7 minute read

MACHACADORAS DE MANDÍBULAS La gama de machacadoras de mandibulas de Caes-Constmach

La fracción 0-200 pasante del alimentador-precribador del primario, se clasifica en 0-20 y 20-200 mm.

co fijo, lo que les permite mantener un reglaje continuo a lo largo de toda la cámara de trituración y, por lo tanto, les confiere la capacidad de obtener una curva muy regular y una trituración con una alta cubicidad. Otra importante característica es la posibilidad de regular la velocidad de trabajo, con lo que es posible controlar las curvas de salida del material triturado.

Advertisement

Estos trituradores de cono HP 400 montan cámaras extragruesas, garantizando la reducción del árido a una granulometría de 0-70 mm.

Son muy pocas las canteras en España que cuentan con dos trituradores de cono en posiciones secundarias, lo cual permite unas producciones elevadísimas de material de altísima calidad, convirtiendo a esta explotación de áridos en un referente a todos los niveles.

Cada uno de los trituradores de cono tiene una capacidad de producción

Son muy pocas las canteras en España que cuentan con dos trituradores de cono en posiciones secundarias, lo cual garantiza unas producciones elevadísimas de material de altísima calidad, convirtiendo a esta explotación de áridos en un referente a todos los niveles

de balasto de 150 t/h, por lo que la capacidad de fabricación de balasto de la instalación es de 300 t/h.

PUESTO DE CLASIFICACIÓN PRIMARIO

El material reducido por cada uno de los trituradores de cono Nordberg es enviado, mediante sendos transportadores de banda, a dos cribas independientes Roher CVL/S-210.70 de 3 paños cada una y una superficie útil de cribado de 14,7 m2 por paño.

Flujograma de la explotación de áridos Los Plantíos.

Stock de regulación entre la machacadora de mandíbulas y los trituradores de cono.

La primera malla de las cribas elimina un rechazo de material superior a 60 mm que retorna, mediante una banda transportadora, a la tolva de alimentación de los trituradores secundarios para su retrituración

La primera malla de las cribas elimina un rechazo de material superior a 60 mm que retorna, mediante una banda transportadora, a la tolva de alimentación de los trituradores secundarios para su retrituración.

El segundo paño de ambas cribas corta el material a 30 mm obteniéndose la granulometría 30-60 mm que corresponde a la curva del balasto. Este material se recoge de ambas cribas y se transporta mediante bandas transportadoras y almacena en

dos tolvas de 100 t cada una hasta su descarga en camiones y posterior transporte a sus respectivos acopios.

El último paño de la criba separa un rechazo superior de granulometría 4-30 mm, que se envía mediante un transportador de banda hacia el circuito terciario.

Por último, el pasante de los tres paños de ambas cribas, la granulometría 0-4 mm, tiene la opción de enviarse mediante transportador de banda a su respectivo acopio o de mezclarse con la granulometría 4-30 mm obtenida del rechazo del último paño de las cribas para la producción de zahorra, como se verá a continuación.

PUESTO DE TRITURACIÓN TERCIARIO

La granulometría 4-30 mm procedente de ambas cribas se recoge y se envía a través de una banda transportadora hasta una tolva de regulación de 60 m3 desde la que se inicia el proceso terciario de trituración.

En esta tolva es posible almacenar únicamente la fracción 4-30 mm para su reducción terciaria y la obtención de áridos para mezclas bituminosas o bien su mezcla con la fracción 0-4 mm, generando una

El segundo paño de ambas cribas corta el material a 30 mm obteniéndose la granulometría 30-60 mm que corresponde a la curva del balasto. Este material se recoge de ambas cribas y se transporta mediante bandas transportadoras y almacena en dos tolvas de 100 t cada una hasta su descarga en camiones y posterior transporte a sus respectivos acopios

Estación de clasificación primaria.

Silos específicos de balasto para la carga directa de camiones.

zahorra artificial, que se envía mediante un transportador de banda a su respectivo silo elevado para la carga de camiones.

En caso de producirse áridos para mezclas bituminosas, la fracción 4-30 mm alimenta a un molino terciario de eje vertical roca contra metal Magotteaux Mag Impact II 2400. La granulometría de alimentación 4-30 mm cae sobre un rotor abierto que, mediante unos eyectores, se proyecta sobre unas corazas de alta resistencia dispuestas alrededor de la cámara de trituración, que devuelven la energía sobre las partículas proyectadas para producir su desintegración. El tamaño de salida del impactor de eje vertical es de 0-25 mm.

La velocidad de impacto se puede regular y con ella el grado de trituración alcanzado en las partículas. La especial geometría de las corazas y su gran dureza permite obtener una elevada cubicidad de los áridos con importantes reducciones en la producción de finos (filler).

Balasto de alta velocidad preparado para su despacho.

La velocidad de impacto se puede regular y con ella el grado de trituración alcanzado en las partículas. La especial geometría de las corazas y su gran dureza permite obtener una elevada cubicidad de los áridos con importantes reducciones en la producción de finos (filler)

PUESTO DE CLASIFICACIÓN SECUNDARIO

La fracción 0-25 mm procedente del impactor de eje vertical terciario es enviada mediante un transportador de banda hasta una nueva etapa de cribado, compuesta por una criba Nordberg TS503 de tres paños, 2.445 x 610 mm de dimensiones y superficies cribantes en diferentes pendientes.

La primera malla presenta la mayor pendiente, lo que permite la eliminación rápida del material retenido en ella; una segunda malla con inclinación convencional; y una tercera de menor pendiente, que posibilita retener el material más tiempo y, por tanto, mejorar la calidad de la separación.

La fracción 0-25 mm se corta en las granulometrías >25 mm, que se envía mediante un transportador de retorno al impactor terciario de eje vertical para su retrituración; la 4-25 mm, que se envía mediante trans-

Tolva e impactor de eje vertical para la trituración terciaria.

portador de banda a la etapa de clasificación terciaria; y la fracción 0-4 mm, que se transporta por banda a su tolva independiente de grandes dimensiones.

PUESTO DE CLASIFICACIÓN TERCIARIO

La clasificación de la fracción 4-25 mm procedente de la clasificación secundaria en las distintas fracciones finales se lleva a cabo en una batería de cribas Nordberg CVB2060

Planta de aglomerado asfáltico explotada por Hispánica de Viales. Criba tipo banana para la clasificación secundaria.

La cantera Los Plantíos, además de la impresionante planta de trituración y clasificación, cuenta con una planta Fabremasa MZF5 para la fabricación de grava-cemento y suelo-cemento, y una planta de aglomerado asfáltico Sim-Ammann SuperQuick CB350 con una capacidad de producción de 350 t/h

de cuatro paños y de dimensiones 2.000 x 6.000 mm. Se trata de cribas inclinadas que inducen en los áridos movimientos circulares, cortándose el material en las granulometrías 4-8, 8-12, 12-18 y 18-25 mm. Los áridos, una vez separados en las distintas fracciones, se almacenan en tolvas de grandes dimensiones con capacidad para 100 m3 por árido, desde las que se puede alimentar el proceso de producción de aglomerado, descargar sobre camiones para su almacenaje en acopios externos o recomponer zahorras artificiales o grava-cemento.

La cantera Los Plantíos, además de la impresionante planta de trituración y clasificación, cuenta con una planta Fabremasa MZF5 para la fabricación de grava-cemento y suelo-cemento, y una planta de aglomerado asfáltico Sim-Ammann SuperQuick CB350 con una capacidad de producción de 350 t/h. Esta planta de tipo discontinuo se caracteriza por sus altas prestaciones y por su gran capacidad de producción, lo que unido a las especiales propiedades del árido, determina que sea el referente en una zona de influencia superior a la que pueda tener cualquier otra planta de aglomerado.

This article is from: