
6 minute read
Toma el control de tu salud en estas vacaciones
Sin duda descansar y tener un respiro de la dinámica de todos los días, ayuda a nuestro cuerpo a equilibrarse y a reencontrarse con lo que nos conecta con la vida.
Las vacaciones son un momento muy importante en la que las personas retoman espacios con sus familias, amigos y seres queridos. Viajando, saliendo a caminar, a cenar o solo teniendo un poco de tiempo libre.
Disfruta estos momentos, sin dejar a un lado el cuidado de tu salud, el cual debe seguir siendo una prioridad. Por eso, queremos darte unas recomendaciones para que puedas compartir momentos muy especiales contigo y con los tuyos.

Mantén el control de tu alimentación:
Sin duda uno de los hábitos que más puede afectarse en tiempo de vacaciones, es la alimentación, porque se aumenta la posibilidad de incluir alimentos diversos y no preparados en casa. Por ello, es importante que tengas en cuenta algunas pautas en relación con:
Porciones: los excesos y la falta de equilibrio en nuestro plato son sin duda uno de los efectos que más puede influir de manera inadecuada en nuestra salud.
Exceso de azúcar añadida: los postres, los helados, el acceso a bebidas como gaseosas, jugos e incluso el alcohol, puedan dar un aporte muy alto de azúcar.
Exceso de carbohidratos: la comida típica, los postres, las cantidades que culturalmente hemos estado acostumbrados a consumir, nos dejan en la encrucijada de querer acceder a una alta cantidad de ellos, por lo que debes mantener el equilibrio, por medio de las porciones y evitar los excesos.
Frutas y vegetales: no deben irse de vacaciones, estos deberán acompañarte siempre durante el viaje, ten en cuenta que siempre estén limpios y bien preparados.
Hidratación: juega un papel clave, así que prefiere siempre hidratarte con agua, es un hábito que no debe perderse, por el contrario, debe mantenerse según las necesidades individuales y en especial si se visitarán lugares cálidos. Recuerda, el agua no en todos los espacios es potable, por eso, confirma tener acceso a ella o llevar agua suficiente para tu hidratación.
Mantén el control de tu actividad física:
Parte del descanso que tomamos, puede significar reducir el ejercicio o actividad física, sin embargo, el sedentarismo nunca es bueno para nuestra salud. Poder incluir en tus actividades caminatas, contacto con la naturaleza, nadar, montar bicicleta, pueden mantenerte en forma, facilitar el descanso y favorecer las actividades que permitan relajarse un poco y compartir con tu familia y amigos.
Mantén el control de tu descanso y sueño:
Quizá uno de los hábitos que más se puede afectar en nuestras múltiples actividades diarias, es el sueño. La cantidad de horas que podemos dormir y la calidad de sueño, no siempre son las que esperamos.
Incluye en esta temporada siestas de no más de 20 minutos y duerme ocho horas en espacios silenciosos y tranquilos.
Mantén el control con tus medicamentos:
Si actualmente te cuidas de una condición de salud que requiere el uso de medicamentos de manera frecuente, estos no pueden faltar, para ello ten en cuenta los siguientes aspectos:
Calcula la cantidad suficiente de medicamentos requeridos, si vas a salir algunos días de casa.

Recuerda llevar los datos de los horarios y las recomendaciones para tomarlos, para evitar olvidos o tener dudas en el tratamiento.
Si alguno de tus medicamentos requiere un almacenamiento especial, recuerda transportarlo en las condiciones adecuadas, como es el caso de las insulinas que requieren transportarse en nevera con pila de hielo y asegurar tener una nevera, para mantener la cadena de frío en tu destino. Algunos lugares exceden los 30° centígrados, por lo tanto, el lugar que conserves tus medicamentos debe ser fresco.
Los horarios, las cantidades y las recomendaciones para la toma de tus medicamentos debe mantenerse igual a lo que ha recomendado tu médico, ya que los cambios que puedan presentarse pueden ocasionar alteraciones muy importantes en tu salud. Es el caso de los antipertensivos (medicamentos para el control de la tensión arterial), los cuales no pueden suspenderse por ningún motivo. Esto aplica para cualquier tipo de medicamento que requiera consumo crónico.
En el caso de requerir monitoreo de tus niveles de azúcar (glucometrías) o cifras de tensión arterial, incluye en tu equipaje los elementos, para continuar haciendo tu monitoreo y registrar los resultados. Siempre comenta con tu médico si tendrás un viaje largo o que incluya algunas condiciones muy diferentes a las habituales, para poder recibir indicaciones precisas.
Si requieres el uso de oxígeno, este debe ir siempre contigo, así que asegúrate que las balas portátiles pueden suministrar la cantidad que requieres en el viaje de requerir desplazarse. Confirma que en el lugar de destino hay disponibilidad del suministro de oxígeno, de energía en el caso del uso de concentradores y que el transporte de estos dispositivos cumpla las normas de seguridad. Puedes asesorarte con tu médico.
Mantén el control con los posibles excesos:
La temporada de vacaciones, a veces nos puede dar una sensación de tener la posibilidad de salir de los esquemas clásicos de nuestra vida diaria, y a pesar de que está muy bien cambiar la rutina del día a día, el cuidado de tu salud es algo que no debe quedar de lado, por eso ten en cuenta:
El consumo de alcohol puede ocasionar contratiempos, no solo en el control de tus acciones, sino también en el control de tu salud, ya que puede generar alteraciones en el comportamiento habitual de tu cuerpo. Por ejemplo, un aumento significativo en el nivel de glicemia (azúcar en sangre), ocasionando situaciones de alto riesgo para tu salud, que requieren atención médica.
La combinación de medicamentos con el alcohol puede ocasionar desde afectaciones en los efectos esperados de los medicamentos, como intoxicaciones por la mezcla de estos elementos. Consulta primero con tu médico si puedes consumir un poco de alcohol, qué tipo y cantidad podría consumirse o si definitivamente, se encuentra contraindicado.
El cigarrillo sin duda, con o sin una enfermedad crónica, genera serias afectaciones en la salud. Evita su consumo o exposición al humo de cigarrillo.
Las drogas son otros elementos que pueden generar afectaciones en el comportamiento y en la salud de las personas, éstas ocasionan cambios drásticos en el funcionamiento del cuerpo, así que es muy importante evitar la exposición a ellas.
Consumo de plantas, medicamentos fitoterapeúticos, homeopáticos u otras sustancias, pueden generar efectos que, en conjunto a tus medicamentos, ya que pueden llegar a desencadenar síntomas o molestias para tu salud.
Mantén el control de tus salud emocional y mental:
Sin duda uno de los mayores beneficios en época de vacaciones para tu salud emocional y mental, es el descanso y el cambio de dinámicas diarias. Así que disfruta al máximo, el poco o mucho tiempo que puedas descansar, incluye en tus actividades tiempo para ti, para poder reconocer cómo te has sentido y conectar con momentos, situaciones o personas que pueden ayudar a sentirte mejor.

Leer, cantar, meditar, conversar, entre otras actividades; pueden ser de gran ayuda para encontrar el equilibrio que tanto bien le hace a tu calidad de vida.
Así qué, prepara tu maleta y la lista de actividades que te permitan conectar y mantener en estas vacaciones el control de tu salud.

Haz clic aquí para conocer su historia

Ante un dolor fuerte tu ¿lo soportas o lo bloqueas?
¿Alguna vez has experimentado dolor Lumbar Cabeza Rodillas Hombros o caderas que te impiden realizar las actividades básicas como levantarte de la cama, caminar, alcanzar las cosas?

¿Has oído hablar de “los bloqueos” para el tratamiento del dolor?
En general se conoce con el termino “bloqueo” a la aplicación de inyecciones guiadas mediante rayos X o ultrasonido hacia zonas muy especificas de tu cuerpo relacionadas con un area de dolor; este procedimiento debe realizarse en salas de cirugía para minimizar los riesgos y complicaciones.
La literatura médica contemporánea señala que los procedimientos conocidos como bloqueos pueden ser eficaces al disminuir la intensidad del dolor en situaciones tan variadas como dolor articular, dolor agudo después de cirugía, dolor incluso por cáncer u otras enfermedades terminales.
Lo que seguramente no sabes, es que existe una gran variedad de procedimientos o “bloqueos” y el médico definirá cual es el mejor para tu caso basado en:
Examen físico. Historia clínica. Imágenes diagnósticas. Sin embargo, es posible que el especialista informe que desafortunadamente no eres un candidato para este tipo de tratamiento.
Los bloqueos no son una “solución mágica”, que rápidamente elimine todos los dolores. En muchas oportunidades hace parte de un tratamiento combinado, como una etapa intermedia de un tratamiento general. Es un tratamiento mínimamente invasivo y la respuesta a todo tratamiento médico depende en gran medida del propio paciente.
Por ejemplo, en Estados Unidos los bloqueos facetarios (articulaciones de la columna) son el segundo procedimiento más común realizado por especialistas en dolor; también hay una tendencia mundial dentro de los grupos quirúrgicos de todas las especialidades, para la aplicación de bloqueos regionales como parte esencial de las cirugías.
Te invitamos que cuando programes tu cita sea un especialista de Dolor quien te atienda así podrás preguntarle:
¿Cuáles son las opciones de tratamiento incluyendo diferentes alternativas a bloqueos y medicamentos?
¿Cuáles son los posibles resultados esperados?
¿Cuáles son las complicaciones?
En caso de ser una persona ansiosa o nerviosa consulta por la posibilidad de tener sedación por un médico Anestesiologo, para tu comodidad durante el procedimiento.

Definan juntos las metas analgésicas, que quieren lograr.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, contamos con la Clínica de Dolor donde llevamos mas de 20 años realizando bloqueos, anualmente atendemos cerca de 3.000 pacientes teniendo como criterio la eficacia, seguridad y la satisfacción durante la planeación, realización y seguimiento de estos. No lo olvides, los bloqueos no son la “solución mágica”, debes siempre poner tu granito de arena y mejorar tu alimentación, actividad fisica diaria, mejorar tu estado ánimo y siempre tener una actitud positiva para que el dolor no limite tu vida.
