Exposición Atarazanas - Expediente

Page 1


EXPOSICIÓN “ATARAZANAS” FOTÓGRAFOS SEVILLANOS – SPOTTING ANDALUCÍA (Homenaje a Ricardo Acosta)

Ricardo Acosta Prieto, periodista, aficionado a la fotografía, a la aviación y amante de la historia en el sentido más amplio de la palabra, nació en Sevilla, lo que lo convertía, según él, en una persona privilegiada. “….A veces tengo la sensación de haber estado aquí en otra época, de haber sido testigo de pasajes de la his‐ toria de Sevilla, de haber tomado parte de hechos que conozco, no sólo por haberlos leído… “ Eran palabras que pronunciaba ensimismado y a veces embelesado mientras repasaba datos, relatos u obser‐ vaba rincones de la ciudad. Ricardo Acosta convertía su pasión por Sevilla, en oficio, ¿o era al revés? . Pero aún cuando esto era así, para él no era suficiente y por eso iba más allá…trataba de atrapar su historia, pero también su cotidianidad, su esencia, el alma de la ciudad. Como periodista, tanto en la radio, Onda Cero, donde desarrolló su trabajo durante 30 años, como en sus colaboraciones con diversos medios escritos mantuvo siempre como una máxima su preocupación por los acontecimientos de la ciu‐ dad, de cuyo diagnóstico se ocupaba de manera impecable en la tertulia radiofónica “Sevillanos de Guardia”. Como fotógrafo amateur había incorporado la cámara, su cannon 550 D, a su equipaje diario, para conver‐

tirla en una segunda piel. Con su incorporación al grupo de “Fotógrafos Sevillanos”, y la creación del grupo “Spotting Andalucía”, tu‐ vo la fortuna de avanzar en sus conocimientos, compartir el amor por la fotografía y conocer a un grupo humano que más allá de compañeros, se convertirían en personas indispensables en su vida, en auténticos amigos. Junto a ellos tuvo el privilegio de visitar Las Atarazanas Reales, en una quedada fotográfica. Privilegio por‐ que en aquél momento el edificio no estaba abierto al público y porque el lugar es en sí una invitación a explorar en la historia de la ciudad, un viaje atrás en el tiempo que nos conduce a la Sevilla del siglo XIII. La labor incansable de este periodista sevillano en pro de una sociedad más justa y equitativa y su constan‐ te interés y preocupación por todo cuanto acontecía en Sevilla le ha valido recientemente la concesión de la Medalla de la Ciudad, por parte del Ayuntamiento hispalense.


LAS ATARAZANAS En pleno barrio del Arenal, como si el tiempo se hubiera detenido entre sus muros y sus amplias bóvedas, las Atarazanas Reales de Sevilla sumerge al visitante en la Sevilla del siglo XIII…Tras la reconquista de la ciu‐ dad, Alfonso X decide la construcción de esta gran edificación cuyo destino principal era el de construir gale‐ ras. Fuera del recinto amurallado, entre los Postigos del Aceite y del Carbón, entre la Torre de la Plata y La Torre del Oro, su proximidad al río Guadalquivir, hacían de esta zona el enclave idóneo para tal actividad. De estilo gótico mudéjar, se trata del Astillero más monumental de la Edad Media y el edificio civil más antiguo de Sevilla. Sorprende la amplitud de sus naves adosadas y de sus bóvedas de arista cuyas dimensio‐ nes fueron concebidas para la construcción de grandes embarcaciones. Con el paso del tiempo las Atarazanas Reales han albergado diversas actividades como almacén y salazón de pescado, almacenes reales, aduana y fábrica y depósito de artillería. Sus muros, testigos de ese trasiego de oficios, también han sufrido transformaciones; su suelo original se oculta cinco metros bajo la cota actual, cuyo proyecto de rehabilitación y puesta en valor se encuentra actualmente paralizado. Pese a ello, la huella de su pasado permanece indeleble. Entre sus anchas paredes, donde convergen esplendor y decadencia habita una ilustre inquilina: la historia.


PROYECTO TÉCNICO

La Exposición “Atarazanas”, es una muestra temática sobre esta emblemática construcción sevillana. La muestra, organizada por Fotógrafos Sevillanos y Spotting Andalucía, rinde homenaje póstumo a Ricardo Acosta y reúne obras de diez fotógrafos pertenecientes a ambos grupos: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Ricardo Acosta (en el recuerdo) Lolas Falantes Daniel Galisteo Manuel Barragán Olga García Caballer Francisca Izquierdo Javier Prieto Paco Blasco Pepe Rosco José Aguilar

La muestra pretende adentrar al visitante en un espacio desconocido para muchos, que encierra entre sus anchos muros buena parte de la historia de esta ciudad. La Exposición se desarrollará en el Centro Cívico Las Sirenas, en la Alameda de Hércules. Se expondrán un total de 16 fotografías en mate, sobre kapaline (cartón pluma)‐ 10 mm de grosor: ‐14 de 40X 60, 1 de 30x120 y 1 de 60x60 Irán distribuidas en los paños entre puertas de la primera planta del edificio. El montaje estará a cargo de los propios autores. No habrá ningún acto específico de inauguración.


Ricardo Acosta

Ricardo Acosta

Daniel P.Galisteo

Daniel P.Galisteo

Francisca Izquierdo

Francisca Izquierdo


Pepe Rosco

Pepe Rosco

Lola Falantes

Lola Falantes

Olga G.Caballer

Javier Prieto


Manuel Barragan

Manuel Barragan

José Aguilar

Paco Blasco


Curriculum Grupo Fotógrafos Sevillanos Fotógrafos Sevillanos se forma a principios de 2008, como un grupo de amigos a los que une, en esencia, una afición común: la fotografía. Coincidimos primero en un espacio virtual (Flickr), formando un grupo que integra gente de la más diversa procedencia, formación, intereses o trayectoria vital, unidos no sólo por la fotografía, sino por la circunstancia de compartir también un espacio común y “físico”: Sevilla, hayamos nacido en ella o no. Las actividades que llevamos a cabo para celebrar nuestra afición común están relacionadas tanto con el hecho de “tomar” y aprender a tomar imágenes: paseos fotográficos, excursiones, talleres, tutoriales, concursos, entrevistas; como de mostrarlas, compartiéndolas en la web, y atreviéndonos de vez en cuando a exponer nuestras fotos al público. Esta ha sido nuestra trayectoria expositiva: -

“Vuelta a la calle”. Casa de las Sirenas, del 14 al 17 de septiembre de 2009. Dentro de la programación del festival “Alamedeando”, con “Vuelta a la calle” celebramos la riqueza del espacio urbano donde nos encontramos, cada uno desde su peculiar punto de vista. Quisimos “experimentar” Sevilla, sus calles, sus gentes, y transmitir esta experiencia a cada uno de los visitantes. Participaron 10 componentes de Fotógrafos Sevillanos.

-

“Exposición Fotográfica´” en el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, del 16 al 30 de noviembre de 2009. La segunda exposición del grupo fue de tema libre, conforme al carácter abierto y participativo del grupo, mostrando la obra de 26 autores diferentes con un total de 52 fotografías.

-

“Exposición Continua” (Lola L. Falantes y Mª José Carmona) en la Peluquería de Caballeros Miguel Ángel Santos del 19 de junio a diciembre de 2010. En esta ocasión tuvimos el privilegio de inaugurar esta original iniciativa que ha convertido un lugar de trabajo como es una peluquería en una galería de arte. La exposición mostraba la obra de dos mujeres en un entorno clásicamente masculino. Contraluces y Viajes, principalmente fueron los temas desarrollados.

-

Festival Alamedeando. Septiembre de 2010. Participamos con dos exposiciones, una en el bar Alameda 84 y otra en la Ilustre Victima: -

El leit motiv de la exposición “Nos” en Alameda 84 fue “construir” fotos, escenas inventadas, en su mayor parte “cinematográficas”, interpretadas y producidas por gente del grupo, una oportunidad para trabajar y disfrutar en equipo. 1


-

En la exposición 9/17 llenamos las paredes de la Ilustre Victima con una colorida muestra de 17 fotos realizadas por 9 integrantes de nuestro grupo

-

“Brotes Neuronales” febrero 2011. El bar restaurante Brotes eligió al grupo Fotógrafos Sevillanos para inaugurar su nueva etapa como lugar expositivo y de encuentros culturales, organizamos para ello una exposición conjunta de 11 fotógrafos sevillanos, cuyo hilo conductor fue el arte conceptual, con imágenes novedosas e impactantes.

-

Durante el mes de marzo de 2011 reeditamos la exposición “Brotes” en la galería‐ peluquería de caballeros de Miguel Ángel Santos

-

“Brotes Conceptuales”, Pabellón de Italia, (Isla de la Cartuja) agosto de 2011. Con esta exposición pretendemos ahondar en la experimentación conceptual, ampliar y enriquecer la muestra “Brotes”, dando cabida a más autores y nuevas obras.

-

Exposición de la Ampliación del proyecto “Décadas” durante el mes de junio de 2012 en la galería‐peluquería Miguel Ángel Santos. Muestra fotográfica sobre recreación de estilos y ambientes de los últimos 100 años. Las fotos fueron realizadas por miembros del grupo, haciendo, así mismo, otros compañeros de modelos.

-

Nueva exposición sobre el proyecto “Décadas” en el mes de septiembre de 2012 en la galería‐restaurante “El corral de Esquivel”, Alameda de Hércules. Proyección en vídeo del trabajo de calle “A ras de suelo”. Trabajo fotográfico sobre el comportamiento del viandante ante la presencia de personas en situación de marginalidad, realizado por los miembros del grupo: Miguel Ángel Santos, Lola L. Falantes, Olga García Caballer y José Ramón Ayala.

-

Exposición colectiva “Vidas anónimas”, en el Corral de Esquivel, (Alameda de Hércules) del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2012. Con esta exposición pretendimos mostrar momentos en la vida de personas “anónimas” que por alguna razón se encuentran en un plano social desfavorecido, pretendiendo despertar una “inquietud solidaria” en el espectador. 21 trabajos de 12 fotógrafos del grupo. Organizada conjuntamente con la Llave e Intervida. Nueva proyección en público del trabajo fotográfico “A ras de suelo”.

2


-

Ampliación de la exposición “Vidas anónimas”, en la galería‐peluquería de Miguel Ángel Santos. Desde el 19 de diciembre de 2012. Homenaje póstumo a nuestro compañero Ricardo Acosta, fotógrafo y periodista recientemente fallecido, promotor del proyecto.

Otras actividades realizadas de tipo fotográfica‐culturales: • Evento “Foteros al Alamillo” realizado el 23 de marzo de 2012 en el parque del Alamillo. Montaje de un Taller‐estudio fotográfico al aire libre y acondicionamiento de espacio para maquillaje y atrezo de modelos, “voluntarios” de entre el público, que disfrutaban de las diversas actividades organizadas conjuntamente con la Asociación Cultural la Llave y la ONG Intervida. •

Talleres (a cargo de Gabriel Morales) I TALLER sobre iluminación‐ Estudio (13/2/09) III Taller de Iluminación – Estudio (6/3/2010) II TALLER de Iluminación ‐ Sesión atardeceres (3/06/2010) IV TALLER – Iluminación (22/2/11)

Quedadas fotográficas:

En estos 5 años la actividad del grupo en este campo ha sido prolífica, tenemos documentadas hasta 110 quedadas y salidas fotográficas del más diverso tipo: analógicas, nocturnas, campestres, senderistas, montañeras, lúdicas, culturales (destacando visitas organizadas especialmente para nosotros, como la de Las Atarazanas), de fraternidad con el grupo hermano de Spotting Andalucía, con modelos etc. etc. Participamos en los World Wide Photowalk organizando la edición de Sevilla desde 2009. Convocamos asimismo quedadas preparatorias de futuros trabajos exposiciones, experiencias colaborativas donde los miembros del grupo participan en todo, preparando atrezzo, localizaciones, intendencia, técnica, materiales, haciendo de modelos, ayudantes de producción, iluminadores, fotógrafos etc. etc. Se puede consultar más detalladamente estas actividades en la página del grupo, así como los diversos juegos y concursos online que promovemos en la misma. Facebook FS fotografos.sevillanos@gmail.com www.fotografos‐sevillanos.com Sevilla, Noviembre de 2013 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.