Composición : Centro de interes

Page 1


Organizador y colaborador principal : - Gamolo Otros colaboradores - Keep the funk alive - Manda_deivid - Sevillano - Raimag - Manolo Nicasio - Nina Across The Universe - Vampirojb - Olimpus 22 - Carrete digital - Galisteo - Memori贸n - Antonio JG - Meiker - Paco Alfaro - El Gran H茅roe Americano - dabytes


ÍNDICE

Regla 1.- El Centro de Interés Regla 2.- Rellenar el Encuadre Regla 3.- Las Líneas Regla 4.- El Flujo y la Dirección Regla 5.- Repetición y Ritmo Regla 6.- Colores Regla 7.- Los Números Impares Regla 8.- De los Tercios Regla 9.- Espacio Negativo Regla 10.- Frente - Fondo Regla 11.- Enmarcado Natural Regla 12.- Curvas


COMPOSICIÓN REGLA 1

CENTRO DE INTERES


Fascículo 1

Página 1

COMPOSICIÓN REGLA 1 – CENTRO DE INTERES

El centro de interés es el elemento que más destaca, o que se quiere destacar, en una fotografía.

Por tanto, antes de hacer la foto tenemos que saber qué es lo que queremos captar. Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés, es decir, un motivo ¿De qué es la foto? ¿Qué hemos querido mostrar? Se ha de evitar que la mirada del observador se disperse por toda la imagen.

Aunque se denomine “centro”, el centro de interés no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en el centro de la foto ni el que ocupa la mayor parte de la imagen.

Es la primera regla de una buena composición, ya que es la más importante, y muchas de las que veremos son simplemente elementos compositivos que nos ayudan y guían hacia el centro de interés.

El centro de interés es la figura alrededor de la cual gravitan los demás elementos de la composición y armonizan con la misma. Es el protagonista de la imagen, y esta puede ser una persona, un animal, un edificio, etc..... En las composiciones complicadas, el centro de interés puede estar en las formas básicas del conjunto o en una parte de la escena y cualquier motivo que coincida con las intersecciones de la regla de los tercios (ya hablaremos más adelante), llamará poderosamente la atención. Es decir, existen disposiciones en el formato de la foto que de por si despiertan un cierto de interés, por tanto cuando lo colocamos en esos puntos, estamos reforzando el centro de interés.

El que lee la foto ha de identificar inmediatamente el centro de interés por lo que ha de evitarse que un elevado número de elementos compitan por atraer la atención del espectador.

En una foto con fuerza, el tema debe dominar la imagen. Si el tema tiene fuerza, los ojos del espectador pueden explorar otras áreas de la imagen, pero siempre volverán inevitablemente al tema.

Existen muchos recursos para destacar el centro de interés, siendo uno de ellos la iluminación, la hora que escojamos para hacer la foto, y en definitiva todas las reglas que veremos a continuación van precisamente encaminadas a que nuestras fotos impacten, que en definitiva es lo que hace a una foto ser interesante.

Pues llega el momento de los ejemplos, es decir, hay que poner fotografías donde quede claramente plasmado cual es el centro de interés de dicha fotografía.


Fascículo 1

Página 2

En esta foto,¿ cual es el centro de interés...si es que hay?-. ¿hacía donde se va tu mirada, o mejor donde termina tu mirada cuando "lees" la foto? ¿Te molesta algún elemento de la foto? A mí claramente, el cuadrito...pero casi todo tiene arreglo... Keep: A mi me "puede molestar" el reflejo que hay en el póster. El cuadro la verdad es que ni me había fijado... Manda_deivid :Creo que en mi caso es la cara de la chica, incluso la mirada del señor hace que mire hacia ella

Lo del reflejo de Keep y lo del cuadrito de Gamolo, se puede corregir y lo que dice Manda_deivid está claro

Estoy convencido que casi todos diríamos que son la cara de Marilym,..y más concretamente sus ojos... ¿Y por qué?...por casualidad,...pues no... esta foto está muy meditada...bueno es un pegote,..porque si fuera así podría haber descolgado el cuadrito..pero ha que dado chulo...¿o pedante?... Lo que quería decir es que en esa foto,..si el centro de interés son los ojos de la chica es porque se ha intentado aplicar una serie de reglas.... La de los tercios, colocando los ojos en el tercio superior...fijaros que incluso se ha cortado algo la parte superior del a cabeza...


Fascículo 1

Página 3

La regla de la mirada, en este caso como una línea invisible, que hace que cuando lleguemos a mi amigo Pepe,...nos obligue a mirar lo que el estaba mirando ... Los pechos también están en un punto o línea de interés, tercio inferior, pero la mirada de Pepe nos hace que primero nos fijemos en ella.. El fondo negro de la foto y un aumento del contraste y quitando los reflejos hacen que volvamos a considerar los ojos de Marilym como claramente el centro de interés... ¿Veis?...hemos aplicado diversas reglas, aun desconocidas para muchos para que la foto tenga un CENTRO DE INTERÉS..

En la siguiente foto (Keep): Gamolo: Para mi está en los ojos de los pavos,...pero debido al brillo del de atrás, el desenfocado...me parece como si hubiera dos centros de interés.... Los ojos suelen ser ya de por si unos fuertes centros de atención....además están en unos puntos de fuerza..¿cual querías Keep , tu que fuera el centro de interés? Keep: Aunque cuando hice la foto lo único que buscaba era que saliera una cierta "simetría" de los dos perfiles de los pavos.

Hay un Regla que es la de la Simetría....no sé si lo sabias...pero la has aplicado....y para mi...aunque el segundo está desenfocado son los dos pavos el centro de interés... Fíjate que normalmente el desenfoque por aplicación de un diafragma abierto se usa precisamente para crear claramente un centro de interés, lo nítido frente a lo desenfocado, el frente y el fondo...y sin embargo en esta foto de los pavos...el desenfoque puede menos que la sime-

En la siguiente foto (Sevillano) :

Sevillano: Para mi, el centro de interés es la mano, no el cigarrillo. Sobre todo, la parte iluminada de los dedos. Gamolo: Lo que pasa, creo, que tira mucho el contraste del fondo negro y el cigarrillo blanco... por lo menos a mi me lo parece. Raimag : También creo que el cigarrillo llama la atención más que la mano


Página 4

Fascículo 1

Raimag : Esta foto ,fue una de las primeras fotografías que hice pensando en la composición, intentando que las chicas estuvieran en un punto de atención, y reforzarlo con la perspectiva que tiene el punto de fuga más o menos entre sus caras. Sevillano: A mi se me van los ojos hacia el tren , aunque sí, veo que el centro de interés está en las chicas, diría más, está entre las chicas y el tren, que sería para mi el final del punto de fuga que has obtenido.

Manolo Nicasio: En otros lugares de debate se habla de respetar la regla de los tercios para la correcta lectura de una foto y al final no hubo consenso ninguno...de todas formas es un buen tema a seguir por que cada uno tiene su visión personal de cada imagen. En la siguiente foto (Manolo Nicasio) : Manolo Nicasio: Otra de los aspectos para la composición: el número de objetos...según parece, es mejor repartir los puntos de atención entre tres que entre dos . Gamolo: Una cosa es el Centro de Interés y que hay otras Reglas compositivas que ayudan a llevarnos en la lectura hacia ese centro de Interés,...pero también puede ser que no siempre lo consigamos....o que el centro de interés no quede claro,...lo cual no significa tampoco que la foto no sea correcta. Las líneas convergentes nos llevan hacia el punto de convergencia,...independientemente de que al final de esas líneas existe un centro de interés o no... Manolo Nicasio: Hay una regla que habla de los números impares,....en ese caso se habla, se dice que los números impares son más agradable de ver...ya lo veremos cuando lleguemos..

Nina Across The Univere (Nina): A mi la foto de Raimag , me llama mas la atención en primer lugar el tren, por el tono mas oscuro y la predominancia en la foto, pero luego me voy a las personas, aunque creo que están un poco lejos pero bien situadas. La foto del cigarrillo de Sevillano , me gusta por el contraste que tiene y creo que el punto de atención son los dos dedos inferiores, pero que hacen que exista un eje diagonal con el cigarrillo, lo cual hace que tenga una armonía. Algo similar a la foto entre los ojos de Marilyn y la mirada del Señor Observador. Olimpus 22 :Cierto es que en una imagen debe existir un elemento principal que destaque sobre el resto de la composición, bien por contraste, situación en el plano o por la anécdota .Pero habría que matizar que esto no debe ser excesivo ,dejando el resto de la composición vacía de interés ,así se crea una lucha entre los elementos convirtiendo al espectador en un sujeto activo ante la obra. En la foto de Sevillano ,la mirada se va primero hacia el cigarrillo por el contraste ,pero inmediatamente va hacia los dedos y por último se desliza por el fondo turquesa. La primera imagen de Marilyn es algo confusa por los reflejos ,pero una vez corregida es evidente quien manda en la imagen.


Fascículo 1

Página 5

Gamolo : Un tema muy importante es lo que comenta Olimpus 22,...las fotos dicen que deben "leerse" y no mirarse...por tanto hay veces que lo que pretendemos con el centro de interés es que sea el punto donde finalice nuestra lectura,...y el hecho de emplear líneas, como con el caso del cigarrillo de Sevillano hace que nos vayan dirigiendo, y por eso, pienso....ojo y repetiré muchas veces esto..son opiniones...de uno que está aprendiendo..., que a algunos el cigarrillo diagonalmente nos lanza a leer y terminar en los dedos...... Para mi, soy subjetivo...con la foto de Marylin empiezas a leer la foto como lo hacemos con los libros,...por arriba y la izquierda....y enseguida nos encontramos con los ojos de Marylin,...y debido a que además nos está mirando es un punto muy fuerte de atracción...después continuamos leyendo la foto,..nos fijamos en Pepe,...en sus ojos,..y estos nos lanza otra vez a los ojos que nos mira de Marylin.... Haced una prueba...y es tapar con una mano la cara de Pepe,..a mi por lo menos, cuando lo hago, además de fijarme la atención en los ojos,...los pechos, situados en un punto también de fuerza compositiva me llaman más la atención ahora que cuando dejo a Pepe visible,....

Ojo...que el centro de interés no tiene porque ser un punto....lo digo porque en mi anterior comentario decía algo sobre que sea el punto donde finalice y se pare nuestra "mirada". Algunos ejemplos,...obvios,..y sencillos, de diversas formas de conseguir el centro de interés: Hay veces que el centro de interés lo conseguimos, eliminando cualquier fondo...en este caso la figura de la chica, toda ella es el centro de interés.

Otras veces mediante la posición y el juego de enfoque-desenfoque , como en la foto de la derecha.


Fascículo 1

Página 6

Otras veces podemos utilizar la iluminación,..para centrar nuestra atención en una parte de la foto, como la del cigarrillo de Sevillano y/o la de este Cristo.

Existen fotos, como dice Bryan Peterson, que por el uso de diafragmas cerrados y por tanto mucha profundidad de campo, por ejemplo f/11, f/16, a los que este hombre les llama diafragmas que "cuentan historias", y es porque toda la fotografía, toda hace de centro de interés...suelen ser las fotos de paisajes rurales, donde todo queda nítido,..y toda la foto tiene una lectura donde, salvo que exista un elemento determinado que llame la atención, se hace una lectura sin parar,...empiezas por una punta a "leer" y terminas por abajo,...es cómo si contaras,..toda la foto,..una historia..

Meiker: ... muy interesantes los últimos apuntes, para focalizar el centro de interés, como bien anuncia Gamolo jugando con la profundidad de campo, iluminación, o eliminando el fondo

En esta dirección, una foto de ejemplo en el que dado la focal un angular (24mm en FF) y focal elegida (F8), toda la toma (un paisaje), sería el centro de interés. Aunque tengo que decir que por la elección de la composición, el arco de la piedra en primer plano, tenga algo de mas peso

Gamolo : Es una opinión,...que se me acaba de ocurrir....y creo que igual es distinto lo que puede denominarse centro de interés,....que lo que se podría denominar puntos o zonas de fuerza a la hora de leer una foto... Así y de acuerdo con la Regla de los Tercios, que veremos, existen cuatro puntos de máxima fuerza en una foto, producto del cruce de las cuatro líneas de la Regla de los Tercios, y las propias líneas,...pero tal vez sería distinto al centro de interés....


Fascículo 1

Página 7

En esta foto, que es de pilargonal ( http://www.flickr.com/photos/pilargonal/ ) , se ven el cruce de las líneas, y como ella ha situado la pelota en un punto de máxima fuerza...

Existe un quinto punto de fuerza que es justamente el centro.... Si esto fuera así, y creo que podrían ir los tiros por ahí, la foto de Meiker, un paisaje,...toda la foto es el centro de interés, pero por la disposición, fijaros que la piedra está situado como la pelota,...en un "punto de fuerza"....y así podríamos distinguir entres esos dos "conceptos" centro de interés - posición de fuerza en la foto...

Keep : Esta foto, Gamolo, me ha recordado a la tuya de Marilyn pero en versión un poco más animal, aunque siguen imperando los instintos . Gamolo : Cuando se lee la foto te quedas prendado de los ojos e instintivamente se te va la mirada a lo que el está mirando....es decir para el centro de interés . Está en el perro, la cabeza, los ojos,...y la dirección en que mira...y como la siga mirando le voy a dar un “bocao” a la mano que no veas.. Otra foto, que también estará muy bien , cuando veamos la Regla del Flujo y Dirección


Fascículo 1

Página 8

Gamolo : Para mí está algo difuso.... en el supuesto que el centro de interés fuera la imagen reflejada en el circulo metálico... A mi me tira más la nitidez de la hebilla o el correaje del caballo que la parte metálica,...tal vez si se viera más nítida la cosa cambiaría...en cualquier caso tal vez un poquito, pero muy poquito, de recorte para que quedara más arriba y a la izquierda ayudaría. En cualquier caso original, y una muestra de que hay una buena foto y motivo en cualquier sitio , solo es buscar un ángulo poco usual.

El gran héroe americano: Pues sí , si el reflejo de la hebilla fuera más nítido , sí . Yo hice una composición, que creo que cumple esta regla.

Dabytes : Centro de interés totalmente claro, rematado y forzado por : iluminación, color, personaje y enfoque selectivo. Todo , para el centro y dejando espacio por los lados... odio la regla de los tercios .

Gamolo : El centro de la foto también cumple la regla de los tercios. Por cierto , que las grandes fotos, las que nos impactan, no suelen cumplir ninguna regla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.