
5 minute read
Es la inmunoterapia específica para alérgenos efectiva y segura para el manejo de la Dermatitis Atópica
La inmunoterapia especifica con alérgenos es un tratamiento que consiste en un ciclo de inyecciones o gotas bajo la lengua que contienen la sustancia a la que la persona es alérgica. El tratamiento puede reducir la gravedad de la alergia de una persona y, por lo tanto, puede reducir los síntomas de la dermatitis atópica. El estudio que se llevó a cabo evaluó si la inmunoterapia con alérgenos específicos era mejor o peor que un tratamiento estándar o placebo para controlar la gravedad de la enfermedad y los síntomas según la evaluación de los participantes, los padres o los investigadores.
La dermatitis atópica (DA) también conocida como eczema atópico es una enfermedad compleja con un cuadro clínico heterogéneo. Es una dermatosis inflamatoria crónica no infecciosa que ocurre principalmente en la población pediátrica con una prevalencia del 15 al 20% entre los niños y hasta el 10% entre los adultos. Un rasgo característico es la picazón persistente de la piel. El curso crónico y recurrente de la enfermedad, la carga económica y la participación de toda la familia en el proceso de tratamiento reducen enormemente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Su origen es complejo y multifactorial; incluye trastornos genéticos, un defecto en la barrera de la piel, una respuesta de defensa del organismo alterada y la interrupción del equilibrio microbiano de la piel. Además, se deben considerar los aspectos ambientales, como una mayor exposición a alérgenos en el aire o en los alimentos, contaminación, infecciones, uso de antibióticos, duración de la lactancia, dieta, cosméticos o detergentes fuertes.
La enfermedad se desarrolla en el 50-60% de los casos dentro del primer año de vida, y el 90% de los pacientes tienen más de cinco años. Los adultos también padecen dermatitis atópi ca, en su mayoría desde la infancia, y también hay nuevos casos en la edad adulta. Los pacientes diagnosticados con eczema atópico muestran una mayor incidencia de otras enfermedades alérgicas. La DA se desarrolla primero, luego otras manifestaciones de alergias como la de algunos alimentos, y puede aparecer asma y rinitis alérgica. Se sugiere una correlación positiva entre el grado de severidad de la DA y la prevalencia de enfermedades como hipertensión, diabetes o enfermedades del corazón, así como enfermedades de defensa del organismo y trastornos mentales.

Las características clínicas de la DA varían según la edad, el estadio de la enfermedad, la raza o el grupo étnico y la ubicación geográfica. Las lesiones agudas típicas son parches circunscritos de eczema. En general, el cuadro clínico incluye erupciones, dichas lesiones similares a eczemas, como eritema, pápulas, lesiones exudativas (papulovesículas), formación de costras y descamación de localización específica, diversos grados de resequedad cutánea con aumento o disminución del color de las lesiones después de la cicatrizaDebido al curso a largo plazo de la enfermedad, la inflamación crónica o recurrente y el rascado producen engrosamiento de la piel. Un síntoma inherente de la dermatitis atópica es la picazón persistente de la piel, que interfiere con la actividad diaria y provoca trastornos del sueño.
El diagnóstico clínico de la dermatitis atópica se basa en las características de forma y la distribución de las lesiones cutáneas, la presencia de signos clínicos asociados y una historia clínica característica.
El tratamiento para la dermatitis atópica se selecciona de acuerdo con el estado clínico de la enfermedad (leve, moderada o grave), la extensión del área de la superficie corporal afectada, la edad, las enfermedades coexistentes y los medicamentos que toma el paciente, la gravedad de la picazón, el grado en que se deteriora la calidad de vida y los objetivos del paciente. Para todas las etapas de la enfermedad, incluidos los intervalos libres de eczema, se recomiendan medidas generales como el uso de emolientes (con o sin agentes antipicazón) y evitar infecciones y factores desencadenantes, el restablecimiento de la función de barrera de la piel y su hidratación, la educación del paciente y el tratamiento farmacológico de la inflamación cutánea.

La inmunoterapia especifica con alérgenos es un tratamiento que consiste en un ciclo de inyecciones o gotas bajo la lengua que contienen la sustancia a la que la persona es alérgica. El tratamiento puede reducir la gravedad de la alergia de una persona y, por lo tanto, puede reducir los síntomas de la dermatitis atópica. El estudio que se llevó a cabo evaluó si la inmuno terapia con alérgenos específi cos era mejor o peor que un tratamiento estándar o placebo para controlar la gravedad de la enfermedad y los síntomas según la evaluación de los participantes, los padres o los investigadores.
La evidencia fue buscada hasta diciembre de 2021. Se encontraron 23 estudios que incluyeron 1957 pacientes adultos y pediátricos los cuales presentaron alergia principalmente a los ácaros del polvo doméstico. Los estudios se realizaron en 13 países de 4 continentes (Asia, Europa, América del Norte, América del Sur) y en general incluyeron una combinación de niños, adolescentes y adultos, la mitad de los cuales eran mujeres, y presentaban una dermatitis atópica de moderada a grave.
La inmunoterapia especifica con alérgenos mejora de forma importante la gravedad de la dermatitis atópica y la calidad de vida. Los beneficios de la inmunoterapia fueron similares entre aquellos pacientes que recibieron un ciclo deinyecciones y gotas bajo la lengua, entre niños y adultos, y en todas las severi dades de la dermatitis atópi ca. La inmunoterapia causó más eventos adversos que el tratamiento estándar o el placebo. La inmunoterapia con inyecciones presento un número importante de eventos adversos (principalmente reacciones en el lugar de la inyección seguidas de reacciones sistémicas y eventos adversos lo suficientemente importantes como para provocar la interrupción del fármaco), mientras que el pequeño aumento de los eventos adversos (principalmente reacciones orofaríngeas transitorias) con la inmunoterapia de gotas bajo la lengua puede ser, en promedio, poco importante. El impacto de la inmunoterapia en el control a largo plazo de la dermatitis atópica, las crisis y la gravedad de la dermatitis atópica comunicada por el paciente (específicamente en la rasquiña y la calidad del sueño) son menos contundentes. La inmunoterapia especifica con alérgenos tardó meses en surtir efecto.


En general, la calidad de la evidencia fue moderada. Se disminuyó la calidad principalmente debido a la manera en cómo los resultados fueron medidos y reportados en algunos estudios, a la falta de cegamiento. Los estudios futuros deben garantizar que se comuniquen todos los resultados importantes para el paciente y que, cuando se recojan, todas las medidas se comuniquen en su totalidad.
Impacto de los resultados del artículo en la población científica. Dr Yepes
Se encontró evidencia de que la inmunoterapia especifica con alérgenos proporciona un beneficio terapéutico para las personas con dermatitis atópica en comparación con placebo o tratamiento estándar, mejorando de forma importante la gravedad de la dermatitis atópica y la calidad de vida con un modesto aumento en los eventos adversos; algunos pueden ser importantes para la inmunoterapia con inyecciones, pero sin importancia para la inmunoterapia con gotas bajo la lengua. Estos hallazgos apoyan un enfoque multidisciplinar y de toma de decisiones compartida entre pacientes y alergólogos para tratar de forma óptima esta enfermedad.
Impacto de los resultados del artículo en la población general. Dr Yepes
La evidencia encontrada en los estudios indica que la inmunoterapia especifica con alérgenos puede ser efectiva para el tratamiento de la dermatitis atópica, pero se debe estar vigilante a la aparición de eventos adversos. Esta terapia, de manejo por alergología, es complementaria a las demás conductas medicas establecidas para el manejo de

Hablemos del Dengue
El vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti.

