Competencia 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad T
MATEMATIZA SITUACIONES-12
COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS-13
ELABORA Y USA ESTRATEGIAS-16-12
RAZONA Y ARGUMENTA GENERANDO IDEAS MATEMÁTICAS
1
Relaciona datos en situaciones de medidas y plantea modelos referidos a potenciación de base 10 con exponente positivo y negativo.
Representa un número decimal o fraccionario, en una potencia con exponente entero.
Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas.
Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados al resolver el problema.
Reconoce la pertinencia de modelos referidos a la potenciación en determinados
Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales, y de exponentes iguales.
problema
Expresa la operación inversa de la potenciación empleando radicales exactos
Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas con números racionales y base 10 con exponente positivo y negativo. • Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes (potencias de bases iguales, y de exponentes iguales) con exponentes enteros al resolver problema
• Propone conjeturas a partir de casos, referidas a la relación entre la potenciación y radicación. • Propone conjeturas para reconocer la teoría de exponentes con números fraccionarios. • Comprueba a partir de ejemplos las operaciones con potencia de base entera, racional y exponente entero.
2
Reconoce relaciones no explicitas en problemas aditivos de comparación e igualación con decimales, fracciones y porcentajes, y los expresa en un modelo. Usa modelos aditivos que expresan soluciones con decimales, fracciones y porcentajes al plantear y resolver problemas
3
• Reconoce relaciones no explicitas en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un modelo basado en proporcionalidad directa e indirecta. • Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad directa e indirecta al
Expresa que siempre es posible encontrar un número decimal o fracción entre otros dos.
Emplea procedimientos para resolver problemas relacionados a fracciones mixtas, heterogéneas y decimales.
Propone conjeturas referidas a la noción de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q.
• Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones, decimales, potencia de base 10 y porcentaje) con soporte concreto, gráfico y otros.
• Emplea procedimientos de simplificación de fracciones al resolver problemas.
Justifica que dos números racionales son simétricos cuando tienen el mismo valor absoluto.
Describe que una cantidad directamente proporcional a la otra.
Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la regla de tres simple, en problemas de proporcionalidad.
es
• Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes.
• Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y porcentajes.
• Emplea estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas relacionados a la proporcionalidad.
Justifica cuando un número racional en su expresión fraccionaria es mayor que otro Justifica cuando una relación es directa o inversamente proporcional. Diferencia la proporcionalidad directa de