Diplomado en Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Page 1

CEEP - CENTRO DE ENTRENAMIENTO ESTRATEGICO PROSPECTIVA Presentación Académica DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Nombre y Tipo de la DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE Acción Formativa: PROYECTOS Metodología:

Distancia/Virtual – (Clase en Vivo e interacción con el Conferencista en tiempo real por Plataforma Virtual).

Tipo de Formación:

Oferta de Educación Informal.

Intensidad Horaria:

120 Horas Encuentros Presenciales en Aula Virtual: 40 Horas, Tiempo acompañamiento asistido y mediado en plataforma: 10 Trabajo Autónomo independiente 70 Horas. Capacitar ejecutivos de nivel directivo para formular, analizar e interpretar los estudios técnicos y financieros de los proyectos de inversión, del mismo modo, materializar ideas para el negocio, desarrollando el análisis e innovación de mercado estratégico, otorgando soluciones a través de herramientas claves, para la ejecución y el control de dichos proyectos.

Alcance:

PRESENTACIÓN La importancia que han adquirido los proyectos en la actualidad, se centran en las rutas de desarrollo que fomentan; ya sea en una organización, región o país; llevar a cabo una idea puede resultar arriesgado en un mundo globalizado que se encuentra determinado por la

habilidad para administrar y establecer un equilibrio entre la reducción de los costos y el incremento del nivel de satisfacción, por tal motivo, para asegurar el uso racional de los flujos que requiere cada proyecto, es indispensable conocer una serie de técnicas y herramientas que permiten darle forma y respuesta a las iniciativas y necesidades que se plantean continuamente en cualquier sector o actividad que se desenvuelva en el contexto de una sociedad.

Para ello se emplea Pensamiento Estratégico, que se traduce en un hábito que permite observar la realidad desde una perspectiva distinta, en la que el entorno debe ser considerado como parte de un sistema complejo, nos da elementos para construir escenarios alternativos que pueden suceder y que nos permitan tomar las decisiones más adecuadas. En este diplomado se contemplan diversos caminos para promover e impulsar innovaciones al modelo de negocio de la organización, basados en conceptos teóricos aplicados a la realidad, la comprensión y aplicación de proyectos de investigación “inteligentes” que permitan reconocer cuál área y bajo cuáles condiciones se es más eficiente en la generación de proyectos exitosos para desarrollar la visión de programas de intervención pertinente, que puedan estar más acordes con las


necesidades reales de la organización o de la empresa y el contexto en que se desarrolla. OBJETIVOS • Fortalecer metodologías para atender necesidades específicas y, que a su vez, moldeen criterios en la toma de decisiones para alternativas de inversión. • Desarrollar habilidades gerenciales que detecten fácilmente las causas y efectos, para plasmar los ideales de un proyecto instantáneamente. • Gestionar y asesorar diversos tipos de proyectos que se lleven a cabo para la empresa o para empresas

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE CADA MODULO OBJETIVO Fortalecer el pilar y soporte de los programas, planes y políticas en los que se basa el accionar social e institucional actual. MODULO 1: NUEVAS FORMAS DE PENSAR, VISIÓN DE LARGO PLAZO 1. Pensamiento sistémico y complejidad de una sociedad dinámica. 2. La prospectiva como proceso, Previsión, Estrategia y acciones. 3. Conceptos básicos y tipos de herramientas estructurales: MACTOR, Análisis estructural,

Matriz de impactos cruzados, Sistema vigía, FODA con enfoque prospectivo y método DELPHI. 4. Tipos de planeación: visión clásica y visión prospectiva 5. Proceso y aplicación de la planeación: ¿Qué debo y no debo hacer? ¿Qué debo tratar de impedir que ocurra? ¿Qué debo intentar que ocurra? MODULO 2: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS 1. Medios para desarrollar un proceso de formulación de Estrategias. 2. Cómo formular estrategias innovadoras. 3. Importancia de una buena alineación como medio para asegurar la máxima contribución de

las unidades de negocio y las áreas de soporte. 4. Identificación y desarrollo de tres elementos clave para lograr la alineación organizacional: el liderazgo, la Gestión y la tecnología.


MODULO 3: PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENSION. 1. Qué es la investigación, cuántas formas de investigar podemos encontrar. 2. Diferencia entre verdad y realidad. 3. Definición epistemológica de la investigación (teórica y práctica). 4. Definición metodológica de la investigación, resultados y pertinencia. 5. Qué es y para qué sirve la intervención. 6. Como identificar dónde es necesario y hasta dónde se puede intervenir?

MODULO 4: TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS 1. 2. 3. 4. 5.

Sostenibilidad de los proyectos Informe ejecutivo para la presentación de los proyectos Indicadores Presentación de reportes y gráficos Evaluación.

MODULO 5: EVALUACIÓN ECONOMICA, CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Estudio Financiero: Estados proformas. Flujo de caja: características, Evaluación financiera. Características Criterios y técnicas de evaluación. Criterio del valor presente. Criterio TIR Criterio relación beneficio Criterio costo anual equivalente


DIRIGIDO: A empresarios y directivos de distintos niveles, a profesionales y estudiantes de pregrado en áreas relacionadas con la ingeniería, la administración, ciencias económicas y demás carreras afines, deseosos de adquirir, reforzar y actualizar sus conocimientos sobre estrategias y tácticas para el mejoramiento y eficiencia de proyectos de alta incidencia en la gestión. MODALIDAD: Este Diplomado se desarrollará en forma presencial con acompañamiento mediado, el participante debe asistir por lo menos al 80% de los encuentros presenciales programados; y desarrollar las actividades propuestas al finalizar cada sesión. METODOLOGIA: Distancia (Virtual) - Aula con transmisión en vivo y tiempo real, el participante puede interactuar con el conferencista en las horas de clase establecidas y contar con acompañamiento mediado en plataforma virtual para el desarrollo de las actividades practicas, habrá unas actividades de trabajo autónomo independiente que el estudiante debe realizar y luego remitir al conferencista. ESTRATEGIA PEDAGOGICA, Cada modulo se desarrollara en sesiones teórico-prácticas bajo estrategias de conversatorio de profundización y producción de conocimiento, el conferencista realizará una breve introducción a los temas a través de conferencia, acompañando de la aplicación práctica de talleres, estudios de casos y experiencias. Los participantes tienen acceso a documentos electrónicos en plataforma virtual que proponen temáticas para la producción de conocimiento. DURACION: Son 120 horas académicas, desarrolladas en 20 encuentros de 2 horas académicas presenciales con transmisión en vivo y mediación en aula virtual, 10 horas de trabajo autónomo guiado y mediado en ambientes virtuales por razón de aprendizajes colaborativos en los cuales el conferencista estará conectado a la plataforma 2 horas en el intermedio de cada encuentro para atención de estudiantes y 70 horas de trabajo autónomo independiente desarrollado por el participante. CERTIFICACION: El participante debe asistir por lo menos al 60% de los encuentros presenciales programados para transmisión en vivo; y desarrollar las actividades propuestas al finalizar cada sesión. El CENTRO DE ENTRENAMIENTO ESTRATEGICO PROSPECTIVA expedirá certificado de asistencia y aprobación al DIPLOMADO EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS - Intensidad 120 horas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.