Boletín Institucional Enero 2025

Page 1


NORMAS TÉCNICAS DE CONSUMO

CONÓCEME MARÍA NOLASCO

Editorial

Liderazgo internacional de RD

La República Dominicana ha logrado colocarse en un destacado liderazgo internacional en materia de protección al consumidor en los últimos cuatro años, lo que le ha merecido el reconocimiento de países de diferentes regiones del mundo.

Este 2025, asumimos el gran reto como presidente de la Red Internacional de Aplicación de la Ley de Protección al Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés) hasta el 2026, donde desarrollaremos estrategias orientadas a proteger y salvaguardar los derechos de los consumidores en todo el mundo.

Nos satisface que los países miembros de esta Red, han manifestado su confianza y respaldo a esta nueva gestión, debido, -según sus valoraciones- a la gran labor que realizamos frente al Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO) y en el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC).

Esperamos que sigamos trabajando con ahínco y entusiasmo, para que este año nos brinde esas oportunidades que nos ayuden a fortalecer el lazo de confraternidad y así continuar sirviendo a tantos consumidores dominicanos en la asistencia de sus derechos.

Eddy Alcántara

Director Ejecutivo

Roberto Brito Director de Comunicaciones

Wendy Berroa Coordinación de edición

Francisca Gerónimo

Diseño y Diagramación

Colaboradores

Carolina Montero

Juan Collado

Lucy Núñez

Vianneyda Casilla

Claudio Féliz

Israel López

Yelida Santos

Lázaro Medina

Paula Castillo

¡Feliz y próspero año!

AÑO 5 VOLUMEN 45

Enero 2025

CONÓCEME

FLASHES

04

Reconocimiento a nuestro director ejecutivo, Dr. Eddy Alcántara

María Altagracia

Nolasco Díaz

BIENESTAR

10

¿Qué es la perimenopausia y cómo sabes que estás en ella?

BRÚJULA ECONÓMICA

¡Llegó enero y el bolsillo está vacío! Cómo manejar tus finanzas después de las fiestas

GALERÍA DEL SABER

17

Día de Nuestra Señora de la Altagracia símbolo de la religiosidad popular dominicana

TENDENCIAS 4.0 EL FOCO ACTUALIDAD DEPORTIVA

06 14 20

La importancia de la privacidad en la era digital

08

Normas Técnicas que garantizan la seguridad en el consumo

ECO CONSUMO

Conoce por qué prohibieron el Colorante R3

16

22

Dominicano Karl-Anthony Towns revoluciona a los Knicks New York

FLASHES

Operativo Día de Reyes

Pro Consumidor realizó un operativo especial de verificación de los precios en las ventas de juguetes en comercios del Gran Santo Domingo y otras ciudades, para evitar engaño en perjuicio de los consumidores en la celebración del Día de los Santos Reyes.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, destacó que este primer operativo del año 2025 buscó garantizar los derechos de los consumidores en esta fiesta dedicada a los niños, que se celebró el pasado 6 de enero.

“El objetivo es promover un mercado equitativo, seguro e informado, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 358-05 de Protección al Consumidor”.

Reconocimiento

Colaboradores de Pro Consumidor hicieron un reconocimiento al director ejecutivo, Dr. Eddy Alcántara, por su destacada labor, su calidad humana que lo convierte en un ser extraordinario, humilde, sensible y noble.

RD será sede de encuentro de la ICPEN

La República Dominicana será sede de una asamblea de la Red Internacional de Aplicación de la Ley de Protección al Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), en el que participarán cerca de un centenar de naciones de los cinco continentes, que representan a unos 5 mil millones de ciudadanos consumidores en todo el mundo.

Incineración de productos

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) instó a la empresa Worldcoin Foundation a eliminar los datos biométricos obtenidos de manera irregular a más de ocho mil ciudadanos, mediante un contrato con “cláusulas abusivas” que no fue revisado ni aprobado por esa institución.

El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, envió, el jueves 9 de enero, una comunicación a los representantes de la referida empresa en República Dominicana, en la que solicita a que “procedan a la inmediata eliminación de todos los datos biométricos y personales recopilados de los consumidores, los cuales fueron realizado con un uso de contrato de adhesión que no había sido revisado ni aprobado por la entidad competente para el mismo, tal y como lo establece la Ley 358-05 y la Constitución dominicana”.

Pro Consumidor informó que incineró miles de productos y mercancías dañadas o vencidas, retiradas de diversos establecimientos comerciales en gran parte del territorio nacional.

La entidad explicó que estos productos, eliminados del mercado por su mal estado, no cumplían con las condiciones necesarias para el consumo humano. Entre las irregularidades detectadas se encontraban latas oxidadas o abolladas, artículos sin etiquetas, vencidos o en condiciones de humedad, entre otros.

Llama a empresa Worldcoin

Soy María Altagracia Nolasco Díaz, colaboradora de esta entidad defensora de los derechos de los consumidores. Llegué a esta institución en el año 2013 y desde entonces ha sido un camino de mucho aprendizaje a nivel laboral como personal.

Pregunta: ¿Qué tiempo tienes en Pro Consumidor?

Respuesta: 12 años

En esta sección destacamos a los colaboradores de nuestra Institución, reconociendo su trayectoria, aportes y experiencias. A través de cada entrega, conoceremos más sobre quienes laboran a nuestro alrededor, fortaleciendo así el sentido de comunidad y trabajo en equipo.

María Altagracia Nolasco Díaz

P: ¿En qué área trabajas?

R: El en Departamento de Servicios Generales

P: ¿En qué consiste tu trabajo?

R: Me dedico a la limpieza y desinfección de espacios laborales y colaboro en el área de la cocina.

P: ¿Qué tan satisfactorio te resulta el trabajo que haces?

Me gusta el trabajo que hago, ya que mi función es esencial para garantizar la higiene y el orden de la institución.

P: ¿Cuáles son tus hobbies?

R: Me gusta ir a la playa para tomar aire fresco, bailar, escuchar música e ir al cine.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Pro Consumidor?

R: Todos los beneficios que me ha dado esta institución, que va desde aportar en mi preparación académica, ya que he hecho cursos de servicio al cliente y administración de empresa.

Asimismo, los bonos, el ambiente laborar y que en estos 12 años he compartido con grandes compañeros de trabajo.

P: ¿Qué te ha enseñado Pro Consumidor?

R: Me ha enseñado hacer una persona responsable y comprometida con mi trabajo. A la vez, el sentido de la solidaridad y el compañerismo.

Normas Técnicas que garantizan la seguridad en el consumo

Las normas técnicas nacionales son documentos que establecen especificaciones técnicas para productos, procesos y servicios, y que son aprobadas por un organismo de normalización. Éstas se elaboran a partir de un consenso entre las partes interesadas, como fabricantes, administraciones públicas, usuarios, centros de investigación, universidades, organismos de certificación, laboratorios, colegios,

asociaciones profesionales, asociaciones empresariales y agentes sociales.

El Manual de Normalización del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) define la normalización como, “la actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para un uso común y repetido, con objeto de alcanzar un grado óptimo

de orden en un contexto dado, así como garantizar la calidad de los elementos fabricados y, por ende, mejorar la calidad de vida”.

Es en este sentido, por la importancia que representa para el país y los consumidores, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (Pro Consumidor) participa activamente en la elaboración de normas técnicas a través de 67 Comité Técnicos, en los cuales se han creado más de 900 normas, en diversas áreas y productos, tales como:

Seguridad Industrial; Etiquetado de Productos Alimenticios; Cosméticos; Aditivos Alimentarios y Contaminantes en

Alimentos; Leche y Productos

Lácteos; Turismo; Transporte; Educación; Higiene de Los Alimentos; Iluminación; Bebidas

Alcohólicas y no alcohólicas. Nutrición, Plásticos; Medicamentos; Agua y Pintura.

Pro Consumidor se compromete a seguir representando activamente al sector consumidor en la elaboración de las normas técnicas Nacionales, a fin de garantizar que las brechas que puedan existir sean cerradas para darle confianza y seguridad a la población

en los productos y servicios recibidos.

IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN TÉCNICA

Los beneficios de la normalización son múltiples, y apuntan básicamente a crear criterios mínimos para un producto, proceso o servicio.

• Permite que se escuche el interés del consumidor y sus expectativas de calidad.

• Facilita que los usuarios puedan elegir productos más aptos de acuerdo al uso al que estén destinados.

• Contribuye a la protección de los consumidores, ya que la normalización garantiza la fabricación de productos seguros.

• La racionalización de la producción a través del dominio de las características técnicas de los productos, la satisfacción de los clientes, la validación de los métodos de producción y la ganancia en torno a una mayor productividad.

• La transferencia de nuevas tecnologías: nuevos materiales, sistemas de información, electrónica, producción, etc.

Fuente: Carlos Pérez y Leomilka Jiménez/ Departamento de Buenas Prácticas Comerciales.

El 2025 es un lienzo en blanco lleno de promesas y posibilidades. Cada día es una nueva oportunidad para acercarnos más a nuestros sueños y metas. En este viaje, es crucial mantener la llama de la motivación encendida y recordar por qué comenzamos.

Es por esto que en cada meta que has trazado para este año, aunque haya días cargados de desafíos y quieras abandonar, recuerda cómo estarás al llegar a la meta de todo eso que te propusiste.

El poder de la fe y el enfoque te ayudaran a mantenerte estable a alcanzar todo eso que deseas.

EN ESTE ARTÍCULO TE

PRESENTAMOS VARIAS CLAVES

QUE TE AYUDARÁN A TENER

UN MAYOR ENFOQUE EN TUS PLANES

Escribe tus metas y establece fechas de inicio y término: Toma un papel y escribe todas tus metas. Divide cada meta en pequeños objetivos y establece fechas específicas para comenzar y terminar cada uno. Esto te ayudará a mantener el enfoque y la disciplina.

Da seguimiento y sé constante: Revisa tus progresos regularmente. Mantén un registro visual de tus avances y ajusta tus planes si es necesario.

La constancia es clave para alcanzar cualquier meta.

Crea un plan de acción: Diseña un plan detallado que incluya pasos específicos y realistas para alcanzar tus metas. Un plan bien estructurado te proporcionará una guía clara y te ayudará a no desviarte del camino.

Relaciona tus propósitos con tus hábitos: Utiliza tus hábitos diarios para apoyar tus metas. Por ejemplo, si quieres leer más, puedes leer mientras disfrutas de tu café matutino. Así, integrarás tus propósitos en tu rutina diaria.

Recompensa tus logros:

Reconoce y celebra cada pequeño avance. Esto te mantendrá motivado y te dará una sensación de logro que te impulsará a seguir adelante.

Rodéate de personas que compartan tus objetivos o que te inspiren. Únete a comunidades, lee libros motivacionales o sigue a personas influyentes en redes sociales que te animen a seguir tus propósitos.

¿Qué es la perimenopausia y cómo sabes que estás en ella?

Pocas mujeres están identificadas con la definición de lo que es perimenopausia, sin embargo, durante una etapa de sus vidas conviven con ella más no la saben identificar y la confunden con la menopausia que es otra etapa totalmente diferente.

Según expertos en la salud, la perimenopausia es la etapa de transición previa a la menopausia, donde el cuerpo de la mujer comienza a presentar cambios hormonales significativos que encaminan el fin del ciclo menstrual. Durante la misma la mujer experimenta cambios hormonales y biológicos diversos.

Indican que los cambios de ciclo están causados por cambios hormonales, concretamente de estrógenos y progesterona. Al principio, se va a notar que el período llega antes o después de lo esperado y el flujo puede ser más ligero o pesado que antes. Algunas experiencias comunes incluyen un cambio en la duración del ciclo y períodos más largos o más cortos.

Es bueno resaltar que cada persona es única y que este proceso no es igual para todas las mujeres ya que puede variar de manera considerable tanto en su intensidad como en su duración.

Como ya se ha mencionado, en las mujeres se pueden presentar de maneras muy diferentes entre unas y otras. Pero por lo general, la perimenopausia inicia entre los 40 y 50 años. El término menopausia surge después de que la mujer cumple 12 meses sin menstruación, así que una mujer que tuvo su último período a los 40 años, hasta los 41 se considera que está en la etapa de la menopausia.

ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA PERIMENOPAUSIA SON:

» Sofocos.

» Sudoración nocturna.

» Problemas de sueño.

» Sequedad vaginal.

» Cambios en la orina.

» Infección urinaria.

» Cambios en la duración del ciclo menstrual o en el flujo del período.

» Cambios en el volumen de tu período.

» Cambios en el estado de humor, como desánimo e irritabilidad.

» Cambios cognitivos, como confusión y falta de memoria.

¿CÓMO CONTROLAR LA PERIMENOPAUSIA?

Hay una serie de consejos sencillos que se pueden incorporar a la rutina para ayudar a combatirla, como, por ejemplo, los cambios en el estilo de vida, hacer ejercicios regularmente e incorporar técnicas de control del estrés.

Asimismo, se recomienda la meditación para ayudar con los cambios de humor. Tener una dieta equilibrada con suficiente calcio y vitamina D para mantener los huesos fuertes.

También los médicos, durante la perimenopausia prescriben tratamientos hormonales

ECONÓMICA

¡Llegó enero y el bolsillo está vacío! Cómo manejar tus finanzas después de las fiestas

Después de las fiestas, es común que las tarjetas de crédito estén cargadas y las cuentas bancarias, vacías. Sin embargo, una de las claves para evitar caer en deudas a largo plazo es tener un presupuesto claro y realista para los primeros meses del año. Aquí te dejamos algunos consejos para manejar tu dinero post-navidad:

1. Haz un análisis de tus gastos: Antes de planificar cualquier pago o ahorro, toma unos minutos para revisar tus finanzas. Haz un inventario de los gastos de fin de año, como compras, cenas y viajes. Esto te ayudará a tener una visión clara de cuánto gastaste y si algún gasto fue innecesario.

2. Establece prioridades: Una vez que tengas claro tu balance de fin de año, establece qué pagos son más urgentes y cuáles pueden esperar. Si tienes deudas, es fundamental que las abones de manera prioritaria para evitar los intereses altos de las tarjetas de crédito.

3. Crea un presupuesto ajustado: Después de las festividades, es importante que rediseñes tu presupuesto mensual para adaptarlo a la nueva realidad financiera. Incluye solo los gastos esenciales, como alimentación, vivienda, transporte y servicios. También, reserva una cantidad mínima para emergencias y el ahorro,

aunque sea un monto pequeño.

4. Evita los gastos innecesarios: Enero es un mes perfecto para enfocarte en lo esencial. Evita caer en tentaciones de nuevas compras impulsivas o salir a restaurantes si no es estrictamente necesario. Si tienes la posibilidad, prepara tu propia comida en casa y limita el uso de tu tarjeta de crédito.

BRÚJULA ECONÓMICA

IDEAS PARA AHORRAR Y PLANIFICAR EL AÑO DE FORMA FINANCIERA SALUDABLE

• Haz un plan de ahorro: Si aún no lo haces, comienza a establecer un ahorro mensual, por pequeño que sea. Puedes fijarte una meta anual de ahorro y dividirla en pequeñas metas mensuales. Establecer un fondo de emergencias es una excelente forma de reducir el estrés ante imprevistos.

• Recorta gastos innecesarios: Es probable que al revisar tu presupuesto encuentres gastos que no son esenciales, como suscripciones que no utilizas,

membresías a gimnasios que no frecuentas o servicios adicionales que no necesitas. Eliminar estos gastos puede ayudarte a liberar recursos que puedes destinar al ahorro o para pagar deudas.

• Busca ingresos adicionales: Si tus finanzas lo permiten, una forma de recuperar lo perdido es buscar maneras de generar ingresos adicionales. Ya sea con un trabajo freelance, vendiendo artículos que ya no utilizas o iniciando un pequeño

negocio, cualquier fuente de ingreso extra puede ser útil para equilibrar tus finanzas.

• Haz una planificación anual: A medida que avanzan los meses, planifica tus grandes gastos anuales. Si sabes que en el futuro cercano tendrás que hacer gastos importantes, como vacaciones o compras grandes, comienza a ahorrar desde ahora. Tener un plan de largo plazo ayuda a evitar los sobresaltos financieros.

Por:

Encargada de Publicaciones

Iniciando este año 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió el uso del colorante conocido como rojo 3 en los alimentos, bebidas y medicamentos.

Según el organismo regulador informó que tomaba la medida como un “asunto normativo”, ya que algunos estudios realizados en animales, específicamente en ratas de laboratorio, encontraron que el colorante les causaba riesgo de cáncer.

Este colorante, conocido también como eritrosina (E127), es un pigmento sintético derivado de compuestos químicos orgánicos, como el benceno (que se obtiene del petróleo o carbón). Se sintetiza utilizando ácido yódico para lograr su color rojo brillante característico. Daños:

Colorante R3 Prohibición del

SALUD HUMANA:

• Posible riesgo de cáncer.

• Reacciones alérgicas en personas sensibles.

• Alteraciones en la función tiroidea en altos niveles de consumo.

SALUD AMBIENTAL:

• Persistencia en el medio ambiente debido a su composición química.

• Contaminación de aguas residuales durante su fabricación y uso.

Periodista

Cada 21 de enero, la República Dominicana celebra el Día de Nuestra Señora de la Altagracia, festividad religiosa que moviliza a miles de fieles hacia la Basílica de Higüey, en la provincia La Altagracia (este).

Los devotos, especialmente católicos, acuden para cumplir promesas, hacer peticiones o agradecer favores a quien consideran la protectora del país.

Día de Nuestra Señora de la Altagracia

símbolo de la religiosidad popular dominicana

Según datos históricos, la devoción a la Altagracia llegó al país en el siglo XVI desde Extremadura, España, traída por los hermanos Alonso y Antonio Trejo.

En esta fecha se oficializó como su día tras la Batalla de Sabana Real (1691), en la que el Ejército español venció al francés, atribuyendo la victoria a su intercesión.

Es un día festivo inamovible, y la imagen de la Altagracia representa el nacimiento de Jesús, destacando la maternidad de María, símbolo de fe y tradición para los dominicanos.

DEL SABER

El pasado 6 de enero se celebró en la República Dominicana y en gran parte de Hispanoamérica el Día de los Santos Reyes Magos, una tradición que se ha llevado por muchos años, en conmemoración a la adoración del Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, que vinieron del Oriente para rendir honores y traer presentes como oro, incienso y mirra al recién nacido.

LA TRADICIÓN DE LOS NIÑOS

Previo a este día, los niños le hacen cartas y las colocan en

Los Reyes Magos: La tradición que todo niño espera

zapatos o botas, además le guardan hierbas, agua para los renos, galletas y leche, despertando al otro día con gran ilusión de encontrar sus regalos debajo del árbol de Navidad.

Aunque es una tradición bonita, los que son padres saben que ellos compran los regalos, por eso es muy importante obsequiar juguetes seguros, tener en cuenta la edad, leer el documento de instrucción y las etiquetas, así observar el tipo de material para evitar riesgo de asfixia o intoxicación.

Asimismo, los juguetes no deben tener bordes afilados, piezas sueltas, cintas o cuerdas largas, ni bolitas pequeñas que puedan causar asfixias deben ser grandes y suaves, sin piezas pequeñas que puedan ser tragadas.

Los que llevan pilas deben tener compartimentos que se cierren con tornillos para evitar que los niños los abran.

Finalmente, es importante que los bebés siempre usen juguetes bajo la supervisión de un adulto.

Por:

El mes de enero es un mes de gran significado para la República Dominicana, no solo por la llegada del nuevo año, sino porque marca un período de reflexión y conmemoración de los pilares de la identidad nacional. En este primer mes del año, el pueblo dominicano celebra el natalicio de uno de sus más grandes héroes nacionales: Juan Pablo Duarte. El 26 de enero, se honra su vida y su legado, recordando su incansable lucha por la independencia y el bienestar de la nación.

Hoy en día, las enseñanzas de Duarte siguen siendo más relevantes que nunca. Su vida, marcada por ideales de

Enero: Mes de la Patria y tributo a Juan Pablo Duarte

integridad y patriotismo, sirve de guía para aquellos que buscan construir una sociedad más justa y equitativa. En un contexto global donde las luchas por la democracia, los derechos humanos y la justicia social continúan, el pensamiento de Duarte resuena como un faro para las futuras generaciones.

En definitiva, el inicio de un nuevo año marca el comienzo de un tiempo para celebrar y renovar el amor por la República Dominicana, rindiendo homenaje al legado de Juan Pablo Duarte y los demás patriotas que contribuyeron a forjar la nación que hoy conocemos.

La importancia de la privacidad en la era digital

Desde hace décadas, la virtualidad ha jugado un papel predominante en los hábitos de consumo y la vida social de las personas. Según un estudio realizado por International Business Machines Corporation (IBM) se dio a conocer que las cifras más altas de datos fueron generadas durante los años 2019-2024, alcanzando su máximo nivel en la pandemia del Covid-19.

Este crecimiento y la conectividad ha traído consigo preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos

personales y la información en línea. En consecuencia, es importante que las personas tomen medidas para proteger sus datos, a su vez, que las empresas y gobiernos sean más responsables en la recopilación y uso de los mismos.

La privacidad de los usuarios en el mundo virtual se ha visto vulnerada y cada vez más aspectos de nuestras vidas se llevan a cabo en línea. Fruto de ello, se ven expuestas nuestras informaciones como la ubicación donde vivimos, preferencias sociales, musi-

cales, religiosas, de compra, intereses y relaciones personales. Estos datos pueden ser fácilmente rastreados y recopilados por terceros sin nuestro conocimiento o consentimiento.

ALGUNAS APLICACIONES

QUE PUEDES UTILIZAR PARA SALVAGUARDAR TU PRIVACIDAD:

• Encriptación de datos: La encriptación es un proceso que convierte los datos en un código ilegible para cualquier persona

que no tenga la clave para descifrarlos. Esto puede proteger los datos personales de ser leídos o interceptados por terceros no autorizados.

• Uso de VPN: Una red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés) es una herramienta que encripta el tráfico de Internet y lo enruta a través de servidores privados. Esto puede proteger la privacidad en línea al ocultar

la dirección IP del usuario y hacer que su actividad en línea sea más difícil de rastrear.

• Uso de navegadores privados: Los navegadores privados, como Firefox, Focus o Safari en modo privado, están diseñados para no guardar datos de navegación como el historial de navegación, las cookies y las contraseñas. Esto puede proteger la privacidad al evitar que

los datos personales se almacenen en el dispositivo o sean accesibles por terceros.

En definitiva, es importante abordar estos desafíos y preocupaciones para proteger la privacidad en línea y asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y ética.

Dominicano KarlAnthony Towns revoluciona a los Knicks New York

Cuando el joven dominicano jugador de baloncesto, Karl Anthony Towns, llegó a la NBA se supo desde el primer momento que sería una sensación en ese deporte tan competitivo en el mundo. Firmado por Los Minnesota Timberwolves en la primera selección del draft del año 2015, convirtiendo así, en el primer latido elegido por primera vez en esa posición.

Entre su primer logró podemos mencionar haber sido seleccionado novato del año 2016 de forma unánime y se convirtió en el quinto jugador en haber ganado ese premio de esa forma. Para esa temporada puso número en la NBA de 18.1 puntos, 10.7 rebotes y 1.7 bloqueos.

Towns se convierte en el primer latino y pívot en ganar

una competencia de tres puntos del Juego de Estrellas de la NBA del año 2022 y en esa misma temporada firma una extensión de contrato con su equipo los Timberwolves por 5 temporada más y 190 millones de dólares.

Todo parecía color de rosa, ya que los lobos de Minnesota llegaron a final de conferencia el año 2024 y en la temporada una noticia sorprendió al mundo, cuando uno de los mejores jugadores del juego y un pívot, fue cambiado a los Knicks de New York por Julius Randle y otras selecciones.

La decisión sorprendió -repito a todos los analistas del juego y al propio jugador-, pero no así a los fanáticos del equipo de Knicks y la ciudad de New York que vieron una luz de salvar a la franquicia y lograr

Por: Israel López Comunicador

el anhelado campeonato de la NBA, que su último triunfo fue en 1973.

Ahora el dominicano está poniendo número de Jugador

Más Valioso con promedio de 25.4 puntos, 13.9 rebotes, 3.3 asistencia y tirando 55.0% de campo. Ahora mismo los Knicks están en la segunda posición de la división del Atlántico con récord de 27-15 y tercer lugar en la conferencia

Este, solo atrás de Cleveland y Boston.

Town está peleando por el MVP y hay esperanza en la ciudad de New York que en dos o tres años ganar un título de la NBA y eso se deba al aporte imponente del dominicano y otros jóvenes jugadores más del equipo.

SEGUIMOS LLEGANDO en 2025

A + CONSUMIDORES

Nuestras oficinas Provinciales

Santo Domingo

Sede Principal

Pro Consumidor Zona Colonial

Punto GOB Sambil

Punto GOB Megacentro

Punto GOB

Occidental Mall

Regional Norte

Puerto Plata

La Vega

Moca Santiago

San Francisco de Macorís

Regional Este

San Pedro de Macorís

Hato Mayor

Punta Cana

Regional Sur

San Juan de la Maguana

Barahona

San Cristóbal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.