DOSSIER DE PRENSA




DOSSIER DE PRENSA ENERO 2025
IMPACTOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Finaliza con éxito el torneo inclusivo de fútbol sala 'Empata2' Zamora News, 04 de enero.
• La Biblioteca de semillas de Valladolid celebra el próximo jueves un taller sobre producción hortícola en secano. Nodo 50. 10 de enero.
• El ayuntamiento destina 49.500 euros a asociaciones sociales. La Opinión de Zamora. 16 de enero.
• Benavente destina 49.500 euros a asociaciones sociales. La Opinión de Zamora, ed. digital. 16 de enro.

Finaliza con éxito el torneo inclusivo de fútbol sala 'Empata2'
El evento, celebrado en la Ciudad Deportiva y el Polideportivo Manuel Camba, reunió a 13 equipos de diversos colectivos en una �esta de convivencia



04/ENE/25 - 10:45


Este viernes 3 de enero, se clausuró la segunda edición del torneo inclusivo de fútbol sala 'Empata2', un evento que destaca por fomentar la convivencia y el compañerismo por encima de la competición. La jornada final, celebrada en el Polideportivo Manuel Camba, incluyó los últimos partidos del torneo, tras los cuales se llevó a cabo la entrega de premios y el acto de clausura en el hall de la Ciudad Deportiva.
Organizado por la Fundación Intras y Casa Betania de Cáritas, este torneo reunió a 13 equipos representativos de distintos colectivos de la ciudad. Entre los participantes se encontraron instituciones públicas como la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como organizaciones sociales como ONCE, Fundación Personas y el Secretariado Gitano.
El evento, que se extendió desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero, ha ratificado su papel como una verdadera fiesta de la inclusión.


Ecologistas en Acción de Valladolid
16 enero, jueves, 19h. Casa del Medio ambiente. C/ Andrés de Laorden 8
La Biblioteca de semillas de Valladolid celebra el próximo
jueves un taller sobre producción hortícola en
secano
Será sobre “Agricultura regenerativa. Producción hortícola en secano” y será impartido por Emilio Medina Román
Viernes 10 de enero de 2025

Temas relacionados
Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares
▪ Tendrá lugar a las 19 horas en la Casa del Medioambiente.
▪ Se titula “Agricultura regenerativa. Producción hortícola en secano” y será impartido por
Emilio Medina Román.
▪ El itinerario formativo del proyecto continuará el 23 de enero, con una formación sobre la adaptación del sistema alimentario frente al cambio climático.
La Biblioteca de semillas de Valladolid continúa el próximo jueves, 16 de enero, su formación específica en competencias hortícolas. Lo hará con el taller “Agricultura regenerativa. Producción hortícola en secano”, impartido por Emilio Medina Román. El encuentro tendrá lugar a las 19 horas en la Casa del Medioambiente (calle Andrés de Laorden, 8). Es gratuito y no requiere inscripción previa.
Emilio es un joven de familia de campo que habita un pueblo de la Tierra de Campos palentina. Está especializado en el cultivo de secano con foco en la hortaliza y en la semilla tradicional. Su intervención del día 16 abordará los siguientes aspectos: cómo conservar el agua en el suelo, manejos de cultivo en secano, acolchados, tipos y pros y contras, abonos verdes como pilar de la fertilidad, semilla antigua y tradicional y su manejo y calidad del producto de secano.
Los talleres continúan el jueves 23 de enero, con la sesión “El sistema alimentario frente al cambio climático: soberanía alimentaria, agroecología y permacultura”, que correrá a cargo de Leslie Griffiths, de la Fundación Entretantos.
Estas acciones se enmarcan en la vertiente formativa del proyecto “Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares”, que hasta diciembre de 2025 desarrollará más de 20 talleres de tres itinerarios formativos distintos: variedades tradicionales y autóctonas, su papel en la soberanía y la seguridad alimentaria y capacitación agroecológica para su cultivo.
Para obtener más información del encuentro, se pueden poner en contacto con la coordinación de la biblioteca de semillas a través del correo electrónico semillas.valladolid@ecologistasenaccion.org.
Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares
La biblioteca de semillas es un proyecto educativo que busca recuperar, conservar y prestar simientes hortícolas de variedades autóctonas y tradicionales de la provincia y sensibilizar sobre ellas. Con un planteamiento etnobotánico, busca recopilar y divulgar conocimientos de la cultura agraria y su relación con nuestros modos de vida, como las festividades asociadas al calendario agrícola o los oficios tradicionales, fomentando un consumo alimentario de proximidad y de temporada.
Ecologistas en Acción de Valladolid es la entidad responsable del proyecto “Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares”, que ha sido financiado por la Junta de Castilla y León en el marco de las “Subvenciones destinadas a actuaciones innovadoras en materia de educación ambiental para los años 2024-2025”. Cuenta con la colaboración y el apoyo de diferentes actores, como La Alholva, Asociación Vecinal “Los Comuneros”, Asociación Vecinal ”24 de Diciembre”, La Huella Verde, PRAE, VallaEcolid, Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA-Aragón), GIR Agrobiotech, ETS Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid), Fundación Entretantos, El Barco de la Rubia, El Paraguas Verde, Ecogermen, Fundación INTRAS, Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), El Prao de Luyas y el El Rincón Lento.
La actualidad de la biblioteca puede seguirse en Instagram y Telegram con el nombre@semillasvalladolid y, en las próximas semanas, en la página web www.semillasvalladolid.org [http://www.semillasvalladolid.org].
Agricultura
Arcos somete a consulta pública la concentración parcelaria del riego
Cerca de 200 propietarios están ll amados a man ifestarse a favor o en contra del proceso que lleva consigo la modernización de l regadío desde el Tera
EVA PONTE
El Ayuntamiento de Arcos de la Po lvorosa convoca el proceso de consulta pública para conocer la opinión de los tirularesde la localidad afectados por la propuesta de reconcentración parcelaria y de modernización de la zona regable. Explica la convocatoria, que el Ayuntamiento ha recibido el escrito firmado por el presidente de la Comunidad de Regantes del canal de Manganeses sobre el acuerdo adoptado por la Junta General para acometer un plan de mejora y Modernización de regadío, que afecta también a la zona regable de Arcos de la Polvorosa. Para ello «consideran necesaria la realización de una reconcentración parcelaria».
Explica el alcalde de Arcos, Roberto Rodríguez, que «nosotros ya le habíamos explicado que si el 50% de los propietarios decía que sí pues seguíamos para adelante. Pero creemos que es algo impor-
Subvenciones

Arcos de la Polvorosa. tanteenelpuebloyporesohemos decidido hacer esta consulta». En junio de 2023, la Junta de Regantes del canal de Manganeses apoyó mayoritariamente lamo-
dernización de su sistema de riego con aguas del río Tera, dejando de lado la toma de agua del Órbigo, tal y como se viene haciendo hasta la actualidad. El cambio de cuenca se
trataría en 2027 en el Plan Hidrológico Nacional. Pero se puede ir avanzando en otros trámites como la actualización del proyecto redactado hace ya dos décadas, los
trámites ante medio ambiente o la propia concentración parcelaria. La comunidad de regantes ha optado por solicitar a los ayuntamientos que sean ellos los que pidan la concentración parcelaria ante la Junta, a través de acuerdos plenarios. Los ayuntamientos son Benavente,Manganesesde laPolvorosa, Santa Cristina, Villabrázaro, Milles, Santa Colomba de las Monjas y Arcos, que es el que aún no ha llevado a pleno este asunto. Su alcalde asegura que «no estamos a favor, ni en contra. Queremos conocer la opinión de los ti rulares del padrón catastral. Desde la comunidad nose ha presentado ni memoria de costes, ni el proyecto previsto. Es un tema trascendente y de calado para el pueblo». Explica el alcalde que para «se convocó una reunión vecinal el día 12 de diciembre en la que se planteó la posibilidad de realizar un sondeo dirigido a los titulares de la localidad afectados». Es por ello que se somete a consulta si los interesados están a favo ro en contra de la reconcentración parcelaria Y apunta la convocatoria «teniendo en cuenta que se realizará como paso previo al proceso de modernización del regadía, del que se desconocen datos del proyecto». El proceso será de lunes a viernes de la próxima semana en el Ayuntamiento de Arcos, de 10 a 12 Las papeletas de votación se facilitarán en el ayuntamiento y se podrá delegar voto. La comunidad de regantes ha ofrecido una reunión informativa pero el ayuntamiento explica que la convocatoria ya estaba realizada a cerca de 200
El Ayuntamiento destina 49.500 euros a asociaciones sociales
AFA rec ibi rá 16.000 euros más para el Ce ntro de Dí a y la AEC C mi l euros más que ot ros años
EVA PONTE
El Ayuntamiento de Benavente cifra en 423-400 euros las subvenciones que se realizan mediante acuerdos directos con asociaciones de la ciudad de diferente índole. Se incluye en este importe también las aportaciones que reciben los grupos políticos y que se cifran, al igual que en el ejercicio anterior en 30.7ooeuros. Para este año hay cambios im-
portantes, aunque no se ha disminuido ninguna ayuda económica, en el ámbito de los servicios sociales. El importe total destinado a estas asociaciones , un total de ocho, esde49.5ooeuros. Por un lado, hay que tener en cuenta que la desaparecida Asociación de Familias Numerosas recibía 2.000 euros al año que ahora se destinan a otros conceptos. En el ámbito de asociaciones sociales cabe destacar el destino de 16.000 euros para la Asociación de Alzhéimer. Esta ayuda económica
Concejala de F.ducación y Bienestar Social, Mercedes Benítez supondrá un empuje importante para la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzhéimer de Benavente para avanzar en la ampliación de Centro de Día. Además AFA seguirá recibiendo los 6.300 euros incluidos en el
convenio de colaboración que venía recibiendo años anteriores. Otro de los cambios afectan a la Asociación Españo la Contra el cáncer de Benavente (AECC) que recibirá 7.700 euros que supone un incremento de iooo euros sobre la
cuantía que venía recibiendo. El resto mantienen las ayudas: cáritas , 7.100 euros; 2.800 para Intras y para Fibrornialgia; 2.6oovan para Cruz Roja; 2.200 para Ansiedad y Depresión; y 2.000 euros recibe la Asociación de
Benavente
Zamora ciudad ToroComarcasCampoSemana SantaZamoraLa PiZarr@
Subvenciones
Benavente destina 49.500 euros a asociaciones sociales
AFA recibirá 16.000 euros más para el Centro de Día y la AECC mil euros más que otros años

Benavente 16 ENE 2025 7:00 0
El Ayuntamiento de Benavente cifra en 423.400 euros las subvenciones que se realizan mediante acuerdos directos con asociaciones de la ciudad de diferente índole. Se incluye en este importe también las aportaciones que reciben los grupos políticos y que se cifran, al igual que en el ejercicio anterior en 30.700 euros.
PUBLICIDAD
Para este año hay cambios importantes, aunque no se ha disminuido ninguna ayuda económica, en el ámbito de los servicios sociales. El importe total destinado a estas asociaciones , un total de ocho, es de 49.500 euros.
Noticias relacionadas
Calzadilla de Tera descarta un sondeo y opta por un pozo para el abastecimiento
Arcos somete a consulta pública la concentración parcelaria del riego
PUBLICIDAD
Por un lado, hay que tener en cuenta que la desaparecida Asociación de Familias
Numerosas recibía 2.000 euros al año que ahora se destinan a otros conceptos.
En el ámbito de asociaciones sociales cabe destacar el destino de 16.000 euros para la Asociación de Alzhéimer. Esta ayuda económica supondrá un empuje importante para la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos d e Alzhéimer de Benavente para avanzar en la ampliación de Centro de Día. Además AFA seguirá recibiendo los 6.300 euros incluidos en el convenio de colaboración que venía recibiendo años anteriores.
Otras ayudas previstas
Otro de los cambios afectan a la Asociación Española Contra el Cáncer de Benavente (AECC) que recibirá 7.700 euros que supone un incremento de 1.000 euros sobre la cuantía que venía recibiendo.
Cáritas, 7.100 euros
Intras, 2.800 euros
Asociación de Fibromialgia, 2.800 euros
Cruz Roja, 2.600 euros
Asociación de Ansiedad y Depresión, 2.200 euros
Asociación de Diabetes, 2.000 euros
TEMAS
AYUNTAMIENTO
Comenta esta noticia
PUBLICIDAD