La sostenibilidad no es una moda: el reto de cuidar el mar Aunque los océanos cubren más de dos tercios de la superficie de la tierra, solo representan el 2% del origen de los alimentos y solo el 5 % de las proteínas para consumo humano proceden del mar. Sin embargo, según Naciones Unidas, para hacer frente a la demanda de alimentos de la población en 2030 es preciso aumentar en un 70 % la producción de alimentos y optimizar el uso de recursos con el mínimo impacto ambiental; los expertos miran al mar, puesto que la producción en tierra está muy explotada. El salmón de acuicultura de Noruega no podrá resolver ese problema global que es producir más alimentos para una población por encima de los 9.000 millones. Sin embargo, la tecnología utilizada en la industria de la acuicultura noruega será una gran contribución a la hora de incrementar la industria acuícola mundial en los próximos años.
Y además: En nuestro recorrido pudimos degustar otras delicias del frío mar de Noruega: el bacalao con sus lascas firmes y jugosas, el fogonero, un pescado de la familia del bacalao con un sabor muy particular, los mejillones gigantes o las algas que alegran cualquier plato. Todo ello en el exclusivo y origial restaurante Cornelius, situado en una isla a las afueras de Bergen y de la mano de su excéntrico anfitrión Alf, todo un personaje. Algunos datos sobre el consumo de pescado: …a pesar de que el consumo de pescado en España ha bajado, seguimos siendo uno de los países que más comemos pescado y marisco. Cada habitante consume de media 42,4 kg al año, mientras que la media mundial se sitúa en 18,9 kg por persona al año. … aunque el consumo de pescado baja, el de salmón está aumentando en los últimos años y se ha convertido en uno de los pescados favoritos de los españoles. …cada día se sirven treinta y ocho millones de comidas hechas con pescados y mariscos noruegos en todo el mundo. … solo en España, se come 1 millón de comidas con salmón noruego todos los días.
asmmgz 153