sfdsds

Page 1

HOJA DE PROGRAMACIÓN Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES Esquivias.- (TOLEDO)

AREA : CONOCIMIENTO DEL MEDIO CURSO: 5 ETAPA: PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LA TIERRA, NUESTRO PLANETA TEMPORALIZACIÓN TIEMPO: 2 SEMANAS MES: ENE- FEB Nº DE SESIONES: 8 OBJETIVOS DE ETAPA DE AREA

2. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural y comprender sus características desde el análisis de su organización e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. 3. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural. 5. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación. 6. Identificar, plantear y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del medio natural, formulación de conjeturas, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información con distintos códigos, explorando soluciones alternativas, tomando decisiones guiadas por los valores establecidos; presentar las conclusiones utilizando códigos diferentes; y realizar, desde la reflexión, la valoración del propio proceso de aprendizaje. 7. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. 8. Planificar, realizar y valorar proyectos con una finalidad previamente establecida, utilizando los conocimientos adquiridos. OBJETIVOS DEL CURSO DEL AREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.-Conocer los principales paisajes característicos de la comunidad autónoma 3. Caracterizar los principales paisajes de la comunidad autónoma y analizar (clima, relieve, rios-medio natural) algunos agentes físicos y humanos que los conforman, y poner ejemplos del -Establecer comparaciones (semejanzas y diferencias) entre paisajes, distinguir impacto de las actividades humanas en la comunidad autónoma y de la los elementos fundamentales. importancia de su conservación. -Conocer los principales tipos de asentamiento humano en la comunidad autónoma -Comprender la importancia de la intervención humana en la modificación o en 5. Exponer casos en que el comportamiento de las personas puede tener un la conservación de los paisajes naturales efecto positivo o negativo sobre el medio ambiente; hacer descripciones generales y dar ejemplos de los efectos de la contaminación sobre las 5.- Mostrar un conocimiento práctico de la utilización humana de los recursos personas, las plantas, los animales y sus entornos, así como sobre diferentes naturales de la Tierra y poder identificar algunos recursos físicos utilizados en la maneras de prevenir o reducir la contaminación del aire, el agua y la tierra. vida cotidiana y la necesidad de conservar estos recursos. -Explicar, oralmente y por escrito, cómo los cambios en el medio ambiente, tanto los producidos por procesos naturales como por la actividad humana, pueden afectar a componentes vivos e inertes y cambiar el equilibrio -Conocer los efectos de algunos tipos comunes de contaminación y cómo las personas los podemos prevenir o reducir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
sfdsds by adkajdkjakl ouopdsuwqopduwq - Issuu