No olvidamos

Page 1

168

CRÓNICA SAN TIN TAN Y EL TINTANISMO VERSUS MELANIE SMITH COMIDA VUELTA AL CENTRO MÚSICA MON LAFERTE CINE MICHEL FRANCO ARTE UN GRITO COLECTIVO POR AYOTZINAPA LETRAS EL ENSAYO DE MORIR EN MÉXICO DISEÑO NUEVO CAMPUS CENTRO ESCENA ÉL DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 7 DE OCTUBRE DE 2015 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 4 | WWW.FRENTE.COM.MX

NO OLVIDAMOS

EL GREMIO CULTURAL A UN AÑO DE AYOTZINAPA



del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | ÍNDICE | FRENTE | 3

#168

Índice

ILUSTRACIÓN DE PORTADA CRÁTER INVERTIDO

7 AGENDA

Música, Cine, Arte y Escena

12 CONTRALORÍA

Tras por Abraham Cruzvillegas Obra negra por Julio Trujillo Hoja de observación por Verónica Gerber Bicecci Postales del subsuelo por Luigi Amara Monorama por BEF

14 CRÓNICA

San Tin Tan y el tintanismo por Julián Téllez

17 VERSUS

Melanie Smith por Christian Gómez

48 LETRAS

El ensayo de morir en México por Magaly Olivera Felisberto Hernández: la dignidad de la tristeza por Elvira Liceaga Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias

52 ESCENA

20 EN PORTADA

No olvidamos. El gremio cultural a un año de Ayotzinapa por Frente

Jugar a creer mentiras por Mayté Valencia Habitantes del intestino por Mayté Valencia Espectros por Pancho López

30 MÚSICA

56 COMIDA

La mujer con el tatuaje de pájaro por Gisell González Historia de dos ciudades por Andrea López Timba Tintín por Jesús Pacheco Nuevos discos, nuevas drogas por Carlos Velázquez Arriba/Abajo por Toni François +Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Cómo tener tres películas en Cannes por Roberto Garza Cortos para adultos con música en vivo por Roberto Garza + Estrenos

40 ARTE

Un grito colectivo por Ayotzinapa por Invasorix Sobre el performance y el arte de decir mentiras por Pablo Rojas

44 DISEÑO

Un Centro que regenera su exterior por Cris Winters Perfil: Avocet Jewelry por Cris Winters

Vuelta al Centro: Regina y anexas por Alonso Ruvalcaba Guarniciones Pesca del día La anforita por José Manuel Velasco

58 DEBUTANTES Huset Galería Vans by El Nierika Bowie - Cocina de Humo

62 GRÁFICA

Un respiro por Richard Zela

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig Acné por Gibrán Michel

64 MALDAD ILUSTRADA

Quebrado por Eduardo Salles


4 | FRENTE | ÍNDICE | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Editorial POR RULO DIRECCIÓN GENERAL Gustavo Guzmán

DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

EDITOR GENERAL Felipe Soto Viterbo| fsoto@frente.com.mx

EDITORA PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA WEB Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

EDITORES AGENDA Cristina Pérez | agenda@frente.com.mx

MÚSICA Andrea López | alopez@frente.com.mx Jesús García | jgarcia@frente.com.mx

CINE Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

COMIDA Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

EL AÑO DEL DESASOSIEGO

#168

E

stamos a pocos días de que se cumpla un año de la trágica noche del 26 de septiembre en Iguala. Esa noche en la que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, murieron seis personas y una veintena resultaron heridas. En este tiempo, las autoridades responsables no han sido capaces de esclarecer los hechos de manera convincente. Al contrario. Su “verdad histórica” contrasta con los peritajes de expertos que a la vez se contradicen con las investigaciones de otros especialistas. Se va a cumplir un año de desasosiego y las respuestas parecen estar más lejos que nunca. Las únicas certezas que tenemos es que buena parte de la responsabilidad recae en manos de funcionarios públicos. Y que el Estado fue y ha sido incapaz de cumplir su labor. Lo de Iguala fue un nuevo hito dentro del horror cotidiano que se experimenta en nuestro país. Una barbaridad capaz de conmover al más cínico y de sorprender a quienes creíamos que ya habíamos visto los actos de violencia más atroces. Dejó una marca indeleble en buena parte de la sociedad mexicana que salió a la calle a pedir respuestas. También tuvo un impacto significativo en la comunidad cultural. Y justo de eso se trata este número de Frente: de charlar con representantes de diferentes disciplinas sobre lo que su gremio hizo y hará en respuesta a lo que sucedió esa noche, a sus consecuencias y a la situación de México. De consignar las reacciones que han surgido de ámbitos como la música, el cine, el teatro, las letras y las artes visuales. No son todos los que están ni están todos los que son. Lo que les presentamos son ejemplos puntuales que ayudan a formar una perspectiva de cómo es posible actuar desde distintos frentes. De cómo la cultura puede ser un antídoto contra la barbarie.

ARTE Gabriela Jauregui

LETRAS Diego Rabasa | diego@frente.com.mx Magaly Olivera | molivera@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

En este número

DEBUTANTES José Manuel Velasco| jvelasco@frente.com.mx

DIRECCIÓN DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA

GISELL GONZÁLEZ GALLARDO

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNAM. En el primer momento en que vio una banda sobre el escenario, decidió que dedicaría parte de su vida a escribir y hablar sobre música. Busca documentar lo que pasa en la escena musical de la ciudad.

Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

CORRECCIÓN Paula Bouchot

REDES SOCIALES Yuriko Hiray | yhirai@frente.com.mx

RELACIONES PÚBLICAS Benjamín Ocaranza

PANCHO LÓPEZ

Artista mexicano. Ha coordinado proyectos de performance como Performagia, Eject, Transmuted y Extra! Ha sido becario del FONCA y de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Ha presentado su trabajo en varios países. Trabajó en el Museo Universitario del Chopo y en Fundación UNAM. Actualmente, es coordinador de la licenciatura en Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes en la Universidad de la Comunicación.

DISTRIBUCIÓN Arturo Hiriart | ah@golive.mx GO LIVE | Parque Lira 61 piso 2, col San Miguel Chapultepec, 11850, México DF.

OFICINA FRENTE Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

COLABORADORES Abraham Cruzvillegas, Julio Trujillo, Verónica Gerber Bicecci, Luigi Amara, BEF, Julián Téllez, Tabata Bandin, Cucho Jiménez, Christian Gómez, Ramón Ruiz Sampaio, Jesús Pacheco, Toni François, Invasorix, Pablo Rojas, Cris Winters, Elvira Liceaga, Fernando Hernández Urias, Pancho López, Carlos Velázquez, WARpig, Gibrán Michel, Richard Zela, Eduardo Salles

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

RICHARD ZELA

Es ilustrador y narrador gráfico. Su trabajo ha sido expuesto en México y el extranjero. Es parte de la lista de honor IBBY en la categoría de mejor propuesta de ilustración por el álbum Zezolla. Fue becario del FONCA en la categoría de narrativa gráfica. Ganó el XX Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles del Concaculta.

LA CIUDAD DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; de publicación catorcenal. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Felipe de Jesús Soto Viterbo. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2015-011512301400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16454. Domicilio de la publicación: Parque Lira 61 piso 2, col san Miguel Chapultepec, 11850, Mexico Df., C.P. 11850. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de este editor. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2015. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito del editor.



6 | FRENTE | AGENDA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

A agenda

OFFF MX: un festival de ceros y unos POR CRISTINA PÉREZ

Originario de Barcelona, en el 2012, el Festival OFFF se importó a México y desde entonces cada año implica una celebración a la creatividad. En el evento hay talleres y conferencias sobre cultura digital, pero sobre todo, hay una confluencia de personajes que buscan combinar la creatividad y la tecnología a través del diálogo interdisciplinario.

Cocolab

es un colectivo multidisciplinario —conformado por las compañías Hotpixel, Poink, Mapa, Poppler, May y Nerd Light— que realiza y cobija proyectos artísticos y culturales que tengan como base la tecnología. En el 2012 fueron los responsables de traer a México uno de los festivales más propositivos en cuanto a cultura digital en el

OFFF MX 2015 24, 25 y 26 de septiembre Conferencias AUDITORIO BLACKBERRY. Insurgentes Sur 453, Condesa Talleres Cocolab. Lago Texcoco 112-D, Anáhuac

mundo: OFFF. Este evento empezó hace más de 10 años en Barcelona y se fue posicionando como un referente obligado en el ámbito de la discusión y creación digital. En años pasados, en nuestro país, se han presentado artistas y creadores internacionales, como Kyle Cooper, Daito Manabe, Jessica Walsh, United Visual Artists, entre otros, y además ha apoyado y mostrado propuestas nacionales. Este año se celebra la cuarta edición de OFFF en México (la tercera con el apoyo de Telcel), y, como para los directivos lo más importante es mantener en marcha a las nuevas generaciones de creadores, el evento está estructurado en tres ejes: conferencias, talleres y mercado. Algunos de los artistas y proyectos que darán conferencias en el Auditorio Blackberry (una de las dos sedes del festival) son Alpha-Ville, estudio creativo de vanguardia con sede en Londres; Animagic, estudio mexicano de animación y motion graphics (que además se encargó de realizar los títulos de entrada de esta edición); Signalnoise, proyecto del artista canadiense James White, de producción de arte visual; y Casey Neistat, cineasta de Nueva York. Los talleres que se ofrecen son “Ambientes y espacios inmersivos a través del dibujo”, impartido por Pipeline Studio, equipo de diseñadores, ilustradores y artistas gráficos que forman parte de Cocolab; “Robots con alma”, a cargo de Jan de Coster, cuyo objetivo es construir un robot expresivo en el tiempo que dura el taller; “Entonces…¿qué vas a grabar?”, impartido por Héctor Ayuso, un taller en el que se dará una introducción a la narrativa para, posteriormente, crear una película colaborativa; “Replanteando el futuro de los objetos conectados a internet”, impartido por Alpha-Ville, basado en el “pensamiento de diseño” como metodología para innovar y proponer acerca de las tecnologías del futuro. Todos tendrán lugar en Cocolab, la sede específica de los talleres. La sección de Mercado está diseñada para promover el talento mexicano, por lo cual tendrán espacio algunas marcas nacionales de muebles, ropa y objetos, como Candela Luz, We Are Todos, Cuarto de Máquinas y Mr. Kone, entre otras. ¿Qué es lo que ofrece este festival que lo hace distinto con respecto a otros, incluso con su hermano español? “Es muy real, las personas no se quedan por compromiso”, comenta José Ibáñez, director del festival. “Lo que tiene de especial es que la gente está muy receptiva y muy deseosa de participar, la gente lo quiere y espera cada edición. OFFF es nuestro espejo para ver cómo va sucediendo todo, porque el mundo digital va a seguir cambiando, así es como lo veo, me gustaría estar aquí en 10 años para ver qué sucedió”, dice. Además, este evento es único en su clase en Latinoamérica: “No existe otro festival que tenga este balance de arte, diseño y tecnología en Latinoamérica. Nos escriben de todas partes del continente para participar”, dice Alejandro Machorro, director de Cocolab. Esta nueva edición del festival se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en las sedes ya mencionadas. El programa completo de actividades puede consultarse en www.offf.mx y los boletos ya están a la venta en Ticketmaster (para las conferencias) y en la página de OFFF (para los talleres).


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 7

Lo mejor de la quincena

del 24 de septiembre al 7 de octubre

1 | Transitio

2 | Ascensor

3 | Feria del libro teatral

4 | Gallery Weekend

Mándanos tu evento. agenda@frente.com.mx

1 | ARTE

2 | MÚSICA

3 | LETRAS

4 | MÚSICA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ELECTRÓNICAS Y VIDEO. TRANSITIO_MX 06: CAMBIOS COMPARTIDOS

ASCENSOR SHOWCASE 0.2

VIII FERIA DEL LIBRO TEATRAL

Ascensor es un grupo de artistas y diseñadores que se dedica a la producción de eventos musicales. Tendrá lugar una nueva edición de su serie de Showcase, en la que se muestran ejemplos de nuevo talento musical combinado con el trabajo de artistas visuales. Los artistas participantes serán Mártin, banda formada por el baterista Jorge Servín y el guitarrista Federico Sánchez; Ian Medina, LFA, Ludwig, Alias 616 y Mézclar. Los artistas visuales invitados serán Jaime Munguía y Jorge Carrera. Habrá invitados sorpresa. *ASCENSOR, Rumania 314, Portales 26 de septiembre | Entrada libre antes de las 20 horas, después, $75

La Feria del Libro Teatral (FeLit) se ha convertido en un punto importante para que creadores y espectadores conozcan las publicaciones que ofrecen distintas editoriales, tanto nacionales como internacionales, especializadas en artes escénicas. Además de la venta de libros, esta feria amplía su propuesta al tener dentro de su programa mesas de reflexión, presentaciones y hasta jams de dramaturgia. Durante esos días, en la misma sede, también tendrá lugar el Festival Otras Latitudes. Será una semana muy activa para los amantes del teatro. CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Chapultepec, Polanco Del 29 de septiembre al 4 de octubre. Entrada libre

XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO “EN BLANCO & NEGRO”

Este festival es una plataforma para la “expresión y el análisis de las prácticas de creación artística vinculadas a la tecnología”, de las más importantes que existen en México. Presentada por el Cenart a través del Centro Multimedia, su sexta edición girará en torno al juego como una manera de transgredir, modificar y replantear, para finalmente llegar a proponer acciones de transformación social. El programa completo puede consultarse en transitiomx.net. CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Río Churubusco 79, Country Club Del 25 de septiembre al 4 de octubre | Entrada libre

Asistir a un recital de piano, con toda la ritualidad que implica es un acto completamente disfrutable. Más aún, si se trata de observar a pianistas internacionales que cuentan con una prolífica trayectoria a nivel mundial. Provenientes de países como Italia, Bélgica, Rusia, México, Serbia y Estados Unidos, estos artistas ofrecerán conciertos en los que habrá música barroca , romántica, moderna y hasta de vanguardia. Para ver la programación completa consulta http://www.cenart.gob.mx/ AUDITORIO BLAS GALINDO, CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Río Churubusco 79, Country Club Hasta el 25 de octubre | $120


8 | FRENTE | AGENDA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Agenda. Lo mejor de la semana del 24 al 30 de septiembre Jueves 24

Viernes 25

Sábado 26

Domingo 27

CINE DÓLARES DE ARENA ( ISRAEL CÁRDENAS Y LAURA AMELIA GUZMÁN, ARG-MÉX-REP. DOM.,2014) Noelí, una joven dominicana, gana algunos dólares a costa de los turistas; entre ellos, Anne, una francesa. El novio de Noelí planea que ella viaje a París con Anne y le envíe dinero. La relación de conveniencia pronto se torna ambigua.

MÚSICA SONIDO GALLO NEGRO Proyecto que fusiona sonidos de música electrónica con elementos de cumbia psicodélica peruana y otros ritmos derivados, como la chicha y el boogaloo.

MÚSICA COMISARIO PANTERA Este concierto es parte de la promoción del nuevo material que la banda está preparando, de la cual ya está disponible el tema “Amiga”, con todo y video. Para este nuevo disco, el grupo promete nuevos ritmos, letras y sonidos, con lo que quieren dejar claro que están empezando una nueva etapa.

CINE MUESTRA PANORÁMICA DE CINE OCULTO Segunda muestra de cortometrajes independientes de La Casa del Cine, entre obras de ficción, documental y trabajo experimental, se exhibirán los títulos Vij Ahind (Rocke Killigian), Disidencia (Arlette Blanco), Joelito Realmente (Aarón Álvarez) y El valor de la tierra (Adriana Otero).

LUNARIO AV. Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec 21 horas | Preventa $300; día del evento $350

LA CASA DEL CINE MX República de Uruguay 52, Centro 16 horas | Entrada libre

ESCENA TENTACIONES La compañía Nemian Danza Escénica presenta este proyecto de danza contemporánea en el que participan bailarines y músicos que radican en Alemania. Se interpretarán: Las tentaciones y Quien carga los sueños o nada es lo que parece ser.

ESCENA EL SUEÑO DE LA MANTARRAYA. A principios del siglo XX, un grupo de hombres y mujeres fueron enviados por Porfirio Díaz a resguardar la isla de Clipperton que estaba en disputa por EUA, Francia e Inglaterra, para después morir en el abandono, el hambre y la locura.

ESCENA 2.14 Cuatro alumnos y un profesor de español buscan su camino: la rebeldía, el amor o la identidad. Pero el azar es caprichoso y, a las 2:14 p.m., cuando todo parece encajar, el destino les asigna una catástrofe inesperada.

FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa 18:30 horas | Entrada libre

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Río Churubusco 79, Country Club 20 horas | $100

TEATRO EL GRANERO Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Chapultepec, Polanco 19 horas | $150

TEATRO EL GRANERO Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Chapultepec, Polanco 12:30 horas | $80

ESCENA BESTIARIO HUMANO Cinco chicas presentan un catálogo de especies en peligro de extinción. Dos de ellas viajan a África; otra representa la distopía. Una exposición cruda de la historia destructiva de los hombres y la bestialidad que nos ha llevado a este presente.

MÚSICA TIGA Después de cinco años de ausencia, Tiga, productor canadiense, vuelve a nuestro país para presentar su nuevo material Let's Go Dancing, que realizó en colaboración con Audion y Eats Everything.

DISEÑO LA LONJA MX Durante cinco años, este proyecto itinerante ha impulsado la carrera de más de 500 diseñadores y productores mexicanos. Al sur de la ciudad, La Lonja MX junto con Mercado el 100 ofrecerán una oportunidad para conocer productos de diseño independiente y local.

TEATRO ORIENTACIÓN Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Chapultepec, Polanco 20 horas | $75

SALA Puebla 106 22 horas | $450 generales y $600 VIP

CINE UN ILUSTRE DESCONOCIDO (MATTHIEU DELAPORTE, FRANCIA, 2014) Esta película es parte del XIX Tour de Cine Francés y trata de un agente inmobiliario, Sébastien Nicolas, que tiene grandes aspiraciones para su vida, sin embargo, carece de imaginación. Por eso, decide dedicarse a imitar a las personas en todos los aspectos de sus vidas.

EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma Norte 22 horas | $150

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 14:45 y 17 horas | $40

LETRAS ONE HIT WONDER, DE JOSELO RANGEL One hit wonder revela una nueva faceta creativa del integrante de Café Tacvba, Joselo. Sus cuentos viajan de lo cotidiano a lo extraordinario a partir de un lenguaje irreverente e ingenioso. La presentación del libro será con Mariana H., Xavier Velasco y el propio autor.

PLAZA LORETO Altamirano 46, Álvaro Obregón 26 y 27 de septiembre. Sábado, de 11 a 20 horas; domingo, de 11 a 18 horas

CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 17 horas | $50


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 9

Lunes 28

Martes 29

Miércoles 30

ARTE MACROCOSMISMO La obra del pintor cubano Mario Gallardo alude al universo y al hombre que lo conquista paso a paso a partir de viajes espaciales y de una búsqueda constante. Esta exposición documenta 50 años de su trayectoria.

ARTE LEE MILLER Muestra del trabajo realizado por una de las más reconocidas fotógrafas de la vanguardia surrealista. Con un archivo de 100 imágenes, la exposición es resultado de la investigación exhaustiva del hijo de la artista, Antony Penrose.

MÚSICA APOLO Y DISIDENTE Los chihuahuenses de Apolo presentan su muy esperado primer disco de larga duración, Guardian, producido por Omar Rodríguez-López. En este concierto estarán acompañados por la banda tapatía Disidente.

SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA Colima 196, Roma De lunes a sábado, de 10 a 18 horas; Domingo, de 10 a 14 horas | Entrada libre

MUSEO DE ARTE MODERNO Av. Paseo de la Reforma s/n De martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas | $28

FORO INDIEROCKS! Zacatecas 39, Roma Norte 20:30 horas | $180

CINE XENIA (Panos H. Koutras, Grecia, Francia, Bélgica, 2014) Los hermanos Dany y Odysseas viajan de Atenas a Tesalónica, después de que su madre —una cantante albanesa— muere, para buscar a su padre biológico, un hombre al que no conocen, e intentar obtener su nacionalidad griega.

CINE MARGUERITE (Xavier Giannoli, Francia, 2015) Marguerite es una mujer con dinero que, como es amante de la música, canta ópera para su círculo de amigos. A pesar de que lo hace bastante mal, nadie se atreve a decirle la verdad. Un día, ella decide que es hora de presentarse frente a un verdadero auditorio.

ARTE | ESCENA MEMOR, DIÁLOGO ENTRE LA PRESENCIA Y LA MEMORIA Un diálogo de performance art y danza entre artistas mexicanos y argentinos cuyo eje principal es la memoria, tanto personal como social, el cual será acompañado por audios pertenecientes al contexto mexicano.

LE CINÉMA IFAL Río Nazas 43, Cuauhtémoc 16 horas | $45

CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur 19 horas | $50

EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro 19:30 horas | Entrada libre

CINE EL GESTO DE LAS MANOS (Francesco Clerici, Italia, 2015) Esta película muestra el trabajo que se hace en el taller Fonderia Artistica Battaglia, done el procedimiento para crear una escultura de bronce hoy en día sigue siendo el mismo que en el siglo VI antes de Cristo, y se ha transmitido de manera oral a lo largo del tiempo.

MÚSICA NOVA.2 Encuentro de músicos de vanguardia con artistas visuales. En esta ocasión se presenta Daniel Jodocy, originario de Bélgica y radicado en Nueva York, músico y constructor de instrumentos que ha colaborado con grandes figuras de la música avant garde.

ESCENA JUST DON'T TOUCH ME, AMIGO Desde Nueva York llega este unipersonal del dramaturgo y actor argentino Fernando Gambaroni que propone una mirada aguda sobre el proceso de adaptación del individuo en las grandes ciudades. ¡Únicamente 4 funciones!

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco 20:30 horas | $40

CENTRO CULTURAL ESPAÑA Guatemala 18, Centro 19 horas | Entrada libre

CASA ACTUM Héroes del 47, núm. 9, Coyoacán 20:30 horas


10 | FRENTE | AGENDA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Agenda. Lo mejor de la semana del 1 al 7 de octubre Jueves 1

Viernes 2

Sábado 3

Domingo 4

LETRAS NU)N(CA, DE LUIGI AMARA Presentación del nuevo libro de poesía de Luigi Amara, cuyos textos giran en torno a un instante congelado: una fotografía de Onésipe Aguado que muestra una mujer de espaldas. Contará con la participación de David Huerta y Paula Abramo, además del autor.

ARTE LEON GOLUB: BITE YOUR TONGUE Primera exposición del artista estadounidense en México, pintor figurativo de la posguerra. Se exhibirán alrededor de 50 pinturas y dibujos de pequeño y gran formato, producidos entre 1950 y 2004.

ESCENA BAMBIS DIENTES DE LECHE El cumpleaños cinco de Antón Araiza. El Mundial de Futbol, México 86. Un hombre que rememora ese momento en el que, en medio de la fiesta del balompié, supo lo que quería ser para toda su vida: somos el acopio de lo que hemos vivido, es lo que expresa este entrañable monólogo.

ARTE CUBA, OJOS DE PIEDRA Y AGUA Exposición fotográfica de Pablo Martínez Zárate, un recorrido por la isla, desde la Habana hasta Trinidad, que el fotógrafo hizo en este año. Acercamiento a la Cuba de hoy en día acompañado de una crónica del mismo autor.

RESTAURANTE AYUNTAMIENTO 141 Ayuntamiento 141, Centro 19:30 horas | Entrada libre

CINE EL ATENTADO (Jorge Fons, México, 2010) Dentro del Ciclo de Cine Mexicano de la Casa del Lago se exhibe esta película basada en la novela El expediente del atentado, de Álvaro Uribe. Trata acerca del intento de asesinato a Porfirio Díaz en 1897 por parte de Arnulfo Arroyo, un anarquista pasante de derecho. CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección 20 horas | Entrada libre

ARTE MAR DE FONDO El trabajo de Iván Krassoievitch parte de la anécdota personal y autobiográfica, pero también de las condiciones meteorológicas. A través del humor, su obra invita a reflexionar sobre el azar y el absurdo de la cotidianidad. GALERÍA MACHETE Córdoba 25, Roma Norte De martes a viernes, de 12:30 a 19:30 horas; sábados, de 14 a 19 horas | Entrada libre

MUSEO DE ARTE TAMAYO Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec De martes a domingo, de 10 a 18 horas | $21

ESCENA HAMLET “Sé es o no sé es”. No hay cuestión. El director escénico Flavio González Mello y su excelente elenco muestra un Hamlet que no sigue al pie de la letra la obra shakesperiana, pero sí ofrece una propuesta única. FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, CCU Insurgentes Sur 3000, C.U. 18 horas | $150 | Jueves $30

MÚSICA JOLIETTE Luego de su gira por Chicago, Cuba y Canadá, la banda mexicana de “poshardcore”, Joliette, se presentará como parte del Totem Tour, un festival organizado por Fvimos Héroes y el colectivo Aquí No Hubo Escena quienes están en constante búsqueda de las mejores propuestas musicales emergentes. FORO ALICIA Cuauhtémoc 91, Roma 19:22 horas | $80

TEATRO LA CAPILLA Madrid 13, Coyoacán 12:30 horas | $150

ARTE TOCA Encuentro de exhibición y promoción del talento joven del diseño industrial mexicano que tiene como objeto acercar las muestras de diseño funcional al público en general. Habrá venta de productos, conferencias y mesas de discusión con especialistas del diseño. MUSEO FRANZ MAYER Av. Hidalgo 45, Centro 3 y 4 de octubre, de 10 a 17 horas | $45

MÚSICA SLEEP PARTY PEOPLE Y AZAIN La banda danesa de sonido dream pop y shoegaze se presenta por primera vez en México para presentar su álbum más reciente, Floating. Los acompañará como invitado la banda mexicana Azain. FORO BAJO CIRCUITO Bajo Puente de Circuito Interior s/n, Condesa 21 horas | Preventa $450; día del evento $500

LA CASA DEL CINE MX República de Uruguay 52, piso 2, Centro De 12 a 20 horas | Entrada libre

ESCENA EL MANANTIAL DE LOS SANTOS Mary Doul y Martin son un par de ciegos que piden limosna para ganarse la vida; ellos que creen ser muy bellos porque el pueblo les ha dicho que lo son. El día en que un santo les cura la ceguera se enfrentan a una terrible decepción mutua. FORO AL AIRE LIBRE 1, CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección 18 horas | $150

ARTE NOCHE BUENA Videoinstalación sonora de Julien Devaux en colaboración con Félix Blume que narra la noche en México. Una mezcla de sonidos reales que te llevará a lo histórico, contradictorio, caótico, romántico y abstracto de una noche en la que los sonidos nunca se detienen. LABORATORIO ARTE ALAMEDA Dr. Mora 7, Centro De martes a domingo, de 9 a 17 horas | $15


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | AGENDA | FRENTE | 11

Lunes 5

Martes 6

Miércoles 7

ARTE LOS DÍAS DEL TERREMOTO Exposición que reflexiona en torno a la organización social que surgió después del terremoto de 1985, a 30 años del suceso. Incluye reflexiones hechas por Carlos Monsiváis en el libro No sin nosotros. Los días del terremoto 1985-2005.

ARTE LAS APARIENCIAS ENGAÑAN. EXPLORACIONES A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO Selección hecha por Irving Domínguez de obras de 18 artistas que ven a la fotografía como un “campo de articulación discursiva, una arena para la construcción de representaciones”.

ESCENA HOLDING: CATÁLOGO DE GESTOS Evento “coreográfico sensorial surrealista” que utiliza elementos del performance, la pantomima, la danza, el teatro, la poesía, entre otras disciplinas por medio de la improvisación. El trabajo de dos bailarines con un artista audiovisual.

MUSEO DEL ESTANQUILLO Isabel la Católica 26, Centro Histórico Todos los días de 10 a 18 horas. Cerrado los martes | Entrada libre

MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera De martes a domingo, de 10 a 19 horas | $30

CENTRO CULTURAL ESPAÑA Guatemala 18, Centro 19 horas | Entrada libre

MÚSICA THE MACCABEES La banda inglesa, una de las más importantes de indie rock en su país, viene a presentar su más reciente material Marks to Prove It, el cuarto en su discografía.

ESCENA EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA Un profesor de literatura en una preparatoria descubre que uno de sus alumnos, cosa rara, tiene una excelente redacción. El autor es Claudio, un chico silencioso que se sienta en la última fila. El maestro iniciará un peligroso viaje en el que se verán involucradas las personas que tienen a su alrededor.

MÚSICA BARCELONA SERIES Dentro del ciclo tonal-atonal se presenta este trío de free jazz que tomó su nombre en honor al primer lugar donde se presentaron. Originarios de Suecia, Friburgo y Colonia, traen a México sus obras nuevas e improvisaciones de sonidos abstractos y desafiantes.

TEATRO BENITO JUÁREZ Villalongín 15, Cuauhtémoc 20 horas | $132

GOETHE INSTITUT Tonalá 43, Roma 20:30 horas | Entrada libre

ARTE RETROSPECTIVA NANCY VAN OVERTVELDT Esta exposición celebra 65 años de obra artística (de 1930 a 2015) de la artista holandesa Nancy Van Overtveldt, quien en 1952 llegó a México y se vio influida por el entorno rural y la obra de Rufino Tamayo, Diego Rivera, entre otros.

ARTE LATIN AMERICAN ROAMING ART Últimos días de esta exposición que muestra el trabajo que ocho artistas latinoamericanos crearon a partir de una residencia en Oaxaca. Bajo la curaduría de Tatiana Cuevas, se reunieron artistas de México, Bolivia, Colombia, Perú, Brasil y Panamá.

ARTE FEAST AND FAMINE En esta nueva exposición, Minerva Cuevas hace uso del cacao para mostrar procesos de colonización en el intercambio comercial, cuestionando los conceptos de valor y propiedad.

SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA Colima 196, Roma De lunes a sábado, de 10 a 18 horas; domingo, de 10 a 14 horas | Entrada libre

MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Revolución 1608, San Ángel De martes a domingo, de 10 a 18 horas $21 | Domingo entrada libre

EL PLAZA CONDESA Av. Juan Escutia 4, Condesa 21 horas | $580 - $850

GALERÍA KURIMANZUTTO Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec De martes a jueves, de 11 a 18 horas Viernes y sábados, de 11 a 16 horas | Entrada libre


12 | FRENTE | CONTRALORÍA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras Tornillo Repito esta historia: hace casi 25 años, después de una larga e intensa sesión de quesadillas y caguamas en casa de una ex compañera de la universidad, delirantes y frenéticos, Luis Felipe “el Mezcal”, Ángel “el Tornillo” —con quienes fructificó una amistad sólida durante la huelga del Consejo Estudiantil Universitario— y un servidor, “el Plomero” en aquel entonces, decidimos ir a Nueva York sin saber exactamente a qué, por qué o para qué. Así, medio borrachos, al amanecer nos dirigimos a la estación del metro Villa de Cortés y fuimos a casa por nuestros pasaportes y dinero para emprender el viaje. Nos vimos horas después en la estación del tren en Buenavista y nos embarcamos hasta la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo. Cuando recapacitamos estábamos abordando en Laredo, Texas, el Greyhound a Houston. Allí nos recibió por un día en su casa Liz, una chica que había conocido durante un performance en el Río Bravo, meses atrás. Ella y Ethel, otra artista, nos hicieron tortas, nos dieron una dotación

de Schweppes y antes de despedirnos en la central camionera nos llevaron a la Menil Collection, a la Capilla de Rothko, a un parque de diversiones hecho en su totalidad con latas vacías de cerveza y a la inauguración de un joven pintor que se hacía el payaso poniendo a un jovencito a firmar autógrafos en su nombre. Dos días pasaron antes de que llegáramos a Grand Central Station en la Manzana. Allá nos recibiría en su casa Rubén “el Títere”, hermano de Ángel, quien trabajaba en un almacén de ropa hacía tiempo. Los anuncios en las estaciones, los detalles de los baños públicos, los estilos y modos de dormir en las bancas de espera, el tonito tieso y “amable” de las personas en las ventanillas, los espacios ultrahi-tech y los dejados a la buena del Señor, la arquitectura y la basura de cada parada se convirtieron en pasatiempos mnemotécnicos e inconscientes del viaje. Naturalmente, lo que nos daba mayor ilusión era viajar. Lo digo porque cuando llegamos allá lo primero que hicimos (un poco tal vez

por la cruda aletargada y la añoranza del viaje) fue pensar en cuándo regresar. Retornamos al poco tiempo, excepto Ángel, quien encontró allá el amor que lo ha retenido hasta hoy día, aderezado por Emilio, el vástago que resultó de su unión con Anna. Aquellas horas largas e incómodas, los días que pasamos sentados en un autobús helado por el aire acondicionado camino a Manhattan hubieran sido insoportables de no haber sido por todo lo que sucede y lo que uno descubre en ese tiempo muerto. La población flotante del vehículo estaba compuesta en su mayoría por negros. Compartimos pizzas gordas y bofas, música pinche y riñas innecesarias aderezadas con muchas palabrotas con los choferes en turno. Believe it or not: una mujer con un niño de brazos me pasaba recaditos de asiento en asiento, sugiriendo que me sentara junto a ella. Cuando lo hice, encargó el niño a otra chica, y casi luego luego nos quedamos dormidos. O al menos yo, que ni cuenta me di cuando se bajó. Se llamaba Dee-Dee.

el bocado de un asesinato masivo y cruel, en el que sus perpetradores son los buenos y los malos, y cuya rendición de cuentas es imposible porque ahí también los buenos y los malos tienen injerencia. Descubro, en el tamaño de sus ojos, el tamaño de mi propio malestar. Ni yo ni casi nadie puede responder las preguntas de mi amiga inglesa: ¿por qué fue imperativo literalmente desaparecer a un grupo de jóvenes?, ¿qué país se arrincona a sí mismo de tal forma que una vida, una sola, se tenga que reducir a cenizas en su juventud para acallar nada? Y ésa es la primera mitad de la historia, que además es apenas un ejemplo, un síntoma, de una enfermedad que no sé nombrar. La segunda mitad es la resaca a plena luz del día que se descubre, con horror, eterna, pues no parece haber aspirina ni salida a su machacante migraña. O sí la hay, pero viene pervertida por los fabricantes. Imposible establecer ya, a estas alturas, una versión verosímil y mucho menos su respectiva impartición de justicia. Más que nunca entiendo lo que al principio me parecía una

exigencia torpe y sin salida: se los llevaron vivos, pues exigimos que nos los devuelvan igualmente vivos. Nos perdimos de tal forma en el camino que no podemos, y no debemos, aceptar una simplificación como salida. Exigir a los responsables de impartir justicia y dar una explicación sólida que sostenga un “están muertos” es apenas la punta de nuestro Everest. No han podido, ergo la exigencia se crece, y la desesperación. Se apilan autobuses, cárteles, autoridades involucradas, narraciones de terror. Ese maremágnum es nuestra única explicación, y es en sí mismo, o debería serlo, motivo de alarma, razón de los cien millones de focos rojos que ahora mismo deberíamos estar encendiendo. ¿Pero los quemaron?, me pregunta mi amiga inglesa, y la articulación de mi respuesta requeriría de la sintaxis y el vocabulario de un mínimo orden, de una respiración básicamente saludable. Me doy cuenta de que el verdadero síntoma de nuestra innombrable enfermedad no es la desaparición de 43 normalistas, sino nuestra incapacidad de explicarla. ¿Cómo le respondo?

Julio Trujillo | Obra negra Explicando Ayotzinapa Explícame Ayotzinapa, me pide mi amiga inglesa, y esas dos palabras, esa simple petición desata en mí un proceso insoluble desde cuyo nudo central escribo ahora. Porque basta empezar enunciando la desaparición de los estudiantes para incursionar en una realidad alterna que no debería serlo, pues es la mía, aquí, ahora, pero no sé cómo narrarla ni justificarme a mí con ella de fondo. Las condiciones existentes que hicieron posible que yo pronunciara “seguramente los mataron” son mi cotidianidad, aunque yo no quiera aceptarlo, y peor, pues yo soy nada: aunque el discurso oficial no quiera aceptarlo. Pero mi resignación contenida en el enunciado “se los llevaron y seguramente los mataron” palidece conmovedoramente ante los pliegues de la realidad, que incluye, en una de sus vueltas más dramáticas, una investigación deliberadamente entorpecida. Es que yo ya no entiendo nada y menos me siento preparado para explicar nada. Connivencia y podredumbre. El escándalo es visible en el rostro de mi amiga, pues no está preparada para digerir


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | CONTRALORÍA | FRENTE | 13

Verónica Gerber Bicecci | Hoja de observación Escudo

“…41, 42, 43… ¡Justicia!”

LOCALIZACIÓN: No aplica FECHA: Septiembre, 2015 HORA LOCAL: No aplica CONSTELACIÓN: Diagramas de Venn EQUIPO: Pluma, papel y escáner NOTAS: Hace unos días, la lingüista Yásnaya Aguilar escribió en Twitter: “Soñé que los mixes desconocíamos el escudo nacional porque es azteca y pues siempre nos llevamos de la chingada con ellos”. Y es que ni siquiera el escudo nacional nos representa a todos en este país. No hay forma de reconocernos en “nuestros” símbolos, por decir lo menos. La bandera de México está de luto desde hace tiempo, pero fue hace exactamente un año que el duelo la tiñó: en cada una de las marchas en las que pedimos justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa miles ondearon, por fin, con las franjas y el escudo nacional en negro. “La violencia disciplinante envía mensajes mediante ciertas estrategias identitarias”, escribió la antropóloga Rossana Reguillo un mes después de la masacre en Iguala. El 26 de septiembre del 2014 le desollaron el rostro y le arrancaron las cuencas de los ojos a Julio César Mondragón, estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. “La violencia disciplinante, ésa que se ejerce sobre los cuerpos como escarmiento para otros.” La desaparición y la tortura, sin duda. Pero un cuerpo sin rostro sólo puede ser el último resquicio del horror. ¿Qué significa que le quiten el rostro a un estudiante de 22 años?,

BEF | Monorama

Luigi Amara | Postales del subsuelo

¿cuál es el mensaje que se oculta detrás de esa brutalidad? La palabra escudo viene del latín scutum, pero los romanos pensaban que ese vocablo era un préstamo del griego skytos, que significa piel y cuya raíz (s)keu significa cubrir y se utiliza para palabras como “cutis”. Un escudo (nacional) es una protección a la vez que un rostro. Ya no tenemos ninguna de las dos. Nuestra águila sobre un nopal nunca fue un símbolo de diversidad, pero sí el de la fundación (o imposición) de un lugar llamado Tenochtitlán, después convertido en México (esa geografía que todavía habitamos). Hoy el Estado mexicano ya no es México, sólo los une (o los inunda) la violencia disciplinante. México ya no tiene rostro, ya no tiene escudo, ya no tiene piel, ya no tiene lugar. El 26 de septiembre del 2014 nos lo arrancaron todo. La bandera negra debiera ondearse con un agujero redondo en el escudo.

A un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no parece haber otra salida que recomenzar las investigaciones desde cero. El sistema de impartición de justicia ha demostrado de nueva cuenta que debería rebautizarse como sistema de repartición de impunidad (hay quien lee las siglas de la PGR como Procuración General del Relajo), y si se amplía la imagen par incluir los casos de Tlatlaya, Tanhuato, Apatzingán y el infame etcétera de la historia reciente, queda claro que esa señorita con los ojos vendados que solíamos llamar “justicia” es la víctima principal de las desapariciones forzadas. Tal es la masa acumulada de pifias, omisiones, carpetazos y especulaciones que se han hecho pasar por “verdad histórica” que ya sólo falta que, a la vieja usanza priista, se recurra a los poderes psíquicos de una vidente. A estas alturas, una investigación liderada por médiums y espiritistas gozaría de mayor credibilidad que la que conduce, con lujo de ineptitud o voluntad de enredo, la PGR. ¿Es posible que sean tan incompetentes? A juzgar por el kilométrico túnel silencioso del Chapo Guzmán, las cosas no pueden reducirse a un problema de ineficacia. El fantasma del encubrimiento agita las cortinas de todos los niveles de gobierno. Tanto se han empeñado en negar la participación del ejército y de la policía federal aquella noche brutal del 26 de septiembre del 2014, tanto se ha echado mano de los alfileres para sostener una versión que excluya los vínculos entre la autoridad y el crimen organizado, que no es improbable que ya la confusión sea generali-

zada y nadie sepa quién encubre a quién. Casi un año después, cuando las cajas chinas del ocultamiento estaban a punto de convertirse en un engrudo de desaseo y turbiedad, aparece un elefante cuidadosamente eliminado del mapa que, de improviso, ocupa todo el cuarto: un quinto autobús cargado presuntamente de heroína. Nos faltan 43, pero también nos hacen falta muchas explicaciones… El desmoronamiento de la “verdad histórica” no sólo ha puesto en entredicho una vez más a la PGR, esa oficina paquidérmica, inoperante y opaca, tan dada a los montajes cinematográficos y a la manipulación de pruebas, sino que además ha tenido como efecto vaciar de sentido buena parte del lenguaje nacional. ¿Qué puede querer decir “verdad” en boca de un funcionario mexicano?, ¿qué deben entender los padres de los normalistas desaparecidos cuando escuchan declaraciones oficiales sobre la reactivación de las investigaciones “hasta sus últimas consecuencias”? Hay que volver a empezar. De cero. Si fuera posible, con la refundación de la PGR, con el borrón-y-cuenta-nueva de todo el aparato de justicia de la nación. Pero ya que estoy en territorio puramente guajiro, confieso que he soñado con un comando de artistas que tome por asalto el Palacio de Lecumberri con el fin de eliminar la palabra “justicia” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Las páginas quedarían así salpicadas de ominosos espacios en blanco, de huecos a manera de heridas, reflejo de las desapariciones forzadas del país.


14 | FRENTE | CRÓNICA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

C crónica

San Tin Tan y el tintanismo POR JULIÁN TÉLLEZ

El mismo día que se conmemoraron los 30 años del terremoto, fueron los 100 años del nacimiento del cómico Germán Valdés “Tin Tan”. Ahora nos acercamos a algunos tintanistas, fieles seguidores de su religión pachucota.

En

el principio era el verbo de Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo. El verbo era él, el verbo estaba en él, y le decían Tin Tan. Tenía los ojos verdes, la boca inmensa, el bigote recortado y el cabello cubierto de brillantina. Falleció el 29 de junio de 1973 y fue sepultado en el Panteón Jardín y no resucitó, pero sus películas se siguen transmitiendo en televisión; su imagen continúa apareciéndose en playeras, stickers, tatuajes y grafitis; y el Pachuco de Oro, el Sultán descalzo, sigue cantando y bailando con más fuerza en los corazones y la mente de sus seguidores.

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ | PROPIETARIO DEL CAFÉ Y GALERÍA EL TINTANISMO En el número 451 de la avenida Azcapotzalco, en la colonia El Recreo, hay un local que más parece un santuario: ahí puedes beber café, apreciar exposiciones plásticas y escuchar música en vivo bajo la omnipresente imagen de Tin Tan en cuadros, lienzos de tela, juguetes, carteles y calcomanías. Al frente del establecimiento está Juan José. Porta un sombrero gris, unos lentes y la sombra de un bigote muy similar al de Tin Tan en el filme Chucho el remendado (1951). En el interior del lugar, tres sujetos transmiten un programa de radio independiente, en la cocina conversan otras dos personas y cada cliente que llega saluda a Juanjo como si fuera de la familia. Al fondo hay una pintura de un pachuco

JULIÁN TÉLLEZ Es un periodista mexicano especializado en el rock y la cultura popular. Reconoce que hizo esta crónica sesgado, pues él mismo se declara tintanista.

que luce robusto, fuerte y misterioso. Es un obsequio que el artista Raymundo Miranda le hizo a Juan José, quien decidió tomarlo como el logotipo del lugar. Juan José nació en los años 60, y pensar en Tin Tan lo remonta a cuando tenía nueve años de edad y su familia veía, en la tele en la sala de su casa, las películas de Germán Valdés. Un día de hace unos 10 años, como necesitaba trabajo se le ocurrió montar este sitio con sus amigos, Luis Gerardo Ruelas y Mario Fernández. Sabía que tenía que contar con un concepto y fue cuando todos acordaron en llamarlo Tintanismo. Como una religión. El nombre alude a “la práctica del Tin Tan”, es decir: ser buena persona, proyectar la personalidad solidaria y generosa de don Germán Valdés y reunir ahí a todos los que comulguen con la rebeldía del actor. “Aquí he conocido a caricaturistas, historiadores, escritores, cineastas, sociólogos y antropólogos que ejercen la investigación sobre Tin Tan”, nos cuenta Juanjo. “Estamos hablando de un hombre noble que le ayudaba a los demás. Fuera del escenario hay mil anécdotas de que el comediante le regalaba dinero a las personas, lo cual no era un acto de generosidad, sino una muestra de que podría desprenderse de algo material y volverse solidario.” —¿Por qué crees que no se le esté celebrando a todo lo alto si es su centenario? —Porque el personaje representaba una franca irreverencia para las buenas costumbres. Actualmente, podría volver a inquietar a algunos. Tampoco se celebró el centenario de Siqueiros. Es un personaje muy incómodo que en aquellos años hacía mofa del sistema por medio de gags que tienes que escucharlos varias veces para entenderlos. Por otro lado, el aparato que reproduce cultura de manera oficial está lleno de ineptos, no les conviene hacer un homenaje a un hombre tan grande, y además no saben cómo hacerlo. No es fácil abordar a una figura de ese tamaño que en la década de los 40 ya hacía bromas en sus películas sobre el consumo de la marihuana.

ROSALÍA ZAMBRANA | CREADORA DE LANINADELTINTAN EN INSTAGRAM: Se llama igual que la hija de Tin Tan, aunque no tiene ningún parentesco con el actor. Rosalía vive en Vallejo, California, pero creció en Puerto Rico. Su tintanismo comenzó poco antes de cumplir 35 años. Unos camaradas la invitaron a escribir reseñas de películas cómicas mexicanas en un blog y en Facebook. No le agradaba del todo porque sólo conocía la figura de Mario Moreno “Cantinflas” y ella ya estaba “hasta las narices de ver las mismas películas de este actor”. Todos los días buscaba nuevo material para tener de qué escribir y, durante un rastreo de cintas populares de la época de oro del cine mexicano, dio con Calabacitas tiernas (1948), una de las piezas más valiosas de Germán Valdés. En ese momento, cuenta que fue “hechizada” por aquel hombre. “Soy una profesional y no quiero parecer obsesiva, pero cuando vi a Tin Tan, ya en una edad más adulta, me enamoré de él”, cuenta. “Suena loco, pero fue como si me embrujaran. Fue un amor a primera vista con un tipo que no era de mi época. Lo encontré guapo, irreverente y talentoso. Todo su contexto se veía obsoleto a su lado. Era una personalidad moderna e impactante.” Fue tal el impacto que Tin Tan tuvo en Rosaly, que después de lamentarse mil veces por no haberlo descubierto antes, aquel fin de semana se encerró a ver todas las películas posibles del actor en YouTube y, cuando terminó, salió y le dijo a su familia que no habría más Cantinflas o Pedro Infante, por lo menos en su casa. Rosaly ya tiene 42 años, está casada y se desempeña como ingeniero en el departamento de aguas de Vallejo, California. Hasta la fecha no entiende cómo es que Tin Tan la flechó de tal modo, pero fue también por eso que levantó la cuenta @laninadeltintan en Instagram que a la fecha cuenta con más de mil fotografías del cómico. “El internet está lleno de información y pensé que sería bueno hacer un compilado.


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | CRÓNICA | FRENTE | 15

TR ILUS

A BA BAT N: TA ACIÓ

NDIN

Tardé un mes en construir este perfil y comencé pensando que sólo colocaría 50 fotografías, pero cuando miro al cielo y le digo a Tin Tan: ‘El día que se me acaben las fotos, me pinto de colores, don Germán’, siempre aparecen más.”

MANUEL MÁRQUEZ | DIRECTOR DE CINE Hace 10 años se estrenó el documental Ni muy, muy… ni tan, tan… simplemente Tin Tan, una pieza cinematográfica que agradó a muchos, pero incomodó a otros… en especial a algunos miembros de la familia del actor, quienes intentaron detener la producción en varias ocasiones argumentando que el director Manuel Márquez no podía usar la imagen del cómico sin el pago de derechos de autor. Según cuenta el propio director, la viuda del comediante (Rosalía Julián) ya había dado el visto bueno de la pieza, pero sus hijos (Rosalía Valdés Julián y Carlos Valdés) pensaban de otro modo. Después de muchas reuniones, con abogados de por medio, Manuel Márquez logró un acuerdo: Carlos aparecería como productor asociado de la cinta y las ganancias que el documental recaudara, después de recuperar la inversión inicial de cinco millones de pesos, irían en un 70% para la familia Valdés Julián. Hasta el momento, la obra de Márquez no ha recuperado ni siquiera el 20% de la inversión. Aun con todos esos trámites y diferencias de criterios, al director Manuel Márquez no se le borra la sonrisa cada que habla de su material. Tras ser proyectada en la Muestra Internacional de Cine en la primavera del 2005, la cinta de Márquez comenzó a girar por distintos lugares y medios de comunicación. Hasta la fecha, el realizador asegura que fue un orgullo lograr que el público pudiera ver nuevamente al actor en una pantalla de cine tradicional. Ahora que se celebran los 100 años del nacimiento de Germán

“Recuerdo a Saúl Hernández diciendo que los pelos que usaba tipo Robert Smith al principio de su carrera, más bien eran por el personaje de Tin Tan en El bello durmiente (1952).” —ABULÓN Valdés, el director piensa que la fiesta la está armando el pueblo y no las autoridades que representan a la cultura en México. “Desafortunadamente, el arte siempre se divide por cuestiones monetarias: por un lado, están los creadores de calidad que celebran la memoria de Germán Valdés; y por otro, aparecen los que están coartando todo esto. Son los que ostentan ser los dueños de los derechos de su imagen. Es curioso, pero ellos son los peores enemigos de Tin Tan. Si no ganan dinero, no lo van a festejar como se debe y más bien se ocupan en buscar a grandes marcas para sacar algo económico.” Mientras habla, Márquez mira hacia arriba y dice nostálgico que Germán sigue dando mensajes sociales en sus películas que aplican para el momento actual y que si estuviera aquí, seguro criticaría a los que están dirigiendo al país.

ABULÓN FLORES | VOCALISTA DE LAS VÍCTIMAS DEL DOCTOR CEREBRO Durante la presentación del documental Ni muy, muy… en el 2005, algunas personas pensaron que el Chipotle, saxofonista de las Víctimas del Doctor Cerebro, quien estaba en el evento, era hijo de Tin Tan. Quizá fue su bigote recortado y su vestimenta estrafalaria lo que detonó aquel rumor que colocaría al Abulón, líder de esa banda e hijo del Chipotle, en calidad de nieto de Germán Valdés. Después de que algunos periodistas buscaron al saxofonista para hablar del tema y se encontraron con que no era nada del cómico, el chisme se desvaneció con el tiempo. Lo que sí era totalmente cierto es que las Víctimas crecieron con una fuerte influencia del Pachuco de Oro, aunque no lo expresaran claramente en su estilo. Cuenta el Abulón Flores: “Para nosotros (las Víctimas) nunca fue la onda de subirnos a ese tren arriba del escenario, pero es un hecho que crecí escuchando a Tin Tan gracias a mi mamá que sigue siendo muy fan. Si vas a su casa, podrás

encontrar que siempre está viendo la película de Calabacitas tiernas o la de El Ceniciento. Todos en el rock mexicano lo citaban como una influencia”. La relación de Tin Tan con el rock no es gratuita: si nos ponemos poéticos, podríamos afirmar que él fue el primer punk mexicano. Desde finales de los años 40, adelantado a su época, ya hacía fusiones de swing, boogie, rock and roll, cha cha chá y música ranchera, como en aquella escena de Calabacitas tiernas, donde baila con su hermano Ramón Valdés y Rosita Quintana en la sala de una casa, o como cuando jazzea con la voz al principio de El hijo desobediente (1945). Aun así, él nunca hubiera imaginado que a menos de cinco años de su muerte surgiría un movimiento dentro del rock mexicano con grupos que adoptarían su imagen como bandera. Maldita Vecindad, Caifanes y Café Tacuba comenzaron a resaltar aspectos de la cultura popular mexicana donde Tin Tan aparecía constantemente. Roco, vocalista de la Maldita, tenía una fuerte afición por el actor, incluso antes de formar su banda: cuando se graduó de la carrera de Comunicación y Periodismo en Acatlán, su tesis fue sobre la vida y obra de Germán Valdés. La canción “Pachuco” tan sólo es una parte del gran homenaje que el combo ha rendido al comediante durante muchos años a través de sus temas, vestimentas, apodos y hasta de un vehículo pintado como los taxis de los 50 —los conocidos como “Cocodrilos”— que pertenece a Pato, el guitarrista. El propio Abulón comenta: “Recuerdo a Saúl Hernández (líder de Caifanes) diciendo que los pelos que usaba tipo Robert Smith al principio de su carrera más bien eran por el personaje de Tin Tan en El bello durmiente (1952). Su imagen se apegó a un movimiento que estaba asociado con la juventud que era la banda pachuca. Él representa a una juventud que normalmente no estaba tan presente tiempo atrás. Germán Valdés es el punto de vista de México que nadie quería voltear a ver. Por eso el rock mexicano lo tomó como estandarte”. F



del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | VERSUS | FRENTE | 17

v versus

“Creo que no busco respuestas. Más bien la manera en que utilizo la idea del montaje es que siempre son narrativas plurales, constelaciones; narrativas que te permiten adentrarte en un tipo de sueño. Sobre todo en las obras desde el 2010, desde Xilitla, son algo hipnóticas, te dejan en un trance. Mi idea es que te suspendan en una especie de presente. ”

Melanie Smith ARTISTA VISUAL

A propósito de la reciente presentación de Tlacochahuaya, en el Laboratorio Arte Alameda, y Fordlandia, en el espacio de proyectos Lulu, entrevistamos a Melanie Smith para seguir algunos de los hilos que vinculan sus proyectos en años recientes. Desde su llegada a México en 1989, en una diáspora que trajo artistas como Francis Alÿs y Enrique Jezik, la artista de origen inglés ha desarrollado una obra inquietante que la ha llevado, por ejemplo, a representar a nuestro país en la Bienal de Venecia. ENTREVISTA: CHRISTIAN GÓMEZ | FOTOGRAFÍA: RAMÓN RUIZ SAMPAIO


18 | FRENTE | VERSUS | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | VERSUS | FRENTE | 19 Tlacochahuaya y Fordlandia son tus proyectos más recientes y parece que ambos sirven para entender tu trabajo de los últimos años. Para empezar por partes, ¿cómo funcionaba Tlacochahuaya en relación con tus inquietudes en otros proyectos?

Tlacochahuaya planteaba diferentes formas de aproximación a la pintura y a lo barroco. Tenía que ver principalmente con el espacio. El proyecto fue hecho para el Laboratorio Arte Alameda. Había tres partes: un video de dos canales puesto en forma de ele en una esquina, un mural y una antesala donde había unas pequeñas vitrinas con pinturas producto de la mezcla entre los dos proyectos. El video fue filmado en las afueras de Oaxaca, en Tlacochahuaya; una iglesia del siglo XVI conocida por la densidad de los pigmentos y los colores de sus murales. Siempre me gustó el lugar y su órgano; el impulso del proyecto fue pensar cómo combinar el sonido con los murales. Eso lo filmé en el 2012. Me tardé mucho en editarlo. Luego José Luis Barrios me propuso mostrarlo en Arte Alameda. En ese momento pensé en agregar la otra parte, un mural que fuera una suerte de espejo del de Diego Rivera [“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”], ubicado en el museo que está directamente al otro lado de la pared [el Museo Mural Diego Rivera]. Era una especie de fantasma [durante el tiempo de la exhibición, un restaurador pintaba cuerpos o fragmentos de cuerpos de dicho mural]. Lo que se rescataba realmente en esas dos partes, la pintura y el video, era básicamente el cuerpo. Había elementos tanto del video como del mural que estaban en las pinturas, que también eran fragmentos. Eran una suerte de introducción a algo que todavía no pasaba. Para mí Tlacochahuaya es una pieza importante porque me permitió hacerme preguntas sobre la pintura, sobre un formato tan grande que nunca había trabajado. Había una cuestión temporal que empezaba a surgir: el tiempo del video más el tiempo del restaurador trabajando ahí. Había algo muy ilógico también: dos o varios tiempos que aparecían en ese espacio. Nunca había investigado ese potencial de lo temporal en la pintura, que me interesa bastante. Es una pieza curiosa, no sé si la entiendo del todo.

En esa obra había una pregunta sobre el formato de la pintura, pero también de los formatos del mural y el video, así como de los materiales y la experiencia misma. Es algo que está en otras de tus piezas, que permanecen en un nivel de suspensión: siempre hay algo que no está resuelto y se abre la puerta a admitir distintas lecturas.

Es una estrategia muy deliberada en mi obra. Lo hago todo el tiempo. Creo que no busco respuestas. Más bien la manera en que utilizo la idea del montaje es que siempre son narrativas plurales, constelaciones; narrativas que te permiten adentrarte en un tipo de sueño. Sobre todo en las obras desde el 2010, desde Xilitla, son algo hipnóticas, te dejan en un trance. Mi idea es que te suspendan en una especie de presente. No sabes realmente, el montaje te conduce por

un camino donde hay tres cortes, tres planos que te llevan en una dirección y de repente aparece algo que te lleva en otra. Creo que esa manera de montar refleja de algún modo una mirada que viene de muchos lados. Eso es muy importante para mí en la obra, una mirada que viene de ningún lado. Es híbrida, de un sujeto que no es de ningún lado. No lo digo en el sentido de la nómada noventera, una artista que se la pasa viajando y no tiene ningún lugar, hablo de una mirada que no está fija en un solo sentido.

Vives en México desde 1989 y verlo como nomadismo sería seguir pensando la mirada de Francis Alÿs como la de un outsider.

Ya pasamos ese momento de exotización del artista que viene de afuera. Todo el mundo ya está en muchos lados y para mí la pregunta ahora es cómo entender la modernidad como una sola. No es de aquí a allá. Ya no, ese momento de los noventa cuando llegué aquí era diferente. Sí estaba la idea del artista de aquí que en cierto modo se tenía que insertar en el mundo del arte occidental. Ése ya no es el caso. Es más plural.

En Tlacochahuaya no sólo ironizas sobre el muralismo, sino que tus preguntas tienen que ver también con el cómo se construyen representaciones y relatos históricos.

Todo el tiempo estoy desmontando historias y miradas. No es para confundir, para mí lo mejor que se puede hacer es cuestionar al espectador, llevarlo a ecos que se pueden ir ampliando. Quizá no suena muy lógico, pero [me interesa] incluir esos momentos en off: esos momentos que no funcionan, que no son fluidos o perfectos. Siempre son estrategias muy conscientes y deliberadas.

Parece que hay un proceso de investigación muy intenso. ¿Cómo trabajas?

Ha ido cambiando y, espero, profundizando con los años. Es un momento diferente para mí. Antes trabajaba o hacía las pinturas de cierta forma a partir de videos o del trabajo en video y eso ahora está cambiando. Sobre todo en lo que hago este año: he estado trabajando en pinturas, montando video o imagen a partir de pintura, que es diferente. Trabajo de una manera bastante suelta, nunca con guiones. Cuando tengo una idea, la parte inicial puede estar localizada en cierto lugar, el cual fue el caso de Fordlandia [en pleno Amazonas, una fábrica de Henry Ford abandonada]. Pienso en ese lugar (Xilitla, Estadio Azteca, Fordlandia, Bulto, Elevador), en cómo se inserta dentro de una historia, de una cierta localidad, y trato de verlo en términos de capas históricas. Entenderlo como una especie de pastel que voy desmontando: no sólo la superficie sino la historia, entenderlo hoy en día. Luego intento hacer una especie de trayecto de ir y venir estético. Hay una parte de investigación muy suelta que implica crear otra lógica de ese sitio. No soy historiadora ni geógrafa, soy artista. Entonces me interesa entender ese lugar en términos estéticos. En llas filmaciones pienso mucho en el encuadre, es sumamente importante cómo mostrar ese sitio. Muchas veces se trata de no tener la mirada típica: siempre estoy consciente de mostrarlo desde otros ojos,

desde mis ojos. Entender el encuadre, ir a filmar el lugar. Puede haber muchos accidentes a esa hora. Trabajo muchas veces con un camarógrafo y un sonidista de manera bastante suelta. Tengo ciertas ideas visuales que quiero transmitir, pero no pienso en un orden de imágenes; la primera puede terminar al final. No tengo idea de cómo voy a editar cuando filmo. Y creo que la segunda parte del trabajo viene de montar y desmontar esas ideas. Ahí viene la parte más pictórica. Siempre pienso que estoy pensando no como pintora, pero desde la perspectiva pictórica. No pienso como cineasta y no me interesa pensar así. Me importa más bien pensar desde el encuadre, desde el rectángulo y es algo muy presente también en mi obra. Luego puede venir una parte de collages, recapitulación de imágenes que vienen en el camino y ahora creo que es curioso que estas pinturas [las que se encuentran en su estudio] siguen una narrativa. Ya no pienso en términos de una sola imagen, sino creando narraciones en la pintura. Eso es algo nuevo para mí.

En distintos proyectos está la pintura en relación con otros medios o como eje importante: como soporte, como tiempo, como medio vivo, como algo que permite un ocultamiento. ¿Cuál es su lugar en tu obra?, ¿siempre ha sido una inquietud?

La pintura es algo de lo cual quiero escapar eternamente. Tengo esta fantasía de que ya voy a dejar de pintar, de que ya no es necesario, pero sigo haciéndolo. Yo me pregunto mucho en el video si es necesario, si estoy diciendo en video lo que podría decir en pintura. Pero lo curioso de la manera en que trabajo es el hueco que se forma entre los dos medios. Quién sabe, igual y sí un día dejo de pintar, pero por lo pronto hay una especie de pintura que pasa a través de la pintura que también pasa en el video, y hay una especie de paralelo donde se tocan y se separan. Tampoco tengo tan claro qué sucede en ese momento. Es algo que hago casi por intuición y me sigue interesando. El día que ya no me interese ya no lo voy a hacer, pero creo que no hay una respuesta ahí. Antes tenía más necesidad de puntualizar qué era lo que estaba haciendo. Ahora menos. Con los años hay un proceso que te va llevando, pero algo que siempre ha estado presente para mí es cómo presentar esas pinturas junto con los videos. En la última pieza (del LAA) hay un cierto desvío o resolución que estoy por encontrar. Poco a poco, desde la Bienal de Venecia, estoy viendo cómo entender las preguntas que me estoy haciendo a través de la presentación de las pinturas y los videos como un conjunto. No ver la pintura como otra entidad. Lo he ido resolviendo en los últimos cinco años de diferentes maneras.

¿Cómo te enfrentas al reto de hablar de tu trabajo después de proyectos tan largos y complejos?

He ido calmándome en ese asunto. Estoy aceptando que el trabajo es así y más bien entender esa no necesidad de puntualizar el trabajo es un plus. Los últimos años han sido cruciales para mí. Hay muchas cosas

que se han ido definiendo. Me molesta cada vez menos la sensación que tenía de fijarme que había como cinco artistas en el mismo estudio, cuando la obra se me hacía un poco esquizofrénica, pero en los últimos cinco años para mí han tenido una lógica más contundente. Creo que se vio bien en Fordlandia, una obra sobre cómo el mundo industrial se conecta con el de la naturaleza. Pero eso ya venía desde Greenlush o Xilitla. Antes me costaba trabajo pensar por qué un día quería trabajar con materiales sintéticos y otro día con algo natural. Ahora, en proyectos como Xilitla o Fordlandia, he ido encontrando esos hilos, cómo ese mundo industrial se conecta con la naturaleza. Sobre todo en Fordlandia, un trabajo con José Luis Barrios donde encontramos nexos entre el animal y la concepción de la contemporaneidad. En Fordlandia hice una especie de antiviaje, no describí el viaje colonial a este lugar tan lejano en medio de la nada, del Amazonas. Las cosas han ido poco a poco profundizándose, pero al mismo tiempo soltándose. En el trabajo uno siempre regresa por elipsis a asuntos más profundos.

En Cuadrado rojo, imposible rosa, tu proyecto para la Bienal de Venecia de 2011, repensabas la utopía planteada por la vanguardia y su imposibilidad. ¿Qué lugar tiene en tu trabajo ese tipo de pensamiento crítico?

El título de la exposición de la Bienal de Venecia, Cuadrado rojo, imposible rosa, fue un comentario para referirme a la vanguardia o las vanguardias diferentes. Otra vez era una especie de desmontaje de esas vanguardias. ¿Qué pasa con el cuadrado rojo en el Estadio Azteca, por ejemplo?, ¿qué pasa al final de ese video, cuando el cuadrado rojo ya no es el cuadrado rojo de los suprematistas, sino un cuadrado rojo hecho por unos chavos que lo hacen pixeles en el campo de futbol? Hay todo un sentido geográfico local que se impone sobre ese cuadrado rojo en el video. Es una referencia de ese momento utópico a principios del siglo XX, cuando el mundo se veía de otro modo, para entender cómo se podría colocar ese cuadrado rojo en el 2010, en el contexto mexicano del Bicentenario. ¿Qué pasó en esa última escena cuando de pronto esa visión utópica se diluye? Ésa fue la pregunta crucial de ese proyecto. ¿Qué pasa en términos revolucionarios, de la representación a la abstracción? La Revolución mexicana, la Revolución rusa, ¿qué pasa el día después? Se trata de encontrar un no significado. Ha sido una pregunta constante para mí: ¿qué pasa cuando no hay significado? Es algo muy diferente al momento de la vanguardia, al proyecto modernista de México, a muchos momentos de la modernidad. Mi pregunta ahora es qué sucede cuando las miradas son tan complejas, tan híbridas, tan hasta cierto punto imposibles. ¿Cómo podemos empezar a pensar la imposibilidad como un posible modo de operar? Eso tiene que ver mucho con lo que experimentamos en México. ¿Cómo vivir con esa imposibilidad del progreso?, ¿cómo concebir esta circularidad del progreso como una especie de potencia?


20 | FRENTE | PORTADA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

NO OLVIDAMOS EL GREMIO CULTURAL A UN Aテ前 DE AYOTZINAPA

E

l 26 de septiembre se cumple un aテアo de la desapariciテウn forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. Porque no olvidamos, nos dimos a la tarea de recopilar las diversas acciones que los creadores de cultura han adoptado en nuestro paテュs que conmemoran, cuestionan, confrontan las implicaciones de esta tragedia.


ILUSTRACIÓN: CRÁTER INVERTIDO

del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 21


22 | FRENTE | PORTADA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

L

FOTO: ANA HOP

a indignación persiste a un año de las 43 desapariciones forzadas de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, de los seis asesinatos y de los más de 20 heridos en esa noche fatídica. Cada día es más evidente la impostura de la versión oficial que pretende demostrar que los normalistas fueron ejecutados y quemados en un basurero en Cocula, Guerrero, en manos del grupo criminal Guerreros Unidos. Apenas el 6 de septiembre pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) realizó un informe sobre el caso. En él se expusieron las inconsistencias, omisiones y ocultaciones de evidencia por parte de las policías y procuradurías involucradas en la investigación. “La verdad histórica de (Jesús) Murillo Karam (ex procurador general de la República) quedó por los suelos para pasar a ser la mentira histórica de todo un país”, declaró ese día Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia de los estudiantes desaparecidos. Ya meses antes, el Equipo Argentino de Antropología Forense había declarado sobre el caso: “Forzar la evidencia para que encaje con el testimonio, eso no es ciencia”.

Pese a los esfuerzos del gobierno por acallarla, la idea persiste en la mente de los mexicanos: “Fue el Estado”. “Debemos recobrar la lucidez ante la actualidad del horror consentido”, declara el escritor Sergio González Rodríguez; evitar la legitimación de una “mentira histórica”. Él es uno de los convocados por Frente a este ejercicio de memoria colectiva a un año de los trágicos acontecimientos. Junto con González Rodríguez están aquí también representadas las comunidades del cine y del teatro en su conjunto, así como la obra artística del colectivo Cráter Invertido y del maestro Francisco Toledo. Por último, se realizó una entrevista a tres voces del gremio musical sobre el involucramiento de este sector hacia esta causa: los músicos Paulina Lasa, José Manuel Torreblanca y el promotor Luis Alberto González Arenas. El objetivo no sólo es la memoria, sino reflexionar sobre la autenticidad y la pertinencia del compromiso de los creadores de la cultura hacia este hecho que marca nuestra historia reciente.

LETRAS IGUALA: DONDE SE SOSIEGA LA NOCHE Por Magaly Olivera

Sergio González Rodríguez (Ciudad de México, 1950) publica Los 43 de Iguala, una crónicaensayo sobre lo sucedido durante la madrugada del 26 de septiembre. En esta entrevista cuestiona la versión oficial emitida por el gobierno. Debo hablar de lo que nadie quiere ya hablar. Contra el silencio, contra la hipocresía, contra las mentiras, habré de decirlo. Y lo hago porque sé que otros como yo, en cualquier parte del mundo, comparten esta certeza: el influjo de lo perverso ha devorado la civilización, el orden institucional, el bien común. (Fragmento de Los 43 de Iguala, de Sergio González Rodríguez) ¿De qué manera afecta a la “verdad histórica” el rechazo de los familiares de los 43 ante las versiones del gobierno?

Es muy importante su rechazo, pues la versión es absolutamente inconvincente. Aun así, tienen que ser muy claros con lo que ocurrió al interior del movimiento: los líderes de la Normal Rural de Ayotzinapa llevaron a sus hijos al enfrentamiento en una zona de riesgo. No creo que la participación política dependa del sacrificio de las personas, mucho menos de jóvenes de un organismo educativo, el cual debería tutelarlos en su educación y seguridad física. No se justifica que los enviaran a una auténtica guerra, a un enfrentamiento bélico con policías armados y adiestrados para reprimir estudiantes que sólo llevaban palos y piedras. Los líderes tenían conocimiento del peligro de la zona, pues desde hace tiempo la corporación policiaca municipal de Iguala se había paramilitarizado. Los órganos de seguridad sabían que en cualquier momento iba a irrumpir un episodio semejante, identificado como de “limpieza social”, sin embargo, no hubo cautela. Es lamentable que algunos líderes consideren que esto es positivo para su causa revolucionaria. Sabemos que policías federales y militares participaron en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ya sea por testimonios de estudiantes como Luis Pérez Martínez ante la fiscalía (entre otras personas) o por la omisión de evidencia: videos destruidos donde se muestra la presencia de la policía en el Palacio de Justicia de Iguala o la suspensión de la comunicación con el C-4 (Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo), intervenido por la Secretaría de la Defensa Nacional, durante ciertos periodos de tiempo, para ser exactos entre un primer y segundo ataque contra los estudiantes.


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 23

¿Cuál debería ser la reacción del gobierno ante la participación de las fuerzas federales en la desaparición de los 43 estudiantes?

La reacción que le corresponde según las normas constitucionales: asumir su responsabilidad e investigar. No tenemos una investigación bien integrada, es un asunto innecesariamente complicado y la responsabilidad del gobierno (como autoridad vinculada a la procuración de la ley y defensa de la justicia) tiene que ser cumplir con su deber y no lo está haciendo. Tiene que existir una corresponsabilidad, la manipulación no se debe permitir; sin embargo, los políticos y funcionarios siguen pensando que la manera de gobernar es mediante propaganda, con mentiras y manipulación de las percepciones. Se genera una idea positiva de lo que está sucediendo, mientras que la realidad se aparta. Esto tiene que cambiar radicalmente. ¿Qué representan los normalistas para el gobierno?

Representan un riesgo para el Estado en términos de seguridad. Tiene que ver con las políticas geoestratégicas que surgen a partir de la ASPAN (Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte), donde se reenfoca la lucha del Estado frente a los grupos de alto riesgo como anarquistas y movilizaciones sociales enérgicas que transgreden normas constitucionales o que cometen faltas institucionales con motivo de su activismo. Los normalistas sirven como sistema de terror donde las actividades son investigadas a fondo con tal de obedecer el lineamiento de la ciudad nacional que dicta EUA. ¿Cuál es el sector más vulnerable?

Los jóvenes. En mi libro presento el neologismo juvenicidio. Hay una escasez de políticas públicas para este sector: no hay suficiente empleo ni ofertas de servicios de salud; no hay programas eficientes de prevención de consumo de drogas, no hay alternativas en el área del deporte, de la cultura, etc. Estos elementos configuran un faltante en el gobierno actual y de Latinoamérica en general. Se ha descuidado una parte importante de la población, pues no se brinda suficiente apoyo y se vuelve el sector más vulnerable. Es inverosímil, Viacom hace una encuesta en Latinoamérica y determina que los mexicanos son los jóvenes más felices del mundo. No entiendo en qué planeta viven estos chicos. Son millones con una idea del mundo que no corresponde con la realidad tangible del lugar donde viven. Encuentran satisfacción virtual y creen que están en el mejor de los mundos posibles, pero cuando envejezcan quiero ver a qué hospital van a ir y quién va a pagar su cuenta cuando no encuentren empleo. Ante esta realidad, ¿con qué nuevos conceptos definir el Estado?

Vivimos en un Estado a-legal, un an-Estado: fuera y contra la legalidad. Tenemos que recuperar el Estado de derecho que en México no existe, que es una simulación. Tenemos un índice casi absoluto de impunidad en todos los delitos que se cometen en México, tenemos territorios tomados por el crimen organizado como si se tratara de un gobierno alterno, tenemos 20 millones de armas ilícitas en el país; con eso se puede armar una revolución o hasta dos. Existen muchas anomalías en el sistema judicial y eso no es un Estado de derecho, sino una simulación en donde no hay dinero para la educación ni la salud, pero sí para comprar armas, ¿por qué no se emplea en los jóvenes?, ¿para qué queremos más armas? ¿Cómo sentirnos ante las cifras de muertos y desaparecidos?

Vivimos en un mundo francamente digno de una novela de terror o de ciencia ficción. Sale una persona a la calle y nadie garantiza que va a llegar a su casa. Las cifras de desaparecidos son atroces,

“La matanza de Iguala no sucedió en una comarca lejana, es parte de nosotros. No hay que verlo como algo retirado, pues forma parte de nuestra propia vida. La revolución se tiene que dar primero en la mente antes de dar pasos tangibles.” la práctica de la tortura por fuerzas armadas y policiales es cotidiana; en México, la falta de respeto a los derechos humanos por parte de instituciones políticas en el ámbito de seguridad pública tampoco tiene límite. Ante este tipo de situaciones debemos estar muy conscientes por la gravedad que implican. La matanza de Iguala no sucedió en una comarca lejana, es parte de nosotros. No hay que verlo como algo retirado, pues forma parte de nuestra propia vida. La revolución se tiene que dar primero en la mente antes de dar pasos tangibles. Cuando cambiemos el chip vamos a descubrir que tenemos una capacidad de cambio mucho más profunda que la que suponemos, pero tenemos que modificar nuestro modo de estar en el mundo. Las nuevas tecnologías y las redes sociales brindan una zona de comodidad que implica que desde mi casa resuelvo el mundo. Es una falsedad: son un medio, no un fin. Se entiende que de pronto es suficiente estar conectado para que todo salga bien o yo me sienta a gusto, es falso. Tenemos que aprender y ser más claros frente al enlace entre lo real y lo virtual. En tiempo real la policía federal estuvo monitoreando todos los acontecimientos. Por eso mi libro busca documentar esos faltantes que la autoridad proporciona y dar cuenta de que el episodio es mucho más complejo de lo que parece. ¿Cómo puede el ciudadano pasar de la ira a la acción con resultados óptimos?

Tenemos que cambiar la forma de participar políticamente. No basta el voto. Por ejemplo, tenemos que ahondar en la participación política desde el ciudadano consumidor que debe exigir sus derechos como tal hasta el ciudadano que le exige al gobierno el cumplimiento de sus responsabilidades. Para lograrlo debemos conocer las normas que nos rigen. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un código de ética, ahí está todo, pero no lo conocemos. Necesitamos estudiarlo para tener una conducta política. Las marchas son muy importantes, pero tienen un límite. Necesitamos buscar nuevas formas de participación política. Incluso la propia ciudadanía resiste las marchas, los plantones, porque se han convertido en una forma de obstaculizar la vida de quienes no participan en ellas, por eso es necesaria una nueva forma de pensamiento político al interior de los partidos y de las personas. ¿Cuáles pueden ser algunas tácticas que se distingan de la violencia?

Desarrollar una cultura política que sea sumamente crítica frente a lo existente. Necesitamos un cambio de mentalidad, entender que participación no es igual a partidos políticos, puede serlo, pero no es el único medio para hacerlo. La participación política implica lo personal, hay que recordar el viejo aforismo “Lo personal es político y lo político es personal”, es decir, cuando yo realizo una compra en la tienda departamental o voy a un concierto, estoy ejerciendo también una postura política frente a la sociedad. Lo importante es la reflexión crítica, la información, la cultura. Cambiar la participación política limitada al Facebook por una más profunda. Nuestra argumentación debe cuestionar mucho y respetar a los demás como algo fundamental.

OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS: 26 DE SEPTIEMBRE, UNA HISTORIA CORAL DE LA INFAMIA JOHN GIBLER, SUR+/PENGUIN RANDOM HOUSE LOS 43 NORMALISTAS QUE CONMOCIONARON A MÉXICO ARTURO MIRANDA RAMÍREZ, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO LA NOCHE MÁS TRISTE ESTEBAN ILLADES, GRIJALBO AYOTZINAPA, LA RABIA Y LA ESPERANZA ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL, EDITORIAL TERRACOTA "EL DORMITORIO MÁS TRISTE Y SOLO DE AYOTZINAPA" MARCELA TURATI, REVISTA PROCESO, 14 DE OCTUBRE DE 2014 LA TRAVESÍA DE LAS TORTUGAS COLECTIVO MARCHANDO CON LETRAS, EDITORIAL PROCESO


24 | FRENTE | PORTADA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

ESCENA

HAY QUE CONTAGIAR LA RABIA Por Mayté Valencia

El descontento, la rabia están presentes y los artistas escénicos manifestaron su rechazo al Estado en cada oportunidad. Este texto hace un recuento sobre cómo se movilizó el gremio teatral en los meses posteriores a Ayotzinapa. 26 de septiembre, 2014. La noticia corrió como pólvora. Pólvora que enmudeció rostros y horrorizó oídos. Una imagen viralizada esparció la incredulidad y la impotencia. ¿Por qué le arrebataron su rostro? La noticia, la pólvora, cubrió de asombro, primero, y después de indignación: incendió cuerpos. No los de ellos, 43, sino los de todos los demás. ¿Qué hacer? Ustedes fantasearon con la amnesia, pero se encontraron con cuarenta y tres semillas que germinaron en cuarenta y tres millones más. Nos vamos a reproducir. Y no nos vamos a cansar. Están esperando a que los explosivos se apaguen, bueno, su parsimonia nos enciende más. Esta vez la paciencia no va a funcionar. DAVID GAITÁN

En el gremio teatral #HayQueContagiarLaRabia fue el primer impulso. Una víscera que escupió David Gaitán, dramaturgo, actor y director escénico, al sentir eso justamente: furia; incapacidad de mirar hacia otro lado y no observar a un joven despojado de rostro y ojos, a decenas más que fueron desaparecidos. Contagiar la rabia. Músicos, actores, coreógrafos, poetas, cineastas, fotógrafos, maestros fueron sumando sus voces hasta llegar a ser cientos. Miles de letras y palabras servían como una explosiva, pero también efímera, catarsis. El hartazgo ya estaba desde antes, tenía años acumulándose: 70 del priismo, seis de una transición ficticia y seis más de una violencia generalizada a causa de una guerra que inició con el gobierno calderonista. ¿Cuántos más?, preguntaban siempre. Pero parecía que el conteo no iba a terminar nunca (¿no va a terminar?). A lo que se

veía como el mayor horror posible —guardería ABC, asesinato de 72 inmigrantes, matanza de Tlatlaya y un largo etcétera— siempre seguía otro peor. Ayotzinapa lo fue, lo es. La violación criminal hacia jóvenes de entre 18 y 23 años que estudiaban para poder enseñar a otros y que soñaban con ser maestros, fue/es el colmo. Su desaparición fue una gota que desbordó el límite y rompió un vaso imaginario en el que se apilaban la corrupción, la impunidad, la guerra contra el narcotráfico, el cinismo del gobierno y su poca legitimidad. Soy madre, soy maestra, soy alumna, amo y soy amada, [soy hija, soy hermana, soy amiga, soy artista, soy yo. Camino y grito. Corro y canto. Canto rabia. Camino rabia. Grito rabia. Corro rabia. Estoy cansada y llena de la fuerza de la rabia. Contagiar la rabia. Abrirle camino. ÚRSULA PRUNEDA

Se necesitaba hacer algo antes de que el miedo se instalara. Los textos, como la rabia, seguían propagándose, eran un desahogo colectivo. Sin embargo, faltaba hacer otra cosa, algo que traspasara la realidad virtual; porque entonces las palabras pesaban poco para la magnitud de la coyuntura. Fue así como David Psalmon, también director escénico, convocó a una asamblea general de la comunidad artística y, en específico, de la teatral. El INBA ofreció uno de sus teatros para realizarla. El miércoles 29 de octubre más de 500 creadores escénicos

EL ACTIVISMO EN LA ESCENA ALGUNOS DE LOS MONTAJES QUE ABORDARON DIRECTA O TANGENCIALMENTE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS ESTUDIANTES. NOCHE Y NIEBLA | DE JAIME CHABAUD Aborda el duelo suspendido en el que se encuentran los familiares de las personas desaparecidas, unidas por la pérdida y la ausencia. Bajo la dirección de Fernando Santiago, esta obra fue montada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y es de las pocas piezas en las que la CNT se relaciona con su contexto y no crea trabajos museográficos de absoluta flojera. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO LOS JÓVENES POR DESAPARECER? y NADIE DESAPARECE | DE CAMPO DE RUINAS Colectivo interdisciplinario de alumnos del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, además de visibilizar y denunciar una situación lamentable, generan un encuentro colectivo (porque los espectadores también son participantes), creando un estado de catarsis y comunión. TODO LO SÓLIDO… | DIRIGIDO POR STEFANIE WEISS Resultado de un laboratorio de creación de los estudiantes del cuarto año de La Casa del Teatro cobró una dimensión particular después de Ayotzinapa. Los alumnos empezaron a trabajar la pieza en septiembre con la intención de montar algo de Bertolt Brecht (1898–1956). Unos días después, en pleno laboratorio, corrió la noticia de la desaparición de los 43. Los alumnos, que habían estado atentos a la información del día a día como parte del ejercicio creativo, salieron a las calles. El montaje quedó en un segundo plano y, finalmente, fue transformado a lo que ellos estaban viviendo. LA CEGUERA NO ES UN TRAMPOLÍN | DE DAVID GAITÁN Fue la clausura de la 35 Muestra Nacional de Teatro que se llevó a cabo en Nuevo León, Monterrey, del 7 al 15 de noviembre. “Este gobierno ya no nos representa, ¿y a ti?” fue la imagen que quedó en la pantalla. En la proyección se veía a diversos funcionarios de gobierno que inmediatamente se levantaron y salieron del lugar, luego de que a lo largo del encuentro en todas las funciones se evidenciara el reclamo social. DURANGO 66 | DE LA COMPAÑÍA TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Es una pieza que alude a un movimiento estudiantil que parecía prometedor y, no obstante, se extinguió: Ayotzinapa, también parecía un cambio, ¿lo fue? La pregunta la dejan en el aire; no tienen una respuesta. Sin embargo, en su presentación más reciente, durante el 18 Festival Transversales que tuvo lugar en agosto de este año, parecen lanzar una posible respuesta: sobre el dispositivo escénico se alzó una bandera pintada de negro, una metáfora que se pierde, como la pregunta, en el aire.

¿Qué estamos haciendo los jóvenes para desaparecer?, Campo de ruinas


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 25

se aglutinaron en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. “Tenía mucho tiempo que no veía algo así, a tanta gente de la comunidad reunida en algo que no fuera el estreno de una obra o los premios Ariel”, comenta Martín López Brie, director escénico, y una de las personas más activas en los eventos. De esta reunión surgió un pronunciamiento como comunidad artística en el que se exigía “la presentación inmediata de los 43 normalistas desaparecidos” y “la aprehensión y consignación de todos los responsables en los tres niveles de gobierno por su acción, omisión y aquiescencia” y se enunció que, más que la rabia, lo que se debía contagiar era la “esperanza”. Asimismo, se organizaron diferentes comisiones y se realizó una enorme bandera pintada de negro que les unió como gremio durante las diversas marchas que se realizaron en la ciudad. Antes de que el miedo —otra vez— nos haga regresar a casa. Hay que contagiar la rabia. Antes de que el olvido disfrace el dolor de otra derrota. Hay que contagiar la rabia. Antes de que los hijos de México —nuestros hijos, carajo— terminen todos masacrados en una fosa. MARTÍN ACOSTA

Las sesiones continuaron y entre otras acciones se buscó la traducción de los pronunciamientos para medios internacionales; la realización de brigadas culturales al estado de Guerrero en colaboración con los padres de los normalistas, donde los artistas realizaron talleres comunitarios; se reunieron fondos para los casos de los activistas Bryan Reyes y Jacqueline Santos, que fueron detenidos de forma arbitraria la tarde del 15 de noviembre, y se reafirmó el interés por dar seguimiento a cuestiones de política cultural muy cercanas al gremio. Aunque los encuentros resultaron fructíferos, la asistencia fue mermando y, de acuerdo con las bitácoras publicadas en el blog La voz de los artistas, para el 17 de noviembre una “Asamblea extraordinaria” inició con tan sólo 12 personas. “Las asambleas fueron un primer momento de reacción. Sin embargo, no había un objetivo claro ni experiencia previa de organización. La gente quería ‘acciones concretas’, pero lo importante no es la acción sino la organización, y eso requiere tiempo, charlas prolongadas, y justo ahí es cuando la gente cae en desesperación porque no es algo que se vaya a resolver en unos meses, sino quizá en años”, explica López Brie. Nos mutilaron todo menos la rabia, menos la voz, pero para hablar hace falta primero escupir en el tiempo y embarrar de este coraje las praderas del asfalto y de la tierra. Hay que caminar gritando la esperanza, mostrando que seguimos vivos, que nos arrebataron la paz, pero que no pueden enterrarla sin que florezca la palabra. RUBÉN TORRES

Además del contacto como comunidad y de la sensación de que es preciso “hacer algo”, otra cosa benéfica de estos encuentros fue la constitución de diversos colectivos que aún hoy día siguen en activo. López Brie forma parte de uno en el que también participan la dramaturga Myriam Orva y la actriz Guadalupe Mora Reyna, llamado ACÁ (Asamblea de la Comunidad Artística); asimismo, se crearon El arte resiste —plataforma que difunde información a nivel internacional—, Artistas en lucha o ¿Qué hacer?, colectivo que se dedica a pensar y discutir la cuestión política y que, como una de sus acciones más recientes, lanzó un periódico con noticias utópicas. Un guiño entusiasta sobre cómo debería ser nuestro futuro que contrasta fuertemente con la realidad. “Después del 26 de septiembre, el tema de la ausencia y su posible materialización está muy presente en las conversaciones de todo un gremio de las artes escénicas en México”, explica Shaday Larios, investigadora y creadora escénica. “Quizá no se refleja en piezas en las que se trata el tema directamente, pero sí es una fuerza que nos hace cuestionarnos a nosotros mismos sobre qué sentido tiene en un país como éste hacer lo que estamos haciendo. Y sé que también nos estamos dando cuenta de que tenemos que juntarnos a dialogar y redefinir conceptos (como política, comunidad, condolencia o afectos) para observar cómo funcionan en nuestras prácticas.”

Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado, Xavier Robles

CINE

CÁMARA LÚCIDA, MEMORIA VIVA* Por Roberto Garza

El gremio cinematográfico se ha unido bajo el nombre de Comunidad Cinematográfica con Ayotzinapa. El siguiente texto (una edición de “Luces, cámara, acción… cineastas por la Revolución”, desplegado firmado por el colectivo) es la relatoría de las acciones y planes de los cineastas de cara al primer aniversario de los sucesos. En noviembre del 2014, la comunidad cinematográfica vio necesario organizarse como gremio para apoyar las exigencias de verdad y justicia de los familiares y compañeros de los normalistas asesinados y desaparecidos. Estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) decidieron convocar a una Asamblea General de la Comunidad Cinematográfica en la sala THX Luis Buñuel del CCC. A ella asistieron alrededor de 100 personas entre académicos, estudiantes, creadores independientes, cineastas y personal administrativo de las escuelas. Desde entonces, se han realizado ocho asambleas generales y muchas otras reuniones de organización. Como parte de los resolutivos de la primera asamblea, se decidió crear productos audiovisuales que registraran lo que ocurre en el país y pronunciarse como comunidad cinematográfica sobre lo sucedido en Ayotzinapa. Esto se dio a conocer por medio de un comunicado, el cual fue firmado por más de 450 miembros de la comunidad, entre

*Lema surgido de la movilización #YoSoy132 en el CUEC


26 | FRENTE | PORTADA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

CORTESÍA: CRÁTER INVERTIDO

ellos Emmanuel Lubezki, Amat Escalante, Felipe Cazals, Xavier Robles y muchos otros cineastas con trayectoria reconocida. La acción más representativa que derivó de ese primer encuentro fue la toma simbólica de la Cineteca Nacional el 21 de noviembre del 2014, cuando la comunidad utilizó el foro al aire libre Gabriel Figueroa para proyectar cortometrajes sobre el tema Ayotzinapa. También se logró que la Cineteca Nacional accediera a proyectar el corto de animación Ver arder antes de todas sus funciones durante 43 días: un suceso jamás visto en este recinto cinematográfico. Resultado de las asambleas abiertas, se logró establecer un vínculo con otros colectivos de la comunidad artística, participando en jornadas culturales y de reflexión, las cuales tuvieron como resultado la Segunda Toma Político Cultural de la Cineteca Nacional, que consistió en un festival cultural con performances, música, teatro, proyecciones y la participación de una comitiva de Ayotzinapa conformada por un padre de familia y un alumno de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Después de estos eventos, la Comunidad Cinematográfica con Ayotzinapa acordó con las autoridades de la Cineteca Nacional la creación de un cineclub nombrado “Cineteca 43”, que tiene como finalidad abrir conciencias a través del cine, hacer cinedebates con expertos y público, así como dar espacio a trabajos que normalmente no lo tendrían en una sala de cine, con la finalidad de generar un lugar de discusión y reflexión. Actualmente, las funciones se realizan aproximadamente una vez al mes, en el foro al aire libre de la Cineteca. La primera función del cineclub fue el estreno mundial del documental Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado, de Xavier Robles (escritor de películas como Rojo amanecer, Las Poquianchis y Los motivos de Luz), que contiene el trabajo de registro realizado por muchos miembros de la Comunidad Cinematográfica con Ayotzinapa. Más de 800 personas soportaron el viento y la lluvia para terminar de ver la película, entre ellas algunos padres de familia de los estudiantes ejecutados y desaparecidos, así como una comitiva de estudiantes de la Normal. La película escudriña en los antecedentes, los hechos mismos y las consecuencias inmediatas de este sangriento capítulo de la llamada Guerra Sucia en México, una guerra que por décadas ha lacerado zonas y poblaciones del país —como Aguas Blancas, también en Guerrero, en 1995, o Acteal, Chiapas, en 1997—, especialmente aquellas donde las escuelas normales rurales han jugado un papel de revulsivo social y, por lo mismo, han sido blanco de crueles reprimendas del gobierno y el ejército, como en Madera, Chihuahua, en 1965. Para abordar los hechos de Ayotzinapa, Robles se aproxima con su mirada politizada, de fuerte compromiso social, a una amalgama compleja de corrupción, abuso de poder, miseria, explotación y resistencia social. De esta forma construye, mediante los testimonios de analistas, periodistas, testigos, familiares de las víctimas y estudiantes sobrevivientes de la tragedia, una crónica que transmite con autenticidad el dolor y el trauma que entraña para la sociedad mexicana esa triste noche. En la segunda función del cineclub se proyectó la película El edén bajo el fusil, de Salvador Díaz y Pedro Reygadas, un documental sobre la guerra sucia de los años 70 en Guerrero que permaneció inédita durante décadas. En ésta se contó con la presencia de los realizadores y del ex guerrillero David Cabañas. La tercera función fue Geografía del dolor, de Mónica González, que narra diferentes casos de desapariciones ocurridas en nuestro país en el marco de la guerra contra el narcotráfico. Esta proyección se llevó a cabo una semana después del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera y otras tres mujeres en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, por lo que el evento fue dedicado también a su memoria y a la exigencia de justicia. El próximo 26 de septiembre y 2 de octubre del 2015, la comunidad centrará sus acciones en el registro audiovisual de las movilizaciones sociales y se hará un esfuerzo por reunir un contingente cinematográfico que se una a la marcha de Acción Global por Ayotzinapa. Se tiene contemplado también la recopilación de las nuevas producciones que se han realizado sobre este tema, para su programación en la Cineteca Nacional y otros espacios públicos en México y el mundo.

ARTE

CAVAMOS HASTA ENCONTRARNOS Por Gabriela Jauregui

Desde asambleas hasta contingentes; desde subastas para apoyar a los padres hasta acciones y performances, murales y exposiciones en México y en todo el mundo, los artistas se manifestaron, alzaron la voz.

Picos y palas, Cráter invertido

“¿Por dónde empezamos? Por buscar. Hoy retiembla en su centro la tierra: Nos llaman las profundidades a sacudir nuestra memoria seca para removerla hasta tocar el fondo de la tierra (estamos en el hoyo) insistiendo en escuchar el murmuro de vida que ha sido aprisionado en el incierto olvido del subsuelo.” Así empieza el texto que distribuyeron en la marcha de noviembre del 2014 los miembros de la cooperativa Cráter Invertido. “Desde el


CORTESÍA: MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA

del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 27

Los papalotes de Francisco Toledo en la exposición Carteles por Ayotzinapa

hoyo, la cuenca de esta ciudad, ‘ciudad fosa’ nos hablaron. Buscaron, buscamos. Con dolor y con rabia. Y seguimos buscando.” La comunidad del arte posiblemente fue una de las más activas en su reacción ante la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas. Cráter Invertido acompañó ese texto que distribuyeron a manera de panfleto, con una acción contundente. Durante la marcha de pronto paraban a todo el contingente, sacaban picos y palas, y se ponían a romper el asfalto de la avenida Reforma, buscando “desenterrar el genocidio”. “Nos buscamos, buscándolos nos buscamos; para emprender este camino es necesario tomar y desear, apropiarnos juntxs de las herramientas para excavar de la superficie hasta el fondo, reconstruyendo lo que el Estado se ha empeñado en destruir. Pasemos de la exigencia a la búsqueda común.” Así, entre esas palabras volaban las chispas del contacto entre el metal de los picos contra las calles de nuestra ciudad, así también retumbaba el sonido metálico de las palas pegando contra el cemento, contra el asfalto. Cavamos hasta encontrarnos. Desenterremos el genocidio. Ya fue el Estado. La justicia por encima de la ley. No exigimos, buscamos. Nos estamos buscándolos. Vivos se los llevaron, vivos no sabemos. Contra el abismo, sumemos búsquedas.

Por otro lado, también hubo propuestas menos poéticas; aunque más polémicas. El concurso de fotografía y cuento inspirados en la desaparición de los estudiantes causó mucha extrañeza al destacar por las redes sociales que habría un premio y que sería… un viaje a Colombia. Si en un principio Conaculta, a través del Centro de la Imagen, apoyó la convocatoria, después de las críticas decidieron retirarse. Al mismo tiempo, se lanzaba otro concurso, pero con mucho mayor cuidado y con otra idea en mente: el pintor Francisco Toledo

y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) abrieron una convocatoria de carteles en torno a Ayotzinapa que en realidad fue la Primera Bienal Internacional del Cartel, en el 2014. El resultado fue una selección de carteles de entre los más de 700 participantes de México, Irán, Francia, Alemania, Italia y República Checa que presentaron su visión de Ayotzinapa. Con el impulso de Toledo, los carteles se exhibieron primero en el Museo Memoria y Tolerancia en el DF para llegar a Oaxaca, y partir de allí a Londres donde forman parte de la exposición Shaped in México. Y aunque esta propuesta tampoco logró dejar a un lado las críticas sobre la pertinencia de los concursos en momentos harto difíciles, fue claro que la convocatoria de Toledo, más que un concurso en sentido estricto, era una forma de levantar la voz desde la gráfica y dejar patente que Ayotzinapa había ya cruzado muchas fronteras, porque, como dijo el propio Toledo: “Estos muchachos ya son como nuestra familia”. Como dicen en Cráter Invertido: “Pasemos del duelo paralizador a la búsqueda activa”.

MÚSICA

TRES MÚSICOS SOBRE LA TRAGEDIA Por Rulo y Andrea López

El gremio musical se ha mostrado disperso ante los acontecimientos. Aquí, tres protagonistas de este ámbito exponen su visión en torno a Ayotzinapa. Paulina Lasa: música, documentalista y artista plástica. Ha expuesto su obra en México, EE. UU. y Europa. Integrante de Haciendo el Mal, Nima Ikki y Pau y Amigos. Juan Manuel Torreblanca: músico, compositor y productor. Integrante del grupo Torreblanca. Participó en el proyecto “Grito de guerra”. Luis Alberto González Arenas: periodista, escritor y activista. Fundador del colectivo de activismo cultural RIP.MX y coordinador del proyectodevueltaacasa.org.


28 | FRENTE | PORTADA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

que no sé cuál es la verdad de lo que pasó con todos sus detalles, no tengo el poder de exigir una justicia que sí hace falta y es necesaria, pero cuya luz al final del túnel simplemente no veo y no entiendo qué hacer, no puedo ofrecer gran ayuda. Luis A. González: El Estado ha manoseado a diestra y siniestra nuestras esperanzas con la mentira y la indiferencia. Dentro de este universo lleno de atracos dije: “La música no miente, ni olvida”. Así que me propuse a hacer un llamado a los músicos con los que RIP.MX tiene una gran relación, para que compusieran o donaran un tema referente a la tragedia de Iguala. La idea la platiqué con Diego, de la disquera independiente Pedro y el Lobo, quienes fueron fundamentales para darle forma y sentido a la iniciativa. Recibimos cerca de 170 canciones de todos los géneros, desde son jarocho hasta noise. Elegimos 16 temas que describen una forma de protesta que no está únicamente cooptada por el duelo, el coraje o la indignación, sino también llena de cariño, de alegría y de la construcción de una esperanza que no se materializa en espera, sino en acción. De eso se trata el disco De vuelta a casa y que se puede explorar o adquirir en devueltaacasa.org. Las ganancias van todas, sin intermediarios, a una cuenta directa de los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos, con quienes desde inicio hemos trabajado. ¿Sentiste que tu gremio, en general, mostró solidaridad en torno a las víctimas de Iguala? Paulina Lasa

Paulina Lasa: Honestamente no creo que se haya mostrado suficiente solidaridad en ningún gremio. La gente de Ayotzinapa sigue ¿En qué acciones participaste tras los hechos del 26 de septiembre sufriendo de abusos y violencia, y ningún gesto de solidaridad será suficiente hasta que las cosas no mejoren radicalmente. La situaen Iguala? Paulina Lasa: Desafortunadamente no en muchas. Cuando me ción en nuestro país es delicada y todos debemos involucrarnos más. enteré de la convocatoria de RIP.MX y Pedro y el Lobo, me di cuenta J.M. Torreblanca: Me atrevería a decir que sí, pero de pronto me viene de que era una oportunidad para hacer más de lo que he hecho por a la mente esta cita de T. S. Eliot que se incluye en una de sus obras muchas causas que me han preocupado en los últimos años. Más allá de teatro: “The last temptation is the greatest treason: to do the right de ir a marchas y de hablar del tema cotidianamente, no encuentro deed for the wrong reason”. Quiero decir que sin duda hubo muchas muchas formas de participar de la política, sobre todo, en un país manifestaciones (en el mundo artístico) de apoyo a las voces que en donde las elecciones tienen poca credibilidad, y donde no parece pedían justicia, que pedían atención, que pedían respuestas; pero haber instituciones que nos protejan y apoyen el desarrollo social. creo que había distintas motivaciones. La solidaridad implica adheJ.M. Torreblanca: A casi un año de los hechos lamentables y espan- sión a causas o intereses ajenos. Yo creo, observo e intuyo una labor tosos del 26 de septiembre en Iguala, siento una extraña ambigüe- loable en las escuelas normales (en tanto entiendo esta labor como la dad: como si ya hubieran pasado muchos, muchos años y —a la de alfabetizar, instruir, educar, preparar y dignificar a gente en situavez— siento como si acabara de suceder… Hubo conciertos y eventos ción de pobreza que quizá no tendría acceso a una educación digna de culturales en recintos como el Teatro de la Ciudad y el Vicio (que otro modo). Pero no sé qué tan fácil sería para un músico (probabletenían que ver con la comunidad cabaretera en su mayoría) a los mente de clase media-alta) el entender las causas y los intereses de las víctimas del 26 de septiembre del que fui invitado como participante 2014. Yo no entiendo al 100% qué pasó del cuarteto vocal Acardenchados. “Tal vez el gesto político más en ese momento con los camiones ( y Cantamos varios cantos cardenches a en los camiones) que estaban tomando nuestro modo, dedicados a los estu- sincero puede ser fácilmente diantes desaparecidos y nos unimos interpretado como un acto vil de los estudiantes cuando todo empezó al grito del uno al 43 que culmina en mercadotecnia hipócrita en un a ponerse horrible, ni estoy seguro de ¡JUSTICIA! varias veces. Pero ha sido saber por qué lo estaban haciendo. un camino agridulce. Al principio, tra- país en el que no confiamos, no Ahora, por más que los métodos de taba de informarme y compartir publi- creemos en el otro, en el que no es estos jovencitos pudieran o no ser lo caciones relevantes en redes sociales, bienintencionado del mundo y a igual a mí, igual de privilegiado.” más pero pronto (en conciertos con mi la vez estar un poco o muy al margen J.M. TORREBLANCA de lo más correcto y legal, estoy (ahora banda Torreblanca) me vi censurado por directores/programadores/prosí) completamente seguro que lo que ductores en festivales (con peticiones expresas de no hablar de nada les sucedió no era lo que merecían. De ninguna manera. También que no fuera música en el escenario) e incluso fui amedrentado por los padres son víctimas, claro. Y es por demás desgarrador ver su un tipo que no conocía, en el camerino de un bar en otra ciudad, que lucha. Es terrible y trágico saber que es una más en medio de tantas me dijo que dejara de publicar pendejadas en mi Twitter sobre “los al seno de un país y una sociedad golpeados hasta el hartazgo por el estudiantes esos muertos de hambre de Ayotzinapa” si no quería que miedo, la impotencia, el cinismo, la desidia, la simulación y el olvido. mi nombre se uniera a la lista al día siguiente. No soy ni me consi- Luis A. González: En general creo que sí, para De vuelta a casa hubo una dero activista, simplemente tengo una profesión que a veces es más reacción maravillosa de músicos de muchas latitudes. Sin embargo, visible que otras. Y también la naturaleza gregaria del concierto me creo que falta volver a esa unión que tenían las bandas en años antehace observar esa cualidad de pegamento que puede llegar a tener riores en México. Recuerdo que grupos como Café Tacvba, Caifala música, y me hace conocer brevemente a muchísima gente y muy nes, Santa Sabina, Tijuana No o la Maldita Vecindad se unían por distinta. Digamos que eso me ha sensibilizado un poco al obligarme causas sociales y hacían eventos de apoyo, como cuando surgió el a salir de mi burbuja, pero aunque también he visto todos los videos zapatismo o los asesinatos de mujeres en Juárez. Me sorprendió que y documentales que he podido y me rompe el corazón escuchar los muchas de estas bandas que aún están vigentes, u otras reconocidas, testimonios de los padres de los 43 una y otra vez, tengo que confesar no se unieran para una iniciativa similar. No digo que esté mal, hay


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | PORTADA | FRENTE | 29

"El músico en México no puede sólo tocar e irse, no puede ser indiferente a lo que está pasando en su país. Quien tiene la posibilidad de tener una audiencia que lo escuche, tiene una oportunidad maravillosa de dar un mensaje de solidaridad y sensibilidad de un tema que, como el de Iguala y tantos otros, nos incumbe a todos."

LUIS A. GONZÁLEZ

Luis A. González

muchas maneras de manifestarse, pero sí me sorprendió. El músico en México no puede sólo tocar e irse, no puede ser indiferente a lo que está pasando en su país. Quien tiene la posibilidad de tener una audiencia que lo escuche, tiene una oportunidad maravillosa de dar un mensaje de solidaridad y sensibilidad de un tema que, como el de Iguala y tantos otros, nos incumbe a todos. ¿Cómo distinguir cuando algún gesto político o social es una expresión solidaria o un acto de mercadotecnia?

Paulina Lasa: Je je, yo me guiaría por la intuición, no se me ocurre un método específico para distinguir entre la honestidad y el oportunismo. Supongo que las expresiones solidarias reales son las que están enfocadas en generar un beneficio para las víctimas y no en alcanzar un beneficio propio. J.M. Torreblanca: ¡Uy! Muy buena pregunta. El gesto político me resulta mucho más difícil de analizar. Sin embargo, el gesto socialartístico o social-humano-político para mí es —básicamente— un gesto más solidario cuanto más íntimo es, cuanto menos mediático es. Es infinitamente compleja la situación social en nuestro país. El profundo abismo de resentimiento y desconfianza que hay entre “clases sociales” es (si nos ponemos conspiracionistas) quizá una buena manera de mantener las cosas “como están”, quiero decir: que los que detentan el poder lo sigan detentando, que “el pueblo” siga siendo en su mayoría ignorante ( y no sólo no le importe, sino que casi se enorgullezca de serlo), que prefiera la televisión, estar pegado al Facebook o las redes de ligue, o lo que pueda funcionar como ejemplo de “opio de las masas” que enterarse, educarse, inspirarse, creer que puede cambiar para mejor con esfuerzo. Los estudios han perdido importancia de manera terrorífica para las nuevas generaciones, los valores que imperan son el dinero (mientras más rápido mejor), el dinero y el dinero. Porque el dinero te da las otras cosas que importan: lujos materiales, ropa a la moda, sexo fácil, alcohol y drogas, etc. Me estoy yendo por una tangente terrible, pero lo que quería decir es que quizá de poco sirve hablar de una solidaridad por un estudiante que no entiendes, que no puedes considerar parte ni siquiera de un mundo vagamente parecido al que te interesa, que te importa. Y tal vez el gesto político más sincero puede ser fácilmente interpretado como un acto vil de mercadotecnia hipócrita en un país en el que no confiamos, no creemos en el otro, en el que no es igual a mí, igual de privilegiado, igual de desprovisto, da igual. Luis A. González: Estar lo suficientemente alejado del modelo actual de política del Estado es un buen comienzo, pero creo que hoy en día es algo casi instintivo. Estamos inmersos en una sociedad abso-

lutamente racionalizada, que desplaza lo sensible a un plano muy inferior. Que la razón y corazón estén en un mismo bando, no separarlos ni irnos al extremo de uno u otro. Es ver esa grieta que se hace entre los dos y que da la posibilidad de saber cuándo algo te toca, te habla y te escucha. Cuando un proyecto es creado de manera sincera no necesitas explicaciones tan rebuscadas, ni tanta mercadotecnia para hacerlo sentir.

Torreblanca


30 | FRENTE | MÚSICA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

M música

La mujer con el tatuaje de pájaro POR GISELL GONZÁLEZ

El tatuaje de pájaro que tiene la cantante y compositora chilena Monserrat Bustamante, mejor conocida como Mon Laferte, no es casualidad. Ella decidió migrar a la Ciudad de México con tal de vivir el mismo proceso que enfrentan las aves cuando se mudan: adaptación y, eventualmente, evolución.

Mon

creció en Viña del Mar, Chile, y en los primeros recuerdos de su infancia tiene presente la existencia de la literatura, la pintura y el canto dentro de su entorno familiar. Estas influencias la llevaron a descubrir el poder de su voz a temprana edad. “Cuando entré al kínder daba por hecho que todo el mundo podía cantar, pero ahí me di cuenta de que sólo algunos tenían ese don especial.” Y, aunque suene a cliché, admite que siempre supo que quería ser cantante. A los 13 años tuvo su primer trabajo como cantante en una campaña política del Partido Socialista: “Chile salía de una dictadura y yo apenas entendía lo que pasaba en mi país. Me sentía muy orgullosa con mi trabajo”. A partir de ese momento, la idea de ir a la escuela dejó de interesarle y prefirió seguir el camino autodidacta. “Yo ya no quería estudiar, sentía que perdía mi tiempo. No fue una idea que le encantara a mi mamá. Lo que sí me duele ahora, por ejemplo, es no estudiar música como una carrera. Ir a la universidad en Chile es un lujo.” Mon interpretaba covers en las calles o bares de Viña para ganar dinero y, aunque tenía sus propias composiciones, nadie estaba interesado en escucharlas. “Me acuerdo que ya tenía mis canciones para hacer un disco y me iba a las disqueras de Santiago en busca de que alguien me escuchara. En ese tiempo no había otra opción más que las disqueras. Era eso, la radio, la televisión y nada más.” MIGRAR PARA SER ESCUCHADA Uno de los pocos caminos que Monserrat encontró para hacer música fue a través del reality show Rojo Fama Contrafama de la Televisión Nacional de Chile. En ese espacio sólo podía cantar los éxitos de otros artistas más reconocidos de Latinoamérica. Se sentía como un ave encerrada en una jaula musical y descubrió que en Chile no escucharían su voz. Migrar hacia el norte era la alternativa para cumplir con su propósito. A finales del 2007, Mon Laferte encontró refugio en la Ciudad de México. “Llegué a México por circunstancias de la vida. Los primeros cuatro años mantenía la idea de grabar mi música, pero seguía sin saber cómo.” Desechable (2011) fue la primera oportunidad y lo formaron 10 canciones que oscilaban entre el rock y el pop. Después su voz descubrió una nueva naturaleza cuando se convirtió en la vocalista de Mystica Girls, la banda femenina de heavy metal. En el 2013 con el disco Tornasol demostró un crecimiento personal y musical. Las letras de ese disco reflejan las etapas más difíciles en la vida de Mon Laferte, como “Hospital”. EL ALMA DE VOL. 1 En los primeros meses del 2015, Mon lanzó Vol. 1. “Para este disco volví al origen de la música que escuchaba de niña o adolescente, más al folclore, boleros, vals, tangos, música romántica…”. El disco tiene un alma punk, romántica folclórica, desgarradora. Conviven varios géneros, pero al fin fue capaz de encontrar una identidad musical. Llenar un foro como El Imperial era un primer paso. El público aumentó para la


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 31

presentación de Vol. 1. en el Foro Indie Rocks!. El domingo que Mon Laferte se presentó en la Carpa Intolerante del Vive Latino del 2015, tuvo una muy buena convocatoria y gran parte del público ya coreaba casi todas las canciones. Ahora ya tiene pactado un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional el 16 de octubre; los boletos están agotados desde hace semanas. Y todo esto pasó a menos de 10 meses del lanzamiento de su disco. Al preguntarle cómo explica la manera en que ha conectado con el público en tan poco tiempo, no lo tiene muy claro, pero todo se lo atribuye a la sensibilidad que desarrolló tras haber pisado tantos escenarios: “A veces me pasa que estoy cantando alguna parte de una canción, me emociono mucho y siento que estoy en una comunión espiritual con toda la gente. Nos sentimos. Puede sonar muy hippie lo que estoy diciendo, pero es verdad”. Cantar en directo no siempre fue fácil para Mon Laferte: “He logrado eso porque le he perdido el miedo. Me sentía vulnerable”. Hoy se siente menos sola gracias a los músicos que la acompañan en cada presentación. “Ésta es la mejor formación que he tenido.” ¿Cómo los fue encontrando? “Wicho era el bajista de mi banda de covers. Somos amigos desde hace ocho años, ya casi mi hermano. A Jalil, ahora mi director de banda y brazo derecho, lo conocí porque tocaba en la banda de Renee Mooi (también cantante y además, amiga y colaboradora de Mon). Ahora es como dueño de Mon Laferte (risas). Dano, el baterista, empezó siendo nuestro ingeniero de audio. Mi guitarrista tuvo que volver a Chile, así que busqué uno nuevo. Fuimos a tocar a Puebla y escuché a la banda Niños Héroes, ahí vi a Santiago y lo invité al proyecto.” LAS LETRAS: OTRO MEDIO PARA CONECTAR CON LOS ESCUCHAS En ciertos momentos de la vida uno termina identificándose con una canción que refleja alguna situación difícil. Sin duda ayuda a no sentirse tan solo. Esto sucede con las letras de Mon Laferte y, en especial, con las de Vol. 1.: “Son letras muy honestas. Tan mías, pero te das cuenta de que [lo que relatan] le pasa a todo el mundo. En ese momento la canción ya no me pertenece”. Gracias a la interacción con su público, Mon Laferte descubrió que aquellos momentos que creía únicos en su vida son situaciones compartidas. Un ejemplo de ello es la historia detrás del tema “El cristal”: “Para mí no hay mujer en el mundo más linda que mi abuelita… Cuando falleció fue muy cabrón porque yo estaba aquí. Me llamaron porque estaba muy enferma. Tomé un vuelo, pero falleció antes de mi llegada. Nunca se me había muerto nadie y no tenía idea que cuando la gente muere les ponen un vidrio encima del ataúd y ya no puedes tocarlo. En mi mente, gracias a las películas, veía que

alguien podía besar al muerto. En la vida real no es así. Cuando me encuentro con ese pinche vidrio me dio un ataque de llanto por no poder tocarla. Tuve que despedirme a través de ese cristal”. Mon casi no explica la historia detrás de sus canciones, pero cuando cuenta cómo nació “El cristal”, ésta toma otro significado. “Prefiero que cada uno tome como quiera mis composiciones, pero ‘El cristal’ merece explicación porque es un homenaje para mi abuelita. Le hubiera encantado que todo el mundo sepa que se la escribí a ella.” REEDICIÓN DE VOL. 1: CONSERVAR EL ALMA DE LAS COMPOSICIONES El departamento de Mon Laferte por una temporada fue el estudio de grabación donde se realizó Vol. 1.. Al sumarse a las filas del sello Discos Valiente, se dio la oportunidad de hacer una reedición del disco: “Agarramos los mismos audios y los mezclamos de nuevo sólo para mejorar el sonido. El único cambio fue el solo de guitarra en ‘Tu falta de querer’ y agregamos una rola nueva”. Está hablando de “Si tú me quisieras”, ¿por qué tenía que ser parte de Vol. 1.? “La compartí un día en un acústico que hice en el parque España y le gustó mucho al público. Cuando hice Vol. 1. andaba tristona por la vida, pero al crear ‘Si tú me quisieras’ estaba saliendo un poco de esa etapa y estaba yendo al psiquiatra. Llegué al ensayo con la canción vacía. Sólo dije ‘quiero algo que suene como a Johnny Cash’ y salió. Siento que queda muy bien con todo el disco. Es una canción que tenía que estar.”

en el que ella y un novio de 48 horas viven un romántico fin de semana en la ciudad: “Tenía miedo de hacer un video de pareja porque no quería caer en los clichés. En el video no había un guion. Mi amiga Carolina, que fue la directora, dijo: ‘Haremos un experimento, ustedes olvídense de que estoy aquí’. Todas las acciones eran improvisadas, nunca planeamos nada. Parecía UN LUNARIO AGOTADO Y VIAJES EN EL METRO tan natural que mis amigos me Dos meses antes de su presentación en el preguntaban que si el del video era mi novio”. Lunario del Auditorio Nacional se anunció Para el mes de octubre estará listo otro video, que los boletos estaban agotados: “Yo tenía el de la canción “Tu falta de querer”. miedo de no llenarlo. Siempre soy pesimista con eso. Me da emoción, pero de repente UN FUTURO PROMETEDOR pienso que me están mintiendo. Es toda una Al siguiente día de su importante comproestrategia. Llegaré al Lunario y estará vacío. miso en el Lunario del Auditorio Nacional, Mon Laferte estará en el Festival Coordenada Aún no me la creo”. Hace cuatro años el metro funcionaba en Guadalajara. Luego, a finales de octubre, como escenario para tocar. Casi siempre abrirá el show de una de sus bandas favoritas viaja en él, pero ahora, en ocasiones, algu- desde la adolescencia: Los Tres, con quienes nos fans la reconocen: “No creo que llegue tiene planeadas algunas colaboraciones y eso, el día en que no pueda viajar en metro. Me probablemente, la lleve de vuelta a los escenagusta andar en él. La otra vez se subió una rios de su natal Chile. Otro de los talentos de Mon Laferte es la parejita de novios. Me vieron, se volvieron locos y gritaron: ‘¡Es Mon Laferte!’. La gente pintura. Y aunque tiene mucho trabajo por de alrededor no tenía ni idea de quién era yo”. la promoción del disco, no deja de pintar porque para finales de año montará una expoTal vez, algún día cambie esa situación. sición. “Lo haré por primera vez. He pintado desde siempre, pero es muy personal. Si para AMOR COMPLETO: UN VIDEO SIN GUION Su nuevo sencillo “Amor completo” es la compartir mis canciones me daba miedo, canción más melosa del repertorio de Mon con mis pinturas me pongo peor.” Su afición Laferte: “Nunca me había atrevido a hacer por tatuar vive una pausa porque no tiene una canción así. Era muy prejuiciosa y no tanto tiempo libre para tomar clases, pero quería nada tan romántico. Decía: ‘Qué espera retomar ese gusto en algún momento. hueva’, hasta que la sentí, me enamoré y se la Entre la pintura y la música se va la vida de escribí a alguien”. Hace poco estrenó el video, Mon Laferte.

“Para este disco volví al origen de

la música que escuchaba de niña o adolescente, más al folclore, boleros, vals, tangos, música romántica…”


32 | FRENTE | MÚSICA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Historia de dos ciudades POR ANDREA LÓPEZ

Imponentes arriba del escenario y fuera de él, el trío de stoner rock Kadavar se dispone a visitar nuestra ciudad y con un nuevo disco bajo el brazo llamado Berlin. Platicamos con su vocalista, Christoph Lindemann sobre su relación tanto con la ciudad que da nombre a su nuevo material y con la Ciudad de México.

K

adavar visitó nuestro país el año pasado, con la misión de abrir la fecha de Wolfmother en el ahora desaparecido Salón Vive Cuervo. Fue un concierto épico. Al día siguiente, para sorpresa de muchos —incluso de la propia banda—, dieron otra presentación en Caradura [el pequeño club de la colonia Condesa], abarrotando el lugar y con muchos quedándose en la calle con ganas de verlos. Obedeciendo a la abrumadora respuesta de su público en este lado del mundo, la banda alemana decidió arrancar la gira de su nuevo disco en Sudamérica y subir casi inmediatamente a México. Christoph “Lupus” Lindemann (guitarra/voz), Simon “Dragon” Bouteloup (bajo) y Christoph “Tiger” Bartelt (batería) se presentan en El Plaza Condesa el próximo 28 de septiembre.

BERLIN, EL TRIBUTO A LA CIUDAD QUE LOS VIO NACER La capital alemana fue el punto donde se encontraron los integrantes de Kadavar, quienes se habían mudado allí desde sus diferentes ciudades de origen para buscar una nueva vida. Lindemann era hijo de un carpintero, que le compró su primera guitarra, y que estaba descubriendo la música por su propia cuenta. Bartelt tenía un tremendo bagaje musical, en gran medida provisto por la colección de discos de sus padres. Ambos coincidieron en algunas bandas de la ciudad antes de que Kadavar cobrara vida, en el 2010. Originalmente, estaba Philip Lippitz en el bajo, pero salió en el 2013. Para Kadavar, Berlín no sólo representa un punto de encuentro, sino también la forma de pensamiento que delineó al grupo, por lo que es natural que busquen rendirle homenaje a la ciudad en su más reciente obra. Este nuevo disco también presenta un nuevo sonido, uno menos denso que permite que las canciones emerjan mucho más limpias y con armonías más cuidadas, aún más ricas en texturas que sus producciones anteriores. Esto, según

Lindemann, tiene que ver en buena medida con los cambios en la alineación de la banda: “Es un nuevo sonido porque es nuestro primer álbum con Simon, que lleva dos años con nosotros, pero es la primera vez que no lo escribimos sólo entre Tiger y yo, y trajo muchas influencias al disco que vienen de los sesenta, más psicodelia y garage que es algo con lo que nunca antes habíamos contado en la composición. Realmente cambió la manera en la que escribimos, ahora nos enfocamos más en las melodías de la guitarra y la voz y no tanto en que fueran canciones tan largas”. A la vez, es la primera vez que la banda graba en un estudio, pues antes todo lo hacían por su cuenta. El material fue mezclado por Pelle Gunnerfeldt, quien ha producido a Refused y The Hives, lo cual, según Christoph, también influyó en el cambio de sonido: “Para nosotros era muy importante tener diferentes influencias, diferentes puntos de vista, otras ideas, simplemente tener la mente más abierta para no copiarnos a nosotros mismos de nuevo en este disco”.

UN TRABAJO SERIO Para su tercer material, Kadavar se tomó su tiempo y como Lindemann nos dice, trabajaron arduamente en hacer canciones más directas, menos rebuscadas: “Realmente pensábamos en qué necesitaba una canción para ser buena, en nuestros discos anteriores teníamos muchas partes que no llegaban a nada. Sonaban muy bien, pero no eran importantes para la canción. Esta vez intentamos quitar todo lo que no necesitábamos y concentrarnos en pulir las partes que realmente eran necesarias para que la canción fuera buena”. También cambió su forma de grabar, ya que decidieron hacerlo en un estudio profesional y no en el casero en el que habían hecho con sus discos pasados, Kadavar (2012) y Abra Kadavar (2013). Esto propició un cambio de hábitos: “Tratábamos de tener una rutina, como en un trabajo normal: llegar al

estudio a las diez de la mañana, tener un descanso para comer, trabajar de nuevo, dedicábamos de 8 a 10 horas al día para escribir las canciones y nos llevábamos algunas a nuestras casas para seguir trabajando. Fue muy intenso, tratamos de alejarnos de nuestros amigos, de las fiestas, de todo, para poder concentrarnos en lo que estábamos haciendo”.

GIGANTES GERMÁNICOS ATACAN LA CIUDAD DE MÉXICO En el 2014, la banda fue invitada para abrir el concierto de Wolfmother y la respuesta después de sus presentaciones en la Ciudad de México fue abrumadora y sorpresiva para el trío. “Nos sentimos muy conmovidos con la recepción, fue algo que no esperábamos, porque éramos la banda abridora y no habíamos estado en México antes. Sabíamos que habría gente que nos había escuchado, pero no pagas por ver al grupo abridor... y esa noche la gente gritaba tan fuerte que no podíamos escucharnos en el escenario (risas), no sé qué pensar, fue uno de los mejores momentos que hemos vivido como banda.” Fue después de su presentación, al día siguiente en un bar de la ciudad, que Kadavar tuvo claro que el público mexicano estaba hipnotizado con ellos y que tenían que regresar a tocar. Ahora México y Latinoamérica no sólo representan nuevas ciudades de encuentro, sino también es donde probarán su nuevo material en vivo, frente a un público completamente ajeno al que están acostumbrados. ¿Cómo se sienten al respecto? “Durante los últimos dos años hemos tocado casi el mismo repertorio y eso va a cambiar… Todo será fresco, nuevo y diferente, así que es aún más emocionante para nosotros… Será un experimento, por lo que me emociona ver cómo reaccionará el público. Hemos estado en el estudio unos cinco meses; escribimos las canciones, pero no tenemos idea de qué piensa la gente de ellas.”


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 33

Timba Tin Tin #22 Por Jesús Pacheco (@peach_melba) MONDRAGÓN: TRANSMUTAR HISTORIAS DE VIDA (Y MUERTE) EN MÚSICA

L

os inicios de Edgar Mondragón en la música fueron como los de muchos otros. Tuvo una banda de rock. “Horrible, muy, muy fea”, fueron las palabras que usó para referirse a ella en una conversación que tuve con él hace unos tres meses. Y quizá tenga razón. Pero lo que importa es que en aquel momento comenzó a interesarse en tocar bien a bien un instrumento —sería el bajo el que lo cautivaría para usarlo como instrumento principal— y en la relación de la música con la tecnología. En algún momento cobró conciencia de que la democracia musical no existe en una banda, y que cuando hay muchas cabezas pensando en una banda es un relajo. Entonces decidió dedicarse a hacer música por su cuenta. El Ableton Live fue lo que se encontró primero a la mano y se convirtió en su primer aliado en el proceso de hallar un sello musical propio. Pronto se dio cuenta de que lo que salía era totalmente contrario al rock ruidoso que había visitado hasta el momento. Lo atmosférico, los sampleos y un gusto intenso por el drone se hicieron presentes en sus primeras composiciones. Cuando se encontraba con alguna cosa en YouTube para samplear, la bajaba en la peor calidad posible. “Eso le daba una textura que me gustaba.” Empezó a hacer música para él, sin ningún plan de publicarla, hasta que luego de un rato experimentando, un amigo le hizo ver la luz y contribuyó a que su música llegara a nuestros oídos: “Esas cuatro canciones que hiciste podrían ser un EP, ¿por qué no las publicas?”. Decidió hacerlo, firmando con su apellido. Así nació Dada Mortem. Unía cuatro tracks detonados por la pérdida de su primo Mario, quien fue asesinado. Desde aquel momento descubrió que el EP era un formato que le gustaba para difundir sus materiales. “Vi que me hacía ser más creativo”, asegura, “en cada EP he explorado un concepto distinto. Tener un concepto pensado desde antes me ayuda a que la música salga más fácil”. Una idea lo conduce a un sample, a una línea de bajo, a un beat… Así suele gestarse la música de Mondragón, esa especie de ambient del que de pronto brota una melodía o una estructura rítmica que parecen susurrarnos fragmentos de una historia, una que percibiremos con

intensidad y que se diluirá como un sueño cuando el track haya terminado. Su música es tranquila, basada predominantemente en texturas, llena de detalles, a tal grado que para Mondragón es fundamental escucharla con audífonos. No es casual que “Presentimiento complejo”, uno de sus EPs —en realidad un track de 14 minutos y cacho—, haya sido detonado por la exploración del suprematismo, el movimiento geométrico pictórico fundado por Malévich —fue además el trabajo sonoro con que se tituló a principios de agosto como licenciado en Ciencias de la Comunicación (con especialización en Producción Audiovisual)—. Y si al principio hacía música para él, sin ánimo de publicarla, hoy considera parte indispensable del proceso publicarla para dar por concluida la exploración de un concepto y pasar al siguiente. Así ha llegado a seis EPs —publicados por Abolipop/Suplex, WOS (We Only Share), Indian Gold Records y VAA (Varios Artistas)—, y se encuentra en preparación de su primer álbum, 1955, en el que nuevamente transmutará circunstancias familiares difíciles –como ese día en el que su madre nació y al mismo tiempo su abuelo materno fue asesinado— en emotivos paisajes sonoros. La música que nos encontremos en la red de Mondragón está hecha para escucharse con audífonos, pero cuando acudamos a una de sus presentaciones en vivo será distinta la experiencia. El año pasado, cuando decidió que era momento de llevar sus creaciones a las presentaciones en vivo, decidió que no quería sólo subir al escenario a tirar secuencias. Lo que hizo fue reclutar a dos de sus antiguos compañeros de andanzas musicales: Erik López, quien toca la guitarra, y Jimena Garfias, que toca los drum pads y la guitarra, entre otras cosas (muy recientemente se unió Luis López en la batería). Para llevarlos al live, recompusieron los temas que Mondragón había escrito hasta entonces; el propósito: que tuvieran una dimensión extra. Así que si en internet, sus temas nos sonaron más ambient, en vivo les escucharemos pisando los terrenos del shoe gaze con guitarras medio posrock. Hasta ahora, el live de Mondragón ha visto la luz relativamente poco, pero deseamos que sean cada vez más las ocasiones en que les veamos tocando en vivo, en sitios cuyo audio le haga completa justicia a su música —que como ha dejado claro en estas páginas el WARpig, en su calidad de audiencia y músico, suelen ser más los que descuidan el audio que los que lo sitúan en prioridades antes que el inventario de alcoholes—. Mondragón y sus secuaces suelen llevar su equipo. Lo único que necesitan es un PA decente. Mientras tanto, a escucharlo con nitidez desde nuestros audífonos: https:// soundcloud.com/edgarmondragon.

Nuevos discos, nuevas drogas Por Carlos Velázquez LA PERMANENCIA DEL DISCO

D

esde el imperio de la digitalización de la música, Neil Young se ha opuesto a la muerte del sonido análogo. Propuso su propio dispositivo para escuchar música de manera portátil. También fue uno de los primeros en utilizar material reciclado en los empaques de CDs, para frenar, en un afán ambientalista, el uso de la caja de plástico. Sustituyó el DVD audio por el CD. Varios de sus álbumes se comercializan en ambos soportes. Para después saltar al Blu-ray audio. Su último gran desplante en contra del mundo de la música digital es que retiró tanto de Spotify como de Apple Music la totalidad de su obra, excepto los discos que hizo para Geffen Records, de los cuales no es dueño de los derechos. Este último movimiento pone otra vez en la mesa la discusión acerca de la pertinencia del disco como objeto físico vs. el archivo digital. El mensaje de Neil Young es claro: ¿quieres escuchar mi música? Compra el disco o el vinilo. Parece que las discografías han dejado de ser motivo de orgullo. Cada vez es más frecuente que la gente se deshaga de sus CDs después de vaciarlos en un disco duro. Al parecer tener un álbum con portada, caja y booklet es un asunto meramente fetichista que empieza a desprenderse del acto de escuchar música. Está la creencia de que la acumulación de material musical es un arte del siglo pasado. Aunque existe una generación de nuevos fans del vinilo, la industria no es la de antaño. La música, el CD y el vinilo no eran un asunto de coleccionistas, sino de consumo. “Qué güeva ir cargando 10 vinilos a casa de un compa”, es una queja recurrente de los adeptos a los formatos digitales. Ya en un iPod de 160 gigas puedes transportar más música de la que puedes escuchar. “Un asunto de comodidad”, podría ser el eslogan de los dispositivos de música digital. O no. Décadas atrás, cuando surgió el walkman, si no querías portar más que uno o dos casetes, por güeva o por desidia, te veías en la situación de escuchar obsesivamente tal casete o tal otro. Existía una compenetración con la música más radical que la que se da en la actualidad con los formatos digitales. Sobre todo, porque la plataforma digital promueve el uso del random. Cada vez se escuchan menos discos completos. Canciones sueltas es el soundtrack de las nuevas generaciones. Algo que no es nuevo, antes estaba ahí el sencillo en la radio, pero era la puerta de entrada al disco completo. En cuanto a la postura de Neil Young, se presume que escuchar música regresará a ser un ritual que comienza desde quitarle el celofán al disco hasta colocarlo en un aparato de sonido y hojear el booklet. Conforme transcurre el tiempo nos convencemos cada vez más a nosotros mismos de que el disco está muerto. Conforme transcurre el tiempo nos convencemos cada vez más a nosotros mismos de que el disco está muerto. Y que tener una colección de discos es un asunto de viejos. Que la cultura de lo light debe imponerse por encima del acto de desplazarte hasta una tienda de discos. Donde, sobra decirlo, nacieron muchas bandas entre gente que confluía ahí. Ahora desde tu computadora te puedes ahorrar las molestias. Es verdad que la industria se fue a pique porque, al menos en nuestro país, el costo de los discos era inmanejable. Pero ahora las descargas no son distintas. Las disqueras siguen aprovechándose. Un archivo en más de 200 pesos, una canción en 25, es un robo. No nos dejemos derrotar. Compremos discos.


34 | FRENTE | MÚSICA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

The Libertines Anthems for Doomed Youth Universal Music Group, 2015

*******

FLAMANTE

Reseñas Battles La Di Da Di Warp Records, 2015

DISCOS SUN COMING DOWN | Ought HOLLOW MEADOWS | Richard Hawley NO NO NO | Beirut PERRO VERDE Y TRISTE | Vaya futuro WHAT A TIME TO BE ALIVE | Drake & Future

CANCIONES “CLOSE UP” (FEAT. KIM GORDON)

Peaches “BABY AIN’T MADE OF CHINA”

Wolf Alice “UN BESO”

Coco Rosie “JADED”

Disclosure “MOONRISE KINGDOM”

Angel Haze “VEN A SOÑAR”

She’s a Tease “BAD BLOOD”

Ryan Adams “MUSIC TO WATCH BOYS BY”

Lana Del Rey “DOPAMINE”

DIIV “AUTOMATIC”

Zhu & AlunaGeorge

La vara

Battles es una de las bandas más complejas y perfeccionistas que existen actualmente, tanto que ellos mismos han culpado a estas características de retrasar la publicación de algunos de sus discos. Con el primero, Mirrored (2007), el grupo llamó la atención de la crítica y el público, gracias a su particular sonido que mezcla el math rock —un estilo de ritmos complejos y estructuras poco convencionales— con un poco de música electrónica y que resulta en un rock experimental de alto calibre. Antes de grabar el segundo, Battles enfrentó la salida de Tyondai Braxton, quien había fungido como líder, por lo que para muchos éste sería un bache que la banda tal vez no libraría. Pero no fue así: el disco, lllamado Gloss Drop (2011), fue un paso firme. Para solventar sus necesidades vocales recurrieron a algunos invitados de peso, como Matías Aguayo y Gary Numan, entre otros. Al escuchar su nueva obra, La Di Da Di todo escepticismo desaparece y se reafirma la idea de que Battles no sólo sobrevivió la salida de Tyondai, sino que están mejor sin él. Quizá para enviar claro y fuerte ese mensaje, han decidido hacer un disco instrumental. Desde la primera canción “The Yabba”, Battles comienza marcando un ritmo intenso que no disminuye. Le siguen piezas que están plagadas de detalles minuciosos como “Summer Simmer”, “Dot Com” o “Luu Le”. El eje principal del disco es el ritmo, para lo cual la batería ejecuta muy bien su labor, con apoyo de programaciones y guitarras que colaboran en este aspecto. En el documental que Battles sacó hace unas semanas, es muy notorio el rol de líder que juega John Stanier (batería), no sólo por estar a cargo del instrumento axial para la música de este grupo, sino porque casi todo el tiempo funge como director del trío. Y es tan marcado el rol protagónico de la batería, que la buena labor de Dave Knopka e Ian Williams creando atmósferas y construyendo armonías se ve opacada. Da la impresión de que todo se ha construido alrededor de un integrante. —Andrea López

LA CERVEZA MÁS PESADA Budweiser lanzó una cerveza edición limitada dedicada a Metallica. Las 91 000 latas se venderán sólo en Canadá y, en alusión a su disco más vendido (tanto en unidades vendidas como en su intención por pegar), el empaque es negro casi en su totalidad.

MÁS PARA LOS BEATLEMANIACOS Como cada Navidad, este año habrá regalo del cuarteto. Ahora será la reedición del disco llamado 1, el cual reúne las canciones que llegaron a la cima de las listas de popularidad. La novedad es que ahora incluye un disco con los videos de cada una de ellas.

Durante los primeros años de este milenio no hubo una banda inglesa más relevante que The Libertines. Eran la mejor respuesta de la isla ante una nueva invasión norteamericana, encabezada por The Strokes, Interpol y los White Stripes, entre muchos otros. Y como en su momento lo hicieron Suede, Blur y Oasis ante la llegada del grunge, The Libertines resistía con dignidad. Desafortunadamente, tras un puñado de sencillos y dos álbumes, dejó de ser una banda de rock para convertirse en una telenovela para adultos: drogas, paparazis, robos, traiciones, señalamientos en la prensa, cárcel… El grupo se colapsó. Sus dos líderes, Pete Doherty y Carl Barat se fueron por caminos distintos, probaron suerte en solitario o formaron otras bandas, y jamás alcanzaron —ni de cerca— la grandeza que compartieron juntos. Los medios hablaban más de sus escándalos que de sus canciones. Hace unos años, el lucrativo mercado de la nostalgia les hizo una oferta que no podían rechazar: reunirse, tras más de una década de no trabajar juntos, para hinchar sus bolsillos de libras esterlinas. ¿Quién se resiste ante tal estímulo? Hicieron algunos conciertos —en el 2010—, pero no hubo química. El encuentro fue breve. Cinco años más tarde recibieron nuevas ofertas y decidieron darle una nueva oportunidad a The Libertines. Lo interesante ahora es que Barat y Doherty decidieron ir más allá de revivir sus viejos éxitos y cobrar una millonada. Se mudaron a Tailandia para grabar un nuevo disco, con un productor que generó controversia entre sus huestes de admiradores: Jake Gosling, colaborador de artistas como One Direction y Ed Sheeran, entre muchos otros. ¿Qué resultó?, ¿estamos ante la completa desilusión que algunos —incluyendo a este reseñista— anticipábamos? La verdad, no. Es álbum competente, pese a sus contrastes severos, en el que conviven momentos absolutamente brillantes (“Death for Love” y “You’re My Waterloo”, tremendas baladas, o “Heart of the Matter” un himno perfecto para cualquier verano) con otros francamente penosos. Pero, en general, salen bien librados. Son compositores muy potentes y cuando se juntan (aunque suene asquerosamente cursi y sea el peor de los lugares comunes) hay magia que parece haber permanecido intacta pese a los 11 años que pasaron entre su segundo álbum y éste. Tampoco ha cambiado mucho su estilo. Quizá las diferencias más fácilmente perceptibles son que, por un lado, suenan menos rasposos, menos violentos, y por el otro, recurren a estilos de Jamaica como el reggae y el ska. ¿Será el último capítulo de esta saga o simplemente el primero de una nueva era? No hay forma de saberlo, son tipos explosivos, impredecibles. Lo interesante es que han decidido reescribir su historia y lo han hecho de la manera más digna posible. —Rulo

JACK WHITE, PRESUNTO MALACOPA Patrick Carney, baterista de The Black Keys, asegura que el cantante de los White Stripes llegó sin motivo aparente a buscar pelea con él en un bar. White, envalentonado, lo negó tajantemente a través de Pitchfork y lo desafió a hablar de ello cara a cara. El teatrito siguió en Twitter. White ya había hablado mal del Black Key en un correo electrónico que le escribió a su ex esposa.

PETE DOHERTY: DESAPARECIDO El problemático cantante de los Libertines le dio un buen susto a sus fans luego de cancelar dos presentaciones en Inglaterra, debido a una emergencia médica. Más tarde, el grupo confirmó que fue sólo un ataque de ansiedad. Se desconoce la cifra de cuántos estuvieron a punto de revender su boleto del Corona.

MORRISSEY: ADIÓS INGLATERRA Primero México, ahora Inglaterra. Sí, Moz amenazó ahora con dejar de tocar en su patria. “No hay manera de que podamos generar interés alguno en las compañías disqueras del Reino Unido, por lo tanto, las próximas dos noches en Hammersmith son quizá nuestros últimos dos conciertos en este país [...] Sin nuevos lanzamientos, no hay motivo para ir de gira.”


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | MÚSICA | FRENTE | 35

MÖTLEY CRÜE ARENA CIUDAD DE MÉXICO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABAJO

ARRIBA

POR TONI FRANÇOIS WWW.TONO.TV


36 | FRENTE | CINE | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

C cine

Cómo tener tres películas en Cannes POR ROBERTO GARZA

Michel Franco revela en entrevista el esfuerzo que hay detrás de sus producciones. He aquí las instrucciones para ser un cineasta exitoso en festivales.

Michel

Chronic (2015)

Después de Lucía (2012)

Daniel y Ana (2009)

Franco tenía 15 años cuando se obsesionó con el cine. “Había películas que veía una y otra vez”, recuerda en entrevista el hoy cineasta de 36 años cuyas producciones compiten y son premiadas en los principales festivales de cine en el mundo. “Vi Los olvidados, de Luis Buñuel, y de ahí me seguí con toda su filmografía; lo mismo me pasó con Woody Allen después de ver Annie Hall.” Franco descubrió que lo suyo era el cine desde joven. “Si hay películas que se estrenan cada semana, ¿por qué no ser uno de los que las hacen?”, se preguntaba. “Por ahí de los 18 años, cuando tenía que decidir a qué dedicarme, entré a la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana con la clara intención de hacer cine, aunque en mi familia no hay nadie relacionado con el medio ni con alguna actividad intelectual o artística.” Su aspiración, nos platica, no era filmar para tener un reconocimiento internacional en festivales ni nada por el estilo, “simplemente quería hacer cine. Así empezó todo”. Cuando cursaba el segundo semestre de la carrera, Michel se fue a Nueva York a tomar un curso intensivo de cine de seis semanas. “Lo que me sirvió de ese curso fue que aprendí a usar las cámaras y la moviola, de modo que cuando regresé a la Ibero ya tenía el conocimiento técnico suficiente para por lo menos poder filmar.” Y así, a prueba y error, Franco comenzó a hacer cortometrajes que él mismo producía y dirigía, hasta que algunos fueron seleccionados por festivales internacionales y empezaron a ganar premios. “Fue cuando pensé que sí podía hacer un largometraje. Cuatro años después hice Daniel y Ana, mi primera película, porque antes de eso estuve tratando de levantar una comedia que nunca filmé.” BIENVENIDO A CANNES Daniel y Ana se estrenó en el 2009 en Cannes, uno de los festivales más importantes del mundo. Michel Franco recuerda: “Mi interés únicamente era hacer películas y veía a Cannes o a Venecia como algo muy lejano. Cuando filmé Daniel y Ana mis pretensiones no tenían que ver con algo tan grande como Cannes. Pero mandamos la película —sin ninguna palanca, sin nadie que la apadrinara, precisa Franco— y, afortunadamente, la aceptaron en La quincena de los realizadores, que es todo un logro para una ópera prima”. Ése fue el inicio de su relación con el festival francés donde ha estrenado la mayoría de sus cintas. “Es cierto que he corrido con la suerte de estrenar casi todos mis filmes en Cannes, pero hay que ser cuidadosos a la hora de decir que un director es consentido de determinado festival o algo así, porque si el festival tuviera que aceptar los filmes de todos sus consentidos del mundo, pues no se daría abasto y dejaría a una gran cantidad de cineastas fuera. Cada película tiene que ganarse su lugar; además, sobra aclarar que el jurado es autónomo y distinto cada año.” Tres años después, en mayo del 2012, Franco volvió a Cannes con su segunda película, Después de Lucía, y ganó el premio principal en una de las secciones más competidas del festival: Una cierta mirada. El actor, productor y director Tim Roth presidía el jurado de dicha sección y fue él quien le entregó el premio a Franco. A partir de entonces se hicieron amigos y decidieron trabajar juntos. “Nos saludamos por primera vez en el escenario porque no nos conocíamos y además él era juez y se mantenía alejado de los participantes. Lo conocí ya que me había dado el premio. Nos reunimos a tomar unos whiskies en el


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | CINE | FRENTE | 37

“Para mí los pilares de una película son los

personajes. La historia también es importante, pero no me gusta esa tradición del cine en la que sólo importa el ‘y ahora qué va a pasar’. Si quieres tener al espectador pendiente sólo de la historia, pues mejor te dedicas a la televisión. — MICHEL FRANCO

hotel Carlton en Cannes y me preguntó sobre mi siguiente película.” Ahí, Franco le contó la historia de Chronic, que era en principio un proyecto para ser filmado en México y con una actriz en lugar de un actor protagónico. “Roth me sugirió que si adaptaba la historia a un hombre, él podría actuarlo. El resto es historia. Nos entendimos de inmediato. Si ves The War Zone, que él dirigió, notarás que no es una película muy lejana a mi cine. Nos hicimos buenos amigos y por eso también fue el protagonista de 600 millas, de Gabriel Ripstein, la cual yo produje.” A Michel Franco le interesó la propuesta de Tim Roth y adaptó el guion de Chronic a un contexto estadounidense y con un personaje principal masculino. “Fue un proceso delicado”, cometa Franco. “Afortunadamente, no había escrito el guion definitivo. Más bien tenía la historia muy clara en la cabeza y un primer esbozo de guion. En esa etapa duele menos cambiarlo porque no está terminado. Sin embargo, adaptarlo a un contexto estadounidense fue complicado porque la sociedad funciona de otra manera y lo escribí desde mi percepción de cómo son las cosas allá. No hubo ningún traductor, más bien lo trabajé con Gabriel Ripstein, que es productor de la película y que llevaba siete años viviendo en Los Ángeles. Digamos que él fue quien fungió como local en el proceso de escritura del guion.” Chronic narra la historia de un enfermero llamado David (Tim Roth) que cuida pacientes en etapa terminal; un hombre frío y sin emociones, pero que establece lazos de afecto casi familiares con quienes cuida. En mayo del 2015, Chronic compitió en la selección oficial de Cannes y Michel Franco fue reconocido por el jurado, encabezado por los hermanos Joel y Ethan Coen, con el premio a mejor guion. Así recuerda el momento cuando lo recibió: “Te pasan muchas cosas por la cabeza. Ganar el premio a mejor guion es un reconocimiento importante porque si éste es bueno la película no puede fallar. Es lo que más tiempo nos toma a los creadores. Son años de estar escribiendo hasta que tienes la versión definitiva. En el caso de Chronic trabajé la idea desde el 2010 y el premio llegó cinco años después. Que reconozcan tu trabajo es muy halagador e inspirador. Dan ganas de seguir haciendo cine”. CUESTIÓN DE TIEMPO Contrario al estilo que impera en el cine comercial, en el cual las escenas duran menos de tres segundos y el tiempo corre desenfrenado, las películas de Michel Franco parecen no tener la menor prisa. Sus historias se desarrollan pausadas y las escenas de sus filmes duran mucho más que el promedio del cine comercial. Al respecto comenta: “Me gusta el cine que se toma el tiempo necesario para contar las historias. Y no estoy hablando del cine que aburre, pero crecí viendo las películas de Bergman, Buñuel y Woody Allen, que tiene planos que a veces uno no se da cuenta, pero las escenas duran cinco minutos sin cortes”. Y agrega: “El cine que procuro hacer es el que me ayuda a entender mejor las cosas e idealmente que haga reflexionar al espectador. Hay que tomarse el tiempo necesario para decir bien las cosas. El reto está en no aburrir. Así que, por

ejemplo, la satisfacción es doble cuando una película como Después de Lucía logra casi un millón de boletos vendidos en México y termina siendo una película taquillera cuando, en términos de tiempo, va contra lo que comúnmente se conoce como cine comercial”. Las películas de Michel Franco se distinguen por tener personajes complejos, muy bien desarrollados desde el guion. Hay un cuidado especial en el diseño de los personajes. Al respecto, Franco opina: “Para mí los pilares de una película son los personajes. La historia también es importante, pero no me gusta esa tradición del cine en la que sólo importa el ‘y ahora qué va a pasar’. Si quieres tener al espectador pendiente sólo de la historia mejor te dedicas a la televisión. El cine puede proveer esa profundidad en los personajes. A Tim Roth precisamente le llamó la atención la fuerza de los personajes de Después de Lucía. Por eso fue que quiso trabajar conmigo, porque vio que hay ese compromiso con los personajes y con la dirección de actores”. La respuesta de Franco da pie a dos preguntas: ¿cómo trabajas con los actores?, ¿te apegas al guion o eres flexible en cuanto a la improvisación? Franco contesta: “La ventaja en mi caso es que yo soy el guionista, director y productor de mis películas, entonces no hay un estira y afloja entre director y guionista. Si cuando estoy filmando noto que un diálogo no funciona o se me ocurre algo mejor, estoy siempre abierto a modificar la escena. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos respeto el guion porque lo trabajo mucho, y si las cosas vienen bien desde ahí ¿para qué cambiarlas?”. LUCÍA FILMS En el 2005, Franco creó una empresa productora llamada Pop Films, misma que en el 2012 cambió de nombre a Lucía Films y a la cual se sumaron como socios Moisés Zonana y Gabriel Ripstein. “En Pop Films hacíamos mucha publicidad.Filmé durante muchos años comerciales y videos musicales, pero le decidí cambiar el nombre en el 2012 para enfocarnos más a la producción de cine. La meta de Lucía Films es producir cine de calidad y que a la vez sea del interés del gran público.” Además de las películas de Michel Franco, Lucía Films produjo 600 millas, dirigida por Gabriel Ripstein, ganadora del premio a mejor ópera prima en Berlín y representante mexicana para los premios Oscar 2016, y Los herederos, de Jorge Hernández, seleccionada en la competencia mexicana del próximo festival de Morelia. Michel también produjo Desde allá, la ópera prima del venezolano Lorenzo Vigas que acaba de ser reconocida con el León de Oro a mejor película en el festival de Venecia. Aunque joven y con apenas cuatro largometrajes en su filmografía, Franco es un cineasta que está desarrollando un estilo propio. ¿Cómo defines tu estilo?, se le pregunta. La respuesta es un tanto sorprendente. “No me atrevería a hacerlo. Creo que es muy peligroso porque en el momento en el que lo tienes tan claro y lo puedes incluso definir, es el principio del final. Además, no hay que tomarse tan enserio lo que haces ni tenerle demasiado respeto al siguiente proyecto. Le huyo a las etiquetas y al autoanálisis. Las opiniones de la gente y la crítica me halagan mucho porque quiere decir que hay interés en mi trabajo. Pero evito pensar tanto en mis películas. Por ejemplo, en mi casa no hay nada de ellas, ni un poster, ni fotos, nada. Trato de dejarlo a un lado.” Franco afirma que tiene planes de rodar su próxima cinta en el primer trimestre del próximo año, una vez que concluya el paso por festivales de Chronic.

ESTRENOS ROGER WATERS: THE WALL DIR. SEAN EVANS Y ROGER WATERS. Visualmente portentoso, este documental registra varios conciertos realizados durante la gira mundial “The Wall Live”, en la que Roger Waters interpretó el icónico disco The Wall. El filme, que se estrenó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, tiene una estructura dividida en tres episodios que corren de manera paralela: la inmersión en una serie de conciertos del álbum clásico de Pink Floyd, una road movie en la que Roger Waters se enfrenta a su atribulado pasado y una película antiguerra que incita a la reflexión sobre la violencia imperante en el mundo moderno.

EXHIBICIÓN: 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE EN CINÉPOLIS

HOTEL TRANSYLVANIA 2 DIR. GENNDY TARTAKOVSKY. Secuela de la película homónima del 2012, esta coproducción entre Columbia Pictures y Sony Pictures cuenta la siguiente historia: las cosas se relajan un poco en el Hotel Transylvania. La política establecida por Drácula de “sólo para monstruos” ya no aplica y se han abierto las puertas a los huéspedes humanos. Pero Drácula está consternado porque su nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, nomás no pinta como vampiro, así que recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre pura —y que los humanos son aceptados en el hotel— las cosas se van a poner complicadas.

SIN ESCAPE DIR. JOHN ERICK DOWDLE. CON: OWEN WILSON, LAKE BELL, PIERCE BROSNAN. Éste es un thriller de acción tenso, impecablemente realizado, pero que se desmorona por un guion que constantemente cae en lo inverosímil. La historia: recién mudados a un país del sudeste asiático, una familia de estadounidenses queda atrapada en medio de una violenta guerra civil para derrocar al gobierno local. Desesperadamente intentarán escapar, con la ayuda de una agente del gobierno gringo, de un escenario de guerra en el que los extranjeros, como ellos, son inmediatamente ejecutados.


38 | FRENTE | CINE | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Cortos para adultos con música en vivo POR ROBERTO GARZA Con el tema del erotismo como hilo conductor, los fines de semana de octubre se exhibirá en la Cineteca Animalik XXX, la tercera edición del programa de cortos de animación musicalizados en vivo por el ensamble Mal’Akh.

Eveready Harton in Buried Treasure

The Sleischers

The Loop of Love

A

nimalik nació en el 2012 cuando el compositor y director de orquesta Felipe Pérez Santiago se acercó a la Cineteca para participar en el programa BandaSonoras: cine mudo a ritmo de rock, en el cual la Cineteca invitaba a compositores y bandas de rock a musicalizar en vivo filmes clásicos de la época silente como Metrópolis, El gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu, Fausto y El fantasma de la ópera, o comedias mudas de Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. “Nuestro ensamble, Mal’Akh, quiso darle un giro distinto a BandaSonoras y le propusimos a la Cineteca hacer un homenaje al cine de animación, incluyendo trabajos que van desde el stop motion de principios del siglo XX hasta lo más moderno en tecnología digital”, explica Felipe Pérez Santiago, director de la agrupación. “Después de una exhaustiva búsqueda y de una convocatoria lanzada en redes sociales, se hizo una primera selección de nueve cortos que abarcan diversas épocas, países y técnicas, e incluso algunos trabajos hechos exclusivamente para el proyecto por artistas mexicanos.” La primera edición de Animalik se estrenó en el Autocinema Coyote con una proyección posterior de The Wall, de Alan Parker. Poco después se exhibió en The Movie Company, sala que funcionaba como una de las sedes alternas de la Cineteca mientras ésta se encontraba en remodelación. “De ahí comenzó una pequeña gira que nos dejó a todos los involucrados con ganas de más. Entonces decidimos hacer una segunda versión”, dice el compositor.

ANIMALIK II: DOS AÑOS DE GIRA Felipe Pérez explica que Animalik II surgió como una necesidad de Mal’Akh de darle continuidad al proyecto. “La animación es un medio vivo que se está renovando constantemente y siempre hay nuevos cortometrajes esperando a ser musicalizados”, comenta. Fue así que en el 2013 volvió a tocar la puerta en el área de programación de la Cineteca Nacional para proponerles la segunda edición. Para ese entonces, Felipe Pérez Santiago era director musical del festival de cine fantástico y de terror Mórbido, cuyo equipo ayudó a difundir en redes sociales la convocatoria para buscar nuevas animaciones, así como la misma Cineteca. “Tras una nueva curaduría seleccionamos 11 cortometrajes para Animalik II. Sabíamos que éste iba a ser un proyecto vivo y que teníamos algo valiosísimo entre las manos.” Animalik II se estrenó en el 2013 en la recién remodelada Cineteca Nacional con dos funciones el mismo día con llenos totales. “Nos fue tan bien en la Cineteca que después hicimos una gira de más de dos años con más de 60 funciones por todo México, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. De hecho, desde entonces no hemos parado de presentarnos en foros como la Fonoteca Nacional, el Teatro de la Ciudad de Puebla y el Palacio de Bellas Artes, entre otros.” Animalik II contó con la colaboración de diversos artistas, desde solistas, cantantes y artistas sonoros hasta una banda sinfónica para la que se hicieron arreglos especiales.

“La animación es un

medio vivo que se está renovando constantemente y siempre hay nuevos cortometrajes esperando a ser musicalizados.”

ANIMALIK XXX: SÓLO PARA ADULTOS Con esos antecedentes surge Animalik XXX. “Para la tercera edición, cuyo tema es el erotismo, hicimos un juego de palabras con el nombre y le agregamos las XXX, ya que ésta es la

primera vez que el proyecto es temático”, explica el músico. “Una vez más la Cineteca nos brindó su apoyo, y no sólo como sede del estreno, sino como anfitrión de toda una temporada durante octubre. Además de los cortos animados y sus respectivas musicalizaciones en vivo, Animalik XXX contará con un montaje de corte teatral que incluirá escenografía, vestuario, figurantes e iluminación.” Algunos de los cortos de esta edición son The Loop of Love (Francesco Tortorella, Italia, 2014), The Sleischers (Tim Razumovsky y Eyal Oren, Israel, 2011) y un cortometraje muy peculiar de 1929 titulado Eveready Harton in Buried Treasure (E. Hardon, Estados Unidos, 1929). Este último es obra de artistas de los estudios Disney que alternaban su trabajo entre animaciones infantiles con este tipo de cortos triple equis. Esta tercera edición se exhibirá durante todos los fines de semana de octubre en la sala 3 de la Cineteca, y cerrará el 31 del mismo mes en el Foro al aire libre Gabriel Figueroa de dicha institución, donde se presentará una vez más Animalik II con la Banda Sinfónica Municipal de Puebla bajo la batuta de Felipe Pérez Santiago y, por supuesto, con el estridente virtuosismo de Mal’Akh en un evento gratuito y para todo público. DETRÁS DE LA MÚSICA DE ANIMALIK Felipe Pérez Santiago define así al ensamble que encabeza: “Mal’Akh se fundó en el 2011 y algo que nos ha identificado desde el principio es la exploración por diversos géneros musicales, lo que nos ha llevado a colaborar con artistas tan diversos como Tania Libertad, Regina Orozco, Jeffrey Zeigler (Kronos Quartet), Shara Worden (My Brightest Diamond), Ely Guerra, Armando Manzanero, Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!), Anacrusax, Túumben Paax, Alex Otaola, Sidartha Siliceo, Alejandro Escuer (Onix), Roco Pachukote e incluso la Banda Sinfónica Municipal de Puebla y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México”. Precisamente de esta idea de eclecticismo y experimentación es que nace Animalik, siempre con la premisa de incorporar a distintos artistas y nutrirse de sus ideas y conceptos para seguir creciendo. “A la fecha, este proyecto cuenta con colaboradores de más de 25 países. Se espera que esa cifra crezca cada año y que Animalik y Mal’Akh se conviertan en una plataforma y un punto de encuentro para artistas, locos, genios y librepensadores que se quieran sumar.”



40 | FRENTE | ARTE | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

A arte

Un grito colectivo por Ayotzinapa

ILUSTRACIÓN MARIEL RODRÍGUEZ UNA DE LXS MIEMBROS DEL COLECTIVO

POR INVASORIX

Este número nos dedicamos a recordar y recaudar las respuestas culturales en torno a la desaparición forzada de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa hace un año. Aquí el colectivo Invasorix nos comparte un manifiesto y una carta-cadáver, cocreados por algunos participantes del seminario Cultura Visual y Género. Contravisualidades Latinoamericanas. Queridix lectorix, Les presentamos en nuestra columna el Colectivo Acción Solidaria con México-Austria, un grupo apartidista que se formó en Austria a partir de las 43 desapariciones forzadas para exigir justicia, paz y respeto a los derechos humanos en México, y les compartimos un manifiesto y una carta-cadáver de protesta que algunxs participantes del seminario Cultura Visual y Género. Contravisualidades Latinoamericanas de la UNAM escribieron. El manifiesto lo redactaron antes de ir juntxs a la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino el 22 de octubre del 2014 y la carta-cadáver fue hecha para ser traducida y publicada en alemán, en el periódico MALMOE que se distribuye gratis en Viena, Austria, en diciembre del 2014. ¡Faltan mucho más esfuerzos como estos! Hasta la próxima, INVASORIX

MANIFIESTO Estamos aquí y ahora para amplificar voces silenciadas. Somos feministxs y nos convocan las desapariciones de los normalistas y lxs anormales, en Ayotzinapa, el Estado de México, Veracruz, Tierra Caliente, Chihuahua, Oaxaca y todos los territorios violentados. Denunciamos la violencia, la corrupción y la impunidad. Estamos aquí para CUIDAR-NOS. Nos convoca el re-sentimiento y la rabia, por eso exigimos AHORA que aparezcan, que nos escuchen y los escuchen. Nos vincula el dolor, la opresión, lxs muertxs, lxs presxs, lxs desaparecidxs, el resentimiento y la indignación. Resentimos el terrorismo de Estado que desarticula nuestros movimientos y desacredita nuestra presencia, manipula la información y nos paraliza. Encarnemos el dolor y amplifiquemos las voces silenciadas y sus demandas. Estamos aquí y ahora con los desaparecidxs. Somos feministxs y nos convocan lxs desaparecidxs, los normalistas y lxs anormales. Seminario de posgrado: Cultura Visual y Género. Contravisualidades Latinoamericanas. UNAM


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | ARTE | FRENTE | 41

CARTA-CADÁVER DE PROTESTA

Hola, ¿cómo estás? Hoy te escribo a ti habitante del norte global. Probablemente leerás esta carta en tu linda ciudad completamente ordenada, donde no hay basura en las calles, ni casas improvisadas en las periferias, ni perros pulgosos orinando en cada esquina, ni niñxs de cara sudorosa y piel llena de costras de mugre suplicándote por una moneda. Escribe una estudiante de Filosofía y Arquitectura, de México, lugar que quizá ubiques en Sudamérica, a pesar de que somos parte de Norteamérica. Esta carta sólo es para aquellxs que nos lean de manera horizontal, como pares, entendiendo nuestras diferencias, comprendiendo que gran parte de la responsabilidad del desastre de Latinoamérica es también de los “países desarrollados”. Nuestras estrategias han sido llenar las calles de indignación con marchas, pintando el Zócalo con un grafiti gigante en el piso que decía FUE EL ESTADO. En el contingente de maricas, lenchas, trans en el que voy, procuramos cantar y bailar nuestra digna rabia, hacer vibrar el suelo con consignas, mandar a la chingada el miedo y la represión policial, con alegría. También estoy generando con 43 artistas una exposición (Fenómeno43) que reflexiona sobre la violencia, sobre cómo restaurar a nuestro país: una orgía entre arte, política y activismos. Hoy en posgrado UNAM (19 de noviembre, alrededor de las 13h), sonaron las sirenas. Por un momento dudé en salir, no sea que nos estuvieran esperando para disparar contra nosotrxs. ¿Qué podría hacer yo ante algo así? Si todo el discurso es una no-violencia. Nos cortan brazos y piernas. Nos arrancan los ojos, nos restan la voz.

Difundo estas imágenes a través de las redes sociales con el fin de poder contribuir ofreciendo otra versión visual de lo que acontece en las calles. Quienes formamos la Asamblea de los Posgrados de la Historia propusimos dos actividades. La primera consiste en unos talleres de “Fotografía y Violencia”. Lxs participantes tienen que seleccionar una imagen de los periódicos que informa acerca de la desaparición de los 43 normalistas y debe conmocionar a quien la escogió. En el texto, lxs participantes deben explicar por qué esa imagen lxs conmociona. La segunda actividad es la elaboración de un blog que servirá como soporte electrónico para un archivo sobre las movilizaciones realizadas a partir de la desaparición de los compañeros. El proyecto tiene dos objetivos: 1) elaborar una cronología escrita de las distintas movilizaciones; 2) tener un registro audiovisual de marchas y manifestaciones, de calcomanías, esténciles, pancartas, mantas, performances y muchas otras expresiones realizadas en México y en el extranjero. Hace incontables años, la ejecución de fraudes electorales ha hecho que palabras como república y democracia sólo sirvan para adornar el sombrero charro que lucen los gobiernos mexicanos al sentarse en la mesa internacional. Hay que aclarar que el sombrero charro cumple objetivos importantísimos de representación diplomática. Le permite al buen salvaje identificarse a sí mismo y ser reconocido por lxs otrxs. Gracias a estos ornatos el porfiriano sombrero charro alardea modernidad y al buen salvaje no se le acosa por crímenes de lesa humanidad. ¡Es extraordinario el poder del sombrero charro! Deslumbra a gobiernos que cegados al horror mexicano sólo ven brillar el petróleo. En las manifestaciones hacemos comunidad, establecemos las palabras que ¡¿Por qué?¡ ¡¿Por qué nos asesinan?¡ ¡Sí somos el futuro de dan voz a nuestras demandas. ¡Porque vivos se los llevaron! América Latina! ¡Vivos los queremos! Con violencia nos encarcelan y desalojan del espacio público que nos pertenece. La documentación Seis normalistas muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos audiovisual registra nuestro deseo de paz y justicia; también es el “saldo” manejado, cual cuenta bancaria se tratara. ¿Para visibiliza las condiciones en las que ejercemos nuestros derequiénes sí lo es? La Unión Europea no ha hecho pronuncia- chos políticos, en días de fuego y noches de sangre. miento. EE.UU. no percibe el hedor de muertxs apiladxs en sus Volví a México después de una estancia de investigafosas nasales. Peña visita oportunamente China. En México ción en Berlín. Regresar en medio de la desaparición de se lava dinero con sangre y lágrimas. Éste es el contexto de 43 normalistas rurales de Ayotzinapa agudizó la tristeza, la promulgación de las reformas (energéticas, de salud, de tra- indignación, la rabia y la frustración que siento hace años bajo, de educación, de suelo, de cielos abiertos) en México. por la impunidad en México. Me duelen las desaparecidas Cuarenta y tres normalistas desaparecieron para cruzar y asesinadas de Ciudad Juárez y ahora de casi todo el país. nuestras marcas como heridas en el tiempo: campesinxs, Me duele el secuestro, la extorsión, la explotación sexual de morenxs, pobres, conservando una lengua madre, trabaja- mujeres, niños y niñas, de familias pobres. dores de la tierra, pero también de la palabra. En caravanas Por eso, hace más de un año hago enREDadas, un prosurcan territorio nacional buscando alianzas. Los 43 son grama de radio de crítica feminista que se transmite por una puente hacia el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, radio autogestionada. Ésta es mi forma de hacer activismo, la guardería ABC, Atenco, Aguas Blancas, las muertas de de traficar “otra” información, no la cantaleta oficial de los Juárez, mujeres violadas y asesinadas del Estado de México, medios de comunicación masivos que, en México, alternan Tlatlaya, Acteal, migrantes con sueños del sur. el poder fáctico con el Estado. A pesar de que disfruto de varios privilegios con respecto Por eso te invito a indignarte desde donde estás, no nada a los 43 compañeros desaparecidos (de que no me atraviesan más por lo que pasa acá muy lejos de tu país, sino porque lo las mismas opresiones que viven ellos, pues no soy norma- que pasa en tu mismo país y continente: la inmutabilidad de lista, ni campesino, no hablo una lengua indígena, ni tampoco la diplomacia europea, que no ha manifestado su repudio al estoy empobrecido), quiero decirte que las formas en que gobierno mexicano. ellos han sido reprimidos también me han violentado. Si algo puedo afirmar desde mi posición de universitarix Soy estudiante de posgrado, literatx e historiadorx del arte clasemedierx, es que cada vez es más visible la tensión políy vivo en la Ciudad de México. Asisto a las movilizaciones, tica de mi país, y tanto más visible se vuelve más sensible registro imágenes de pancartas, de las personas que partici- nos vuelve a sus efectos, a los efectos de la violencia que creípan en la marcha y de las acciones que se presentan a mi paso. mos que nunca nos iba a alcanzar.

Soy parte de un grupo de estudiantes que sentimos malestar por nuestra cultura, que no termina de despertar de la anestesia que el gobierno le prescribe con su sistema educativo y en colaboración con los medios de comunicación. Es por esto que el malestar encuentra en lxs estudiantxs los cuerpos perfectos para manifestarse. Se manifiesta no sólo cuando salimos a marchar a las calles, con nuestrxs compañerxs, es nuestro motor para hacer, ya que no nos dejan ser. Me di cuenta de que se manifestaba en mí cuando comencé a asistir a las marchas, tengo que confesar que me llena de entusiasmo mostrar pancartas, hacer visible mi malestar, compartirlo con una mirada cómplice, sonriente, con un gesto que me una con lxs compañerxs y conciudadanxs. Soy una estudiante privilegiada, las condiciones en mi país no permiten que muchas lleguen al nivel de estudios en el que me encuentro. Creo que nuestras armas más importantes como estudiantes son las redes que tejemos con los afectos, nuestras amistades, nuestras familias, nuestrxs amantes. Nos cuidamos lxs unxs a lxs otrxs y colaboramos desde las trincheras de nuestra actividad académica, lúdica y cotidiana. Nuestros espacios de encuentro están en lo académico, los volvemos espacios de crítica, de encuentros, de proposiciones y de resistencia, invitamos al caos, en favor de hacer pública nuestra rabia. ¡Uníos!, si no acompañamos todo este extraordinario esfuerzo de personas comunes y corrientes con demostraciones de fuerza en las calles y alianzas políticas internacionales seremos la mayoría silenciosa que se puede apaciguar con el silencio seductor de las promesas. Te escribo esperando que no solamente escuches y leas, sino que permitas que la reacción de nuestras palabras impregne tu cuerpo, tu pensamiento y tus acciones. Pero ¿qué puedo escribir? En este tiempo, mi actuar parece limitarse a lo que escribo, lo que pienso, converso, expreso, siento y resiento, evitando aquello que, según el gobierno, pueda ser definido como participación en “actos políticos”. No tengo la nacionalidad mexicana y no quiero que me deporten. Sin embargo, ¿qué es una deportación en relación con una desaparición? Puedo torcer la idea de un acto político, pero no me puedo quedar sin hacer nada; en estos momentos, la tristeza y la rabia no permiten la indiferencia. Hago la lucha a través de las conexiones y las alianzas. El 20 de noviembre [del 2014], una movilización enorme se contagió entre muchas localidades; también fue el día de resistencia trans, y pienso en todas las personas trans que han desaparecido. Definitivamente lucho por ellxs tanto como por los compañeros de Ayotzinapa. Y por lxs encarceladxs. Lxs que viven una guerra cotidiana. Lxs que no son reconocidxs por sus pueblos. ¡Estamos con lxs normalistas y lxs anormales, y no vamos a parar! Ana, Amor, Ariadna, Axler, Cesar, Guadalupe, Getsemaní, Luisa, Tadeo y Valerie.

Al siguiente correo electrónico se pueden enviar las imágenes, los audios y los videos: memorialayotzinapa@gmail.com Pueden leer más acerca del Colectivo Acción Solidaria con México-Austria aquí: https://colectivoaccionsolidaria.wordpress.com/ Links de la carta: Exposición fenómeno43: issuu.com/fenomeno43/docs/convocatoriaf43/0 Radio enREDadas : www.ivoox.com


42 | FRENTE | ARTE | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Sobre el performance y el arte de decir mentiras POR PABLO ROJAS

¿Qué pasa cuando la ciencia dura se pone al servicio de los enunciados performativos o el performance al servicio del poder? Un cuestionamiento de la verdad, de los “hechos” y una relectura de éstos a través del performance.

Jhosivani Guerrero de la Cruz

Alexander Mora Venancio

Los resultados de un laboratorio como el de Innsbruck, son eso, resultados que se presentan en el lenguaje científico común a instituciones que se dedican a análisis meticulosos y pruebas especializadas para determinar, por ejemplo, que con base en los datos de la población de ADN mitocondrial para la población mexicana proporcionadas por MPOC, y la literatura confiable, existe una posibilidad 72 veces mayor de que los datos del ADN mitocondrial sean observados en la situación hipotética de que los restos ni identificados de 16-29102014, se originaron de un individuo relacionado por vía materna, de la madre de la persona desaparecida, Jhosivani Guerrero de la Cruz, en comparación con los restos no identificados que se originan de un individuo no realizado.

Pero dichos en una comparecencia pública por parte de la Procuradora General de la República, se convierten en enunciados performativos y el acto oficial, en un performance. El acto de leer ese párrafo, con dos evidentes errores (debe decir “no identificados” en vez de “ni identificados” en una parte, y al final, “no relacionado” en vez de “no realizado”) es el decretar la muerte de un muchacho y la de sus compañeros. En lo mitocondrial, la verdad; en la posibilidad 72 veces mayor, la contundencia y la suavidad por igual. En su acto de lectura, la muerte de muchos. Sin ser culpa de los científicos —que así presentan sus trabajos—, el hecho de que la procuradora repita en un acto mimético que ya sabemos qué pasó con “la víctima 27-29102014 antes mencionada” o la 16-29102014, es presentar a los números como ciencia incontestable, a los nombres propios como enemigos de la razón, y a la mínima sensibilidad como expresión extracientífica que perturba el raciocinio que dice que sus muestras muertas están. Para qué explicar, decir, preguntar, si ya Innsbruck dijo lo que ellos ansiaban querer saber, después de ansiar lo contrario por mucho tiempo. La lectura de la traducción del informe científico dio además materia preciosa a los columnistas, algunos oficialistas, algunos no, que creen a pie juntillas que la PGR siempre ha tenido la razón en este caso. En Innsbruck se derrumbó para ellos —y debe de quedar claro a todo el mundo— la osadía de señalar que la incineración de cuerpos tal vez no fue en el basurero de Cocula, parte central de la tesis de la PGR. En su performance la PGR sobrepone una verdad científica, es decir, que una muestra corresponda a uno de los normalistas, por encima del cuestionamiento fundacional de qué sucedió con los desaparecidos. La parte por el todo. La pieza de evidencia —un hueso— por un muchacho; un muchacho, por 43. 43, por la verdad toda en todos los casos. El símbolo de que con esta verdad se afianzan las verdades en Tanhuato, Tlatlaya, Narvarte, la esquina, los pueblos. La justicia divina que apenas cambió el apellido por científica. El acto performativo ya cumplió, y en la teatralidad de los números, las muestras, las posibilidades, los a-de-enes renacen en ritual la primera y única verdad, la mera científica, sin reparar —o reparando, pero da lo mismo— en que Innsbruck no señala, ni por asomo, dónde pudieron ser incinerados esos dos muchachos, Alexander Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz.

El acto performativo ya cumplió, y en la “teatralidad de los números, las muestras,

las posibilidades, los a-de-enes renacen en ritual la primera y única verdad, la mera científica, sin reparar —o reparando, pero da lo mismo— en que Innsbruck no señala, ni por asomo, dónde pudieron ser incinerados esos dos muchachos…” Para el acto de la procuradora, además, se citó a toda la prensa pero se le impidió hacer preguntas. Para qué, si la verdad científica, por más que ésta sea a cachos, no merece mayor explicación. Por qué, si en lo mitocondrial está nuestro fundamento como seres, muertos, asesinados, quemados, torturados, desaparecidos, y el lazo con nuestros padres y madres. Para qué si la muestra ósea 16-29102014 arrojó resultados de ADN mitocondrial susceptibles de ser interpretados. Antes la tomaron en cuclillas mirando a la nada, ahora es portadora de la verdad y este gobierno es riguroso, científico, serio, experto. Contaminar su alocución con palabras que no sean cifras o posibilidades era de acuerdo a su formato, mostrar debilidad, ignorancia, duda. Porque la verdad está con los que saben, porque la verdad tiene propietarios es propiedad privada o porque es susceptible de ser subrogada, pero no al Equipo Argentino de Antropología Forense, no al “peruano” “engañabobos” de la CIDH, porque “ellos tienen agenda”, sino al experto más experto consultado por un escritor, que seguro no la tiene (¿no la tiene?). O a Innsbruck, una sucursal de la verdad. Arriba, los expertos, abajo la masa desinformada que nos creemos cuanta teoría del complot nos presentan. En el performance, arriba, la verdad; abajo, la superchería crónica de quienes no creen en la PGR, sin darse cuenta de que el descreimiento hacia sus investigaciones no es ni siquiera ideológica, sino puramente histórica, factual, además de, sí, simbólica. El discurso científico, pobre de él, al servicio de una teatralidad rigurosamente dicotómica —no vaya a aparecer la mitocondria de Schrödinger—, el enunciado performativo implacable, decretador, activo. Al decirlo, se cumple el asesinato de Alexander y Jhosivani, pero por extensión se decreta y cumple en el momento del enunciado la muerte de 41 muchachos más, y se cumple y crea un incendio en Cocula. Si hubiera sido imposible o meramente dudoso hace meses, el 16 de septiembre del 2015 (¿por qué eligieron esa fecha en la PGR?) ardió un fuego en ese basurero, y ahí, siguen y seguirán quemándose los símbolos y la rabia. Nos invitan a verlo, a dejar ya en paz el asunto, instan a los padres a la resignación. Las flamas están ahí. Pero no. A la alquimia de volver un rostro en un rastro, y luego el rastro en un número y una probabilidad, algo parecido al arte podría revertir el curso de los enunciados e invertirlos. A los informes, los símbolos; a los números, los nombres; a los rastros, los rostros. A la verdad histórica, la historia, sin más.



44 | FRENTE | DISEÑO | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

D

CORTESÍA: CENTRO FOTOS: LUIS GORDOA

diseño

Un Centro que regenera su exterior POR CRIS WINTERS

Hacer que las nuevas instalaciones de una institución privada especializada en estudios creativos regeneren una zona conflictiva de la Ciudad de México es una misión que parece pecar de ambiciosa y, sin embargo, es una de las metas del nuevo campus de Centro.

Centro,

la escuela de diseño y creatividad, a menos de una década de haber abierto sus puertas como institución educativa, estrena nueva sede sobre avenida Constituyentes. Se trata de una construcción firmada por el arquitecto Enrique Norten, decorada por obras de arte (entre las que sobresale una instalación de Jan Hendrix), y que incluso tiene su propia design shop. Sin embargo, esto no significa que Centro se preocupe más por la forma que por el fondo, por lo que más allá de su belleza, sus nuevas instalaciones destacan por estar a punto de contar con la certificación LEED Platino. Es decir que, entre otras cosas, en su construcción se utilizaron materiales que impactan de forma mínima en el ambiente, que cuenta con una planta que recoge y reutiliza el agua pluvial y paneles solares para producir su propia

energía. Centro también pretende que su auditorio (con capacidad para 450 personas) y su terraza con una vista privilegiada, lo conviertan en el epicentro cultural de la zona Polanco-Condesa-Lomas. Pero la responsabilidad con el medio ambiente y el fomento de eventos que giren alrededor del cine y el diseño son tan solo algunas de las formas que Centro propone para mejorar el entorno. Su visión consiste en regenerar la colonia América, donde se encuentra el nuevo campus, y que permanece como una zona de conflictos en la que los asaltos son algo común, pese a un reciente operativo con más de 100 elementos de la policía y una base de vigilancia colgante. “Nosotros somos un elefante blanco en la colonia, que es un barrio con mucha historia”, explica Kerstin Scheuch, directora general de Centro. “Hay miles de estudios que dicen que los proyectos de


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | DISEÑO | FRENTE | 45

“Siempre es complicado generar

modelos universitarios que sean sociales y transdisciplinarios. Se trata de hacer un marco de referencia para entender los problemas y vincular a Centro con el exterior.”

educación siempre tienen impactos positivos en las zonas aledañas porque viene gente joven, educada y genera trabajos. Nosotros queríamos hacer algo más: fomentar esta vecindad activamente. Nos enteramos del proyecto de Toro Lab, que transformó la realidad de Tijuana cuando era una de las ciudades más peligrosas del mundo y por ello contactamos a Raúl Cárdenas Osuna para que trabaje en conjunto con los alumnos.” La Granja, en Tijuana, es un centro de investigación que conjuga la ciencia, el arte y la comunidad, y que más que un espacio de una decisión de vida, trata sobre inteligencia vecinal. “Una parte clave de La Granja es LiiSA (Laboratorio de Investigación e Innovación Social Aplicada), ahí se plantea una hipótesis y luego en operación de campo vemos si es viable”, explica Raúl Cárdenas. “En Centro estamos replicando el modelo. El trabajo se divide en dos partes: interno y externo. Los estudiantes de la maestría en Ciudad y la maestría en Diseño son nuestros socios estratégicos. También participa gente externa que son los que se manchan las botas y hacen el trabajo de campo con los vecinos.” Cárdenas explica que se ha creado un diálogo entre la institución y los vecinos. Internamente buscan encontrar la forma en que los estudiantes manejen la creatividad de una forma social, que sin importar si diseñan para marcas como Louis Vuitton, incluyan en su trabajo valores como la equidad, la inclusión y el buen gobierno, que sólo se alcanza a través de una ciudadanía empoderada. “Entonces, por ejemplo, los

alumnos hacen moda funcional. No hacen solamente camisas, sino que generan instrumentos de vida de acuerdo a las necesidades de los demás, pues así a través del conocimiento del otro se conocen ellos mismos. Además, a través de encontrar necesidades locales, como crear una mochila donde quepan una laptop y unos tenis, se desarrollan productos que pueden funcionar también en otros países.” La metodología de LiiSA consiste en crear esferas de seguridad y hacer alianzas. El proyecto usa como esqueleto el modelo de La Granja. “Siempre es complicado generar modelos universitarios que sean sociales y transdisciplinarios. Se trata de hacer un marco de referencia para entender los problemas y vincular a Centro con el exterior. De entrada es un error llamarlo barrio 16 de Septiembre, colonia América u Observatorio. Hay que entenderlo como comunidad”, explica Cárdenas. Uno de los principales retos del proyecto es la violencia natural de la zona de la colonia América, la cual es diferente a la de Tijuana. “No es violencia producto de las armas necesariamente, sino una violencia por los distintos intereses. Por ejemplo, en año electoral siempre hay entornos más violentos porque hay distintas agendas. Sin embargo, suele haber un enemigo en común, llámese un candidato, una idea, un mercado o un lugar. Hay que hacer un vínculo de confianza con los vecinos y ver que lo que digan sea real. Identificar los diálogos auténticos en lugar de escuchar lo que quieres oír. Esto es difícil y es el ‘coco’ del mundo aun en proyectos a niveles como la ONU.” Otra de las dificultades es que hay que entablar conversaciones con distintas personas y si bien hacerlo con los jóvenes suele ser fácil, lograrlo con los jefes de familia resulta más complejo. “Su tiempo es un recurso muy valioso. Mientras

menos recursos económicos tienes, más vale tu tiempo, ésa es una realidad.” El diálogo con aliados o con autoridades es más sencillo, pues hay un objetivo común. “A la delegación le damos contenido para proyectos, aportamos algo que necesitan y por lo tanto nos apoyan.” Además de la concientización y las clases a los alumnos, el primer resultado tangible de LiiSA en Centro es un Taller Vecinal de Diseño, creado en conjunto con todas las carreras. Éste incluye temas de desarrollo humano, educación, conocimiento y economía tanto familiar como local. Son clases que se imparten a los vecinos todos los sábados. Al finalizar el taller, ellos reciben un certificado real de Centro. “Es importante identificar el talento local. A largo plazo la idea es que ellos cursen licenciaturas e incluso posgrados. A mediano plazo queremos tener algo autónomo como La Granja en Tijuana. Un espacio que mezcle ciencia, arte y comunicación.” En Tijuana, el trabajo de Raúl rindió frutos y recibió más de un premio internacional. Ahora que termine el semestre, Cárdenas dejará de dar clases físicamente en Centro, pero seguirá colaborando de forma remota con el fin de cambiar el entorno para volverlo más creativo, con más movimiento, más espacios públicos, más productividad y más equidad. Sin embargo, su mensaje está claro: la mejor forma de cubrir las necesidades internas es interesándose por las de la comunidad. Y para prueba el caso de Centro que al preocuparse por el ambiente redujo gastos en electricidad, al apoyar a los vecinos encontró colaboradores (que cuidan sus nuevos jardines, por ejemplo), y se encamina a reducir la violencia de la que quizá sería víctima si no apoyara a la comunidad. Tal vez cuando lo cantaba Lennon sonaba a utopía, pero hoy podemos imaginarnos compartiendo el mundo, porque después de todo, hacerlo también resulta rentable para todos.


46 | FRENTE | DISEÑO | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

PERFIL

Avocet Jewelry JOYERÍA

materiales, pero fue el hacer toda una colección lo que nos empujó a pensar en dos líneas para la marca: una de joyería más accesible y otra de lujo (que incluye las piezas vintage).

POR CRIS WINTERS

¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional de diseño mexicano?

¿Cuál es la filosofía principal detrás de su práctica?

Crear piezas únicas que tengan un valor más allá del material o precio. Usamos materiales reciclados y los diseños siempre tienen un significado distinto. También nos gusta usar piedras naturales o preciosas, las cuales ya tienen una historia y energía detrás. Por otro lado, recuperamos piezas antiguas en subastas. Tenemos un amor y nostalgia por el pasado, y estas joyas no sólo representan una época, sino que también son inspiradoras para la marca. ¿Cómo describirían el proceso de diseño de la marca, los elementos esenciales de su propia metodología?

Avocet Jewelry es una marca mexicana de joyería que cuenta con puntos de venta en Miami, San Francisco y Nueva York. Trabaja con materiales reciclados, piezas antiguas y piedras preciosas como diamantes y rubíes. Sus diseños están inspirados en reliquias y todas sus líneas incluyen joyas para ambos sexos. ¿Cómo surge la marca? ¿Quiénes la conforman?

Avocet Jewelry es una línea de joyería creada por Michelle Goñi en el 2012. Todas las piezas son diseñadas por ella y hechas a mano en el taller que tiene en el Centro. Éstas se inspiran en reliquias y objetos venerados, logrando una convergencia de ritos, culturas e historias, que se retratan en forma de joyas. El equipo de Avocet Jewelry está conformado por Michelle y yo, Ximena Castellanos, que soy su socia. El showroom se encuentra en Zacatecas 98, en la colonia Roma. Actualmente, la marca cuenta con cinco colecciones, piezas especiales y una línea de joyería vintage (todas incluyen piezas para ambos sexos). Nuestros puntos de venta son Common People, hotel Condesa DF, Caballería, Objeto en Tijuana, Boutique de Posada Margarita en Tulum, Boho Hunter en Miami, Martin Madox en San Francisco y Wolves Within en New York.

Nos inspiramos en todo lo que nos rodea: puede ser un libro, el cine o la arquitectura, pero sobre todo nos emocionan mucho las culturas antiguas. De ahí nacen la mayoría de nuestras colecciones. Una vez que tenemos el concepto, empezamos a trabajar alrededor del mismo. Aterrizamos todo en una pieza, de la cual partirá nuestra colección. Cuando tienes clara la base de tu colección, adaptarla se vuelve una tarea mucho más sencilla. ¿Cuáles son los proyectos por los que es más reconocida la marca/el diseñador?

Nos reconocen mucho por nuestras piezas con flechas y por la primera colección que hicimos que se llama What’s Lost Is Found. Sin embargo, quizá la que más cambió el panorama de la marca fue Shung Manitu, nuestra primera colección de joyería fina, la cual está inspirada en el lobo de la cultura lakota y está compuesta por diamantes, rubíes y oro de 14 quilates. Ya contábamos con piezas en estos

Creemos que un gran reto es posicionar a Avocet Jewelry y proyectar a futuro como negocio. Muchas veces descuidamos aspectos fundamentales para el crecimiento de la marca y nos enfocamos únicamente al diseño. Es importante mantener un equilibrio entre ambas para poder crecer orgánicamente. El área de oportunidad es el mercado mexicano, pues cada vez cuenta con más propuestas de alta calidad y creatividad. ¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere?

Es el momento del diseño nacional. El consumidor está cada vez más interesado en el proceso y valor de los diseñadores de su país. Busca encontrar piezas únicas y cada vez hay más y mejores propuestas para hacerlo. México es un mercado que ha crecido bastante en los últimos años, y el reto es crecer a la par y diferenciarte sin perder la visión de tu marca. La desventaja es que cada vez hay más competencia… ¿Quiénes tienen una práctica de diseño –en todas sus vertientes– en México que merecen ser reconocidos por el público en general?

Nos gusta todo lo que hace Alejandra Quesada, hemos colaborado con ella y nos encanta. También nos gusta mucho lo que hacen Giovanni Estrada y José Alfredo Silva de Trista. ¿Cuál es un edificio o espacio que cualquier persona en la Ciudad de México debe visitar?

El Salón Los Ángeles en Tlatelolco. ¿Cuál sería un proyecto que les gustaría hacer?

Soñando, un Fashion Week de joyería. Siendo más realistas, nos encantaría abrir nuestra propia tienda.



48 | FRENTE | LETRAS | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

L letras

El ensayo de morir en México POR MAGALY OLIVERA

Algunos de los mejores ensayistas en México, reunidos en San Luis Potosí del 2 al 4 de septiembre para el XI Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro, respondieron nuestras preguntas sobre lo que representa morir en este país. Acompañamos sus respuestas con fragmentos de los textos ahí leídos.

Los ensayos completos se publicarán en el libro Un paseo sublingual por México. Saldrá a principios del 2016 a través de Tierra Adentro y la Dirección General de Publicaciones del Conaculta.

No

obstante que es en este género en el que se escribieron algunas de las mejores páginas de todo el siglo XX en nuestro país, el ensayo es un género que desafortunadamente suele atravesar la escena literaria de soslayo. En el imperio de la ficción, más propiamente de la novela, el ensayo es confundido con el tratado, el escrito académico o incluso el panfleto. Herederos de la rica tradición ensayística mexicana, el Encuentro Nacional de Ensayistas fungió como escenario para presenciar un desfile de posturas e ideas en torno a la muerte (más específicamente a la muerte violenta). Ante la necesidad de actuar y de reaccionar se impone la de pensar y reflexionar. De ahí la importancia de este tipo de espacios y la razón por la que compartimos algunos de sus momentos estelares con nuestros lectores. RODRIGO CASTILLO (Ciudad de México, 1982) escritor y editor. Tiene publicados tres libros y Disco duro es el nombre del próximo. Dirige el Programa Nacional Tierra Adentro. ¿Cuál es el eje temático del Encuentro?

Los contenidos centrados en esta edición del Encuentro Nacional de Ensayistas tienen que ver con una realidad que no podemos evadir: ¿qué significa morir en México? Necesitamos hablar de las desapariciones, la censura, feminicidios, del valor de la vida en nuestro país. No es una apología de la violencia, sino una forma de abordar lo que está sucediendo ahora y generar opciones de reflexión en donde la muerte no sea la mayor constante. ¿Qué aporta el discurso ensayístico a nuestra época?

Ante la etapa visual (e inusual) que estamos viviendo, donde las redes sociales, los videos e imágenes tienen captada la atención de los lectores, los ensayos proponen una manera de reflexionar con calma sobre la realidad. Debemos analizar desde todas las disciplinas artísticas acerca de la situación actual. Mientras más sepamos sobre nuestra realidad inmediata, mejor podemos atacar el problema de raíz. YUNUEN DÍAZ (Ciudad de México, 1982) es ensayista y autora de Vértigo y fruto (2008) y de Aromarena, de próxima aparición. “Un día buscamos una patria y sólo teníamos papeles con un sello de águila achicharrado, nos buscamos en el corazón y sólo nos quedaban grietas. Ese día nos dimos cuenta de que sólo nos quedaba Breaking Bad, el bueno que harto de su miseria se convierte en el malo, estábamos jodidamente enfermos y miramos la televisión, queríamos ver a una persona que se enfrentara al mundo, queríamos ver a alguien, sólo queríamos ver.”

¿Cuál es la labor del escritor ante la violencia?

La de cualquier persona frente a esta realidad: oponerse. No es una labor exclusiva del escritor, todos los ciudadanos debemos oponernos a la violencia. Lo único que hace al escritor distinto es que tiene un medio para dar a conocer esa opinión, para rebelarse, pero es una labor de todos. PIERRE HERRERA (Morelia, Michoacán, 1988) es ensayista. Autor del libro El otro Ocaranza (de próxima aparición). “Aquí yacen muertos sin nombre: aquí está mi abuelo que murió de cáncer. Aquí están mis tíos que murieron de complicaciones en el hígado. Aquí está mi otro abuelo que murió de un paro cardiaco. Mi abuela que murió accidentada en carretera. Los parientes que murieron en la Revolución, los que murieron en sus casas recostados viendo la televisión o mirando techos descarapelados. Los amigos, sus padres. La madre de una amiga, quien murió por una bala perdida. Los secuestrados. Los desaparecidos. Mi hermana mayor que nunca conocí. Aquí estará toda mi familia y mis conocidos. Los que significan para los Estados Unidos Mexicanos sólo cifras a fin de año, yacen aquí. Los próceres no significan nada.”

¿Qué diferencias encuentras entre la manera de asimilar la violencia en el DF y en Michoacán?

La asimilación se diferencia en la reacción social. Por ejemplo, ante el caso de la Narvarte muchas personas se impresionaron porque estaba pasando cerca de ellos. Desde hace seis años matan gente a dos cuadras de mi casa. No es una diferencia real, pero los procesos de aceptación se van haciendo distintos, aunque claro, nadie se acostumbra a la violencia del todo. XALBADOR GARCÍA (Cuernavaca, Morelos, 1982) es académico, poeta y crítico literario. Su libro más reciente se titula La isla de Ulises “Sin libertad no hay crítica y sin crítica no puede existir un régimen democrático. Cuando la crítica, ya sea ciudadana o desde un medio, desnuda el estercolero de las esferas más poderosas del país, es fácil dominarla. La muerte mediática del crítico o los críticos se realiza mediante la censura, apuntalada por la sobreinformación del caso denunciado y por los embates de líderes de opinión dispuestos a mancillar esas voces críticas.”

¿Cómo ocurre la muerte mediática del crítico que mencionas en tu ensayo?

Se trata de la clásica falacia ad hominem: desprestigiar al emisor del mensaje para que éste quede sin sustento. Cuando Carmen Aristegui denunció el caso de la casa blanca de Enrique Peña Nieto, hubo un golpe mediático que desbalanceó al poder. En otra parte del mundo se hubiera formado una comisión para investigar la denuncia del reportaje que ha sido galardonado en diversos países, pero en México no ocurrió así. A la periodista la despidieron y, desde diversos medios, columnistas como Ciro Gómez Leyva y Ricardo Alemán criticaron no sólo el trabajo, sino la vida personal de Aristegui. La desfocalización de la información hacia la persona que lo emite y luego el ataque a ésta es una estrategia de medios donde las voces críticas terminan vulneradas por el poder de la prensa.


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | LETRAS | FRENTE | 49

SAÚL HERNÁNDEZ (Oaxaca, Oaxaca, 1982) es artista ¿De qué manera el capitalismo se adueña de la muerte? En el terreno de la muerte, una tradición tan elemenvisual y editor. Estudia la maestría en Artes Visuales en la tal como es sepultar a una persona ha dejado de ser Universidad de California, San Diego. la alternativa lógica. En parte por los altos costos que “La policía entró armada, atacó a oscuras; sin embargo, nadie implica el procedimiento y, por otro lado, por la proliferación de las fosas clandestinas, de sepulturas fuera de anticipó la reacción y la magnitud del apoyo que surgiría en esas calles. Nadie, ni siquiera los profesores mismos. Éstos superala ley. Aunque son fenómenos en apariencia distintos, ban a la policía en número; y los vecinos, y otros colectivos solise rigen directamente por la economía, por flujos de darios, en el conocimiento de la traza urbana. La improvisada dinero que se mueven en todas direcciones. sublevación surgió como rechazo al desdén y a la arrogancia del Estado. En muy poco tiempo, la policía huyó del sitio.”

¿Cómo aplicar ideas de la lucha de los indígenas en la ciudad?

TRISTANA LANDEROS (Ciudad Valles, San Luis Potosí, 1974) es dramaturga, docente y gestora cultural. Dramaturgia a domicilio es el título de su obra completa.

En Oaxaca los sistemas normativos indígenas —mal “Somos nosotros mismos incrustados en un entorno viollamados usos y costumbres y expresados en textos de lento el cual permitimos por desconocimiento, desidia y Floriberto Díaz, antropólogo mixe, y Jaime Martínez apatía. Un ambiente que puede ser contenido por un cedazo Luna, antropólogo zapoteco— plantean que el bien formado de nosotros mismos y la colaboración horizontal individual depende del bien colectivo. Debemos reconocer nuestra vulnerabilidad y pensar en términos de con otros. Rescatar a los individuos y no a los edificios históricos. Apostar por los colectivos y no por los corporativos.” organización. Así si, por ejemplo, quieres crear una escuela, todos deben trabajar en la construcción. Otro concepto de los pueblos indígenas es el tequio, trabajo ¿De qué manera la gentrificación funge como una forma no monetarizado ni enajenado, como limpiar un parque, de violencia en la sociedad actual? La gentrificación es violencia permitida legalmente por ejemplo. Así se consigue cierta independencia frente bajo las etiquetas de oportunidades, crecimiento y a las exigencias de lealtad de las instituciones estatales. mejora urbana. Desplazar a los habitantes originarios de una zona para favorecer a clases con mayores ingreLUIS ARCE (Ciudad de México, 1988) es poeta y ensayista. sos es segregación. Confinar a desplazados a paisajes Publica en las revistas Tierra Adentro, Rolling Stone México urbanos repetitivos en las ciudades les arrebata su y Marvin. identidad e historia, es limpieza social para beneficio de otros, un nuevo sistema de castas.” “La muerte es la única forma, realmente fidedigna, en la que podemos comprobar que la vida es un hecho real. Habría que arriesgarse y decir, por ejemplo, que la muerte puede verse como la forma última de la vida. Responsabilidad que implica, también, un cambio en el lenguaje, en lo que el lenguaje hace para leer la muerte. Responsabilidad que nos obliga a no reproducirla como información, a no mirarla con la garantía de un suceso, sino a retenerla desde su total otredad con la plena conciencia de que no podremos entenderla, pero, también, por eso, nuevamente, hemos de tratarla.”

¿Podemos nosotros hablar de muerte desde una empatía real con quienes han perdido a un ser querido?

PENÉLOPE CÓRDOVA (Salvatierra, Guanajuato, 1982) es ensayista. Autora del libro Locus. Variaciones sobre ciudades, cartografía y la torre de Babel (2013). “Si no quieres cortarte los pies, usa zapatos. Si te molesta la contaminación auditiva, pon ventanas de doble fondo y sal a la calle con tapones para los oídos. Si te indignan los coches en las banquetas, usa bicicleta o camina por la vía. Si no quieres que te censuren, no escribas. Si no quieres que te persigan, no denuncies. Si no quieres que te violen, no te vistas así. Si no te quieres meter en problemas con la autoridad, no la cuestiones. Si no quieres que una bala perdida te atraviese el cráneo, quédate en tu casa.”

No es su totalidad. En espacios como este Encuentro podemos analizar más que la muerte misma, hasta qué punto ésta nos compete. Sobre todo, al estar expuestos a tantos casos de asesinato que terminan por transfor- ¿De qué manera se manifiesta la realidad que vivimos marla en parte de nuestra vida. cuando escribes tus textos? Todo texto es político (no necesariamente ideológico), de manera que hacer un tema como la violencia explícito u omitirlo es ya una declaración de principios. Lo RAMÓN CASTILLO (Orizaba, Veracruz, 1981) es ensayista, realmente difícil al escribir sobre la realidad en México sus textos se han publicado en Replicante, Casa del Tiempo, es hacerlo de forma que no parezca un momento de el suplemento Laberinto y la Antología de Ensayo Literario indignación como los que experimentamos todos los Veracruzano 1950-2010. días a la hora del desayuno cuando escuchamos las “No deja de ser tétrico el hecho de que mientras en el país las noticias, sino propiciar un debate real; no sólo sobre fosas clandestinas proliferan con impunidad y los asesinatos la violencia —que no es más que la punta del iceberg—, se han vuelto el principal insumo de los medios, por otro lado, sino sobre el origen de los males que enfrentamos toda esta realidad se agrave aún más con la desventura que como país y como ciudadanos en la vida cotidiana. padecen los deudos. La infamia diaria que es preciso soporPara no dejar la reflexión social en una endogamia literaria, donde sólo participan quienes tienen tiempo de tar mantiene una contradicción perversa en la que se abarata la condición humana y, a la vez, aumenta la especulación en sentarse a leer un libro o un periódico, habría que salir torno a ella. Se teme a la muerte por el costo que trae aparea la calle, hacer comunidad, entablar un diálogo frontal. Se debe escribir sobre todo lo que ocurre en el país, jado, al tiempo que se le huye por la creciente sensación de desvalimiento que hay en la sociedad.” pero es más importante ejercer el arte de ayudar.

Novedades editoriales POR FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS

Que levante mi mano quien crea en la telequinesis. Kurt Vonnegut. Malpaso. Barcelona, 2015. 120 páginas. 306 pesos. “… ahora ya sé que no existe la más mínima posibilidad de que América se convierta en humanista y razonable. Ello se debe a que el poder nos corrompe y a que el poder absoluto nos corrompe por completo. Los seres humanos son chimpancés borrachos de poder. Yo mismo he experimentado esa intoxicación: llegué a cabo en el ejército”, cuenta Kurt Vonnegut. El texto forma parte de un libro editado en nuestro idioma por Malpaso y se trata de una colección de nueve discursos de graduación que el escritor norteamericano dio entre 1978 y el 2004. Un conjunto de reflexiones en torno a la compasión, el trabajo, la igualdad, la inocencia, la felicidad, el esfuerzo que nos exige abrir los ojos cada día, la importancia de mantenernos sensibles y conscientes de las necesidades de los demás, y sobre cómo la cultura y la educación pueden hacer de este mundo un lugar mejor.

Así escribo. V.V. A.A. Cal y Arena. México, 2015. 226 páginas. 240 pesos. Este volumen reúne las confesiones de 53 escritores en torno a su proceso creativo. Los textos, que fueron publicados en la revista Nexos entre el 2011 y el 2013, son amenos y breves, y en ellos se develan las diferencias entre rutinas que se nutren de lo mismo: disciplina, esfuerzo, rigor y conciencia. Está David Miklos, quien tardó más de 11 años en escribir su primera novela, La piel muerta. Bernardo Esquinca cuenta las dos reglas que sigue: nunca tomar notas y nunca revisar el número de páginas que lleva escritas. Antonio Ortuño se confiesa un mal lector de teóricos y únicamente interesado en reír. También está Guadalupe Nettel, quien reconoce que, cuando escribe, no piensa en el lector, y que cuando no tiene nada que decir prefiere guardar silencio. Y J.M. Servín dice: “No me preocupa en lo mínimo la técnica, el chiste de este oficio es durar. Como todo boxeador consciente de sus limitaciones, me preocupa resistir al castigo y ganar por puntos tirando el mayor número de golpes posibles”.

Kafka en traje de baño. Franco Félix. Nitro/Press. México, 2015. 128 páginas. 140 pesos. Por razones que sólo el misterioso y caprichoso destino conoce, una noche, durante una fiesta juvenil, Franco Félix se entera de que, varios años después de la muerte de Franz Kafka, una parte del autor de La metamorfosis vive ahora en Hermosillo. La noticia detona una obsesión por conocer a estos extraños personajes, una idea persistente que lo sume en un divertidísimo (por lo menos para el lector) viaje que durará varios años y que incluye una conversión al judaísmo por unos días y un par de sueños en los que Kafka porta un traje de baño y sale de la boca de una gorda. Y lo mejor de todo es que ésa es solamente una de las tres crónicas que componen este libro. Franco es también autor de Los gatos de Schrödinger, novela por la cual obtuvo apenas hace unos meses el Premio Binacional de Novela Joven 2015 “Frontera de Palabras / Border of Words” y que será publicada pronto por Tierra Adentro.


50 | FRENTE | LETRAS | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Felisberto Hernández: la dignidad de la tristeza POR ELVIRA LICEAGA

El cuentista uruguayo Felisberto Hernández desarrolló una carrera de pinanista, se casó cuatro veces (una de ellas con una espía de la KGB), y su obra literaria no es tan conocida como debiera. En en este breve ensayo se explora lo fascinante de su narrativa, lo entrañable de sus personajes y su peculiar vida personal.

H

ace unos años todavía leía los cuentos de Felisberto Hernández por puritito placer. Para encontrar frases hermosas como ésta: “... me dejaba algo grisáceo en la tristeza y me la desprestigiaba; me hacía desconfiar hasta de la dignidad de mi propia tristeza; y la ensuciaba con una sustancia nueva, desconocida, inesperadamente desagradable...”. Si alguien lo mencionaba en alguna reunión o conferencia, me tapaba los oídos con la mente —aunque no es un autor del que todo el mundo hable, si acaso es el otro uruguayo que no es Onetti—. Había encontrado un escritor del cual no necesitaba nada más que sus palabras. Me saltaba los prólogos y evitaba mirar las contraportadas. Leía sus cuentos sin respetar el orden del índice, los elegía al azar, como escuchando un playlist en shuffle esperando una canción que me sorprendiera. Algunos los leía varias veces y otros los guardaba intactos en sus páginas, para que no se me acabaran, por si después necesitaba un cuento sin estrenar. No fue sino hasta que tuve que dar una clase sobre Felisberto Hernández que me enfrenté con seriedad a su obra: a qué género pertenece y por qué, qué contribución hizo a la literatura latinoamericana, etc. Es decir, un puñado de información más bien abstracta que de este autor en particular no me interesaba, porque no quería corromper esa intimidad que tan pocas veces acontece: cuando uno puede entregarse al texto para disfrutarlo sin que las teorías se entrometan. Supongo que yo intentaba replicar con los libros la relación de sus personajes con los objetos, una suerte de complicidad lejos de las normas. Los personajes le tienen un respeto entrañable a la vida privada de las cosas: en “El caballo perdido”, el narrador recuerda las clases de piano que tomaba cuando tenía 10 años. Mientras esperaba a su profesora Celina, de quien estaba enamorado, el chico desarrollaba una relación con los muebles de la sala: “Al principio iba hacia una mujer de mármol y le pasaba los dedos por la garganta… la primera vez que le puse la mano encima para asegurarme de que no se movería, se produjo algún instante de confusión y olvido… al encontrarla parecida a una mujer de la realidad, había pensado en el respeto que le debía”. Siempre me ha seducido la descripción de las sensaciones que la memoria de los personajes, o del autor, evoca con una narrativa tan sencilla y tan armónica. Y también, que escribir con la memoria es escribir sobre la memoria: “Pero

una mujer coronel de la KGB, (esto le iba a encantar a mis alumnos). La conoció en un elegante club parisino cuando él estaba becado por el gobierno francés en los cuarenta. En apariencia, ella era María Luisa de las Heras de Arbat, una atractiva modista de origen andaluz, refugiada de la guerra civil española. Su verdadero nombre era África de las Heras y disponía de cuatro meses para enamorar al escritor anticomunista, casarse con él, obtener la nacionalidad e introducirse en la oligarquía de Montevideo. Dos años después, ella ya era una más de la élite sudamericana y operaba con éxito un centro de radiocomunicaciones desde donde transmitía mensajes en clave, a través de la máquina decodificadora Enigma. La pareja se divorció sin que él supiera que su ex esposa era en realidad un condecorado miembro de la red de espionaje soviético, cuya primera misión fue convertirse en secretaria de León Trotsky para preparar su asesinato. Resulta que Hernández escribió “Las hortensias” cuando conoció a la más interesante de sus esposas. La tal María Luisa a la que está dedicado el cuento es la espía: “A María Luisa, el día en que dejó de ser mi novia”. “Las hortensias” siempre me gustó por perverso: Horacio está casado con María Luisa Hortensia —María Luisa se llamaba la susodicha, Hortensia se llamaba la madre de Felisberto—, y colecciona muñecas iguales a las mujeres de verdad, con las que compone escenas dentro de grandes vitrinas en su casa. Horacio se enamora y obsesiona con Hortensia, una muñeca idéntica a su esposa, a la que sacan a pasear y con la que comparten la cama. Los personajes se encuentran en circunstancias extrañas, incluso fantásticas: de pronto emiten luz por los ojos o escuchan propaganda en su cabeza. yo sé que la lámpara que Celina encendía aquellas noches, no “La casa inundada” es el relato de un escritor que rema para es la misma que ahora se enciende en el recuerdo. La cara de la señora Margarita, una señora que manda inundar su ella y las demás cosas que recibieron casa; y en “Menos Julia” un hombre aquella luz, también están cegadas por le muestra a un amigo de la infancia Siempre me ha seducido la un túnel con el que está obsesionado. un tiempo inmenso que se hizo grande por encima del mundo… hubo también descripción de las sensaciones El túnel es un espacio en el que se generan recuerdos, el narrador invita un cielo de tiempo: fue él quien le quitó que la memoria de los a su amigo a entrar al túnel para que la memoria a los objetos. Por eso es que ellos no se acuerdan de mí”. personajes, o del autor, evoca recupere los suyos. Hernández murió de leucemia a A conciencia de que perdía el feticon una narrativa tan sencilla los 61 che de leerlo sin saber nada más allá de años habiendo publicado casi y tan armónica. Y también, lo que está en las páginas, preparé la cien cuentos en los que los personajes sesión: Felisberto Hernández nació en que escribir con la memoria es y lector compartimos la misma realidad, pero ellos atraviesan situaciones Montevideo en 1902. El primer libro, escribir sobre la memoria. extraordinarias que anteceden al reaFulano de tal, lo publicó a los 23 años lismo mágico. y le abrió las puertas del cielo literario en la Tierra. El escritor cruzó la cordillera de los Andes Exagero, desde luego, estudiar a Felisberto no es nina pie, llegó a estudiar piano hasta 12 horas diarias y mien- guna tragedia, al contrario, despierta otra curiosidad, pero al tras publicaba libros musicalizaba obras teatrales y lecturas hacerlo no puedo evitar sentirme despojada de la inmediatez de poesía. Se casó cuatro veces. Su tercer matrimonio fue con con la que intimaba con sus cuentos.



52 | FRENTE | ESCENA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

E

Jugar a creer mentiras POR MAYTÉ VALENCIA

escena

Laura Almela y Daniel Giménez Cacho regresan Laura Almela y Rodrigo Espinosa a los escenarios como dupla creativa: actores, veces ha sido tan benéfico el que un director abanNo es gratuito que Él sea la obra elegida. En la década de los setenta, directores y adaptadores done una puesta en escena y deje a la deriva a sus Juan José Gurrola consiguió con ella uno de sus montajes más celebrade una obra llena de dos actores. Cuando eso les sucedió, hace cinco dos y recordados de nuestro teatro. Giménez Cacho reconoce a Gurrola riesgo y juego teatral. años, Laura Almela y Daniel Giménez Cacho descubrieron un nuevo como su maestro fundamental. De hecho, ninguno de los dos actores

Pocas

ÉL TEATRO EL MILAGRO Milán 24, Juárez Jueves y viernes, 20:30 horas Sábados, 19 y 21 horas; y domingos, 18 y 20 horas Entrada general $200. Consulta promociones en http://www.elmilagro.org.mx/promociones/ Hasta el 11 de octubre

universo de exploración teatral. Demostraron que no necesitan más que un texto y las inagotables herramientas que los han llevado a ser, a ella, una de las actrices más importantes y exclusivas del teatro mexicano, y a él, una de las pocas figuras mexicanas de talla internacional. En su tercera experiencia como actores-directores-adaptadores deciden subir el nivel de riesgo. Lo que inició con una complejísima versión teatral de la película italiana Una giornata particolare (Trabajando un día particular), de Ettore Scola, y continuó con la asombrosa versión de La tragedia de Macbeth, de William Shakespeare, llega a un punto aún más alto, ya que ahora además de valerse de un texto sólido, recurren a elementos que ponen el teatro dentro del teatro y apelan más al intelecto que a la sensibilidad. Escrito en la segunda década del siglo XX, Él, del poeta estadounidense E.E Cummings, es el texto elegido para que ambos hagan y deshagan, una vez más, sobre el escenario del teatro El Milagro. Él es una obra sobre la fascinación humana por los espejos. Tres actores encarnan una multiplicidad de personajes en situaciones heterogéneas para cuestionarse la realidad. El teatro, como reflejo, como dimensión inasible y, sobre todo, como cuarta pared de la condición humana. “Siempre tenemos la inquietud de saber ¿qué es actuar?, ¿en qué consiste representar?, ¿soy yo y a la vez no? En esta obra hay oportunidad de explorar todo lo que tiene que ver con la identidad porque el autor plantea, a partir de juego, un teatro dentro del cual hay otro teatro y entonces los actores que representaron esa obra parecen estar mirando desde afuera. La obra cierra con un cambio de óptica sobre esa gente que está afuera: ¿es de verdad o no? Los personajes son como espejos que se están mirando uno encima del otro”, explica Giménez Cacho.

niega la influencia que ha tenido su trabajo en conjunto tanto de Gurrola como de Ludwik Margules, maestro definitivo de Laura Almela, quien fue la encargada en esta ocasión de hacer la adaptación del texto que en su momento fue versionado por el mismo Gurrola y Tina French. Para Giménez Cacho éste es un trabajo que apunta hacia lo racional, “que requería no tanto arrojarse con emotividad y verdad, sino a través de juegos y ópticas sobre quién está actuando, desde dónde lo está actuando y por qué razón lo está actuando así. El público ya sabe que está representando, sin embargo, lo ve y juega a que se lo va a creer, aunque sabe que es mentira. Todas esas preguntas están en este texto”. Lo que en su momento constituyó parte de la vanguardia del teatro universal, hoy funge como vehículo para que dos de los actores más prestigiados de México se encuentren y confronten sobre el escenario, en esta ocasión acompañados por el actor y músico Rodrigo Espinosa, quien ya los había acompañado en el diseño sonoro de los dos montajes anteriores. Al preguntarles si buscan deliberadamente subir el nivel de dificultad del juego teatral que ambos han propuesto, la respuesta de Almela es inmediata: “Sí. Trabajando un día particular consistía en un mecanismo actoral a prueba de balas: estaba blindado, partíamos de que no nos podíamos caer, entonces el riesgo era mínimo y era muy disfrutable. En Macbeth dimos un paso más, pero teníamos de nuestro lado un texto que, seas quien seas, acabas involucrándote en él, porque hay magia, brujas, un crimen, muerte. Con Él vamos más allá, pero en otro sentido”. Si bien es notorio el respeto que ambos tienen por la palabra del otro, no pueden evitar demostrar la característica que mejor define su trabajo: complicidad. Tal como sucede dentro de la escena, afuera también se hablan con la mirada, sin acordarlo responden lo mismo


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | ESCENA | FRENTE | 53

“Siempre tenemos la inquietud de saber ¿qué es actuar?,

a la vez y, venciendo la fuerte personalidad que los habita, comparten risas que evocan una añeja amistad y una diversidad de historias y batallas compartidas dentro y fuera del teatro, el punto que los une en comunión. Laura asegura que, en congruencia con sus trabajos anteriores, lo que buscan son nuevos modos de contar: “Él no es condescendiente: es una obra dificilísima, en la que no tenemos la tranquilidad de depositarnos histriónicamente sobre algo, porque si hay un tronco, ése puede ser de madera o de goma, o puede ser de nada”. Daniel completa la idea: “La obra juega con el público: ¿crees que entendiste? ¡Ah, pues significaba esto, pero también significa esto”. Saben que están arrojados al vacío: “Lo que tenemos Daniel y yo al cabo de tantos años es una gran vocación suicida”. Y algo que saben también es que proyectos como estos son muy distintos a los que asumen como actores bajo las órdenes de cualquier otro director, ya sea en el teatro, en el caso de Laura, o en el cine y la televisión, en el caso de Daniel. Apunta Laura: “Hay cosas que podemos hacer con puro colmillo, con maña, pero no nos implica el estado mental en el que estamos en este momento; es decir, como acalambrados. Esta obra nos puso allí y nosotros somos adictos a la adrenalina, sólo es ver qué pasa”. Giménez Cacho, actor y activista con una apretada agenda de carácter internacional, ve este trabajo como un recreo: “Es como una especie de oasis, porque uno tiene que ganarse la vida y hacer de todo, pero éste es el privilegio de hacer las cosas como a uno se le antoja, explorar como uno quiere: no estamos al servicio más que de nuestra idea, porque no hay un director. Es uno con uno y es darse permiso de lo que se me antoja probar”. Y abunda sobre su compañera de escena, quien en los últimos años ha participado en montajes contemporáneos de clásicos como Tío Vania, de Chèjov, y Romeo y Julieta: “Al trabajar con Laura aprendo enormidades, por los niveles de apuesta y de riesgo, por defender la franqueza, por el respeto y el cariño. Hay tan-

Laura Almela Daniel Giménez y Rodrigo Espinosa

¿en qué consiste representar?, ¿soy yo y a la vez no? En esta obra hay oportunidad de explorar todo lo que tiene que ver con la identidad porque el autor plantea, a partir de juego, un teatro dentro del cual hay otro teatro…” tas tarugadas en las que se pierden el tiempo en este gremio, dimes y diretes que aquí no están. Es realmente poder entrar a un diálogo con uno mismo, con un compañero que está a tu lado teniendo un diálogo consigo mismo también, uno se apoya. Es un lujo”. Para ella trabajar con quien ha interpretado a personajes como Hamlet y Roberto Zucco es encontrar libertad: “Es contar con alguien que toma lo que uno propone. Aquí no existe esto tan común de que mi compañero no me está dando lo suficiente. Es una experiencia excepcional, porque no importa tanto el resultado, sino el viaje, que empieza desde que nos vemos en una u otra cocina de nuestras casas para platicar y tomar café como locos. Lo último es si vino la gente y si le encantó o no”. Aunque acepta, entre risas, que confía en que la fama de Daniel llene el teatro. Empero, él reconoce que no necesariamente el público que lo ha visto en películas, como La mala educación o la reciente serie Club de cuervos, es el mismo que se interesa por verlo metido en el que, por cierto, es su teatro. El Milagro es el espacio que Giménez Cacho junto con David Olguín, Gabriel Pascal y Pablo Moya Rossi han levantado a la par de la editorial del mismo nombre. Sin problema alguno, ambos reconocen que la dinámica que entablan sobre la escena es muy fuerte: “No nos tenemos que explicar una gran cantidad de cosas”, dice él. “Nada”, enfatiza ella. Y él confiesa: “Hay roles que se dan, inevitablemente, como todas las parejas, con los cuales nos sentimos muy a gusto”. Y se les nota: bromean entre ellos, uno complementa la idea del otro, el otro pide no revelar el misterio que envuelve el montaje. Ambos fuman en silencio, afuera del teatro, aguardando el momento de entrar al escenario para hacer y deshacer, desde su universo, un universo: el del actor.

ESPECTROS RECOMENDACIONES FUERA DEL ESCENARIO POR PANCHO LÓPEZ

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PRÍAMO LOZADA DEL LAA

E

l Laboratorio Arte Alameda (LAA), una de las dependencias más activas del Instituto Nacional de Bellas Artes, celebra en el 2015 quince años de funcionamiento. Desde su fundación, la Ciudad de México ha podido conocer en este espacio un sinfín de propuestas artísticas que exploran los medios digitales y emplean la tecnología como recurso y soporte creativo. Ahora, ante la importancia de recuperar la historia, el LAA se actualiza aún más con el lanzamiento del Centro de Documentación Príamo Lozada (CDPL) —cuyo nombre es en honor de uno de los curadores fundadores del espacio y pionero en las artes electrónicas— que tiene como objetivo recuperar y organizar la historia de las artes electrónicas y, sobre todo, de convertirse en un espacio de investigación para el estudio y profesionalización de todo lo relacionado con lo multimedia. Con un acervo de más de seis mil piezas en diferentes soportes, el Centro de Documentación abrió sus puertas con un ciclo de conversatorios y talleres que tuvieron lugar del 12 al 14 de agosto e incluyeron a artistas, curadores e investigadores, como Mónica Mayer, Gabriela Romero, Fernando Monreal, Claudio Hernández, Liliana Quintero y Maribel Escobar, entre otros, y a los talleristas Silvia Mendoza Jaramillo y Ollin Miranda, quienes abundaron en el tema de la memoria y las estrategias para la dinamización y operatividad de los centros y sus acervos, así como los mejores métodos para la preservación de lo visual y lo sonoro, respectivamente. Una de las preocupaciones principales del CDPL es organizar y estructurar los formatos de conservación del arte actual y los nuevos medios, en perspectiva con los avances tecnológicos que rápidamente vuelven obsoletos los sistemas audiovisuales con los que se trabaja día con día. Además de ser un sitio enfocado al arte contemporáneo y a las prácticas que surgen como resultado del cruce entre arte, ciencia y tecnología, el LAA busca fortalecer la investigación y convertirse en un espacio de consulta que fomente la discusión teórica. El Laboratorio ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y se ha abierto una convocatoria para fomentar la aplicación de estrategias que promuevan conocimientos específicos sobre documentación y catalogación, con el fin de generar proyectos culturales que estimulen la relación arte-tecnología. El LAA está ubicado en Dr. Mora 7, justo a un costado de la Alameda Central; para acceder al CDPL hay que entrar por el área de oficinas, en Colón 5, a unos pasos de la estación del metro Hidalgo.


54 | FRENTE | ESCENA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Habitantes del intestino POR MAYTÉ VALENCIA

Nunca más volverás a decir que una obra de teatro es digerible. El enfant terrible del teatro mexicano, Richard Viqueira, presenta otro espectáculo imposible: un dispositivo-digestivo a gran escala en el que el espectador se convierte en un embutido.

E

l dispositivo escénico es tremendo: una estructura laberíntica con toboganes, escaleras y andamios que recuerdan a una pintura de M.C Escher o a un complicado juego mecánico. No obstante, se trata de algo aún más delirante: un aparato digestivo en donde el espectador se sube para ser “ingerido” y luego “expulsado”. Ésta es la escenografía de la obra Psico/Embutidos, carnicería escénica de Richard Viqueira. “Viajar por el tiempo es viajar por las edades. ¿Nunca te has preguntado si la biología es destino?”, pregunta una actriz a la primera persona del público que se sube con ella a un cubículo de menos de dos metros cuadrados. Viqueira escribió Psico/Embutidos hace 3 o 4 años, a partir de una experiencia personal, la muerte de su abuela y del proceso de descomposición que vio en ella. El director pensó entonces que normalmente hacia la muerte se toma una postura heroica, solemne, cuando en realidad debería tomarse de forma risible y patética. “Me gustaba mucho la idea de ver la descomposición del tiempo, del cuerpo, de la piel; cuestionarme sobre nuestra condición, es decir, si realmente no hay un alma o un propósito último espiritual, pues quizá sólo seamos una serie de embutidos caminando por la calle, fornicando entre sí y pasando la vida lo mejor que se puede”, dice Richard Viqueira.

“Se trata de una visión muy descarnada sobre la vida y la muerte.” Con esta premisa, Viqueira concibió una anécdota irreverente y singular: la travesía que emprende una salchicha para enterrar a su mamá, una longaniza que luego se convierte en moronga y termina como carne molida. Una metáfora del ciclo de la existencia que revela la relación entre el mundo carnal y espiritual. Sin tener idea de cómo escenificarla, porque a Viqueira, de hecho, le interesan siempre las dramaturgias que representan un reto de dirección, que “obstaculizan y problematizan” la escena, esta obra pudo llevarse a cabo gracias a Luis Mario Moncada, quien lo invitó a dirigir una de las compañías teatrales más longevas e importantes de nuestro país, la Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. Además, Moncada le ayudó a conceptualizar la puesta en escena. “Nunca se me antoja montar una obra que ya sepa cómo va o que sea tan transparente en su dispositivo escénico que yo diga ‘ah, es un departamento con dos sillas y una mesa’. Las obras que siempre me han inspirado son aquellas que digo ‘y esta madre ¿cómo se monta?”, explica el director. La idea del paso del tiempo se vuelve aún más explícita con la participación de una compañía que tiene actores cuyo rango de edad va

desde los 23 hasta los 82 años. En el montaje todos aparecen desnudos y evidencian en sus cuerpos las cicatrices y huellas que ha dejado la vida. Así, el dramaturgo decidió contar la historia de manera cronológica: empezar con la actriz de 23 años y recorrer en orden ascendente las edades de todos los actores. “La propuesta de la desnudez, no tiene nada que ver con lo sexual, de hecho, es totalmente asexual, lo importante para mí era contar la historia con su cuerpo, ver cómo ellos, como pedazos de carne, fueron perdiendo cosas en esta aventura. Un mapa de emociones corporal”, explica. La interacción con el “visitante” —así prefiere llamarlo Richard y no tanto como espectador— es uno de los aspectos más relevantes de este montaje: es libre e íntima. Con una dinámica casi matemática, 20 actores están en pequeños cubículos a los que cada dos minutos ingresa un visitante para después salir y continuar con lo que sucede en el siguiente cuarto. El público es entonces esa salchicha que, a lo largo de su camino, se tiene que enfrentar con salchichones, salamis o mortadelas que intentarán desviarle de su objetivo. Durante las tres temporadas que tuvo en Veracruz, Viqueira fue testigo de reacciones entre el público que, según cuenta, nunca había visto antes. La gente comenzó

a hablar abiertamente con los actores, a contarles sus experiencias con la muerte, a llorar, hasta casi casi impedirles continuar con sus diálogos. También sucedió que algunos, en plena empatía con el elenco, se desnudaban completamente o no querían bajar por los toboganes y continuar en la siguiente estación. “Fue una locura. Eso se me hizo muy bello, te habla de un fenómeno humano y absolutamente íntimo.” Psico/Embutidos tendrá una breve temporada en el Museo Universitario del Chopo. No pierdan la oportunidad de experimentar este dispositivo y asomarse a la propuesta de uno de los creadores más versátiles, arriesgados y originales de la escena actual.

PSICO/EMBUTIDOS MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera Miércoles 23 de septiembre, 20 horas Jueves 24 de septiembre, 20 horas Viernes 25 de septiembre, 20 horas Sábado 26 de septiembre, 19 horas Domingo 27 de septiembre, 18 horas Entrada general: $100 Cupo limitado a 40 espectadores (para ingresar al dispositivo). Para el público que será “observador externo” la entrada es libre.



56 | FRENTE | COMIDA| del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Vuelta al Centro:

C comida

POR ALONSO RUVALCABA

Empecemos

El Güero, Regina 57

por la mera calle de Re g i n a . T i e n e s u s detractores: que es ruidosa, apestosa, teporocha, que se inunda incontrolablemente, que su mural a la altura del número 50 es una abominación vecinal. Tiene sus defensores: que es bonita, paseable, amistosa, que viendo hacia el oriente como a las seis de la mañana (en verano) tiene uno de los amaneceres más naranjas de la ciudad, que tiene dos murales y que, afortunadamente, el que está a la altura del número 50 cambia cada tanto. En algún punto de los últimos meses el gobierno de la ciudad puso las mesas, las sillas y las sombrillas para que todos los restaurantes de Regina atendieran, parejo, a comensales al aire libre. (No sé si lo pagaron por completo o nomás echaron la mano.) A todos les va bien, aunque claramente a algunos mejor que a otros. Hay una competencia selvática por vender chelas en bola, en jarra, en tambo. Varias fondas del tramo peatonal, entre Bolívar y 20 de Noviembre, sucumbieron a la tentación de la gomichela. La mejor es tal vez La Regina (en el 51), un restaurante de veras familiar, con el padre al frente del comedor y el resto de la familia en cocina y servicio. Olvídense de las chelas con o sin gomitas, acá los chilaquiles, la tampiqueña, el mole poblano siguen rigiendo las comandas. La Regina tiene el extraño valor de cerrar temprano de lunes a jueves, aunque el viernes, día de la verbena y el escándalo, no puede resistir a llenarse a tope por la noche. El Güero está en un anexo del número 57. Voy a especular que su taquero proviene de una escisión de Los Cocuyos ( ya los conocen, están en la calle de Bolívar), que antes se llamaba Los Dos Cocuyos y que buena parte de la ciudad coincide en que producen el mejor suadero chilango. Pues El Güero anda pisándole los talones: extremadamente bien sazonado, siempre en su punto de cocción —que se logra nunca dejándolo quieto, reacomodándolo constantemente en la gran olla convexa—. Hace poco más de un año apareció en Facebook, esa fiesta del link cuestionable, el Canto I de la Tacomaquia, publicado en el perfil de algo llamado Lufloro Panadero (/lupanadero). No es parodia de la Gatomaquia de Lope, sino una alabanza en décimas del taco de suadero —y refutación de todos los demás—. Trae versos contra los tacos de mixiote (“Su salsa roja me espanta, / es fatal y escurridiza”), contra la barbacoa (“Quién sabe si se merezca / dicha

carne ser cantada, / pues necesita coartada /para mantenerse en pie, / y si falta el consomé / la barbacoa no es nada”), contra los chupacabras. Para el suadero sólo tiene elogios: “Mi lengua se siente absorta / por un taco de suadero / porque es fiel y duradero / para esta vida tan corta”. La suadería de El Güero está a la altura de ese poema. La Sirenita está en el número 61 y su modestia es sorprendente: uno diría que sus dueños y mayoras no se han dado cuenta de que cocinan realmente bien. Hay que pedir las pescadillas sazonadas con lo que sea su voluntad —pero que no falten aguacate ni aceite ni una cantidad no perezosa de mayonesa: esa grasa que da soltura y redondez y dicha. Regina y sus alrededores son también muestra suficiente de otras tendencias del Centro. Por ejemplo, la pizza hiperaccesible, que ha estallado en todo el primer cuadro. Acá las hay en Mala Saña (número 49), Los Canallas (58), en la recién llegada e inevitable Pizza Amore (17) y en la imparable Vivela Pizza (5 de Febrero 38), cuya presencia en el Centro ya debería tener su propio censo económico. Hay una nueva suerte de orgullo nacional, más kitsch que peligroso, en estas manzanas. Por ahí andan el bar Mexicano (Regina 27), tal vez el más notablemente preocupado por la calidad de su comida en su cuadra, El Cubano (5 de Febrero 45), tacos de canasta en un espacio que quiere recordar insistentemente la nacionalidad de su propietario y el bar peruano El Quillo Pechugón (5 de Febrero 67), que tiene un horno fabuloso para sacar pollos rostizados —o a la brasa, como les llaman allá— a ochenta conmovedores pesitos. (Dos porciertos: 1. que yo sepa, sólo hay otro local de pollos rostizados estilo peruano en el DF: Pollo en Llamas —buen nombre—, Canal de Miramontes 3233, allá en Coapa; 2. la zona de Regina y anexas, tirándole a oriente, siempre han sido zonas rosticeras. La gigantesca Elkar llegó en estos meses a 5 de Febrero 35 y tal vez la competencia aplastante terminó de matar al café rosticería Rex en 5 de Febrero 40. La que sigue incólume es San Marcos, “pollos a la italiana”, lo cual básicamente quiere decir con un montón de hierbas colocadas en el rosticero; ésa está en Fray Servando entre Topacio y Roldán, ya por la Merced.) Dos marisquerías pueden debatir en serio con La Sirenita en la zona. Una es el Fisher’s de 5 de Febrero 24, otra es Frescos como el Mar, en Uruguay 31 casi con Bolívar, que está a

Mala Saña, Regina 49

El Cubano, 5 de Febrero 45

El Quillo Pechugón, 5 de Febrero 67

En este pequeño barrio del centro de la ciudad, un barrio universitario, juvenil, brutalmente desmadroso, se puede comer sumamente bien. Nomás hay que buscarle.

“Qué buenos días son estos para volver al Centro.”


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | COMIDA | FRENTE | 57

Regina y anexas La anforita | por José Manuel Velasco 500 metros del templo de Regina, pero que para algunos acaso es ya otro barrio. No hay en el centro de la ciudad una ostionería más contradictoria que Frescos como el Mar. (No sé si así se llama; eso dice un pizarrón que anda por ahí, pero podría referirse a la distorsionada imagen que estas buenas gentes creen que emiten.) Si buscan un local fresco como el mar, límpido, transparente, recién nacido: váyanse a otro lado. Frescos está en la tercera edad de una vida traqueteada. Si buscan un pescado frito con arroz mojado en pico de gallo perfecto y un ceviche de pescado para devolver el fresco al cuerpo bajo el calor imprevisible y, a veces, ancas de rana curiosísimas, entonces sí vénganse. Fisher’s tal vez los haga respingar. ¿No es una cadena millonaria, sin imaginación, salvajemente capitalista? Lo ignoro. Lo que sí sé es que, ya que sus platos son repetidos al infinito, no tienen espacio para el error. Favoritísimos: el arroz a la tumbada casi líquido casi sólido, el aguachile de callo de hacha que parece que te come los cachetes desde adentro, la cochinita pibil de pescado, que puede ser una demostración de que, fundida en el organigrama, hay una imaginación chispeante. Y están dos tortillerías de toda la vida (literal, al menos de toda la vida de alguien que va pegándole a los 40): La

Higiénica en Callejón de Mesones casi esquina Mesones —a la que le han cortado extrañamente una parte del nombre en el toldo, y ahora parece llamarse nomás La [espacio]— y La 5 de Febrero en el número 74. La tortillería es el menos inflado de los restaurantes, el más discreto o el más modesto; adopta las bancas de la calle, las banquetas, las esquinas como espacio para sus comensales; solicita de otras tiendas la venta de bebidas. (Hay gente que diría que la tortillería no es restaurante en absoluto; me permito disentir.) En La Higiénica hay buenos frijoles, buenos nopalitos; en la 5 de Febrero excelentes guisados —dos clásicos: chicharrón en salsa roja, huevo revuelto con salsa verde—. Cualquiera de las dos tiene esas únicas cosas que puedes pedirle a una tortillería: cola de gente y, al fondo, una gran máquina tortillera. Dos pesitos de tortillas complementan una comida. Sentado en una banca de San Jerónimo o en una jardinera frente al templo de Regina Coeli o en una macetota del Callejón de Mesones, un guisado entre las piernas, seis u ocho tortillas blancas de Maseca aún a la mano, una coca enorme en equilibrio y el incólume sol blanquiamarillo de la Ciudad de México horadándote el cuero cabelludo. Qué buenos días son estos para volver al Centro.

Regina 51

Tortillería 5 de febrero

La Sirenita. Regina 61

Vive la Pizza. 5 de Febrero 38

DERECHO Y SIN SALIVA

S

iguiendo el mapa de pulquerías, expendios, puestos ambulantes y neopulquerías elaborado por el Colectivo el Tinacal (asociación dedicada al registro y a la promoción de este tipo de lugares en la Ciudad de México), acabé vagando por los alrededores del metro Tacubaya en busca de una pulcata —me llegó el chisme— en donde se reúnen los mejores jugadores de rayuela de los barrios del poniente: hombres tan viejos y cascados como Fidel Castro, capaces de calcular el impulso y la parábola necesarias para encestar una moneda en un orificio diminuto que está a tres metros de distancia; tras ingerir un par de litros de chamaquero, hay quienes podrían tapiar hormigueros con monedas de diez centavos. Para llegar a La Gloria (así se llama la pulquería) hay que subir por el Camino Real a Toluca, cruzar unas cuantas calles con nombres de aves (Avestruz, Cenzontle, Águila, etc.) y casi en la esquina con la calle Canario verás dos puertas abatibles que dan entrada a un localito alargado donde unos cuantos borrachines sestean con la gorra calada hasta la altura de las cejas. Al fondo hay cajas de cartón, un par de bicicletas y todo tipo de trastos arrumbados; una luz pálida de focos ahorradores zumba sobre nuestras cabezas. A ratos irrumpen las canciones de la rocola: “¡Madre!, en la puerta hay un hombre, pide un pedazo de pan…”. “Limosna de un hijo”, de Julio Jaramillo; “Un mundo raro”, de José Alfredo Jiménez, y una que otra de los Creedence Clearwater Revival. A un costado de la barra está la estufa y el comal donde arde una docena de tortillas; sobre los infiernillos apagados hay un par de cazuelas de peltre: la primera rebosante de ejotes con huevo; la segunda con un guisado de verduras. Encima de la barra, el molcajete con salsa verde y pedazos de gis para marcar el puntaje de los jugadores de rayuela. Frente a las tarjas de curados (avena, piña y betabel), vigila la señora de Guadalupe encaramada en un altarcito decorado con flores artificiales. —¿Y tú qué güero? ¿No eres rayuelero? —me pregunta un tipo al que todos conocen como el “Orejas de sope”, según sus compañeros, el jugador más hábil de la colonia Bellavista. Antes de que pueda responderle me entrega la fórmula de su buena puntería: —¡Es como meter la verga sin luz! —exclama mientras me entrega dos viejas monedas de cobre de 20 centavos—. ¡A ver Raúl! ¡Sácate “la Tongolele” para que aprenda este cabrón! Enseguida, sobre una silla metálica, colocan una pequeña tabla sostenida por un resorte; al centro está el orificio por donde debe caer la moneda. Las reglas: el primero en anotar 32 puntos se lleva la caguama o la jarra de pulque. Si la moneda aterriza sobre la tabla sumas cuatro puntos; si entra al hoyito, te apuntas ocho. Después de tres encestes “derechos y sin saliva”, el Orejas de sope me humilla con un 32 a 12. —¡Pero no te agüites! ¡Orita vamos por un toque para que te afines! —me anima mi nuevo camarada. La mayoría de los presentes rebasa la cincuentena y —de acuerdo con don Francisco, el jicarero— son habituales desde hace 30 años. Aunque la guía pulquera de Google “recomienda discreción”, los administradores aseguran que rara vez las discusiones llegan a los puños. Si ha habido problemas, se deben más bien a los borrachos que quieren quedarse a pasar la noche, o a alguno que otro viejo que cayó infartado al pie de la escupidera. Claro que aquí no hay preferencias ni privilegios; la única regla es entrar dispuesto a repartir buena onda y —si es posible— orinar exclusivamente en el mingitorio.


58 | FRENTE | COMIDA| del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

GUARNICIONES

Pesca del día

UN RECOMENDACIÓN FUERA DE LA MESA

EL MENÚ SECRETO DE McDONALD’S Hay un menú fuera de la carta en cada uno de los 36 000 McDonald’s del mundo. Es un menú para iniciados, escrito por el mismísimo Ray Kroc en la parte de atrás de un mantelito de papel al final de los cincuenta. El papel permaneció enterrado en Illinois hasta hace poco. Lo único que se necesita para acceder a estos platos es pedirlos por su nombre. Aquí están tres ejemplos: el McLuminati, Satanize Me! y The Burmese Python o pitón de Birmania. (Ideas y fotos: Lucas Peterson.)

CENTRO Y CINE

Man on fire

El Centro (que hoy llamamos histórico pero que antes habríamos llamado: la ciudad) está en el cine desde el principio del cine. Los enviados de los hermanos Lumière filmaron en la Alameda, en el Zócalo. El primer cine de México estuvo en el Centro, en la vieja calle de Plateros. El primer largometraje de ficción “oficial”, El automóvil gris, tiene vistas de Bucareli y de la cárcel de Belén, en las casi afueras del Centro. (Hoy la cárcel es una escuela, donde los niños son asolados por los fantasmas de asesinos y encarcelados sin razón.) El Centro ya no es la ciudad, pero sí es una maqueta de la ciudad. Y su más fino set cinematográfico. La Merced es el sórdido e hiperestilizado escenario de Santa sangre (1989), de Jodorowsky; el par de cuadras que recorre Talavera y la plaza de San Miguel Arcángel, el temible laberinto de los protagonistas de De la calle (2002), de Gerardo Tort. Un poco más arriba, pasando Bolívar: en las callecitas aledañas al colegio de las Vizcaínas termina prostituyéndose Elena, y su vida es como un espejo roto de su vida anterior de millonaria convenenciera en Trotacalles (1951), de Matilde Landeta. El fracasado profesional Kid Terranova —vendedor de nieves ascendido a boxeador y devuelto a la realidad como Campeón sin corona (1946)— entrena en los Jordán, que aún están en la calle de Buen Tono. Viniendo desde el poniente, en cambio: el Changó, en los alrededores del Monumento a la Revolución, es el cabaret de buen ver en el que baila Violeta antes del fin del mundo en Víctimas del pecado (1951), de Emilio Fernández; el hotel Regis le sirve a María para ejercer la aspiración a otro mundo en La otra (1946), de Roberto Gavaldón; siguiendo por Madero: a la altura de Motolinía vive la protagonista riquilla de Cansada de besar sapos (2006), de Jorge Colón, en un DF descaradamente ficticio y en el Sanborns de los Azulejos se reúnen el millonario mexicano Samuel y su abogángster gringo Jordan en Man on fire (2004), de Tony Scott. Las tortas de Acá las tortas (1951), de Juan Bustillo Oro, estaban, según rumores, en lo que hoy es Motolinía; la torta del Jaibo en Los olvidados (1950), de Luis Buñuel, fue robada en San Juan de Letrán, hoy Eje Central.

Trotacalles

Víctimas del pecado



D debutantes

Esta vieja casa de la colonia Roma estará despierta las veinticuatro horas. Un corte de pelo, una clase de yoga, una librería y un menú de comida campestre son algunas de las cosas que puedes encontrar aquí: un espacio para sintonizar la buena vibra mientras la ciudad enloquece.

FOTO: JOSÉ MANUEL VELASCO

60 | FRENTE | DEBUTANTES | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

Huset

La

primera impresión es la de entrar a un jardín tranquilo inundado de luz. Los muros que rodean la terraza están cubiertos por enredaderas de ciso y pasiflora. Debajo de un tinglado del que cuelgan bulbos de filamento de carbono y lámparas antiguas, hay unas cuantas mesas de madera descansando sobre un patio de grava. Al fondo se distingue un liquidámbar, allá un olivo y al frente otra pared oculta por las plantas. La entrada al restaurante es un pequeño oasis enquistado en el corazón de la ciudad: un retiro apacible, rústico y espacioso, ideal para gastar la tarde y dejar que el tiempo vuele

Huset Colima 256, Roma Norte T. 5511 6767 www.husetroma.com

sin mayor apuro que disfrutar de una buena hamburguesa y un gin tonic. Por encima de nuestras cabezas relumbra el colorido mural de Seher One, una representación en donde se enfrentan la tierra y el océano: medusas de tentáculos fluorescentes y un fénix a punto de saltar al vacío. “La idea era diseñar un espacio en donde no te sintieras en la Ciudad de México”, cuenta Walter Meyenberg, quien junto al chef Maycoll Calderón y a Patricia Baro, echó a andar un espacio que pretende hacerle honor al significado de la palabra sueca que eligieron como distintivo: Huset. “El concepto quiere decir casa y todo lo que ésta puede representar”, añade Meyenberg, quien lleva años detrás de proyectos que han definido el rostro de la Roma/Condesa (el restaurante Sesame, La Nacional, La Botica y la bocadería Barra Criolla, por mencionar algunos). Probablemente, el sello característico de Huset sea la hospitalidad; no solamente por la decoración y la vibra, sino por la variedad de servicios que conviven ahí dentro. Además del restaurante, está Jellyfish Yoga, el primer estudio independiente de hot yoga que hay en México. Tienen vestidores, regaderas, un pequeño jardín y un salón de duela con amplios ventanales que asoman al exterior. En la planta baja están la cafetería Homie, la librería Arcadia, la tienda de diseño Pony Mini Store, el spa Pretty Bitches y la barbería Mr. Murdock. En el vestíbulo luce una motocicleta BMW modelo 1965, la primera que hizo el viaje desde San Francisco hasta la Ciudad de México en una sola rodada (la idea es aprovechar este espacio para exhibir una pieza distinta cada mes). En la parte central del edificio cuentan con cinco habitaciones puestas en

renta a través de www.airbnb.com. En los dos salones que dan a la calle Colima están el bar y la sección más formal del restaurante. En la azotea: un huerto con romero, albahaca, hierbabuena, jitomates, chiles y limoneros. Lo anterior bajo un techo traslúcido y retráctil. Desde las seis de la mañana hasta la medianoche, esta vieja casona reconstruida es un organismo que apenas descansa: un retiro cálido y generoso que invita a reordenar las ideas y a refrescar el cuerpo. ¡Y la comida! El chef de origen venezolano Maycoll Calderón la define como “cocina de campo”. Cocciones en un gigantesco horno de leña y carbón: camarones al grill, róbalo a la leña, pollo rostizado o huachinango a la parrilla, por ejemplo. Antes de encargarse de Huset, Maycoll estuvo a la cabeza del J&G Grill, en el hotel St. Regis; después de cocinar en nueve países distintos para la cadena de hoteles Starwood, aquí diseña un menú estacional que irá cambiando regularmente. Para el cierre de esta época de lluvias, Calderón recomienda los gnocchis con crema de limón y hongos silvestres, la ensalada de duraznos con arúgula y queso burrata, y —de postre— la tarta de cerezas con manzana y helado de vainilla. A cargo de la barra y la carta de bebidas están Philippe Zaigue y Julio de Torre, quienes ya tienen listo un menú con cinco gin tonics, diez tragos de autor y cinco cocteles sin alcohol. La idea —igual que con la comida— es ir rotando las propuestas al paso de cada temporada. La casa y los aparejos están dispuestos para el banquete. Es cuestión de semanas para que este sitio empiece a acoger a una comunidad de incondicionales. —JOSÉ MANUEL VELASCO


del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015 | DEBUTANTES | FRENTE | 61

Galería Vans by El Nierika Entre cráneos recubiertos de chaquira que simbolizan la muerte, esta nueva tienda/galería utiliza la ropa y los accesorios como canal para recrear y reconectar con la atmósfera ceremonial de los huicholes.

H

ace nueve años, el empresario Adolfo Rabadán Pasten adquirió un local en el número 220 de la calle Colima, en la Roma, con el fin de vender y dar a conocer productos de la sociedad diseñadora Jaramara Mendoza. En aquellos días, Adolfo Rabadán no se hubiera imaginado que ese mismo establecimiento se convertiría en una tienda donde el arte huichol y la moda pudieran encontrarse para producir algo nuevo. En el 2006, recuerda Rabadán, adquirir este espacio fue un proceso sencillo, sin muchas dificultades, porque la zona era un territorio casi virgen, y la gente desconfiaba del potencial que podía tener la Roma para atraer a turistas y a los mismos capitalinos. Sin embargo, la visión de emprender un negocio, junto con la experiencia de trabajar en la planeación de ideas originales en el mercado de la ropa, llevó a Rabadán a confiar en que este lugar podía ser un área para impulsar proyectos personales, como la primera boutique de la marca Vans. La idea de utilizar el concepto de la cultura huichol en el diseño —tanto en la tienda

Galería Vans by El Nierika Colima 220, Roma T. 5511 3332

como en sus productos— cumple con dos funciones. La primera consiste en mostrar el legado de dicho grupo étnico y difundir la diversidad artesanal que tienen los huicholes en cuestión de hilo y de chaquira. Y en segundo lugar, es una forma de reconocer ese pasado y adentrarse en la cosmovisión que tiene el pueblo Wixárika en torno a la vida y la muerte. De ahí que en su primera colección exclusiva de 20 pares de tenis esté impreso el significado del Nierika: “Estar vivo, estar consciente, estar despierto”, idea fundamental del legado Wixárika. En esta tienda destaca la decoración con cráneos humanos y de toros adornados con colores naranjas, verdes, azules y negros, distintivos de las artesanías huicholes, los cuales generan una atmósfera ritual y ceremonial. Además, los muros exhiben la imaginación del artista tapatío Simón Cruz para representar, sobre patinetas y en cuadros, dibujos de calaveras y figuras abstractas, elementos relacionados con los wixárikas. En la presentación oficial a finales de agosto se anunció que la tienda contará con

la línea de calzado Vault, la cual destaca por realizar colaboraciones con artistas de renombre internacional. Actualmente, en la boutique de la Ciudad de México se puede encontrar la serie con motivos del artista japonés Takashi Murakami, un ilustrador que combina elementos de la cultura popular de su país, como el anime y el manga, con la pintura zen o la iconografía budista. De esta manera, Adolfo espera contar en el futuro con la colaboración de otros artistas y diseñadores, como del estadounidense Mister Cartoon. La apertura de Vans by El Nierika, explica Adolfo Rabadán, es la culminación de un trabajo que inició en Guadalajara y que hasta ahora le ha permitido obtener conexiones

laborales importantes, como es el caso con esta marca trasnacional de ropa, donde Rabadán y su equipo han tenido la oportunidad de avanzar poco a poco en sus ideas. “Lo importante es seguir generando para la gente, no para uno mismo, porque ésta necesita de estos espacios.” Así será hasta que el siguiente proyecto aparezca en el horizonte. —JULIÁN RODRÍGUEZ LINARES

Bowie - Cocina de Humo ¿Por qué bautizar un restaurante con el nombre del rockero camaleónico si no hay memorabilia ni alusiones directas a su persona? Porque su primicia culinaria se basa en la renovación constante y en el encanto por lo que arde. Eso es Bowie, y eso también es este Bowie.

Walk this way, walk this way!”, insistía Steven Tyler a través de las bocinas de este local en San Ángel. Y como la gula no acepta un “no” como respuesta, no quedó más remedio que obedecer al cantante de amplias fauces y subir las escaleras del restaurante. Ya adentro, los trancazos del rock and roll británico se sucedían uno tras otro: Queen, Madness, The Who, y claro, David Bowie. El encargado del establecimiento, el veterano chef Rodrigo Carrasco, nos cuenta que la primicia del lugar es su completo enfoque en los métodos ahumados. Todo en su menú —desde platos fríos y calientes hasta los postres y bebidas— es irremediablemente sometido a la peculiar sazón de la cocina de humo, aunque se respeta el sabor inherente de cada alimento. Pescados, carnes a las brasas, guarniciones, pasta carbonara, etcétera. La relación entre el cantautor inglés y este local no resulta tan obvia a primera vista, pero el carácter camaleónico del compositor de “Ziggy Stardust” se manifiesta en la carta, la cual se mantiene en renovación constante, tal como lo hiciera Bowie en cada etapa de su trayectoria musical. Ch-ch-ch-changes!

Ahora bien, no hay precisamente carnes de Marte ni mariscos rebeldes, pero en su lugar hay platillos muy recomendables, como la tártara de cecina ahumada, el marlín con caviares al ajillo y el sándwich de pulled pork y queso cheddar; sabores muy oportunos para maridar con el calor veraniego. Bowie es también un buen lugar para remojar la muela. Hay vinos, cervezas artesanales y otras bebidas, como su excelente gin & tonic acompañado de pepino, albahaca, limón eureka y tónica cuidadosamente vertida con cuchara trenzada. Para botanear, hay papas rústicas Bowie Q con trozos de costilla y queso, y elotes nano de milpa preparados a la leña y aderezados con mayonesa. Aparte de que su servicio es excelente, en Bowie Cocina de Humo se consideran compositores de platos y arreglistas de cocciones lentas. Su meta es innovar como lo hiciera el multifacético artista en el cual se inspiraron, pero también buscan convertirse en un referente de la oferta gastronómica defeña con su propuesta culinaria con base en la combustión. Y es que ni un malvavisco asado en una fogata sabe igual a cuando es derretido en el fuego de una estufa. —JESÚS GARCÍA Bowie – Cocina de Humo Santa Catarina 207, San Ángel Inn De domingo a miércoles, de 13 a 23 horas De jueves a sábado, de 13 a 1:30 horas T. 5550 0258 | @BowieMX


62 | FRENTE | GRテ:ICA | del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2015

G

UN RESPIRO | RICHARD ZELA | WWW.RICHARDZELA.COM

grテ。fica


del 10 al 23 de septiembre de 2015 | DETRÁS | FRENTE | 63

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez Ted 2 Jamás pensé que cometería semejante blasfemia. Pero ai va. Acabo de salir del cine. Acabo de ver Ted 2 por séptima ocasión. No sólo es una obra maestra, sino que es superior a la primera. Algo que se antojaba inconcebible. No niego que, a veces, he adoptado la pedante pose de aquellos que profieren que segundas partes jamás fueron buenas. No es el caso. Ted 2 es a su saga lo que El padrino 2 a la trilogía Corleone. No estoy seguro si correspondo cronológicamente con el boom de la comedia para adulto que detonó Porky’s y La venganza de los nerds. Probablemente no. Si las vi de niño obedeció a mi precocidad indemne. Pasarían muchos años antes de que pudiera presenciar la monumental Animal House. Pero entre aquellos filmes y la entrada en escena de Seth MacFarlane existe un vacío inconmensurable, atenuado por la irrupción de Dumb and Dumber cuya segunda parte jamás debió ser filmada. Una secuela lamentable. Un fracaso rotundo que demostró que la transición de los noventa a la actualidad no fue propicia para los hermanos Farrelly. La comedia escatológica sólo tiene una cumbre en esta época y se llama Ted. Quizá no existe tal vacío: sobran muestras de que el género se cultivó. El trabajo de Jim Carrey, Will Ferrell, John C. Reilly, John Goodman, Robin Williams, etc., son prueba. En un peldaño aparte se encuentra el trabajo de Eddie Murphy o John Candy, más del lado del humorismo blanco. Adam Sandler no merece ni que lo mencione, pero ya lo hice. John Landis, el director de Animal House, culminaría la década de los

ochenta con el clásico The Blues Brothers, pero inserta también en una rama de la comedia más amable y de corte familiar. Como le ocurrió al cine, la comedia de autor se atrincheró en las series, la mejor a mi juicio es Shameless, que se encuentra en su quinta temporada. Ted, la primera parte, trata sobre un oso de peluche que cobra vida y es bien marihuano y malhablado. En apariencia una peli sin demasiadas ambiciones. Pero pese a la sosa figura de Mark Wahlberg, consigue destacarse por sobre todas las películas del género en la actualidad y nos regala la enorme actuación de Giovanni Ribisi. El problema con Ted es que se traiciona a sí misma al ofrecer un final demasiado rosa. A partir de la escena en la que Ted es dividido en dos por el villano, la película se cae. Seth no consigue mantener el enorme nivel demostrado en la primera hora del filme. Que Ted sea rasgado en un estadio de béis es un tributo del director a su amor por los deportes y a la ciudad de Boston. Un guiño a uno de sus más grandes emblemas: los Red Sox. Pero en Ted 2, Seth ofrece no sólo una trama más consistente (Ted quiere tener un hijo, pero no puede procrear porque es un oso de peluche), sino que además estructuralmente la peli no posee los defectos de la anterior. Su mayor atributo no es que parezca más cine, sino que consigue arrancarte más carcajadas que la anterior. Y eso es un triunfo que no se han podido acreditar los magnates de la comedia de adulto antes mencionados. Que una secuela sea mejor a su predecesora es todo un acontecimiento. Y Seth, un genio.

Mi veldá | por WARpig Arena Rock Los de Mötley Crüe se ven muy enteros como para retirarse. Puede ser una estrategia para vender boletos y cotizar más su “regreso”. Hacen rock. Más allá de lo glam, hair metal o pop baladoso… es rock. Excelentes rockers como demuestran “Red Hot”, “Too Young to Fall in Love” y “Live Wire”. Además, hay fuego, strippers, explosiones y fans locas. Vamos, no son un grupo de güeyes secos, simples, chai latte, barbita, Foals, Murakami. En los ochenta me dieron curiosidad porque volví a ver matotas y no cortes de estética unisex onda Tears for Fears. Glam-Sleaze le llamaron. Y había que explicar a los papás y a los compañeros de escuela que eran diferentes al metal de Slayer, que no tocaban como los Ramones, que no eran Twisted Sister, ni hardcore punk, ni Deep Purple, pero similares. La morra que tocaba la batería con ellos me gustaba. Hasta que me enteré de que era un güey de nombre Tommy Lee. Sus dos primeros discos salieron en una edición mexicana de vinilos denominada Serie rocker. Muchos creyeron que el metal iba por

Acné | por Gibrán Michel @gibran.michel

ahí, pero faltaba empaparse de Slayer, Metallica, Exodus y Venom. Comparadas con las de éstos, las rolas de Mötley Crüe parecían rondas infantiles. Avenida de las Granjas va repleta de rockers que se dirigen a la Arena Ciudad de México a ver a Mötley Crüe. Tuve un flashback infantil al ver la entrada de lo que antes era IDA o Ferrería, el inmenso rastro de la Ciudad de México. Mi padre trabajó ahí por años. Sigue teniendo ese aspecto tétrico de video de Bauhaus. Antes de entrar a la Arena hay 18 policías tratando de someter a una morra y meterla a una patrulla. La gente les chifla, les grita “¡abusivos!” y graban la escena con celulares. Otros polis intentan tapar los lentes. El incidente es penoso porque no pueden meter a la morra a la patrulla y son 18. Los fans de Mötley ya empezaron a rodearlos. En eso, me dejan pasar al estacionamiento. En mi mente va sonando “Public Enemy #1” de, claro, Mötley Crüe. ¿¡Foals qué!?

D detrás



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.