Especial Educación

Page 1

especial educación

FUCSIA

Regreso a clases

52

Tras las vacaciones, los alumnos, sus maestros y padres retornan al conocimiento y al aprendizaje. Conozca de cerca la pedagogía intuitiva, la importancia de la alimentación en el rendimiento escolar, la influencia de los dispositivos tecnológicos y cómo comportarse ante el autismo.

Pedagogía intuitiva

Primer taller de pedagogía intuitiva en Ecuador.

Como enseñanza alternativa, la pedagogía Waldorf tiene una notable acogida en el país. Por Paulina Terán

fotoS: Cortesía de Comunidad Educativa Nina Pacha. ingimage.

E

l creciente interés por esta opción educativa se tradujo en la realización del primer taller de pedagogía intuitiva (que se deriva de la pedagogía Waldorf) a cargo del maestro sueco Pär Ahlbom, quien organizó la escuela Waldorf Nina Pacha. Esta pedagogía fue creada por Rudolf Steiner en 1919. A diferencia de la tradicional, no se enfoca en el conocimiento como tal, sino en el desarrollo del ser humano en los aspectos físico, mental, emocional y también espiritual. Pär tiene 81 años pero salta, corre y bromea como un chiquillo. “Un maestro que no está abierto al cambio y a aprender de los niños no es un buen maestro”, comenta este docente, músico y fundador de la escuela Solvik de Suecia, que funciona hace unos cincuenta años. Un día decidió cambiar radicalmente su método de enseñanza a partir del estudio de la pedagogía Waldorf y de la antroposofía, y cristalizó su inquietud cuando concluyó con sus colegas que sus infancias no habían sido felices, a pesar de haber cumplido con estándares que, se suponía, garantizaban el éxito y la satisfacción. Esa misma motivación llevó a un grupo de padres de familia en Ecuador a orga-

Pär Ahlbom

nizarse y a crear la escuela Nina Pacha, bajo la guía de Moisés Arcos, máster en Educación y actual director. Igualmente, a celebrar el primer taller de pedagogía intuitiva que convocó a unas cuarenta personas (entre padres y maestros) de todo el país. Al aprender a desarrollar la intuición, tanto padres como maestros cuentan con herramientas para resolver cualquier situación, ante los niños, con seguridad, conciencia y solvencia. “A veces los maestros se ven enfrentados a situaciones sorpresivas y para manejarlas necesitan intuición”, explica Pär.

Pero este tipo de educación va más allá de la capacidad para lidiar con lo inesperado y Pär asegura haber observado un alto grado de satisfacción general en las personas educadas bajo este método, que no solo busca el conocimiento o el mero progreso intelectual del niño, sino alcanzar el desarrollo integral del ser humano, lo cual implica estimular no solo su mente, sino también su cuerpo, sus emociones y su espíritu, a través de diversas actividades. En cuanto a la disciplina, se enseña al niño a distinguir lo correcto de lo incorrecto, sin recurrir a la persecución moral ni al castigo, sino al desarrollo de la conciencia individual y a la observación del otro. Se fortalecen sus destrezas y capacidades para mantener un estado de satisfacción personal que incluye la autoestima, la autoconfianza y el autoconocimiento. Paralelamente, padres y maestros aprenden a vivir en el presente y establecer una mejor comunicación y un vínculo más sólido con sus niños. Por eso, durante el taller, se realizaron muchas actividades lúdicas, ya que como explica Pär, “cuando juegas estás presente y entonces puedes entender mejor cómo se siente un niño”.


Comer bien para aprender

mejor

53

Proteínas y carbohidratos son los principales alimentos que potencian el desarrollo cerebral para un buen aprendizaje. Por Ángela Meléndez Sánchez

P

ara que el conocimiento sea efectivo hay que alimentar el cerebro, así de sencillo. Es decir, la intención es lograr que las neuronas se comuniquen mejor y para ello se necesitan alimentos que las ayuden. Los niños requieren alimentos ricos en proteínas y carbohidratos para elaborar sustancias neurotransmisoras que interconecten las neuronas y pongan en funcionamiento las asociaciones necesarias para el aprendizaje, la memoria y la imaginación. Es indispensable entonces priorizar ciertos alimentos en la dieta infantil. La nutricionista Cristina Ontaneda explica que “las proteínas dan energía y ayudan en el aprendizaje del niño”, y recomienda incluir lácteos —leche, yogur y queso—, y granos como las habas que nuestras abuelas recomendaban para la memoria y que, efectivamente, tienen un efecto positivo en el cerebro. Dentro de las proteínas se puede incluir algún tipo de carne animal como pollo, res o pescado. “Eso les va a ayudar a que presenten períodos de alerta y tengan mayor retentiva durante las horas de escuela”, comenta Ontaneda. Los carbohidratos, en cambio, aportan glucosa a las neuronas, lo que facilita un

mejor trabajo mental. Se recomiendan los integrales (pan o galletas integrales) por su alto contenido de fibra y por la sensación de saciedad que producen. Ontaneda hace una sugerencia más: incluir cereales como el amaranto y la quinua, que son granos andinos de alta calidad nutritiva. Al respecto ofrece algunas ideas: tomar un par de cucharaditas del cereal y licuarlas junto con el batido de leche con fruta que se prepara para el desayuno o como parte de la lonchera. Otro grupo importante de alimentos son los que contienen omega 3 y 6, porque ayudan al desarrollo cognitivo. Incluso, desde la gestación fortalecen el sistema neurológico. En este grupo están los aceites de maíz, soya y canola, también pescados como el atún, la trucha, el salmón y la tilapia. Es mejor consumir los pescados de agua azul, que poseen mayor contenido de grasa poliinsaturada y, por lo tanto, omega 3 y 6. ¿Qué se debe evitar? Ontaneda explica que para que el aprendizaje sea efectivo se debe evitar la ingesta de hidratos y azúcares simples. Es decir, no consumir pan blanco,

dulces en exceso, bebidas carbonatadas, chiles y otros. ¿La razón? Provocan que los niños tengan demasiada glucosa y aceleran un poco el ritmo cerebral, lo que impide que atiendan en clase o presten total atención. Acerca de las frutas, la sugerencia es consumirlas todas en general y en varias gamas de colores: blancas, naranjas, rojas, verdes, amarillas…, ya que todas aportan de alguna manera al desarrollo mental y a la evolución del aprendizaje.

Lonchera ideal 4Un cereal integral. 4Una bebida: agua, hidratante o jugo natural. 4Una fruta. Sugerencia nutritiva: chochos con tostado. Contienen abundante calcio si se comen con cáscara. La combinación de chochos con tostado (maíz) complementa los aminoácidos y constituye una proteína completa.


especial educación

FUCSIA

Los niños no le

54

tienen

miedo a la tecnología Con sus pequeñas manitas, los niños manipulan y se desplazan ágilmente por los dispositivos electrónicos y su curiosidad los lleva a explorarlos minuciosamente, sacando mayor provecho de estos que los propios adultos. Por Cristina Heredia

L

as nuevas tecnologías son una forma natural de comunicación para los niños y las niñas, y es común que utilicen hábilmente iPods, iPads, tabletas y teléfonos celulares. Por ese motivo a esta generación se le denomina “nativos digitales”, porque su convivencia está atada, desde los primeros años de vida, a los avances tecnológicos. La pedagoga Natalia Granda comenta que la utilización de tabletas y teléfonos inteligentes tiene innumerables beneficios, conlleva una modificación de las habilidades cognitivas y ayuda a mejorar y afinar la capacidad motriz de los pequeños. Comenta que los niños pueden desarrollar habilidades de escritura y auditivas, ampliar su pensamiento y creatividad, además de fomentar la curiosidad por explorar cosas nuevas. No solo se trata de la naturalidad con la que se adquieren destrezas, sino de la estimulación del aprendizaje, sin obviar el entretenimiento, ante lo cual los padres se

sienten motivados también a seguir el desarrollo de las habilidades que se generan en edades infantiles. Granda señala que para los niños todo está relacionado con el juego, porque es la manera en la que entran en contacto con nuevas experiencias y los dispositivos tecnológicos constituyen para ellos un espacio de entretenimiento que es a la vez desafiante. “Cuando un niño tiene en sus manos un dispositivo es él quien busca y experimenta de manera individual. Acceder a cualquier medio digital a temprana edad entraña una reestructuración de las actividades cognitivas y desarrolla nuevos esquemas mentales que siempre favorecerán el desarrollo intelectual”, agrega la pedagoga. Eugenia Arregui es madre de Camila y Emilia, de cinco y tres años, respectivamente, y ha experimentado el impacto de la tecnología en el aprendizaje. Su hija Camila tiene una tableta con acceso a Internet: “ella desarrolla la motricidad

fina, pues manipula la pantalla táctil con facilidad: desplaza sus dedos con agilidad, escoge objetos y también puede escribir, como en una computadora”, comenta Arregui. Estos dispositivos son un medio de entretenimiento pues se pueden instalar programas de juegos didácticos, rompecabezas, cuentos, actividades para colorear y adivinanzas. “Con estas aplicaciones Camila refuerza lo que aprende en el preescolar, y accede a infinidad de opciones para conocer acerca de los animales, la naturaleza, las matemáticas y el lenguaje”. Natalia Granda recuerda que es importante que los padres opten por aplicaciones diseñadas específicamente para estimular el desarrollo de habilidades en los niños, y advierte que el uso de las TIC no debe sustituir otras actividades como pintar, jugar con los elementos de la naturaleza —el agua y la tierra—, conocer las plantas, animales e interrelacionarse con sus pares.


Niños autistas 55

El autismo no es una enfermedad ni una discapacidad, sino un trastorno del desarrollo que debe ser tratado de forma individual y a tiempo. Por Ángela Meléndez Sánchez

A

nte los casos de niños autistas, es imprescindible la alianza entre la familia y la escuela, además de una asesoría médica y psicológica que ayude a una correcta formación según las expectativas reales de desarrollo del niño. Por lo general, el síndrome autista afecta la comunicación, la interacción social y la expresión afectiva y, aunque pueden lograrse avances hay que tener claro que no es completamente remediable, aunque se puede lograr revertir sus condiciones con un tratamiento adecuado. Según el sitio www.autismspeaks.org, 1 de cada 88 personas en el mundo tiene autismo. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. La psicóloga infantil y psicorrehabilitadora Janeth Monroy considera que lo primero que se debe hacer es identificar el grado de autismo del niño. Es decir, cuando la familia se percata de que el desarrollo del pequeño no es armónico debe acudir a un médico, de preferencia un neurólogo pediatra, que realice una primera evaluación de sus destrezas afectivas y conductuales. “Para un niño con autismo lo más difícil de manejar son los afectos. La mayoría tiene mucha inflexibilidad mental o conductual”, explica Monroy, e insiste en la necesidad de

diferenciar los casos para que la propia familia esté al tanto de lo que sucede y reciba la asesoría correcta. En el plano educativo, la experta sostiene que lo fundamental es establecer una relación entre la escuela, los padres y la asesoría, que desempeñará un rol importante en la formación. En cuanto a la familia, lo primordial es “manejar sus expectativas con relación a la realidad de su hijo”. En la escuela es necesario que los maestros y directivos creen un ambiente de empatía, para evitar conductas discriminatorias y lograr que el resto de alumnos estén preparados para aceptar las diferencias. La psicóloga infantil sostiene que hay que ver cómo se da la interrelación con los otros estudiantes y medir progresivamente los

avances. Los docentes deben conocer en detalle el cuadro autista del niño para saber si es susceptible al ruido o si determinado comportamiento le impacienta, le irrita o le causa malestar. “He conocido profesoras que se sienten incapaces de ayudar al niño con este problema. Los maestros que enfrenten una responsabilidad así deben trabajar mucho, educarse, investigar y aprender”, explica Monroy. Antes de seleccionar un centro educativo, hay que cerciorarse de que este ofrezca las condiciones necesarias para acoger el caso de su hijo, en un ambiente de respeto, comprensión y apoyo permanente.=

Signos y síntomas La Fundación Mykah de Ecuador da algunos signos y síntomas comunes que se pueden detectar en un niño con autismo: 4Parece no reaccionar cuando es llamado por el nombre (hacia el primer año). 4No practica juegos imaginarios como, por ejemplo, dar de comer a los muñecos. 4Busca estar solo. 4Posee híper o hiposensibilidad auditiva, táctil, etc. 4Tiene dificultad para entender las emociones de los demás.

4Suele ser honesto en “extremo” al decir cosas que pueden parecer imprudentes. 4Presenta retraso o ausencia del desarrollo del habla. 4Repite constantemente palabras o frases. 4Se irrita con los cambios de rutina. 4Tiene intereses exclusivos o restringidos, por ejemplo, saber nombres de dinosaurios. 4 Evita el contacto visual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.