Declaración de Lima

Page 1

CONFLUENCIA DE LIMA METROPOLITANA DECLARACION DE LIMA 1. Las elecciones municipales de octubre de 2010 dieron el triunfo a la Confluencia de Fuerza Social que llevó a la alcaldía de Lima a Susana Villarán. Las elecciones nacionales de abril y junio de 2011 dieron la victoria a Gana Perú, llevando a la Presidencia de la República a Ollanta Humala. En ambos casos, las banderas de la inclusión social y el voto de los pobres salieron vencedores. Esta doble derrota que el pueblo propinó a los grupos de derecha, ha puesto a los más intolerantes con un ánimo exasperado de revancha y de obstaculizar por diversas formas el éxito de la gestión de la Municipalidad de Lima; y también presionan para hacer retroceder en sus políticas inclusivas al gobierno nacional. 2. Para impulsar la transformación de Lima que genere la inclusión social que la población demanda, la Municipalidad ha hecho un balance de reconocimiento de errores y dificultades en sus prioridades y en su relación con la población, y está enrumbando el camino para llevar bienestar a las familias y ampliar los espacios de participación e inclusión que la ciudadanía demanda. Asimismo, la Municipalidad ha buscado incrementar las inversiones que el desarrollo de la ciudad requiere. Ya se tiene el grado de inversión que ha permitido recurrir al mercado financiero nacional e internacional a fin de lograr los recursos que necesita una urbe de las proporciones de Lima Metropolitana. Y, además, hay varias empresas nacionales y extranjeras que están llevando a cabo grandes y medianos proyectos de inversión que están en el camino de generar beneficios para la ciudad, tanto en el terreno del transporte como de la infraestructura de servicios y abastecimiento de alimentos o en el de la recreación y ampliación del espacio público para la mejora del bienestar de toda la población. 3. Las obras y acciones de la Municipalidad de Lima en su primer año y tres meses de gobierno en términos de gasto e inversión han sido importantes, se han corregido dificultades y se ha priorizado aquellas que amplían bienestar, permiten la inclusión social y el desarrollo de población emprendedora y que busca salir de la pobreza en la ciudad. Algunas de estas obras y acciones son las siguientes: el inicio del ordenamiento del transporte en Lima, que permitirá tener una flota moderna de omnibuses, paraderos adecuados y rutas eficientes con empresas formales; el desarrollo del proyecto “Barrio Mío” como experiencia participativa de mejoramiento urbano en ámbitos populares, mediante la construcción de muros de contención, pasajes y escaleras bien diseñadas y arborización para tener más pulmones verdes en la ciudad; el desarrollo de la “Estrategia Igualdad” con centros de servicios sociales para la atención a los vecinos y programas de asesoría a las familias de menores recursos para acercarlas a las oportunidades de empleo; la recuperación de espacios públicos, parques, monumentos, vías peatonales; el avance en el proyecto de la Costa Verde como espacio público y aprovechar el mar para el beneficio de toda la ciudad; la renegociación de la línea amarilla, convertida en Vía Parque Rímac, que dará un gran espacio verde a la ciudad y agilizará el tránsito. Y está la iniciativa para que el gobierno nacional declare en emergencia la seguridad de Lima Metropolitana frente a riesgos de desastres naturales, en especial la posibilidad de un gran sismo. 4. Sin embargo, la oposición irracional está movilizando a diversos grupos reaccionarios que utilizan todo medio de ataque contra el gobierno municipal de Lima. La derecha más intolerante y sus aliados, al haber perdido los gobiernos de Lima y del país, buscan recuperar, primero el poder en la capital, apelando a la calumnia, la desinformación y las campañas que hagan perder el paso a la gestión y gobierno de la municipalidad; y luego harán lo mismo con el gobierno nacional. Detrás de ellos están algunos grupos de poder económico que buscan recuperar la


posibilidad de tener negocios sin control ni transparencia. Por esto, es fundamental que enfrentemos esta situación con la mayor unidad del pueblo y de las fuerzas que llevaron a la victoria a Susana Villarán como alcaldesa de Lima. 5. Estos grupos que se oponen a los cambios en beneficio de la ciudad y de la gente quieren el enfrentamiento, continúan con sus tácticas de miedo y mentira sobre la población; y tienen como estrategia la campaña de firmas para intentar la revocatoria de todo el Concejo Provincial de Lima. No podemos dejar pasar estos ataques sin fundamento a una gestión que está al servicio del pueblo. La Confluencia ratifica su compromiso de luchar por el cambio de Lima para hacer de ella una ciudad más justa, solidaria, moderna y democrática. 6. Asumimos el firme compromiso de trabajar por el fortalecimiento de la Confluencia desde los distritos y las Limas (Sur, Norte, Este y Centro) que conforman nuestra ciudad. Convocamos a todas las fuerzas sociales y políticas que buscan el cambio en democracia para impulsar un espacio de unidad progresista, como el que dio lugar a la gran movilización del 31 de enero organizada por la Coordinada Ciudadana por Lima en respaldo a la Alcaldesa de Lima. Nos comprometemos a trabajar codo a codo por el fortalecimiento de las iniciativas populares que buscan desarrollo y democracia, y que se movilizarán desde todos los rincones de la ciudad para defender sus conquistas sociales, para construir alternativas de progreso incluyente y derrotar los ataques reaccionarios contra la alcaldía de Lima. Por esto, hoy es momento de cerrar filas por la unidad del pueblo y ampliar las fuerzas que buscan hacer de Lima una Ciudad para Todos. Lima, 31 de marzo de 2012 Por la CONFLUENCIA de Lima Metropolitana: Fuerza Social Lima para Todos Voz Socialista Movimiento Nueva Izquierda Tierra y Libertad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.