Composición Regla 6 - 2ª Parte -Componer con el color.rev3

Page 1


Organizador y colaborador principal :

- Gamolo Otros colaboradores - Sevillano - Keep the funk alive - Olga sin nick


ÍNDICE Regla 1.- El Centro de Interés Regla 2.- Rellenar el Encuadre Regla 3.- Las Líneas Regla 4.- El Flujo y la Dirección Regla 5.- Repetición y Ritmo Regla 6.- Colores Regla 7.- Los Números Impares Regla 8.- De los Tercios Regla 9.- Espacio Negativo Regla 10.- Frente - Fondo Regla 11.- Enmarcado Natural Regla 12.- Curvas


COMPOSICIĂ“N REGLA 6

Segunda parte Componer con el Color


Fascículo 6

Página 5

COMPOSICIÓN REGLA 6 – Segunda parte Componer con el color

Otorgar el protagonismo a un solo color, o que predomine, es una interesante formula para conseguir imágenes de gran impacto visual. Sin embargo la profusión de colores puede producir desconcierto en el espectador, incluso que pierda eficacia. El color elegido, para que predomine, debe situarse sobre colores lo más neutros posible, y hay que descartar cualquier situación que incluya un color discordante con el principal. Los filtros, UV, skylight y sobre todo el polarizador, resultan de gran ayuda para obtener colores limpios, y evitar el efecto de la neblina. EL ROJO.Es uno de los más vibrantes y tensos del espectro visible. Una simple mancha saturada atrae la atención, por eso cuando predominan suelen ser fotos llamativas y estimulantes.. pero rara vez pueden considerarse placidas o tranquilizantes. Un ejemplo, está estudiado, en los restaurantes donde el color que predomina en la decoración es el rojo se sirven menos café que en aquellos de colores más tranquilizadores. La iluminación, para obtener texturas, debe ser lateral, y con ello da impresión de tridimensionalidad.

EL VERDE.Es el más frecuente, y está en la mayoría de los paisajes naturales, parques, jardines… Existen una amplísima variedad de pequeñas variaciones en el matiz verde, que van desde el oscurísimo, casi negro, hasta el claro del césped iluminado por el sol directo. Se asocia a situaciones de frescor y naturaleza, refrescantes y tranquilizadora.

EL AZUL.Tiende a producir una sensación de frescor, aunque menos que el verde. Es poco habitual en la naturaleza, pero el intenso azul del cielo tiende a compensar sobradamente la ausencia de este color en la tierra. El mar, lagos, masas de agua, se ven azules por la influencia del cielo.

EL AMARILLO.Es el que más excita a las células del ojo que captan el color (los conos), y resulta más estimulante cuanto más saturado. Ese es el motivo de que se empleen en temas de seguridad o que los coches amarillos son los que más se ven en la carretera, y por tanto tienen un plus de seguridad. Se relaciona con estados de animo optimistas y positivos, y es el de mayor reflectancia, en B&N se suele asemejar al blanco.


Fascículo 6

Página 6

APROVECHAR EL COLOR.Los entornos urbanos en que domina el asfalto, el cemento, o paisajes de desierto, áridos o nevados, son situaciones en que debemos aprovecharlos para las escasas muestras de color que tienen. Introducir una mancha de color es una formula muy eficaz de atraer la visión del espectador.

Foto 10: Sevillano

Sevillano : En la foto 10 ,el rojo destaca sobre el blanco y sobre el negro . Además, lo vi como muy "agresivo", con muchas fuerza, aunque en la pantalla fuera una especie de fluido que se iba moviendo poco a poco.

En la foto 11 ví todas las posibilidades de las diferentes tonalidades del azul. Solo saturé un poco el color y la foto dio estas tonalidades.

La foto 12 ,tiene sus fallos, pero para el tema de un color que destaque sobre el resto , puede servir como ejemplo

Foto 11: Sevillano

Foto 12: Sevillano


Página 7

Fascículo 6

Foto 13 : Gamolo

Gamolo: La foto 13 , tiene un colorido neutro,..negro y colores terciarios....pero el amarillo, esas tres "manchas" amarillas hacen que destaquen.

Sevillano : Ya que hablamos de colores, he tomado prestada esta foto , de un libro de fotografía (Espasa) .

Foto Espasa

El otro día me comentaban, que los colores primarios , no son lo mismo en fotografía que en pintura , en fotografía son : Rojo, Azul y Verde , como vemos en la siguiente rueda de colores .

Gamolo : Ojito con los colores.... Ya que existen básicamente dos tipos de colores,...:

1.- Color luz Para conseguir luz blanca bastan luces de tres colores: rojo, azul y verde. Sumando los colores primarios de la luz, podemos obtener cualquier color. El blanco es la suma de todos los colores-luz; el negro es la ausencia de luz.

Son los tipicos R-G-B de los monitores, televisores, etc... Colores Primarios: Los que no resultan de la mezcla de otros colores. Rojo - Azul - Verde Colores Secundarios: Se obtienen como resultado de la unión de dos colores primarios. Son el amarillo, magenta y cian. Amarillo - Magenta - Cian 2.- Color en la pintura, colores pigmetos. No se obtiene descomponiendo la luz blanca, sino con uno o varios pigmentos (polvos de color que se obtienen moliendo plantas, minerales, etc.). Los colores primarios de la pintura (amarillo, magenta y cian) no son los mismos que los de la luz; si se mezclan los tres se forma el negro.


Página 8

Fascículo 6 Los secundarios son: rojo, azul y verde. Mezclando de forma adecuada los colores primarios de la pintura se puede obtener cualquier color excepto el blanco. Colores Primarios en pintura : Amarillo - Magenta - Cyan Son los colores de las impresoras a color.

Una cosa queda clara,...en los colores luz,.....los primeros son el ROJO, AZUL Y VERDE En los pigmentos, son en realidad: EL AZUL CIAN, EL ROJO MAGENTA Y EL AMARILLO CADMIO, y supongo que por simplificar ha quedado como AZUL, ROJO Y AMARILLO. Suelen ser muy efectivistas las fotos con combinaciones de colores complementarios, es decir, el que está en el lugar opuesto del circulo cromático Amarillo-Violeta / Rojo-Verde / Azul-Naranja

entre otros Foto 14 : Gamolo

Esta foto 14 , con algo de imaginación podemos pensar en la combinación AMARILLO-VIOLETA

En la página siguiente , http://www.todacultura.com/acuarelas/primarios.htm explican los colores en la pintura . Lo que vemos en la siguiente foto tomada de esa página. Esto es lo que dice la página web (que se refiere a los colores en la pintura) : “ Cuando se habla de colores hay que precisar entre colores luz y colores pigmento o materiales. Los colores luz no es otra cosa que la luz que reflejan los cuerpos. A nosotros nos interesan particularmente los colores pigmento, y es a los que nos vamos a referir. Colores primarios. Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor, normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín crinson

Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S). Colores intermedios. Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están"entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azulvioleta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios.


Fascículo 6

Página 9

Gamolo: He encontrado algo que puede arrojarnos algo de "color" y de "luz" a esto de los colores primarios, y las distintas versiones que existen sobre el mismo: Colores Primarios. Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de colores. Dependiendo de qué ámbito, podemos encontrar tres juegos de colores primarios: 1. Los artistas y diseñadores parten de un juego formado por el rojo, el amarillo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás tonos.

2. El segundo juego de primarios es el del rojo, verde y el azul, conocidos como primarios aditivos. Son los primarios de la luz y se utilizan en el campo de la ciencia o en la formación de imágenes de monitores. Si se mezclan en distintos tantos por ciento, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.

3. El tercer juego se compone de magenta, amarillo y cyan. Se tratan de los primarios sustractivos y son los empleados por los impresores. En imprenta, la separación de colores se realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo.


Fascículo 6

Página 10

Gamolo : El color, la teoría del color es amplia, ya que comprende desde su estudio desde el aspecto físico, espectro de luz, ondas, etc,...hasta el simbólico, psicológico, etc,... Entrando por ejemplo en el simbolismo de los colores, la Iglesia lo ha utilizado siempre en sus ceremonias, y no se entiende la Liturgia sin el uso de los colores, los cuales han ido calando en la psicología de todos, aunque no seamos creyentes. Os paso una parte de unos apuntes que tengo sobre la teoría del color, por cierto, si alguien los quiere que me envíe un flickcorreo con su e-mail y se lo envío. Importancia y significado del color (3). El color simbólico: Aquí analizaremos el color no en cuanto a su significado psicológico, sino como una significación simbólica o codificación cultural. Un símbolo es un elemento sensible que está en el lugar de algo ausente, y que no hay entre ambos relación convencional. Las religiones y las civilizaciones han hecho un uso intencionado del color. Por ejemplo, veamos los significados de algunos colores en el catolicismo: 1. Blanco: pureza, luz, expresa la alegría y la inocencia, el triunfo, la gloria y la inmortalidad. Se emplea en las fiestas del Señor, de la Virgen, de los santos ángeles y de los confesores en las ceremonias nupciales. 2. El rojo: simboliza el fuego, la sangre y el amor divino. Se utiliza en las fiestas del Espíritu Santo, iluminando la llama del amor divino, y en las fiestas de los Mártires, en la Pasión, y el Pentecostés. 3. El verde: significa la esperanza, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es el color propio del año eclesiástico y de gran número de fiestas, así como de ciertos domingos antes de Pentecostés. 4. El Negro: representa el luto y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo. 5. El Violeta: es la enseña de la penitencia. Se emplea por el Adviento, en Cuaresma, en las Vigilias y Cuatro Tiempos, Septuagésima y Rogaciones. Además de estos cinco colores litúrgicos, se utilizan también el Amarillo, para la fiesta de San José, y el Azul, color del cielo, para las fiestas de los ángeles. Pero si nos fijamos en la iglesia anglicana, nos damos cuentas de que los mismos colores significan cosas diferentes de las anteriores: Rojo, caridad, mártires de la fe. Verde: contemplación, bautismo. Azul: esperanza, amor de las obras divinas, sinceridad, piedad, paz, conciencia, prudencia cristiana, amor a lo bello. Amarillo: los confesores. Púrpura: dignidad de la justicia. Oro: gloria, potencia. Gris: Tribulaciones. Pero como hemos dicho antes, el significado del color puede cambiar en los diferentes países. En China el rojo se asocia con las bodas y representa buena suerte y en la India este color está unido a la caballerosidad. Tradicionalmente se relaciona con los celos, la envidia, la adolescencia, la risa y el placer, e incluso en algunos casos se le denomina como el color de la mala suerte. Por otro lado un color amarillo suave y cálido incita también a la concentración y el dinamismo. En algunas religiones como en la china, el amarillo es un color Sagrado, sin embargo en otras no significa nada trascendental. El simbolismo de los colores es aplicado al ámbito comercial, publicidad o comunicación de productos. El rojo coca cola se asocia a la euforia, la exaltación y la vitalidad, el amarillo Kodak significa la luz, el azul de CibaGeigy evoca la calma y la higiene o el naranja butano significa energía.


Página 11

Fascículo 6 Keep the funk alive : Pues según los colores que has dicho que eran fríos (no sabía que el verde lo era), un ejemplo de cómo destaca uno cálido cuando está rodeado por éstos:

Foto 15: Keep the funk

Keep the funk alive: En esta mía creo que se ve lo que se comentó: cómo destaca un color calido (aunque en este caso no es rojo y es un rosa fuerte) cuando está inmerso en un entorno más frío, aunque sea un punto pequeño. En mi foto es un punto pequeño, pero atrae bastante la vista Foto 16: Keep the funk alive

Foto 17 :olga sin nick

Olga sin nick: En mi caso, estoy medianamente contenta con los azules que consigo. Te pongo un ejemplo de un azul que salio justo como quería: Frío!!! En mi poca experiencia veo lo que cambia al azul del cielo según la hora (luz) en la que hagas la foto y el viento predominante... es obvio, pero te puede cambiar completamente la calidad y calidez de una foto. Aquí quería conseguir captar el aire frío y limpio de una mañana de otoño.

Foto 18 : olga sin nick

Olga sin nick: Y aqui te pongo una por si sirve a tu petición: AzulNaranja


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.