7 minute read

Baldosas por la Memoria: homenaje a detenidos desaparecidos de la UTNBA

Se colocaron baldosas recordatorias en la vereda de la sede Medrano. Del acto participaron familiares y amigos de las víctimas, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y autoridades de la Facultad

La UTN Buenos Aires reallizó, el 15 de diciembre, en la vereda de la sede Medrano de la Facultad, la colocación de baldosas en memoria de los detenidos desaparecidos de la Facultad, durante la última dictadura militar.

Advertisement

Del acto participaron el Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTNBA; el Ing. Rubén Dellagiovanna, Secretario de Asuntos Universitarios; la Ing. Vanina Bottini, Secretaria de Planeamiento y Gestión de Procesos; la Lic. Patricia Cibeira, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; el Ing. Guillermo Valvano, Director del Departamento de Ingeniería Industrial; la Ing. Susana Santana, Directora del Departamento de Ingeniería Química; el Ing. Néstor Ferré, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica; Matías Ross, Presidente de la Comisión de Memoria de la UTNBA; Johana Fleitas, subsecretaria de Asuntos Universitarios y miembro de la Comisión de Memoria; Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, familiares y amigos de víctimas del terrorismo de Estado de la Universidad Tecnológica Nacional.

El homenaje consistió en la colocación de baldosas con los nombres de las víctimas del accionar represivo del Estado que fueron parte de la comunidad tecnológica. Su fabricación se llevó a cabo a principios de 2020, con la participación de familiares y amigos, miembros de la Comisión de Memoria, autoridades, alumnos, docentes y representantes del Centro de Estudiantes. El objetivo fue colocarlas en marzo de este año, pero debió ser postergado a causa de la pandemia.

El presidente de la Comisión de Memoria de la UTNBA abrió el acto agradeciendo la presencia de familiares y amigos de las víctimas, autoridades de la Facultad, representantes gremiales y de la Comisión Interna, y “la presencia de la legendaria

Tay Almeida, que nos acompaña hoy. Quiero agradecer muy especialmente, además, a los compañeros de Barrios x la Memoria, que son los que propusieron en un principio hacer este

homenaje con la construcción de baldosas”.

Ross agradeció al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien no pudo estar presente pero envió una adhesión, al igual que la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Del acto participaron familiares y amigos de las víctimas, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y autoridades de la Facultad.

El homenaje estuvo dirigido a docentes, alumnos, graduados y trabajadores nodocentes de la Facultad.

“Este homenaje forma parte de una serie de homenajes que veníamos haciendo – habíamos plantado árboles por la Memoria en la sede Campus, en Lugano- y otros homenajes que hemos

realizado en la sede Medrano, en el Aula Magna”, sostuvo Ross, quien destacó que “La Facultad, con

el apoyo del Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTNBA, sostiene diversos programas que tienden a resolver problemáticas específicas relativas a la inclusión; el respeto por las disidencias; la violencia de género y los derechos de las mujeres; la accesibilidad e inclusión para personas con algún tipo de discapacidad y el reconocimiento de los veteranos de la Guerra de Malvinas, entre otros.la Facultad tiene políticas vinculadas a los Derechos Humanos, porque hoy por hoy los Derechos Humanos son también los derechos de las mujeres, la inclusión de personas con

discapacidad. Y eso es algo que quería rescatar”.

Luego, Johana Fleitas leyó un mensaje enviado por Juan Miranda, sobreviviente de la ESMA y hermano de Oscar Miranda, una de las víctimas del terrorismo de Estado, miembro de la comunidad tecnológica.

“Con una profunda emoción -que el tiempo ni la distancia pueden atenuar, quiero sumarme a este justo homenaje a las compañeros y compañeras de la UTN. Mi querido hermano, Oscar Miranda, entre ellos, dieron sus vidas por un país mejor. Tuve el honor de conocer a varios de ellos en tiempos de Dictadura y opresión, cuando decir verdades significaba correr excepcionales riesgos; cuando oponerse al abuso militar era castigado con cárcel

y desaparición”, rezaba el mensaje.

A continuación, el Ing. Guillermo Oliveto, sostuvo con emoción que “esto es algo que tiene que

ver con sostener la memoria, nada más y nada menos, con reivindicar la lucha de los que están acá, de estas personas que están acá, que alguna vez ingresaron a esta Facultad para estudiar, a trabajar, a dar clases, algunos se recibieron; y por su participación, por su militancia y su compromiso, sufrieron lo que sufrieron. La verdad es que eso es injusto y lo que estamos tratando de hacer desde hace ya algún tiempo, es reparar esa

injusticia recordándolos”.

El Decano recordó que la Facultad viene trabajando en la recuperación de la memoria de los desaparecidos de la UTN: “no es fácil y no fue fácil

porque mucha documentación fue destruida, fue también desaparecida. Y eso no nos ayudó. Pero por suerte contamos con algunos ‘Juanes Miranda’ y muchos otros y muchas otras que nos ayudaron a reconstruir historias. Porque hay sobrevivientes y porque hay compañeros y compañeras que nos ayudaron a llevar adelante este trabajo. Tanto es así que hace unos años plantamos 14 árboles en Campus recordando a los 14 que teníamos en ese momento. Hasta ahora pudimos reconstruir la historia de seis más, por eso estas baldosas tienen 20 nombres. Y hay más, por eso tenemos que

seguir trabajando”.

El Ing. Oliveto aseguró, además, que la Comisión de Memoria de la UTN a nivel nacional ya se está constituyendo y “va a trabajar con la

Los 20 detenidos desaparecidos homenajeados por la Facultad, en esta oportunidad, fueron:

APELLIDO

MUJICA PIROYANSKY MIRANDA MENDIBURU TORNAY NIGRO YANGUAS BEOVIC MICHAUD MONTES ONIS SCHWARTZ SILVERO VARELA MENDOZA VILLANUEVA AINIE ROJAS PERÓN LIVIO STREJILEVICH FERRACANI NOLASCO ARALDI

NOMBRE

LAURA CRISTINA EDUARDO RAUL OSCAR LUIS ANGEL JORGE ALBERTO RICARDO FIDEL MARCOS ANTONIO EDUARDO PABLO GUILLERMO FEDERICO MARIA CRISTINA MIGUEL HECTOR JOSE MANUEL JOSE MARTIN SANTIAGO BERNARDO OMAR CHERIF JORGE LUIS JORGE NESTOR GERARDO JORGE ALBERTO FERNANDO PABLO RAUL ERNESTO

CLAUSTRO

DOCENTE NO DOCENTE DOCENTE DOCENTE DOCENTE DOCENTE ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO ALUMNO DOCENTE ALUMNO NO DOCENTE ALUMNO

documentación que tenemos a disposición y que vamos a ir recabando en cada una de las Facultades Regionales de nuestro país. Nosotros tenemos, además, el caso de una Decana en ejercicio – de la Facultad Regional Tucumán- que desapareció durante la Dictadura, estando embarazada. Las atrocidades que cayeron sobre las Universidades fueron tremendas y reconstruir cada historia tiene un valor muy particular. Por eso soy un eterno agradecido de gente como Taty, que nos enseña día a día lo que es la lucha, lo que

es sostener la memoria”.

Para finalizar, Taty Almeida aseguró que “este no

es un acto, es un encuentro con personas que demuestran tener memoria. Pero además, si estoy parada, y lo he dicho tantas veces, a pesar de los bastones y las sillas de ruedas, ‘las locas’ seguimos

de pie”.

“Muchos dicen – continuó– que si los

desaparecieron por algo habrá sido. Claro que fue por algo, no fue ni por estúpidos ni por perejiles, eran militantes políticos. Militantes, no le tengan miedo a la palabra militancia, militancia es compromiso, compañerismo, ocuparse del otro, es lo que hacen y esa es la tranquilidad que tenemos las madres y -vuelvo a repetir- que quedamos muy pocas, pero estamos tranquilas porque la posta se las vamos pasando, ya la están recibiendo los jóvenes, los no tan jóvenes, así que muchísimas

gracias”.

Almeida repitió junto a los presentes la frase que se convirtió en emblema: “30 mil detenidos -desaparecidos presentes, ahora y siempre”.

A continuación, se abrió el micrófono para que los familiares y amigos de las víctimas pudieran expresarse y luego se colocaron las baldosas.

Tas el acto, los presentes ingresaron al Aula Magna para disfrutar de la obra de Teatro por la Identidad “Dos Cassettes”, dirigida por Joaquín Bonet, con la actuación de Cristina Fridman y Julieta Rivera López.

Luego, Cecilia Milsztein presentó el Monólogo “Manos Grandes”, de Mariana Eva Pérez, con dirección de Mauro Simone.

Homenajes a los desaparecidos de la comunidad tecnológica. El primer homenaje

realizado por la UTN Facultad Regional Buenos Aires, consistió en la plantación de “Árboles de la Memoria” en la sede Campus. Allí, los miembros de la comunidad, familiares y amigos plantaron, un árbol por cada victima del terrorismo de Estado. En ese momento el listado constaba de 14 víctimas, mientras al día de hoy, la cifra asciende a 22; motivo por el cual está previsto continuar con la plantación en actos sucesivos.

Posteriormente, en el Aula Magna de la sede Medrano, se realizó un emotivo homenaje de la Comisión de Memoria en conjunto con el área de Compromiso Social Universitario, en donde se exhibió un corto realizado por los alumnos de Inclusión Digital, basado en entrevistas realizadas a los amigos y familiares de víctimas. La colocación de baldosas, se suma a los homenajes que desde la Facultad se vienen realizando, en memoria de los desaparecidos de la comunidad tecnológica, durante la última dictadura.

Esta distinción forma parte de los homenajes que se vienen realizando desde la Facultad.