Las fuerzas 34

Page 1

Motor de desarrollo para el Meta

PERIÓDICO DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

No. 34

NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2014

ISSN En Trámite

“Trabajando día y noche sin desfallecer, sin dudar un segundo siempre por Colombia”. General JUAN PABLO RODRÍGUEZ BARRAGÁN Comandante General de las Fuerzas Militares

Los habitantes de los municipios La Macarena, La Julia y La Uribe en el departamento del Meta, después de vivir tantos años en medio del terrorismo ocasionado por las Farc, hoy ven un camino de esperanza y desarrollo para su región, gracias al sacrificio y compromiso institucional de las Fuerzas Militares a través de la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), Unidad especial que se convirtió en el símbolo de la reestructuración y la modernización en las operaciones militares, entrenada y preparada para actuar en las selvas o los llanos, en el páramo o en el desierto. / 2 y 3

EXPODEFENSA, IV FERIA INTERNACIONAL DE DEFENSA Y SEGURIDAD

Foto: Mauricio Orjuela – MDN

Colombia a la vanguardia de la tecnología y la innovación militar

Durante la Feria el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, entregó al comandante del Ejército Nacional, general Jaime Lasprilla Villamizar, el certificado de una aeronave remotamente tripulada. Los acompaña el comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán.

Una vez más Colombia se convierte en referente de éxito internacional con la presentación de los últimos avances en seguridad y defensa en Expodefensa 2014. Fueron 150 expositores mundiales de la defensa y la seguridad, que mostraron a los cerca de 6.000 visitantes y a los 86 delegados procedentes de 33 países, el desarrollo tecnológico y la innovación en equipos y servicios. / 4 y 5


2

Noviembre - Diciembre de 2014

LA FUDRA ESTÁ COMPUESTA POR MÁS DE 7.000 HOMBRES Y MUJERES

Fuerza de Despliegue Rápido, motor de desarrollo para el Meta La Fuerza de Despliegue Rápido es una unidad entrenada y preparada para actuar en las selvas o los llanos, en el páramo o en el desierto, tal como lo reza su lema “Cualquier misión, en cualquier lugar, a cualquier hora, de la mejor manera, listos para vencer”.

L

os habitantes de los municipios La Macarena, La Julia y La Uribe en el departamento del Meta, después de vivir tantos años en medio del terrorismo ocasionado por las Farc, hoy ven un camino de esperanza y desarrollo para su región, gracias al sacrificio y compromiso institucional de las Fuerzas Militares a través de la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), Unidad especial que se convirtió en el símbolo de la reestructuración y la modernización en las operaciones militares, entrenada y preparada para actuar en las selvas o los llanos, en el páramo o en el desierto.

Recuperando territorio Los hombres y mujeres de la Fudra, entrenados para atender “cualquier misión, en cualquier lugar, a cualquier hora, de la mejor manera” como dice su lema, han sido protagonistas de la lucha contra la organización narcoterrorista Farc, siendo considerada la punta de lanza de la estrategia militar colombiana. Su historia está marcada por el éxito en el desarrollo de operaciones militares de gran relevancia para el país como la operación ‘Sodoma’ en la que murió alias ‘Mono Jojoy’ y más recientemente la ‘Armagedón’ en la que 13 cabecillas de varios frentes del bloque oriental fueron dados de baja. Desde su creación aquel 9 de diciembre de 1999, y tras recuperar las cabeceras de los municipios de la zona de distensión (Uribe, La Macarena, Vista Hermosa, Mesetas y San Vicente del Caguán) el Comando General de las Fuerzas Militares puso en marcha la ‘Campaña JM’, una de las más grandes empresas militares que se han realizado, con el objetivo de recuperar las zonas rurales de los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, y para su cumplimiento se conformó en el 2003 la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Omega’ de la cual la Fudra comenzó a ser el esfuerzo principal, siendo enviada al corazón de las Farc en la zona del Yarí, Guayabero y Duda en la región de La Macarena.

Capacidad operacional La Fuerza de Despliegue Rápido está integrada por casi siete mil soldados que hacen parte de las Brigadas Móviles 1, 2, 3, 10 y del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate; en los municipios de La Macarena y Uribe, así como en la inspección de La Julia, donde la presencia del Ejército Nacional se ha convertido en un factor indispensable para el desarrollo de sus habitantes. La Fudra adelanta a diario operaciones militares con el fin de neutralizar cualquier acción delictiva en su área de operaciones asignada, sin embargo esta no ha sido la única prioridad de sus comandantes, que han considerado que la lucha contra los terroristas de las Farc va más allá del campo de batalla. La Fuerza de Despliegue Rápido ha demostrado su capacidad y efectividad en el combate en todas las misiones que ha emprendido; además de la labor que adelanta en materia de consolidación. Los habitantes de esta región, quienes gracias a la continua presencia de los hombres de la Fudra y al compromiso que ha demostrado tanto en la parte militar como en su trabajo con la comunidad, han re-

General JUAN PABLO RODRÍGUEZ BARRAGÁN Comandante General Fuerzas Militares de Colombia Vicealmirante HENRY JOHN BLAIN GARZÓN, Jefe de Estado Mayor Conjunto

Editora General: Teniente Coronel SULDERY VARGAS VÁSQUEZ Directora Comunicaciones Estratégicas Editora: PD. MERY BRAVO SILVA Comunicaciones Estratégicas

Diseño Institucional: DIEGO JIMÉNEZ Archivo Comunicaciones Estratégicas CGFM Fotografía CGFM: July Katerine Galindo Ballén Archivo Ejército Nacional Archivo Armada Nacional Archivo Fuerza Aérea Colombiana Prensa Fudra: DIEGO TORRES MEJÍA

cuperado la confianza en su Ejército Nacional y la esperanza de tener un mejor mañana para sus hijos.

EDUCACIÓN CULTURA Y DESARROLLO Desde su Puesto de Mando Adelantado, ubicado en La Macarena a 225 kilómetros de Villavicencio (Meta), se han promovido las campañas que han logrado que poco a poco los habitantes de esta zona del territorio nacional, contemplen nuevas opciones de vida en la legalidad, alejando a los menores del conflicto y rechazando las continuas violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de los terroristas. De esta forma hoy 240 adolescentes que antes soñaban con empuñar un fusil desde la insurgencia, ahora añoran acceder a las posibilidades de estudio gestionadas por la Fudra a través de convenios académicos interinstitucionales; las jóvenes que en el pasado anhelaban ser pareja de un cabecilla, ahora son formadas como guías turísticas de cientos de extranjeros que año tras año visitan La Macarena. Así mismo, niños y niñas de esta región con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la empresa privada, han tenido la oportunidad de viajar a Bogotá, donde han conocido centros culturales, bibliotecas, parques de diversiones, museos y han podido ver como dicen ellos otro mundo, un lugar que solo en sueños y en la televisión habían visto. CONVENIOS ACADÉMICOS Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Universidad Militar ‘Nueva Granada’

Universidad Santo Tomás

Carreras técnicas y tecnológicas con becas del 100% en los internados del SENA sedes Mosquera y Pacho-Cundinamarca.

8 becas anuales del 100% en programas de pregrado en la modalidad a distancia.

Becas del 50% para carreras profesionales en la modalidad semipresencial.

Programa de Formación SENA Carrera

Tecnológica

Producción Agrícola

X

Reproducción Bovina

X

Entrenamiento Deportivo

X

Gestión de Mercados

X

Gestión de Empresas Agropecuaria

X

Gestión Empresarial

X

Análisis y Desarrollo de Sistemas

X

Contabilidad

X

Gastronomía

X

Organización de Eventos

X

Técnica

Sistemas

X

Producción Agropecuaria

X

Construcción

X

Medios de Comunicación Teniente de Navío JUAN CARLOS SÁNCHEZ BENAVIDES Diseño y diagramación: ADRIANA PONTÓN BARBOSA

Casa Editorial El Tiempo Oficina de Comunicación Estratégica www.cgfm.mil.co prensa.cgfm@ gmail.com Avenida Eldorado Can Carrera 52 PBX: (1) 315 01 11 Extensión 6600 - 4421 Bogotá D.C., Colombia


Noviembre - Diciembre de 2014

Carreras profesionales Universidad Militar ‘Nueva Granada’ Relaciones internacionales

03 La Macarena 01 Uribe

Administración de Empresas

03 La Macarena

Ingeniería Civil

07 La Macarena 02 Uribe 03 La Julia

Salud y bienestar

02 Uribe 01 La Julia

Contaduría Ingeniería Industrial

02 Uribe

Consolidado convenios Institución

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Balance

Universidad Militar Bogotá

08

08

08

24

Universidad Santo Tomás Villavicencio

38

11

17

66

Servicio Nacional de Aprendizaje

60

40

50

y japoneses que llenan las calles de este emprendedor municipio que despacio pero firmemente ha cambiado su cara ante Colombia y el resto del mundo. La Macarena hace parte del parque Nacional de La Macarena que fue creado para conservar la biodiversidad existente en su área, en los diferentes ecosistemas andinos y amazónicos, así como su fauna y su flora.

150

Más de siete mil personas se han beneficiado de las Jornadas de Apoyo al Desarrollo donde el Gobierno Nacional a través de todas sus instituciones y con el liderazgo de las Fuerzas Militares ha llevado atención en medicina general y especializada, odontología, sicología, entrega de medicamentos y ayuda humanitaria en logística a las personas más vulnerables de la región. JORNADAS REALIZADAS

PERSONAL BENEFICIADO

La Uribe

2.560

La Macarena

2.485

La Julia

1.541

La Uribe

478

TOTAL

7.064

Turismo y seguridad

Interconexión eléctrica

Gracias a la Fudra cerca de cinco mil turistas han visitado los destinos ecológicos más apetecidos a nivel mundial y considerado una de las maravillas naturales del mundo, Caño Cristales, un sitio que en el pasado no podía ser visitado por el secuestro y la extorsión de los grupos ilegales. Los soldados de la Brigada Móvil 3 garantizan la seguridad y el pleno disfrute de este paraíso natural, allí se puede contemplar y bañarse en la belleza del río de los cinco colores o el arco iris derretido como se conoce a nivel mundial. Los propietarios de restaurantes, hoteles y tiendas han visto cómo sus negocios han crecido gracias a la reactivación del turismo. Quesos, carne, hamacas y mochilas, entre otros, son algunos de los productos que van y vienen de las manos de los macarenenses a las de los rusos, australianos

Uno de los proyectos más esperados es la interconexión eléctrica para el casco urbano de La Macarena y sus veredas, la cual va a beneficiar a más de siete mil habitantes. Con un costo aproximado de 35 mil millones de pesos, en los próximos meses será inaugurada esta obra que llevará luz y esperanza a la región. La comunidad lleva toda la vida generando su energía con plantas eléctricas, siendo insostenible su mantenimiento las 24 horas.

Hoy 240 jóvenes que antes soñaban con empuñar un fusil desde la insurgencia, ahora añoran acceder a las posibilidades de estudio gestionadas por la Fudra a través de convenios académicos interinstitucionales"

7.064

personas han sido beneficiadas con Jornadas de Apoyo al Desarrollo realizado en La Uribe, La Macarena, La Julia y en La Uribe.

3


4

Noviembre - Diciembre de 2014

Colombia a la vanguardia de la te

Con éxito se desarrolló Expodefensa, IV Feria Inte

Helicóptero armado Bell 407AH

Operaciones anfibias Infantería de Marina Sistemas manuales de imagen térmica

TAI Hürkuş es un avión de entrenamiento primario y básico diseñado y fabricado por Turkish Aerospace Industries (TAI)

150

expositores mundiales de la defensa y la seguridad, que mostraron a los cerca de 6.000 visitantes y a los 86 delegados procedentes de 33 países.

U

na vez más Colombia se convierte en referente de éxito internacional con la presentación de los últimos avances en seguridad y defensa en Expodefensa 2014. Fueron 150 expositores mundiales de la defensa y la seguridad, que mostraron a los cerca de 6.000 visitantes y a los 86 delegados procedentes de 33 países, el desarrollo tecnológico y la innovación en equipos y servicios. En esta cuarta versión organizada por el Ministerio de Defensa Nacional, la Corporación de Alta Tecnología y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones - Corferias, se observaron las últimas novedades en armamento, municiones, sistemas de artillería, sistemas antimisiles, plataformas de comando y control, comunicación, navegación e información, así como drones y equipos para emergencia, rescate y seguridad. El evento se convirtió en referente para los países de la región Andina, Centroamérica y el Caribe en términos de desarrollo tecnológico e innovación. Se exhibieron los más novedosos desarrollos de la Industria, se realizó contactos de negocios y se presentaron innovaciones y promoción de productos, equipos y servicios ante representantes del Gobierno y del sector defensa colombiano, delegados oficiales y visitantes nacionales e internacionales.

Simuladores de vuelo La Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) entregó tres simuladores a niveles de realidad virtual que ha diseñado y construido con recurso humano y tecnología 100 por ciento de colombiano. El Simart (Simulador de aeronaves remotamente tripuladas) para la Fuerza Aérea Colombiana y otro simulador para el Ejército Nacional de drones Raven, utilizados en operaciones especiales. El ingeniero de desarrollo e investigación, John Fredy Parra, explicó que este sistema reduce los costos y riesgos, y mejora el entrenamiento del personal militar. Ya con este son ocho los simuladores entregados al servicio de las Fuerzas Militares, mejorando con ello la efectividad durante las operaciones militares. El capitán Luis Ariza, gerente de Proyectos de Codaltec, explica que el simulador para el Raven RQ 11B se compone de una unidad de cómputo, pantallas, dos estaciones: una para el instructor y otra para el oficial de misión, quien a su vez tiene a su disposición un computador portátil para cargar la tarea y observar lo que transmite las cámaras de la ART, y el control del operador de la aeronave, que es el parecido a un dispositivo de videojuego.


5

Noviembre - Diciembre de 2014

ecnología y la innovación militar

Misiles antitanque

ernacional de Defensa y Seguridad en Colombia.

Brigada de Fuerzas Especiales

Misil tierra aire de corto alcance guiado por térmico Chirón (LIG Nex1) Camión Zetros de Mercedes Benz

´Iris´, primera Aeronave Remotamente Tripulada La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombia (CIAC) presentó ‘Iris’, primera Aeronave Remotamente Tripulada diseñada y producida por Colombia. Tiene una autonomía de vuelo de 10 horas y alrededor de 200 kilómetros de alcance, y está siendo probado para cumplir con todos los estándares de vuelo, equipamiento y maniobras en aeronaves no tripuladas. Esta aeronave tendrá la capacidad de grabar videos de alta definición en operaciones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia en difíciles condiciones climáticas con sus cámaras de última tecnología, con visión nocturna e infrarrojos. Según su misión podrá llevar armamento con su capacidad de 100 kilogramos de carga útil.

Pistola 'Córdova' 9 milímetros La Industria Militar (Indumil) presentó su pistola ´Córdova´, la primera pistola 9 milímetros de fabricación netamente colombiana. Su nombre es en honor al prócer de la independencia José María Córdova, será distribuida en tres modelos: estándar, táctica y compacto. Su peso es de solo 730 gramos, y el seguro multipropósito que desalinea la percusión,

desmonta el martillo y anula el disparador. El arma está hecha en policarbonato (80 por ciento) y acero de alta pureza (20 por ciento) y tiene un alcance efectivo de entre 40 a 60 metros. La 'Córdova' empezó su producción masiva en la fábrica de Indumil, en Soacha (Cundinamarca), en marzo pasado y ya han salido al mercado 1.000 unidades. El ingeniero mecánico Edward López, líder del proyecto, aseguró que el diseño y fabricación de esta arma, al igual que otros desarrollos tecnológicos de Indumil, posicionan a Colombia como referente a nivel mundial en materia de seguridad y defensa. Según el general (r) Gustavo Matamoros, gerente de Indumil, el desarrollo de la pistola 'Córdova' es un gran paso para el país, teniendo en cuenta que es un arma muy competitiva frente a otras de las mismas características que ofrece el mercado internacional, atributos a los que se suman su peso, 750 gramos, y su precio, cercano a los 500 dólares. Con 'Córdova', explicó Matamoros, se busca satisfacer, a mediano plazo, la demanda nacional de este tipo de armas destinadas principalmente a las Fuerzas Armadas colombianas. Cada año, se estima, se comercializarán unas 5.000 unidades en el mercado nacional y se proyecta exportar otro significativo número a países de la región.


6

Noviembre - Diciembre de 2014

Programas de prevención han protegido a 345 mil niños y niñas desde 2011

52 municipios en alto riesgo de reclutamiento ilícito de menores de edad Las campañas de prevención al reclutamiento del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa han llegado a cerca de 110 municipios en los últimos tres años; de 2012 a 2014 se han capacitado como garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a 9 mil uniformados. Por: Comunicación Sectorial MDN

A

nte la preocupación del Gobierno nacional y la Fuerza Pública para lograr reducir a cero el número de niños, niñas y adolescentes que están en amenaza de integrar ilegalmente las filas de los grupos armados ilegales, el Ministerio de Defensa ha desarrollado en los tres últimos años campañas de prevención al reclutamiento y respeto por los derechos de los menores de edad en 110 municipios. Las efectivas actividades realizadas durante este periodo han permitido que el 95% de los municipios del país no presenten este tipo de amenazas. Sin embargo, para el Ministerio de Defensa, en los 52 municipios donde aún existe un alto riesgo de reclutamiento ilícito de menores, es indispensable mantener y aumentar las jornadas de prevención. De hecho, horas antes de la celebración este jueves del Día Universal del Niño por parte de las Naciones Unidas (ONU) y en ratificación al compromiso de la Fuerza Pública por proteger y promover sus derechos a sobrevivir y prosperar, a aprender y crecer, el coronel Carlos Lasprilla, jefe de prevención y reclutamiento del Ministerio de Defensa, informó que los departamentos con mayor número de jornadas preventivas y educativas entre 2012 y 2014 fueron Guaviare (4.694 actividades); Meta (3.983 actividades); Antioquia (3.564 actividades) y Tolima (3.294 actividades). “Existe un liderazgo del Ministerio de Defensa con la campaña ‘Basta, aquí soy libre’, que inició en noviembre de 2011 y que ha llegado a los lugares más recónditos de la geografía colombiana, incentivando el respeto por nuestros niños y niñas y reafirmando los valores en la familia”, dijo el oficial. Asimismo Lasprilla destacó que el Ministerio, con el apoyo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional realiza una jornada denominada “Juega por la vida” dirigida a niños, niñas y adolescentes en áreas urbanas y rurales de varios municipios del país, “para fortalecer los valores, promover la educa-

ción, las sanas costumbres, la resolución de conflictos por la vía pacífica, desarrollar un proyecto de vida en la legalidad y aprovechamiento del tiempo libre”.

Jóvenes de Buenaventura en jornada deportiva

Debido al éxito del primer campeonato de fútbol llevado a cabo en el mes de julio, la Armada Nacional organizó en noviembre esta actividad para que lo jóvenes compitieran esta vez en voleibol. En el Coliseo El Cristal de Buenaventura, 100 adolescentes de las comunas y veredas de esta ciudad se dieron cita para la jornada deportiva “Juega por la Vida”, campeonato de voleibol organizado por el Ministerio de Defensa Nacional con el apoyo de la Armada Nacional y las autoridades locales del Distrito. En este campeonato, participaron 10 equipos con adolescentes de 13 a 16 años, representantes de las diferentes comunas del puerto. Marcela Valencia Caicedo y Víctor Hugo Quintero, entrenadores de la selección de voleibol de Buenaventura han contribuido a organizar este campeonato de la mano con la Brigada de Infantería de Marina No. 2; ellos explican que los jóvenes que participarán en esta actividad son integrantes de la selección: “La mayoría son de las diferentes comunas y sectores vulnerables y marginados, y esta competencia les va a servir como motivación no sólo a ellos sino a los otros chicos que no están en el deporte, para que puedan hacer algo realmente por la vida y puedan estar ocupados, entendiendo que no solamente pueden invertir su tiempo en hechos violentos, hay otras oportunidades y estas son a través del deporte”. Uno de los jóvenes que participará en este evento es Edwin Andrés Mendivel Sañuela, quien con 15 años de edad lleva tres practicando voleibol con la selección y será uno de los capitanes de los diferentes equipos, para él este evento le permitirá “foguearse”

Una de las sorpresas para los jugadores fue la asistencia del actor Oscar Borda que los acompañó en este evento de inauguración

y demostrar sus capacidades. “En el deporte se pueden encontrar muchas oportunidades, por ejemplo yo cuando estaba en sexto grado era muy indisciplinado y el entrar al equipo de voleibol me ha ayudado a ser más disciplinado, organizado, a mejorar mis calificaciones a ser excelente en mis estudios”, dijo el joven deportista. Una de las sorpresas para los jugadores fue la asistencia del actor Oscar Borda que los acompañó en este evento de inauguración, realizó el saque de honor y felicitó a los jóvenes por su participación en la com-

100

petencia deportiva, manifestándoles la importancia del esfuerzo que cada uno de ellos hace para salir adelante a través de actividades deportivas o algún otra actividad de su interés, cerrándole espacios a la realización de actividades ilícitas. Para el campeonato, los entrenadores recibieron un uniforme completo que fue entregado a los participantes. Así mismo, cada uno de los jugadores recibió una medalla por su participación y un balón; adicionalmente, se premió con bicicletas y trofeos al equipo campeón.

adolescentes de las comunas y veredas de Buenaventura se dieron cita para la jornada deportiva “Juega por la Vida”.


Noviembre - Diciembre de 2014

7

INSPECCIÓN GENERAL DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

Comprometida con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario Es así como uno de los principales retos radica en la capacitación sobre el tema a los Inspectores Delegados, quienes tienen la función principal en cada División de hacerle el seguimiento y control en áreas relacionadas con los Derechos Humanos y la correcta aplicación del DIH, motivo por el cual durante el 2014 se les preparó en temas de interés y actualidad con el fin de que puedan cumplir con sus funciones con los mejores resultados y capacidades. La Inspección General del Comando General al mando del vicealmirante Cesar Augusto Narváez ha considerado que la capacitación es la fuente del conocimiento y el mejor medio de prevención para mantener en todo momento la legitimidad del accionar militar, por ello en el mes de octubre se realizó un seminario de Derechos Humanos y DIH dictado por la Escuela Superior de Guerra, con el mejor nivel de conferencistas a todo el personal que conforma la Inspección General e invitados especiales de las Fuerzas Militares.

E

n cumplimiento de la Política Integral de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa Nacional la Inspección General del Comando General fortalece las capacidades de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares de Colombia para asegurar la protección de los derechos humanos y el DIH.


8

Noviembre - Diciembre de 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.