
13 minute read
NUEVAS INSTALACIONES Restructuración de las instalaciones de Allgaier Mogensen en Getafe, Madrid
Instalaciones de Allgaier Mogensen en Getafe, Madrid.
Advertisement
La marca alemana Allgaier Mogensen tiene instalaciones fabriles en Alemania, España y Suecia, funcionando como unidades independientes tanto en la fabricación como en la comercialización de sus equipos.
Mientras que en Alemania se fabrican los clasificadores ópticos, los secadores y las cribas de corte ultrafino a partir de 20 micras y en Suecia los alimentadores y las cribas para cortes pequeños, en España son las mesas densimétricas (concentración por densidad) y las cribas Mogensen la especialidad. En las instalaciones de 3.000 m2 de Avilés, Asturias, es donde tiene lugar la fabricación de estos equipos para todo el mundo bajo unos exigentes parámetros de calidad, robustez y fiabilidad. Del total de la fabricación de Avilés, el 30% se queda en España y Portugal y el 70% es para proyectos en el resto del mundo en sectores como el farmacéutico, el maderero, la agricultura o la minería.
Por su parte, las instalaciones de Madrid llevaban varios años subutilizadas, realizando únicamente las funciones de almacén de repuestos. Sin embargo, desde hace unos meses, Vicente Fernández, director de la delegación española de Allgaier Mogensen, llevó a cabo una importante reestructuración de las instalaciones de Getafe, donde se trasladaron las oficinas con todos sus departamentos, que anteriormente estaban en la calle Tellez de Madrid; se reforzó la división de repuestos; y se acondicionaron las instalaciones para albergar una planta de pruebas donde realizar ensayos por vía seca para todos los clientes del mundo.
“La planta de ensayos se encontraba en las instalaciones de Avilés y era muy poco el uso que se le daba”, explica Manuel Montoya, director de desarrollo de negocio minero de Allgaier Mogensen. Actualmente, se ha trasladado y montado en las instalaciones de Getafe, se ha divulgado su importante función para dar a conocer el comportamiento de los minerales y otros materiales por todo el mundo, y “actualmente realizamos entre 50 y 60 ensayos al año, alrededor de uno semanal, para clientes de todo el mundo”, aclara Juan José Cebrián, director comercial de Allgaier Mogensen
Las instalaciones de Madrid se encuentran en el polígono industrial San Marcos de Getafe, y tiene 500 m2 de oficinas y 2.100 m2 de naves, que albergan la zona de ensayos, el área de repuestos, la zona de almacenaje de los equipos fabricados para su despacho y la zona destinada a la recepción de las diferentes muestras enviadas por los clientes de todo el mundo.
“La planta de ensayos se encontraba en las instalaciones de Avilés y era muy poco el uso que se le daba”, explica Manuel Montoya, director de desarrollo de negocio minero de Allgaier Mogensen. Actualmente, se ha trasladado y montado en las instalaciones de Getafe, se ha divulgado su importante función para dar a conocer el comportamiento de los minerales y otros materiales
Las instalaciones de Madrid albergan la zona de ensayos, el área de repuestos, la zona de almacenaje y la zona destinada a la recepción de las diferentes muestras.

por todo el mundo, y “actualmente realizamos entre 50 y 60 ensayos al año, alrededor de uno semanal, para clientes de todo el mundo”, aclara Juan José Cebrián, director comercial de Allgaier Mogensen.
LA PLANTA DE ENSAYOS DE ALLGAIER MOGENSEN EN MADRID
Tal y como se ha comentado anteriormente, la planta de ensayos de Allgaier Mogensen se utiliza en multitud de sectores, siendo en la minería muy útil por el importante ahorro de agua que genera en los diferentes proyectos. Su funcionamiento es siempre en circuito cerrado y su producción varía en función del tipo de material. La planta de ensayos está formada por dos mesas densimétricas, de 10 t/h y 40 t/h, dos cribas Mogensen de cuatro paños cada una, dos ventiladores, un filtro para la captación de polvo, siete cintas transportadoras (1 de 25 m, 2 de 5 m y 4 de 15 metros)
y una tolva de recepción. “Se trata de una planta para ensayos por vía seca entre las labores de trituración y antes de los procesos de molienda. El éxito de nuestra tecnología se encuentra en el importante ahorro de agua que cualquier proyecto minero puede tener con la utilización de nuestros equipos”, explica Juan José Cebrian.
Antes la planta de ensayos se encontraba en Avilés y se usaba puntualmente para demostrar la tecnología de Allgaier Mogensen. Actualmente esta planta se utiliza para ayudar a

Planta de tratamiento de barita para Marruecos en las instalaciones de Getafe lista para su despacho.

La planta completa incorpora 2 mesas densimétricas y 2 cribas Mogensen.


los clientes en los diferentes procesos, “de hecho, no solo trabajamos en el sector minero. Tenemos experiencias tan interesantes como la separación de larvas vivas de muertas, la separación del compost para su polimerización, el tratamiento del mineral de hierro, concretamente la hematites de Suecia, arenas para fracking en Tejas, Estados Unidos, una planta de fracking en Argentina, una planta de tratamiento de sal en Atacama, Chile, o diferentes proyectos de barita, carbón, aluminio y mortero en diferentes países”, matiza Manuel Montoya.
Esta importante diversificación de trabajos en distintos sectores por todo el mundo da fe de la ocupación de la máquina semanalmente. De todos los trabajos que se realizan, independientemente del sector, el 50% son de empresas y proyectos nacionales y el restante 50% corresponden a proyectos internacionales, que normalmente suelen ser de más relevancia.
Aunque el servicio que ofrece es únicamente para sus clientes, también brinda la posibilidad de alquilar la planta completa o equipos independientes y desplazarlos, sobre todo para aquellos sectores en los cuales esta tecnología aún se desconoce.
En definitiva, Allgaier Mogensen comienza con este nuevo servicio en España para todo el mundo una nueva etapa que busca ayudar a los clientes a optimizar sus procesos, destacando el importantísimo ahorro de agua en el sector de la minería y los áridos.

Emre Çiplak, gerente de Constmach (izda.), y Hugo López, gerente de Caes, delante de la machacadora CJC110 para una explotación de granito de Paraguay.

El fabricante español Caes de equipos de trituración y clasificación para áridos y minerales, conjuntamente con su socio turco Constmach, firmaron hace ya más de un año un acuerdo que permite a la empresa española vender plantas completas de trituración y clasificación, así como plantas de hormigón, en España, Latinoamérica y determinados países de África como Marruecos, Etiopía, Kenia, Uganda, Ruanda y Tanzania. Sin embargo, la excelente relación entre ambos está llevando a que la empresa Caes incremente de manera exponencial los países del mundo donde puede estar presente comercializando la maquinaria Caes-Constmach.
La unión de la gama Constmach, una compañía con un portfolio muy completo, y Caes, una empresa muy reconocida por su gama de trituración y clasificación y la seriedad, el compromiso y el servicio postventa, está permitiendo a la empresa española destacar, todavía más, por la calidad de sus productos, la variedad de sus fabricados y los excelentes tiempos de entrega.
Las machacadoras de mandíbulas Caes-Constmach están diseñadas para poder manejar el proceso de
trituración de cualquier tipo de material, desde la piedra caliza más friable hasta el granito más abrasivo, utilizándose en etapas primarias, pudiéndose montar sobre estructuras fijas, sobre patines o sobre ruedas. Las altas velocidades del volante, los ángulos de las mandíbulas, las placas de seguridad y los bloques traseros, los altos rendimientos surgidos de geometrías especiales, la fiabilidad, la resistencia y los mecanismos de ajuste fáciles de usar de las machacadoras de mandíbulas Caes-Constmach ofrecen excelentes ventajas operativas para los usuarios. Todas estas machacadoras de mandíbulas están equipadas con mecanismos de ajuste hidráulicos, que permite configurar el espacio entre las mandíbulas de acuerdo con el tamaño de fracción de producto final solicitado. Las machacadoras de Caes-Constmach funcionan con un nivel óptimo de precisión para garantizar un funcionamiento prolongado, fluido y continuo, estando especialmente diseñadas para asegurar un fácil mantenimiento y aplicación de piezas de repuesto. La aproximación de la mandíbula se puede ajustar mediante cilindros hidráulicos y todos los modelos cuentan con una placa de fusible con protección contra los excesos de cargas y los intriturables. Con su gran tamaño de alimentación, presenta un gran poder de trituración y alto rendimiento a bajo coste. • El bastidor pesado de la base de la machacadora está soldado por arco y después se libera térmicamente de la tensión provocada por la soldadura.
• Cojinetes de rodillos autoalineantes esféricos de gran tamaño y resistentes.

• La mandíbula móvil es capaz de absorber las cargas más pesadas gracias a su material de fundición de acero al cromo-níquel forjado.
• En caso de necesidad, las machacadoras de mandíbulas están equipadas con sistemas de lubricación automáticos.
• Volantes grandes para asegurar que la inercia se mantenga para machacar incluso los ma-
Machacadora CJC-110 terminada y pintada lista para su despacho a Paraguay.
teriales más duros. Su cuerpo rígido está completamente soldado, lo que asegura una larga vida útil, incluso cuando se trabaja con materiales sólidos y abrasivos. Como equipo principal en las instalaciones, las machacadoras de Caes-Constmach están diseñada para operar en las condiciones más duras.
El sistema de lubricación automática se encuentra en todos los modelos como elemento opcional y la lubricación se proporciona en función de la cantidad y las veces que lo requieran los rodamientos, lo que garantiza que el cliente pueda utilizar los rodamientos durante largos períodos de tiempo sin ningún problema. También protege las máquinas y los cojinetes contra errores de lubricación manual.
Los rodamientos pueden considerarse el corazón de estos equipos primarios, por lo que solo se utilizan
MACHACADORA DE MANDÍBULAS - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Boca de Velocidad MODELO Entrada Motor (kW) Polea Peso (kg) (mm) (rev/min)
CJC-60 610 x 380 30 330 6.000 CJC-90 900 x 650 75 293 11.400 CJC-110 1.100 x 850 132 228 33.000 CJC-130 1.300 x 1.000 160 210 42.500 CJC-140 1.400 x 1.100 200 228 52.000
Todas las machacadoras de Caes-Constmach llevan reglaje hidráulico.

Ajuste C.S.S.
50 mm
60 mm
80 mm
100 mm
125 mm
150 mm
200 mm
240 mm
TABLA DE CAPACIDADES DE PRODUCCION (T/H) Tamaño de salida CJC-60 CJC-90 MODELO
CJC-110 CJC-130
0-75 mm 60 90
0-90 mm
0-120 mm 0-150 mm 0-190 mm 0-220 mm 0-300 mm 0-360 mm 0-420 mm 70
90
110 110
140
180
220
270 150
190
240
290
340
420 275
390
460
595
700
CJC-140
420
490
640
750 rodamientos originales de las marcas SKF o Fag de calidad probada.
LA GAMA DE MACHACADORAS CAES-CONSTMACH
Las machacadoras de mandíbulas Caes-Constmach también destacan por su facilidad de montaje, pudiéndose instalar, tal y como se ha mencionado anteriormente, sobre estructuras fijas, sobre patines o sobre ruedas. Desde su proceso de fabricación hasta su pintura, todas las máquinas se producen y entregan a los usuarios finales con la mayor atención al detalle.
El montaje breve y práctico de las máquinas permite a los clientes hacer un mantenimiento fácil y barato, incorporandose estos equipos en los puestos primarios tras la tolva y cualquier tipo de alimentador-precribador que permita la limpieza de los estériles.
La gama está formada por cinco modelos diferentes, cada uno de ellos con características y propiedades específicas, que permiten generar grandes producciones con todo tipo de materiales, independientemente de su dureza y abrasividad.
El modelo más pequeño es el CJC60, una machacadora de 6.000 kg y boca de 610 x 380 mm, que monta un motor de 30 kW de potencia, garantizando velocidades del volante de 330 rev/min. El tamaño de salida de este equipo varía entre los 75 y

Fabricación y montaje de un grupo móvil Caes-Constmach con machacadora de mandíbulas.

150 mm, permitiendo producciones entre las 60 y 110 t/h.
90 y 270 t/h hay que saltar al modelo CJC-90, que tiene una boca de 900 x 650 mm y un peso de 11.400 kg. La potencia es de 75 kW y permite tamaños de salida de 75 a 220 mm.
El modelo intermedio se denomina CJC-110 y pasa a tener una potencia 132 kW, un peso de 33 toneladas y su boca de entrada es de 1.100 x 850 mm, permitiéndo producciones de 150 a 420 t/h con tamaños de salida entre 90 y 300 mm.
Para pasar a unas producciones entre
Para admitir tamaños de mayor envergadura, Caes-Constmach fabrica el modelo CJC-130, una potente machacadora de 160 kW de potencia que tiene una boca de 1.300 x 1.000 mm, siendo su peso de más de 42 toneladas. Su producción varía entre las 275 y 790 t/h, pudiéndo ser el tamaño final de salida de 150 a 420 mm.
MACHACADORA CJC-110 PARA PARAGUAY
Una de las últimas machacadoras fabricadas por Caes-Constmach ha sido el modelo CJC-110, un equipo que se encuentra actualmente viajando a Latinoamérica, concretamente a Paraguay, para reducir un granito de alta dureza y abrasividad.
La machacadora CJC-110 ocupará el puesto primario de una planta completa Caes-Constmach, que cuenta también con un triturador de cono Metso HP200 como unidad secundaria, una criba Caes-Constmach de 12 m2 de superficie cribante, dimensiones de 6 x 2 metros y 4 paños, y un impactor de eje vertical Caes-Constmach VSI-900 para la fabricación de arenas.

Proceso de fabricación de la machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-110 para Paraguay. Cámara de trituración de una de las machacadoras de Caes-Constmach.

Por último, Caes-Constmach fabrica la CJC-140, una robusta machacadora de 52 t capaz de producir entre 420 y 850 t/h gracias a un potente motor de 200 kW. Su boca es de 1.400 x 1.100 mm y el tamaño de salida varía entre los 190 y 420 mm
LA CALIDAD DE LOS EQUIPOS CAES-CONSTMACH
Caes-Constmach no hace ninguna concesión en lo que respecta a la calidad, asegurando que todos los procesos de fabricación realizados por sus bancos de trabajo de alta precisión se lleven a cabo de acuerdo con los procedimientos definidos en el sistema de calidad ISO 9001.
Desde el departamento de I+D de Caes-Constmach, conjuntamente con el departamento de fabricación, se siguen de cerca los desarrollos en investigación, así como los cambios en materiales y fabricación de productos, buscando siempre la excelencia en el comportamiento de cada equipo a la par que una trituración que permita la obtención de las granulometrías deseadas.
Caes-Constmach, como uno de los primeros fabricantes de maquinaria minera en España, sigue de cerca los avances en tecnología y brinda apoyo tecnológico incluso para los productos que fabricaron hace muchos años.
