2 minute read

Atalaya Riotinto Minera presenta resultados de 2020 confirmando un nuevo récord histórico de producción

Atalaya Riotinto Minera, operadora de la mina de cobre de Riotinto, ha informado de la marcha de las operaciones a lo largo del año 2020, confirmando que la mina de Riotinto y su complejo mineralúrgico han vuelto a alcanzar un récord de producción histórico en esta explotación: durante el año, se han producido 55.890 toneladas de cobre en forma de concentrado. Las operaciones mineras han realizado un movimiento de tierras de 37,7 millones de toneladas de roca, procesando 14,8 millones en la planta de mineral, con una ley media de 0.45% de cobre y una recuperación del 84,53%.

En cuanto a los resultados económicos, destaca la cifra de inversión en las instalaciones a lo largo de 2020, que ha alcanzado los 44,8 millones de Euros. Asimismo, los resultados operativos han permitido a la filial española de Atalaya Mining alcanzar una facturación de 236,8 millones de Euros en el periodo, arrojando un EBITDA de 58,8 millones.

Advertisement

Estas cifras cumplen con el objetivo marcado por la compañía al principio del periodo, y confirman la plena consolidación del nuevo modelo productivo, +RIOTINTO; este proyecto de modernización, en marcha desde enero de 2020, ha supuesto la incorporación de nuevas reservas de mineral y la instalación de tecnología más eficiente para alcanza los 15 millones de toneladas anuales procesadas, con una inversión de 80 millones de euros.

Asimismo, en materia de seguridad, Atalaya ha mejorado sus datos de siniestrabilidad laboral respecto al año anterior, marcando los mejores desde que inició su operación, con 0,13 en gravedad y 3,81 en frecuencia; esto supone un descenso de un 38% y 13% respectivamente frente al año anterior. Ello, gracias al trabajo preventivo y de concienciación sobre la importancia de colocar la Seguridad como primera prioridad, en un año marcado por el tremendo esfuerzo para preservar la salud de las personas y la continuidad de las operaciones desafiadas por la pandemia del coronavirus.

En el apartado ambiental se han destinado recursos que superan los 2,3 millones en 2020, obteniendo resultados positivos: la monitorización continua de la calidad del agua y del aire marca registros muy por debajo de lo establecido por la autorización ambiental, refrendando la idoneidad de las medidas implantadas. Se ha comenzado el cálculo de la huella hídrica y la huella de carbono, que servirán para fijar nuevos objetivos en concordancia con la “Agenda 2030”, los Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a los que la empresa se ha adherido recientemente y que ponen de manifiesto el compromiso de realizar una explotación minera sostenible y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Obras de la cubierta del stock de mineral en Atalaya Riotinto Minera.

This article is from: