UTNBA en Movimiento #76 Mayo 2022

Page 27

La asignatura Ingeniería y Sociedad incorporó la perspectiva de género En un trabajo conjunto y, a partir de la Resolución de Rectorado, se incorporó la temática en la asignatura de la UDB Cultura e Idiomas, con el apoyo del área de Compromiso Social Universitario

A partir de la Resolución CS N° 1106/19 del Rectorado de la UTN, que implementa el Programa Institucional para la Prevención y Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la UTN, la UTn Buenos Aires incorporó la perspectiva de género en la asignatura Ingeniería y Sociedad, en las tres cátedras. La materia que forma parte de la UDB Cultura e Idiomas, Dirigida por la Mg. Milena Ramallo, elevó una propuesta con abordajes diversos para la adaptación adecuada de los nuevos contenidos en el programa de la asignatura y, a su vez, trabajó en conjunto con el Área de Compromiso Social Universitario de la Facultad, en el diseño de un programa de capacitación específica para acompañar a los y las docentes en el trabajo didáctico de la perspectiva de género. A partir de la propuesta, desde la asignatura se elaboraron encuestas para contar con información de parte de los y las estudiantes acerca de sus opiniones y percepciones sobre la igualdad de género, los roles de mujeres y hombres en diversos ámbitos sociales, la formación de estereotipos, las situaciones de violencia y discriminación de género, entre otros.

Según sostuvo la Mg. Milena Ramallo, “los resultados más importantes ponen de manifiesto que las situaciones del ámbito laboral con mayor desigualdad de género se generan en el acceso y el crecimiento dentro de los lugares de trabajo, en las oportunidades para encontrar trabajo, así como en los salarios” -y, además-“otros datos significativos se observan a través de las opiniones de los estudiantes acerca de lo que significa para ellos la igualdad de género: hacer a la sociedad más justa, favorecer la tolerancia y la inclusión y facilitar el desarrollo personal”. Por otro lado, la Directora de la Unidad Docente Básica (UDB) Cultura e Idiomas, añadió “otras opiniones destacadas ponen en evidencia que las conductas relacionadas con la violencia de género están conectadas con la violencia psicológica y sexual, el sometimiento, la discriminación por la superioridad masculina y la desigualdad cotidiana en el trato “. La propuesta elaborada en conjunto con el área de CSU, “con los lentes de género”, tuvo en cuenta dos temáticas: las Problemáticas de género en el ámbito laboral y El feminismo como un movimiento para la emancipación, Activismo para prevenir.

UTN.BA en movimiento 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.