diferentes modalidades del atletismo con relación a las pruebas de pista y concursos con esfuerzo y disciplina.
procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios en diferentes competencias
orden de listos, trabajo individual y en diferentes grupos. FASE DE LOGROS DE OBJETIVOS TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: Ubicación de las estudiantes en la línea de partida por grupos, aplicando la técnica de partida baja. Velocidad de partida. Velocidad de aceleración. Velocidad de llegada. FASE DEVUELTA A LA CALMA Y FASE DE ANÁLISIS DE RESULTADOS A. Descender la temperatura corporal B. Descender las pulsaciones (frecuencia cardiaca). C. Relajar la musculatura empleada durante la clase.
aplicando procedimientos técnicos, tácticos y Reglamentarios en pruebas de carreras, saltos, impulsión y lanzamientos. 6 Organiza pequeñas competencias a nivel de aula e institución educativa.
Información Científica http://educacinfsicafreddymoreno.blogspot.com/ http://www.youtube.com/watch?v=CkDJ9lNLyCM&feature=related http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/edilim/el_calentamiento.html http://www.proyectohormiga.org/udidac/web_deportes2/atletismo/atletismo/atletismo.html http://www.youtube.com/watch?v=WFnUCzmtMdg Fuentes de Consulta Ministerio de Educación, Ministerio del Deporte (2012), Currículo de Educación Física, Quito. Proyecto Olimpia -1 (2008), Educación Física 02 Proyecto más que uno, Barcelona. Manual de la (2012), Salud y capacidades físicas para mejorar la calidad de vida en el buen vivir con calidad y calidez, EIPI Qui-039113. Observaciones Calentamiento Específico de Atletismo:
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Circunducción de brazos hacia adelante con impulsión. Circunducción de brazos hacia atrás con impulsión. Brazos alternativos con impulsión. Brazos adelante y atrás. Desplazamientos con piernas abiertas de salto y brazos en cruz. Impulsiones con piernas rectas. Skipping bajo reactivo.
Fuente: Elaborado por Freddy Martín Moreno Caza
36