CEREMONIA Y PROTOCOLO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

Page 1

BEBIDAS COMO CATALIZADOR SOCIAL8VO CICLO DE COMUNICACIÓN FREDDY SARAGURO ADRINA VELIZ CEREMONIAL Y PROTOCOLO

El Protocolo transmite en sus actos las normas, tradiciones y costumbres a través de sus técnicas de organización. Se coordinan y planifican con antelación siguiendo los procedimientos legislativos estipulados de autoprotección, seguridad y comunicación en el pre, durante y post evento. Su organización se anticipa en el tiempo para poder ser diseñado acorde a las necesidades de Comunicación y Protocolo pero también a las correspondientes en Seguridad.

La consecuencia clara de una coordinación adecuada y eficaz entre Protocolo institucional y planificación de la Seguridad, es la confianza de los públicos en la imagen que se proyecta. Durante los eventos pueden surgir problemas inesperados y situaciones comprometidas, las cuales, se han de afrontar con claridad y transparencia. El éxito o el fracaso dependerá de cómo se transmita la información. La gestión de la comunicación también necesita de una planificación para poder anticiparse a previsibles riesgos y amenazas.

de comunicación utilizadas por las entidades empresariales para informar sobre acuerdos, colaboraciones y de todo aquello que deseen transmitir. Así pues, se hace necesaria y fundamental la realización de una planificación según sus objetivos.

Hablar de bebiidas alcoholicas en protocolo se debe manejar de manera a decuada para cada evernto y saber las caracteristicas de casa una de ellas.

OBJETIVOSLoseventossonherramientas

FERMENTADAS

BEBIDAS

“Después de los años 80 y 90 nos obsesionamos con fabricar alimentos y bebidas estériles para que pudieras fabricar aquí y vender en China sin que se corrompieran. ¿Y eso en qué se ha traducido? En intolerancias, sistemas inmunodeprimidos y otros problemas de salud. Nuestro cuerpo no tiene que defenderse tanto como antes”, sugiere Robert.

El vino resulta de la fermentación de las uvas frescas o del mosto. Así, tenemos que los vinos blancos y rosados son elaborados a partir del vino de la uva mientras que el vino tinto se obtiene de la fermentación del grano. El grado alcohólico del vino varía entre el 10 a 18%. Dependiendo del tipo de vino, el aporte calórico puede ser de 120 a 165 calorías para 120 cc de esta bebida.

BEBIDAS FERMENTADAS Vino:

A raíz de esta información y de muchos estudios epidemiológicos, se ha relacionado la ingesta de vino con efectos preventivos de eventos cardiovasculares, principalmente, los de tipo isquémicos.

Dentro de los componentes del vino resalta su elevado aporte de polifenoles como resveratrol, catequinas y quercetina que tienen efectos antioxidantes y han sido involucrados en la prevención de numerosas enfermedades.

El grado alcohólico de la cerveza va del 2 al 7%. Así, 300 cc de una cerveza ligera aportaría 100 calorías mientras que una cerveza normal equivaldría a 150 calorías. Las cervezas artesanales varían mucho más entre sí, aportando de 170 a 350 calorías.

Sidra: La sidra se obtiene de la fermentación de las manzanas. El grado alcohólico de la sidra varía entre 1,1 a 17 grados. Como ejemplo tenemos que 100 cc de sidra al 5% aporta unas 28 calorías. Cerveza: La cerveza se genera por la fermentación de la cebada y otros cereales a través de la acción de una levadura conocida como malta cervecera (Saccharomyces cerevisiae). El sabor amargo y el olor de la cerveza se logra al añadir lúpulo.

BEBIDAS FERMENTADAS

BEBIDAS FERMENTADAS Cerveza: La cerveza se genera por la fermentación de la cebada y otros cereales a través de la acción de una levadura conocida como malta cervecera (Saccharomyces cerevisiae). El sabor amargo y el olor de la cerveza se logra al añadir lúpulo. El grado alcohólico de la cerveza va del 2 al 7%. Así, 300 cc de una cerveza ligera aportaría 100 calorías mientras que una cerveza normal equivaldría a 150 calorías. Las cervezas artesanales varían mucho más entre sí, aportando de 170 a 350 calorías.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS

El ingreso monetario que aporta la elaboración de estas bebidas a los gobiernos de los distintos países del mundo es tan grande, que la destilación es una de las industrias y actividades más supervisadas y reguladas a lo largo del planeta. Esto, al punto que en muchos países la supervisión es efectuada directamente por dependencias de recaudación de impuestos o agentes del tesoro.

Las bebidas destiladas son las descriptas generalmente como aguardientes y licores; sin embargo, la destilación, agrupa a la mayoría de las bebidas alcohólicas que superen los 20° de carga Entrealcohólica.ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaña y gin entre otras.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Whisky: Incluye todas sus variedades; Escocés (Scotch), Irlandés, Whiskies Estadounidenses y Canadienses. Incluyen cierto añejamiento según sea su productor. Siempre a partir de fermento de cereales, cerveza o malta.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Vodka: Los de Europa oriental y báltica a base de papa y cereales, y los occidentales a partir de cereales solamente.

Rum: Ron español o Rhum Francés. Partiendo todos de la caña de azucar, son agrupados en tres variantes. (1) los secos y de cuerpo liviano. Producidos en Cuba, Puerto Rico, México, Argentina, Brasil y Paraguay; (2) los de cuerpo intenso producidos principalmente en Jamaica, Barbados y Demerara (Guyana Britanica); (3) los tipo Brandy pero aromáticos de Java e Indonesia, Haití y Martinica.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS

Brandy o Cognac: A partir de la destilación de vino o frutas molida fermentadas y añejados en toneles de madera. Los más conocidos son los que han tenido origen en Francia bajo el término de cognac y es el reconocido como destilación de vino. Los de fruta parten de manzanas, cereza, albaricoque (damasco), ciruela, etc. aunque son bebidas conocidas no como brandy o cognac sinó por las marcas del producto terminado o nombre histórico que se les haya asignado.

Brandy o Cognac: A partir de la destilación de vino o frutas molida fermentadas y añejados en toneles de madera. Los más conocidos son los que han tenido origen en Francia bajo el término de cognac y es el reconocido como destilación de vino. Los de fruta parten de manzanas, cereza, albaricoque (damasco), ciruela, etc. aunque son bebidas conocidas no como brandy o cognac sinó por las marcas del producto terminado o nombre histórico que se les haya asignado.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Tequila: Obtenido a partir del mezcal o agave, variedades de cactus del pais azteca y desierto del sur de Estados Unidos. Su añejamiento aumenta su calidad. Se comercializa con graduaciones alcohólicas que van desde los 37° hasta los 50°

BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS

Aguardientes aromáticas: Este grupo incluye varias bebidas alcohólicas de alta graduación (mayor a 40°). Aquí se encuentran el Gin, el ajenjo, la Zubrovka y la Akvavit Escandinava (distinta al aquavitae escocesa). El gin a partir de fresas, moras o frambuesas; La Zubrowka (45°) pero aromatizada con ciertas variedades de pasturas; la Akvavit Escandinava (46°) que se produce en forma similar al gin pero incluye fermento de papas y se aromatiza con semillas de comino. Su variedad Danesa es incolora y aromatizada con semilla de carvi; Las variedades Noruegas y Suecas tienen tono rojizo, son mas dulces y picantes. La variedad Finlandesa es aromatizada con canela. La cachaña brasilera es hecha a partir de caña de azucar, con la diferencia que no incluye añejamiento en madera, ni es aromatizada. Suele complementarse con azucares y cítricos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.