el diseño de nuevos productos de apoyo para las personas”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS




Los robots 'Andin', 'Inotec', 'Cabtec' y 'Camaup' para «mejorar el día a día» de los mayores y dependientes
La Junta de Castilla y León invierte 5,4 millones en 1.254 andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes para usuarios de 'A gusto en casa' y sus centros residenciales
CCaammiisseettaass ppaarraa mmeeddiirr eell aazzúúccaarr,, ggaaffaass ppaarraa ''vviiaajjaarr'' aa llaa nniiññeezz...... llooss ccuuiiddaaddooss ddeell ssiigglloo XXXXII

Isabel Blanco presenta los productos de innovación tecnológicos que se van a repartir entre los usuarios del programa 'A gusto, en casa' y en los centros residenciales IIICCCAAALLL
IISSAABBEELL JJIIMMEENNOO Valladolid
25/06/2025
AAccttuuaalliizzaaddoo aa llaass 0088::2288hh..
Acciones cotidianas del día a día como andar, ir al baño, ducharse o
levantarse de la cama o acostarse pueden resultar una odisea o simplemente imposibles para algunas personas. Mayores, con discapacidad o dependencia que requieren de la ayuda de otros para llevar a cabo esas actividades habituales que buena parte de la población hace casi de forma automática y sin darle la mayor importancia. AAhhoorraa llaa tteeccnnoollooggííaa ssee ccoonnvviieerrttee eenn uunn aalliiaaddoo de la mano de 'Andin', 'Inotec', 'Cabtec' y 'Cama-up'. Son los nombres de llaass ccuuaattrroo ssoolluucciioonneess ««hhaassttaa aahhoorraa iinneexxiisstteenntteess eenn eell mmeerrccaaddoo»»,, pero que de forma «gratuita» la Junta de Castilla y León comenzará a distribuir a partir del 1 de julio tanto en domicilios de usuarios del programa 'A gusto en casa' como en residencias y centros de atención a personas con discapacidad de titularidad pública autonómica de las nueve provincias. En total, ssee hhaann aaddqquuiirriiddoo 11..225544 uunniiddaaddeess que han supuesto una inversión de 5,4 millones de euros.
«Somos pioneros en este avance tan importante para facilitar el día a día a las personas dependientes», destacó ayer la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco,, eenn llaa pprreesseennttaacciióónn eenn eell cceennttrroo tteeccnnoollóóggiiccoo ''LLaa AAllddeehhuueellaa'',, eenn ZZaammoorraa,, de estos cuatro productos únicos. Se prestarán de forma gratuita a las personas allá donde residan. Lo harán tanto en su domicilio, a través del servicio 'A gusto en casa' que permite continuar a mayores, dependientes o personas con discapacidad en su hogar y recibir los cuidados, como en los centros residenciales.
«Un nuevo hito cumplido en esa ruta que nos marcamos de avanzar en la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías para mejorar el día a día» de estas personas, destacó en declaraciones recogidas por Ical. En definitiva, señaló, «ayudarles en su autonomía personal» y también «aliviar» la carga a los cuidadores.
Así,, ''AAnnddiinn'' eess eell aannddaaddoorr iinntteelliiggeennttee qquuee aayyuuddaa aa ccaammiinnaarr eenn ssuuppeerrfificciieess ccoonn ppeennddiieennttee,, cuenta con frenado automático para evitar accidentes, así como con un detector de caídas que emite un aviso geolocalizado al cuidador, además de poder desplazarse de manera autónoma hasta el usuario. Se han adquirido 404 unidades -188 irán residencias y centros de personas con discapacidad- con una inversión de 1,3 millones de euros. ''IInnootteecc'',, eell iinnooddoorroo iinntteelliiggeennttee eess uunnaa
hheerrrraammiieennttaa qquuee iinnccoorrppoorraa aayyuuddaa ttééccnniiccaa para que personas con movilidad reducida puedan ir al baño. Se adapta a las características y necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización. Se distribuirán 265 ejemplares -128 en los centros autonómicos-, para los se han destinado 1,15 millones de euros.
NOTICIA RELACIONADA
COMPARTIR EL «LEGADO» DE LA EXPERIENCIA

«Empoderar» a los mayores y que la tecnología atienda a una necesidad real, entre las ventajas de los Grupos de Expertos por Experiencia. ABC participa de una de sus sesiones
La ducha inteligente, bautizada como ''CCaabbtteecc'' aayyuuddaa aa llooss ddeeppeennddiieenntteess ssuu aasseeoo ddee ffoorrmmaa aauuttóónnoommaa, preservando su dignidad, pues el usuario no precisa de ayuda en ninguna de las fases, desde la distribución del jabón por el cuerpo, al aclarado y secado. A adquirir 300 de estos productos se han destinado 1,63 millones de euros. Todas las duchas inteligentes irán a parar a usuarios del programa 'A gusto en casa', pues los centros de la Junta ya cuentan con medios técnicos necesarios para esta función, explicó la consejera. También únicamente a domicilios se dirigirán las 285 unidades de 'Cama-up', el sistema tecnológico de apoyo para que personas con dificultades de movimiento puedan acostarse y levantarse de la cama por sí solos. La inversión en este caso ha sido de 1,32 millones de euros.
Los primeros en comenzar a distribuirse serán los acostadores y duchas, a partir del 1 de julio, mientras que los andadores e inodoros se repartirán a partir del 15 del próximo mes. En el caso de ir a domicilios, la Junta lo realizará en colaboración con las tres fundaciones que prestan este servicio: San Cebrián (Burgos, Palencia y Soria), IInnttrraass ((LLeeóónn,, VVaallllaaddoolliidd yy ZZaammoorraa)) y Asprodes (Ávila, Salamanca y Segovia).
Estas entidades también se encargarán de informar, orientar, forma y asesorar a usuarios y cuidadores y a la monitorización de uso y evaluación del impacto de la herramienta en las personas que lo reciban. El primer paso para acceder a estos recursos en casa pasa por la detección de alguna necesidad, bien por el trabajador social del CEAS
o el gestor de la entidad proveedora. En las residencias, serán los profesionales de la Consejería de Familia los encargados.
«Queremos seguir estando a la vanguardia y siendo referente para otras comunidades en este avance tan importante para facilitar el día a día a las personas dependientes», subrayó Blanco.
MÁS TEMAS: Junta de Castilla y León familia Residencias de ancianos Zamora Cuidadores
VER COMENTARIOS ((00))
ÚÚllttiimmaass NNoottiicciiaass
EEssttooss ssoonn llooss ppaaíísseess mmááss sseegguurrooss ppaarraa vviivviirr eenn ccaassoo ddee uunnaa TTeerrcceerraa GGuueerrrraa MMuunnddiiaall,, sseeggúúnn llaa iinntteelliiggeenncciiaa aarrttiiffiicciiaall
UUnn ffuunncciioonnaarriioo ddee pprriissiioonneess eexxpplliiccaa ccóómmoo llooss pprreessooss ccuueellaann lloo qquuee qquuiieerreenn eenn llaa ccáárrcceell:: ««LLoo llllaammaammooss eell sseerrvviicciioo aa ddoommiicciilliioo»»
LLlleeggóó eenn ppaatteerraa aa EEssppaaññaa yy hhooyy eess gguuaarrddiiaa cciivviill:: ««SSii aa mmíí mmee aayyuuddaarroonn,, aahhoorraa qquuiieerroo aayyuuddaarr yyoo»»
EEll vveessttiiddoo ddee ZZaarraa qquuee ppuueeddeess ccoommpprraarr eenn llaass rreebbaajjaass ddee IInnddiitteexx ppoorr mmeennooss ddee 2200 eeuurrooss yy qquuee eess iiddeeaall ppaarraa eell vveerraannoo
LLaa MMaaccaarreennaa eennccaarrggaa uunn iinnffoorrmmee aall IIAAPPHH yy ccoonnvvooccaarráá uunn ccaabbiillddoo eexxttrraaoorrddiinnaarriioo ppaarraa uunnaa ffuuttuurraa iinntteerrvveenncciióónn
La Junta invierte 5,4
millones para equipos del programa ‘A gusto, en casa’
Adquiere andadores, duchas, inodoros y camas inteligentes que luego distribuirá
ZAMORA
La Junta de Castilla y León ha invertido 5,4 millones de euros en la adquisición de 1.254 unidades de productosdeúltimatecnología,concretamente, 404 andadores, 265 inodoros, 300 duchas y 285 acostadores inteligentes, que se distribuirán entre los usuarios del programa ‘A gusto, en casa’ y entre sus centros residenciales de personas mayores y con discapacidad.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, recibió los productos en el Centro de Innovación Tecnológica ‘La Aldehuela’, en la capital zamorana, desde donde se remitirán hacia todas las provincias de la Comunidad.
«Un nuevo hito cumplido en esa ruta que nos marcamos de avanzar en la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías para mejorar el día a día de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia», destacó Blanco.
«Se trata de ayudar a esas personas en su autonomía personal. Es-
tán fabricados ya los primeros andadores, inodoros, duchas y acostadores, que presentamos en Fitecu hace unos meses, y vamos a empezar a distribuirlos. Son productos, hasta ahora, inexistentes en el mercado pero que ya son una realidad y se van a prestar de forma gratuita a las personas, allá donde residan, sea en su domicilio o en los centros de la Junta», recalcó.
La distribución se hará en colaboración con tres entidades que prestan este servicio, concretamente, la Fundación San Cebrián, en Burgos, Palencia y Soria; la Fundación Intras, en Valladolid, Zamora y León, y la Fundación Asprodes, en Salamanca, Ávila y Segovia. Estas entidades darán información, orientación, formación y asesoramiento a los usuarios y a sus cuidadores, además de encargarse de la logística, es decir, registro, almacenaje, distribución, instalación y seguimiento de los productos, monitorización de su uso y evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban, informa Ical.
Margarida: «La economía regional debe prepararse para turbulencias»
ZAMORA
El director de EcovaEstudios y decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida, afirmó ayer que la economía de Castilla y León «debe adaptarse para ser más ágil, dotarla de seguridad y estar mejor preparada para soportar las turbulencias». «Es necesario limitar el gasto público, bajar impuestos y aplicar reformas que dinamicen la economía, donde el proteccionismo sea cada vez menor, liberalizando la economía. Para ello, se necesita diversificar el comercio y establecer asociaciones estratégicas entre empresas, regiones y países para que se garantice el crecimiento y la estabilidad del comercio internacional», añadió.
Juan Carlos de Margarida hizo estas declaraciones en el Centro Social de Caja Rural de Zamora, en la capital zamorana, donde el Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León presentó el Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre de 2025 y las perspectivas para los próximos meses.
El acto contó también con las intervenciones del delegado de Ecova en Zamora, Raúl Zurrón, y del director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto.
«El mercado zamorano de viviendas urbanas ha cerrado el tercer trimestre con un total de 528 transacciones, un 48,7% más que el año anterior. Esta mejora es más intensa que la del conjunto regional», destacó.
«Hay que actuar ante la incertidumbre socioeconómica, realizando las necesarias reformas para eliminar los desequilibrios estructurales existentes, creando y potenciando una actividad económica que transforme la economía y que genere ingresos públicos, reduzca el gasto, elimine la inseguridad jurídica y logre estabilizar el presupuesto», insistió en declaraciones recogidas por Ical.
De Margarida se refirió al convulso contexto internacional, marcado en los últimos días por el ataque de Estados Unidos a Irán y la amenaza de cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del petróleo y del gas licuado mundial.
HubdeLaAldehuela

Miércoles,25dejuniode2025
Andadores,duchas,inodorosycamas inteligentes<<madeinZamora>>
La Consejería de Familia adquiere 1.254 unidades de ayudas técnicas que distribuirá en centros de discapacidad y domicilios de «A gusto en casa»
CARLOS GIL ANDRÉS
La vicepresidenta y conseje ra de Familia e Igualdad de Oportunidades , Isabel Blanco , ha asistido en el centro tecnológico La Aldehuela de Zamora, al acto formal de recepción de un total de 1.254 unidades entre andadores, inodoros y duchas inte li gentes y sistemas de ayuda en el acostado y levantado, en los que la Junta ha invertido un total de 5,4 millones de euros. Estos productos se van a distribuir entre usuarios de l programa A gusto en casa y de las residencias y centros de atención a personas con discapacidad - Capdi - detitularidad pública autonómica en las nueve provincias.
Se t rata de productos hasta ahora inexistentes en el mercado, pero que ya son una realidad, yse va n a prestar de forma gratui ta a las personas allá donde residan, ya sea en su domicilio o en los centros de la Junta. El objetivo es, fundamen talmente, facilitarles su vida
La consejera de Familia,Isabel Blanco, con uno de los andadores inteligentes di aria. Para los usua ri os de l programa Agusto en casa la distribució n se va a rea lizar en co labo ración de tres entidades que prestan este servicio: Fundación San Cebrián (Burgos, Palencia y So ria),
Energíahidroeléctrica
Fundación In tras (Valiadolid, Zamora y León) y FundaciónAsprodes (Salamanca, Ávila y Segovia). Estas entidades van a ins talar los productos, enseñar su manejo y monitorizarán su uso, además de
ocuparse de l mantenimiento. Evaluarán el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban En el caso de los centros res idenciales, serán los profesion ales sociales de la Canse -
jería quienes realicen estas funciones. Las fechas establecidas para el reparto son: el acostador y la ducha comenzarán a distribu irse a partir del 1de julio, mientras que el andador y el inodoro se repartirán desde el próximo 15 de julio.
La Junta va a pres tar estaas ayudas técnicas gratuitamente para mejorar la vida de los colectivos más vu lnerables y aliviar la carga de los cuid adores. Del andador inteligente (Andin) se han adquirido 404 unidades mediante una inversión de 1,3 millones de euros. De estos, 188 irán a parar a usuarios de residencias y centros para personas con discapac idad. Este andador ayuda a las personas a caminar en superficies con pend iente tiene freno automático, detector de caídas e incluso desplazamie nto au tomát ico hasta el usuario.
De l inodoro inteligente (Inotec), laJuntadistribuirá un total de 265, que han costado 1,15 millones deeuros.128 se repartirán en centros autonómicos. Esta herramienta incorpora una ayuda técnica para e l uso de l inodoro para personas con movilidad reducida. Se adapta a las necesidades físicas de los usuarios y facilita la higiene personal tras su utilización. Hay también 300 duchas inteligentes (Cabtec) poru n valor de 1,63 millones de euros y que permiten asearse al usuario de forma autónoma Porúltimoymediante una inve rsión de 1,32 millo nes de euros, la Juntadistribuirá 285 unidades de la Cama - up, un sistema tecnológico de apoyo para acostarse y levantarse de la
Archvio(EF)
La explotación se concedió a lberduero en 1949 po r un plazo de 75 año s que concluyó en octubre
C. G A. tencia instalada de 206.000 kilovatios. Entre las condiciones específicas de la concesión se estableció un pla20 máximo de 75 añosa contar desde el 10 de octub re de 1949.
El Servicio de Registro de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero está tramitando el procedimiento de extinción del derecho a un aprovecham iento de aguas del río Duero en el término municipaldeVillalcampo, delq ue es titular Iberdrola SA
El cauda l es de 643.000 li tros por segundo y el desnivel máximo del salto 39 metros, con una po -
En 1926 se concede a la Sociedad Hispano - Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos de l Duero, SA. el aprovechamiento hidroeléc t rico del río Duero en la parte españo la del proyecto llamado «Ugarte». En 1943 se autorizó a dividir en dos sal tos, Villalcampo y Castro. En 1946 la conceVISta de la central hidroeléctrica de Villalcampo , cuya concesión ha expirado.
sión se transfie re en favor de Iberduero, en 1948 se aprueba el proyecto deconstrucción y en oct ubre de 1949 emp ieza a contar el plazo de 75 años de la concesión En 1974 se autoriza la amp liación de Villalcampo II . Fin almente, en
1998 se transfiere la titularidad en favor de Jberdro la. Un primer procedimiento de extinción del derec ho, iniciado en 2021, caducó a pesar de las prórrogas por lo que Jberdrola logró mantener la concesión pese a que
había caduca do en octubre de 2024- El28deab ril de2025seinicia el act ual expediente de extinción , ahora en información pública para que Iberdrola y los interesados presenten alegaciones en un plazo de 20
LaFiscalíaimpulsaráórdenes dealejamientocautelarpara losagresoresasanitarios
Los juzgados de la comunidad tramitan una docena de casos penales de gravedad, en un fenómeno creciente que el consejero y el fiscal supe rio r animan a denunciar
SUSANA ESCRIBANO
VAL LADOLID. Una «lacra» , con un «aumento exponencial », y siendo las denuncias que finalmente se presentan la «punta del iceberg» de una situación «preocupante ,, Estos son los términos con los que ayer martes se refirieron a las agresiones que sufren los profesionales sanitarios tanto el consejero del ramo, Alejando Vázquez, como el fiscal superior de Castilla y León , Santiago Mena , minutos antes de abrir una jornada de trabajo con la que ambos departamentos persiguen mejorar la coordinación y agilizar procedimientos, además de impulsar nuevas medidas. En los juzgados de la comunidad se tramitan en este momento una docena de procedimiento penales por hechos que Santiago Mena catalogó como graves, con acusaciones formales de la fiscalía y por los que los posibles agresores se enfrentan a penas de prisión de hasta cuatro años y seis meses.
Un médico que no considera necesario prescribir prueba como un TAC o una resonancia que con insistencia le reclama un paciente o recetar el champú que a otro le ha recomendado un dermatólogo de la sanidad privada o que ni siquiera
del listado de productos de farmacia cofinanciados con dinero público pueden ser la espo leta de una reacción agresiva del paciente o de un familiar. Esto último pasó recientemente en el centro de salud de Laguna de Duero , con una médica golpeada por no prescribir un champú.
La Fiscalía desempolvará las órdenes de alejamiento dentro de la solicitud de medidas cautelares, avanzó Mena, que defendió la necesidad de que los sanitarios denuncien incluso los casos que consideran leves. «Ahora hay un número grande de denuncias y de agresiones a lo largo de todo el territorio de Castilla y León , pero sabemos que hay muchas fracciones que no se denuncian. Esto debe servir para que en caso de que ocurra algo que no es aceptable en su profesión, en su día a día, lo puedan
poner en conocimiento de quien puede tener vías de solución para que eso no vuelva a ocurrir», animó el fiscal superior.
Medidacautelar
Una medida cautelar como la que supone alejar al señalado como agresor del sanitario agredido no es habitual en este momento. «A veces a los propios jueces y fiscales nos coarta la posibilidad de establecer, pedir, solicitar y conceder medidas cautelares previas al juicio, como el alejamiento , la prohibición de comunicación o de acercamiento a ese lugar de trabajo. Aquí también puede hacerse y no lo tenemos muy bien coordinado », reconoció Santiago Mena, que insistió en la «utilidad ,, de las denuncias ante hechos que afectar muy directamente a los sanitarios que los

VALLA D OLID La Junta de Castilla y León ha invertido 5,4 millones de euros en la adquisición de 1.254 unidades de productos de última tecnología, concretamente, 404 andadores , 265 inodoros, 300 duchas y 285 acostadores inteligentes, que se distribuirán entre los usuarios del programa 'Agusto, en casa' y entre sus centros residenciales de personas mayores y con discapacidad, informa leal.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, recibió los productos en el Centro de Innovación Tecnológica La Aldehuela, en la capital zamorana, desde donde se remitirán hacia todas las provincias. «Un nuevo hito cumplido en esa ruta que nos marcamos de avanzar en la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías para mejorar el día a día de personas mayores , con discapacidad y en situación de dependencia», destacó Isabel Blanco «Se tra-
Miércoles 25 06 25 EL NORTE DE CASTILLA
LASFRASES
sufren, pero que «generan un desazón y un desasosiego en esas personas , en la prestación del servicio, que nos repercute a todos como pacientes,,. «Hay un número grande de denuncias y de agresiones , pero
¿Se puede poner cifra a ese «aumento exponencial » de agresiones del que hablan ambos responsables públicos?
Actualizada, no, porque el observatorio en el que se valora r án las de 2024 se reunirá en el mes de julio. El último dato disponible son los 698 incidentes registrados oficialmente en el año 2023 , que concluyeron con un 709 agresiones verbales y 118 físicas , con 775 agredidos En algunos casos, coinciden el insulto , la amenaza o el golpe en una misma victima. Eso seria esa « punta de l iceberg» que sale a la luz, bajo la cual existe una amplia base de agresiones de perfil más bajo que se quedan en la consulta, en el pasillo del centro sanitario , en una atención a domicilio o en una ambulancia de Emergencias o ante un mostrador administrativo o de admisión, pero a las que las victimas no dan curso. Las víctimas son rna-
SantiagoMena Fiscal Superior de castilla y León
sabemos que ha y muchas fracciones que no se denuncian »
AlejandroVázquez
ConsejerodeSanidad
Destacó la «gran sensibilidad» y «preocupación » del fiscal para reducir las agresiones , que consideró una «lac ra»
yoritariamente mujeres. El 86,7 % del total del último balance. Algo sobre lo que incidió el fiscal superior.
Agilizarprocesos, mejorarlacomunicación
Eso es lo que persigue cambiar esa «mejora de los procedimientos y de los canales de comunicación entre la Gerencia Regional de Salud y la Fiscalía en cuanto a la tramitación de denuncias », que ha anunciado el consejero Alejandro Vázquez. Esto se plasmará en un nuevo protocolo, avanzó el responsable sanitario , que agradeció al fiscal superior de Castilla y León su «sensibilidad y disponibilidad » para abordar las agresiones a sanitarios
A falta de conocer en las próximas semanas la actualización del balance de agresiones asanitarios en Castilla y León , el perfil del profesional agredido seria es de una mujer, principalmente enfermera o médico. Por categorías profesionales , los 775 trabajadores agredidos en 2023 se distribuyeron de la siguiente manera: 290 profesionales de enfermería, 276 médicos , 118 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 24 celadores, 51 personal administrativo y 16 otro personal. 53 trabajadores sufrieron más de un incidente (25 de ellos médicos).
ta de ayudar a esas personas en su autonomía personal. Están fabricados ya los primeros andadores , inodoros, duchas y acostadores, que presentamos en Fitecu hace unos meses , y vamos a empezar a distribuirlos. Son productos , hasta ahora , inexistentes en el mercado pero que ya son una realidad y se van a prestar de forma gratuita a las personas, allá donde residan, sea en su domicilio o en los centros de la Junta», recalcó.
La distribución se hará en colaboración con tres entidades que prestan este servicio , concretamente, la Fundación San Cebrián, en Burgos, Palencia y Soria; la Fundación Intras, en Valladolid, Zamora y León, y la Fundación Asprodes, en Salamanca, Ávila y Segovia. Estas entidades darán información, orientación, formación y asesoramiento a los usuarios y a sus cuidadores , además de encargarse de la logística, es decir, registro, almacenaje , distribución, instalación y seguimiento de los productos, monitorización de su uso, mantenimiento del inventario actualizado y evaluación sobre el impacto de esta herramienta en la vida de las personas que lo reciban.