Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
INTRODUCCIÓN ING. JULIO LEÓN PRADO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer
adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer
adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lob
EDUCACIONAL SIN FINES DE LUCRO
Por: Edwin Durán – Director para Relaciones Intitucionales
La UPB se ha consolidado como un faro de ex celencia académica y compromiso social en Bolivia. Desde el inicio de sus operaciones en el año 1992, ha operado bajo la premisa funda mental de ser una fundación educacional sin fines de lucro, una característica que la distin gue y enriquece su misión educativa. Esta es tructura organizativa implica que gresos generados se reinvierten en la mejora de la universidad, en lugar de distribuirse como ganancias. Este modelo asegura una de dicación plena al desarrollo académico, la in vestigación y la extensión social, aspectos que son el corazón de nuestra institución.
Historia y Origen de la UPB
La UPB nació de la visión y esfuerzo del empresariado cochabambino. Inicialmente concebida como la Universidad Tecnológica Boliviana, la institución rápidamente adoptó el nombre de Universidad Privada Boliviana – UPB para reflejar su alcance nacional. La fundación se estableció con el objetivo de crear una universidad que no solo formara profesionales altamente capacitados, sino que también fomentara el espíritu empresarial y el liderazgo en el contexto de una economía globalizada.
Compromiso con la Excelencia
Desde sus primeros días, la UPB ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia. Este compromiso se manifiesta en la selección rigurosa de estudiantes y profesores, la implementación de programas académicos innovadores y la construcción de una infraestructura de primer nivel. La universidad ha sido pionera en la adopción de métodos educativos modernos y en la creación de carreras que responden a las necesidades del mercado laboral boliviano y global.
Impacto y Beneficios
Ser una fundación sin fines de lucro tiene implicaciones profundas y positivas para la UPB y la sociedad boliviana en general. Este modelo
permite que la universidad enfoque sus recursos en mejorar continuamente la calidad de la educación ofrecida. Los estudiantes se benefician de instalaciones modernas, laboratorios equipados con tecnología de punta, bibliotecas actualizadas y un cuerpo docente comprometido con la enseñanza y la investigación.
Además, la UPB destina parte de sus recursos a la concesión de becas y apoyos financieros, asegurando que la educación de calidad esté al alcance de todos los estudiantes talentosos, independientemente de su situación económica. Este enfoque inclusivo democratiza la educación superior en Bolivia y promueve una sociedad más equitativa, con mayores oportunidades para todos.
Orgullo y Compromiso de los Graduados
Los Alumni de la UPB pueden sentirse profundamente orgullosos de su alma mater. La universidad ha formado a profesionales exitosos, líderes en diversos campos y ha contribuido significativamente al desarrollo del país. Los graduados de la UPB son testigos y partícipes de una institución que, con su modelo sin fines de lucro, reinvierte en la educación de futuras generaciones, garantizando así la continuidad de la excelencia académica y el impacto positivo en la sociedad.
En este contexto, es crucial que los Alumni mantengan su vínculo con la UPB, apoyando su misión y contribuyendo a su desarrollo. Ya sea a través de la participación en programas de men-
toría, donaciones o simplemente siendo embajadores de la universidad en sus respectivas ciudades de residencia, cada uno puede desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de esta prestigiosa institución.
La UPB, como fundación educacional sin fines de lucro, representa un modelo de dedicación y compromiso con la excelencia académica y el desarrollo social. Su historia, marcada por el esfuerzo desinteresado de líderes empresariales y la visión de un futuro mejor para Bolivia, sigue siendo una fuente de orgullo y un llamado a la acción para todos sus graduados. Juntos, podemos continuar apoyando y fortaleciendo la UPB, asegurando que siga siendo un pilar de educación y progreso para las generaciones venideras.
UN FARO DE EXCELENCIA Y COMPROMISO CON BOLIVIA
Desde
su fundación, la UPB se ha destacado como un pilar fundamental en la formación de líderes y profesionales altamente capacitados, comprometidos con el desarrollo y progreso de Bolivia.
No solo es una institución dedicada a la generación de conocimiento, sino también un modelo de gestión responsable y transparente, que invierte todos sus recursos en actividades de investigación y en la formación de profesionales a través de programas de pregrado y postgrado.
Historial de Apoyo Financiero
El crecimiento y fortalecimiento de la UPB han sido posibles gracias al apoyo constante y comprometido de personas e instituciones que comparten su misión. Entre estos, destacan los miembros del Directorio, instituciones educativas, aliados y empresas.
FUENTES DE LA S DONA C IONES
FUENTES DE DONA C IÓN ÚLTIMOS 10 A ÑOS
Ali ados Empre sas
Institucione s de coope ración Directores
• Directores de la UPB: Han mostrado un compromiso excepcional, aportando un total de $2,814,166, de los cuales $873,597 se han donado en la última década, demostrando un liderazgo ejemplar.
• Instituciones de cooperación nacionales e internacionales: Han contribuido con $2,892,623, incluyendo $422,856 en los últimos 10 años, reflejando su papel vital en el apoyo a proyectos estratégicos.
• Aliados: Desde un inicio han aportado $1,541,435.52, con un significativo apoyo de $91,000 en la última década.
• Empresas: Han demostrado su compromiso con la educación con un aporte de $175,000, contribuyendo $56,952.48 en la última década.
IMPACTO DE LAS DONACIONES
Las generosas contribuciones han financiado numerosas iniciativas clave, entre las que destacan:
• Construcción del campus Julio León Prado.
• Construcción del bloque de ingenierías en el campus Julio León Prado.
• Construcción del campus Fernando Illanes de la Riva y el edificio de postgrado Eduardo Romero en La Paz.
• Construcción y ampliación del campus Santa Cruz.
• Equipamiento de los laboratorios en el campus Julio León Prado.
• Desarrollo de proyectos en los 12 centros de investigación enfocados en temas de gran impacto para el desarrollo nacional.
Programa de Becas de la UPB: Un Compromiso con el Futuro de Bolivia
La UPB no solo se distingue por su excelencia académica, sino también por su firme compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas. A través de su variado programa de becas, la UPB apoya a estudiantes talentosos de diversos orígenes, asegurando que sus capacidades académicas y personales no se vean limitadas por restricciones económicas.
Actualmente, el 54% de los estudiantes de pregrado recibe algún tipo de beca, con una inversión anual de 4 millones de dólares en becas de pregrado y 1 millón en becas de postgrado. En sus casi 32 años de existencia, más de 5,000 estudiantes se han beneficiado, incluyendo a 980 que han recibido becas completas.
PROGRAMAS DE BECAS DE PREGRADO
ESTUDIANTES BENEFICIADOS +5000
PROGRAMAS DE BECAS DE POSTGRADO
ESTUDIANTES BENEFICIADOS +1000
Tipos de Becas Ofrecidas por la UPB
1. Becas para los 100 Mejores: Destinadas a los bachilleres más destacados de Bolivia, cubren entre el 40% y el 100% de la colegiatura. Son concursables y buscan atraer a estudiantes excepcionales de todo el país.
2. Beca Académica: Premia el rendimiento académico sobresaliente, otorgando tres becas del 100% por facultad cada semestre a estudiantes con los mejores promedios.
3. Beca Empresa y Beca Social: Dirigidas a estudiantes que requieren apoyo financiero o que provienen de comunidades específicas. Buscan promover la diversidad e inclusión dentro del campus.
4. Becas Cultural y Deportiva: Ofrecen apoyo entre el 15% y 50% a estudiantes que sobresalen en artes o deportes, quienes contribuyen activamente a los clubes y grupos culturales de la UPB.
5. Beca Comunitaria y Beca Comunidad: Cubren hasta el 100% de la colegiatura para estudiantes destacados del municipio donde se ubica el campus o en reconocimiento al servicio de sus familias a la comunidad universitaria.
Premio a la Excelencia Académica: “Julio León Prado”
Un ejemplo destacado del compromiso de la UPB con la excelencia académica es el premio a la excelencia académica otorgado por la Fundación Julio León Prado, establecido en 2008 por el entonces presidente del directorio, Ing. Julio León Prado. Esta beca apoya a los graduados con el mejor promedio de la universidad, proporcionándoles $10,000 para sus estudios de postgrado. A la fecha, esta beca ha beneficiado a 23 estudiantes con un total de $230,000.
Este premio destaca la filosofía de León Prado: la educación avanzada abre puertas a oportunidades profesionales significativas y contribuye al desarrollo económico de Bolivia. Estos programas de becas son fundamentales para la misión de la UPB, pues crean un entorno académico inclusivo y diverso, apoyando a estudiantes talentosos pero económicamente desfavorecidos, sin discriminación. Todo ello, sumado a la excelencia académica, garantiza que la universidad continúe forjando líderes que aspiren a cambiar su futuro y el de Bolivia.
Compromiso del Directorio
Los miembros del Directorio no solo aportan su visión y experiencia, sino que también contribuyen financieramente sin recibir ningún beneficio personal. En los últimos 10 años, han sumado $873,000 a la misión de la universidad, y desde su fundación, sus contribuciones alcanzan los $2.8 millones.
Un Legado de Excelencia y Responsabilidad
La UPB, además de desarrollar habilidades académicas y profesionales, inculca un sentido de responsabilidad y compromiso con el bienestar de Bolivia. Su modelo de gestión, su enfoque en la sostenibilidad y su impacto duradero en la formación de líderes la distinguen como una de las instituciones educativas más importantes en un país en vías de desarrollo y un referente en América Latina. Con el apoyo continuo de sus donantes y la dedicación de su comunidad, la UPB sigue siendo un faro de esperanza y progreso para muchas generaciones futuras de Bolivia.
UN COMPROMISO CON
minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla
facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim
RELEVANTES
FEBRERO
ENERO
10 16
En el campus FIR (LPZ) se realizó el lanzamiento de la carrera de Bioingeniería en Recursos Naturales.
En el campus FIR (LPZ) recibió la visita de la Embajadora de la República del Ecuador, Miriam Esparza, para fortalecer la cooperación institucional educativa entre la UPB y la embajada.
UPB Ediciones compartió la colección de libros publicados entre el 2022 y 2023, para ratificar su compromiso de empujar la frontera del conocimiento.
El Centro de operaciones logísticas (CeOL) de la UPB, comunicó la participación de su directora Agatha da Silva en calidad de coautora del artículo “Educational innovation in supply chain management and logistics for active learning in Latin America” en la revista Journal of International Education in Business.
En el campus JLP (CBBA) se firmó el convenio entre la UPB y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) que brindará a nuestros estudiantes, la oportunidad única de realizar prácticas profesionales en diversos museos e instituciones gestionadas por la fundación y permitirá la organización y desarrollo de diversas investigaciones y acciones conjuntas entre ambas instituciones.
MARZO
08 19
26 28
En el campus FIR (LPZ), se llevó a cabo el conversatorio sobre el "Ranking de Bancos de Bolivia - CAMEL 2023", presentado por el economista Hugo Siles Espada.
En el campus FIR (LPZ) se llevó a cabo la charla realizada por la Embajada de Canadá sobre oportunidades académicas.
El campus SCZ recibió la visita de los representantes de la embajada canadiense, quienes impartieron una conferencia acerca de los programas de internacionalización que ofrecen en la universidad.
En el campus FIR (LPZ), la Fundación Botín presentó su programa dedicado a impulsar el desarrollo sostenible y a prestigiar la función pública en América Latina.
En el campus FIR (LPZ) se realizó la conferencia "El Desarrollo del Mercado de Valores de Bolivia: Evolución y Perspectivas Futuras" a cargo del Mgr. Javier Aneiva.
La Fundación Iguales, junto con ONU Mujeres Bolivia, en su segunda edición del Acto de Reconocimiento de Acciones por la Igualdad de Género en el marco de la campaña global HeForShe, reconoció a la UPB por su compromiso con el liderazgo femenino, el empoderamiento económico y personal de las mujeres.
El campus SCZ recibió la visita de Christine Gastinel, Ph.D., destacada profesora francesa con una amplia trayectoria en la enseñanza en más de 31 países, incluyendo universidades destacadas como Stanford y La Sorbonne, entre otras. Compartió sus profundos conocimientos sobre Gerencia Internacional y Comunicación Intercultural en nuestras aulas, ofreciendo a nuestros estudiantes una experiencia educativa de alcance global.
El campus SCZ anunció la expansión de la infraestructura del campus UPB Santa Cruz, con la inauguración de obras y la colocación de la piedra fundamental. El evento contó con la presencia de miembros del directorio, autoridades de la universidad y representantes de Mediterráneo.
RELEVANTES
ABRIL
10
Se llevó a cabo la charla sobre software que permiten aplicar BIM, a cargo de Aquiles Manhey, Gerente General de Aminfo LTDA., y Christian Gómez, Soporte Técnico de Aminfo LTDA., como expositores. La charla se realizó de manera virtual.
Los arquitectos Franco Damián Marenzana, docente del taller de territorio de la UNSAM, y Franco Tarantino, docente de la UBA, realizaron la charla "Diálogos en Arquitectura 8", donde exploraron el tema “Arquitectura fundamentada: El rol de las referencias y la materialidad en el diseño” en el campus FIR (LPZ).
30
La Delegación de la RWTH Aachen University visitó el campus FIR (LPZ) para un encuentro académico con estudiantes y docentes de maestría. La temática abordada fue "Urbanismo Resiliente".
La Universidad Americana (UAM) y la UPB firmaron un convenio para fortalecer la cooperación académica, científica, cultural y deportiva. Este convenio promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo el ámbito educativo y fortaleciendo los lazos entre ambas universidades.
Se realizó el "Congreso Nacional del Asfalto" (CONNAS) del 3 al 6 de abril en el centro de eventos del campus FIR (LPZ). 03 04
Se llevó a cabo la charla sobre "Las Microfinanzas como Herramienta de Inclusión Financiera" con el Gerente General de la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL), Mgr. Néstor Castro, en el auditorio del campus FIR (LPZ).
Se anunció la expansión de la infraestructura del campus SCZ.
La doctora Diana Weinhold, destacada economista del Departamento de Desarrollo Internacional en la London School of Economics, impartió una charla titulada "Introducción a la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático" en postgrado La Paz.
FULL HOUSE en el desayuno ejecutivo “Estrategias para el éxito en tiempos de crisis”, en el que contamos con la presencia de dos destacados expositores:
•José Jorge Saavedra M.A.,M.P.P.,M.P.A Magister en Administración Pública de Harvard University y Director Académico de la Escuela de Negocios de la UPB.
•Julio Sergio Ramirez, Ph.D. Doctor en Economía Política y Gobierno de Harvard University, profesor emérito de INCAE y or Full Time Professor en la Escuela de Negocios de nuestra Universidad.
MAYO
07 08
Se llevó a cabo el desayuno "Estrategias para el Éxito en Tiempos de Crisis" junto a los destacados expertos Julio Cesar Ramírez, Ph.D., y José Jorge Saavedra, M.A., M.P.P., M.P.A., en Santa Cruz.
La UPB, mediante su Centro de Desarrollo de Negocios, organizó una charla reveladora con el Lama Dondrub: "Mindfulness para emprendedores". Se llevó a cabo en el campus JLP (CBBA).
Se llevó a cabo "Marca Profesional: Cómo convertirte en un producto deseado" con Trabajito,. Los participantes descubrieron los secretos para destacar en el mercado laboral en el auditorio del campus FIR (LPZ).
UPB Talks con Eduardo Rodríguez Veltzé, ex presidente de Bolivia, compartió su visión sobre las perspectivas actuales del país, en el centro de eventos del campus FIR (LPZ).
Postgrado UPB y Alumni UPB invitaron a estudiantes y graduados a participar en el evento "Bolivia hacia el 3er siglo" con el ex presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, en el Edificio de Postgrado UPB - La Paz. 21
28 29
Se llevó a cabo la charla “Ideas innovadoras en el mundo cambiante” con Joaquín Rocha, CEO de “Prospera”, en el auditorio del campus FIR (LPZ).
Se llevó a cabo un una charla con representantes de la Unión Europea, el evento fué en el centro de eventos del campus FIR (LPZ).
El Pro-Rector fue invitado por la Universidad de Texas en Río Grande Valley, donde sostuvo 20 reuniones con autoridades académicas y administrativas. Durante su visita, realizó dos presentaciones sobre la economía boliviana para estudiantes y profesores. Esta colaboración culminó con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU), que facilitará y fortalecerá el intercambio estudiantil y docente, así como los programas de investigación conjunta entre ambas instituciones.
VALORES, MISIÓN E IMPACTO DE NUESTRAS BECAS
Por: Edwin Durán – Director para Relaciones Intitucionales
Nuestro firme compromiso con la excelencia académica, con la responsabilidad social y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, constituyen en el eje central de nuestro accionar. Como institución sin fines de lucro, nuestra misión es formar profesionales altamente capacitados y ciudadanos comprometidos con el progreso de Bolivia. Este compromiso se refleja en nuestras políticas de becas y ayudas financieras, destinadas a asegurar que ningún estudiante talentoso se quede atrás por motivos económicos.
Misión y Valores de la UPB
Nuestra misión es clara: proporcionar una educación de excelencia que forme líderes con valores éticos sólidos y un profundo sentido de responsabilidad social. Creemos que la educación es el motor del cambio y que, al empoderar a nuestros estudiantes, estamos contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Nuestros valores, centrados en la integridad, la innovación y el servicio a la comunidad, guían todas nuestras acciones y decisiones.
Congruencia entre
Misión y Valores
La congruencia entre nuestra misión y valores se manifiesta en nuestro enfoque integral hacia la educación. No solo buscamos la formación académica de nuestros estudiantes, sino también su desarrollo personal y profesional. Entendemos que el acceso a la educación de calidad es un derecho y una herramienta esencial
para la transformación social. Por ello, nuestras políticas de becas están diseñadas para promover la equidad y la inclusión, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su situación económica, puedan beneficiarse de la excelencia educativa que ofrecemos.
Propósito de Nuestras Becas
Las becas que otorgamos desde la UPB tienen un propósito dual: apoyar a estudiantes talentosos con recursos limitados y fortalecer la comunidad universitaria mediante la diversidad y la inclusión. Estas becas no solo alivian las cargas financieras de los estudiantes, permitiéndoles enfocarse en sus estudios, sino que también fomentan un ambiente académico enriquecido por una amplia gama de experiencias y perspectivas. Los beneficiarios de nuestras becas son seleccionados por su excelencia académica y su potencial para contribuir al desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
Mecanismos de Asignación de Becas
La asignación de nuestras becas sigue un proceso riguroso y transparente, diseñado para garantizar la equidad y la justicia. El proceso comienza con la identificación de los fondos disponibles, que provienen de diversas fuentes, incluyendo ingresos por matrícula, donaciones de exalumnos y benefactores, y rendimientos de inversiones.
Los criterios de elegibilidad para las becas incluyen méritos académicos, situación socioeconómica y habilidades especiales. La convocatoria para becas se abre a todos los estudiantes que cumplan con estos criterios, quienes deben presentar sus solicitudes acompañadas de documentos de respaldo.
Un comité de becas, compuesto por miembros del directorio y de la administración, revisa cada solicitud cuidadosamente. Este comité se asegura de que el proceso sea justo y que los fondos se asignen a aquellos estudiantes que más los necesitan y que tienen el mayor potencial para aprovechar esta oportunidad.
Un Llamado a Nuestros Exalumnos
Queridos Alumni, ustedes son testimonio vivo del impacto que la UPB puede tener en la vida de un estudiante. Muchos de ustedes han alcanzado éxitos notables en sus respectivas áreas, y sabemos que llevan con orgullo los valores y la misión de nuestra universidad. Hoy, les hacemos un llamado para que consideren contribuir a nuestros fondos de becas. Su apoyo puede transformar vidas, permitiendo que más estudiantes talentosos tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad, desarrollarse plenamente y contribuir al progreso de Bolivia.
Con su ayuda, podemos continuar fortaleciendo nuestra comunidad universitaria y asegurando que ningún estudiante talentoso se vea postergado en sus aspiraciones por razones económicas. Su contribución no solo es un acto de generosidad, sino también una inversión en el futuro de nuestro país. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa y continuar construyendo un legado de excelencia y compromiso social que beneficie a las generaciones venideras.
La UPB agradece profundamente su apoyo y compromiso. Sigamos trabajando juntos para hacer de nuestra universidad un faro de excelencia y equidad en la educación superior.
TESTIMONIOS Y CASOS
DE ÉXITO
Las historias de éxito de las y los profesionales graduados en la UPB tienen un denominador común: son el resultado de políticas de equidad y oportunidad en el acceso a una educación superior que premia el deseo de superación.
Todavía puedo recordar mi ingreso a la UPB en febrero de 2003, como resultado de haber obtenido una beca de estudio de una prestigiosa institución microfinanciera por ser la mejor estudiante de la provincia Quillacollo. Dadas las condiciones económicas de mi familia hubiese sido imposible estudiar en tan prestigiosa Universidad. El ingresar a la UPB se constituyó en un reto y un sueño a la vez, mismos que se plasmaron en una realidad tangible al recibirme como Licenciada en Ingeniería Comercial a los tres años y medio de haber ingresado.
El éxito profesional y sobre todo de vida alcanzado, me dio la oportunidad de pagar una Maestría dictada en la UPB, algo que nunca hubiese sido posible si no mejoraban mis condiciones económicas.
Telma Vargas García
Licenciada en Ingeniería Comercial (2006)
Sub-Gerente Comercial de Productos Ecológicos Naturaleza S.A.
Graduada con la máxima distinción Suma Cum Laude.
“
Salí bachiller en Marquirivi, Provincia Aroma en el Departamento de La Paz; llegué a la UPB con una beca asignada al Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qollasuyo (CONAMAQ).
Mediante autoridades indígenas, me enteré de que habría posibilidad de estudiar en universidades privadas; aprobé el examen y me enviaron a la UPB.
En la UPB todo fue diferente para mí, un cambio dramático en el aspecto social que al principio me parecía difícil de afrontar. Sentía miedo a los demás, sentía que hablaban diferente, lo académico también era muy difícil, pero no faltaron personas que me ayudaron a enfrentar toda esta situación; me costó mucho pero poco a poco fui nivelándome porque la exigencia de la universidad era muy fuerte.
Escogí como trabajo final de grado un proyecto de alcantarillado sanitario que quise implantar en mi pueblo. Por razones de orden burocrático no se pudo hacer realidad; por lo tanto, decidí realizar una pasantía en una empresa constructora de prestigio, en la cual trabajo actualmente construyendo la carretera de Huachacalla a Pisiga. Ahora lo que pienso es hacer mi propia empresa para crear empleos.
Freddy Huchani Hilire
Ingeniero Civil (2009) Empresa Constructora Olmedo Ltda.
Nací cerca de Viacha, estudié la primaria en la escuela de mi pueblo y salí bachiller en ciudad de El Alto. conocí a dos jóvenes graduados de la UPB mientras hacía unas prácticas en una industria en La Paz y decidí que quería estudiar una profesión en la misma universidad. No sólo me llamó la atención sus conocimientos y habilidades para resolver problemas, sino el carácter que poseían para enfrentar situaciones críticas de la mejor manera, no eran como los demás ingenieros, lograban excelentes resultados pero con una actitud distinta. (Cochabamba, Julio 2004)
Después de haber tenido el privilegio de estar cinco años en las aulas de la mejor universidad de Bolivia, he llegado a la conclusión de que la mejor manera de hacer algo por mi país es haciendo empresa, razón por la que volví a postularme al Concurso de Ideas Emprendedoras y clasifiqué a la última fase con mi idea evolucionada de un proyecto que nació en la universidad. (La Paz, Septiembre de 2010).
Limachi Ortiz
Licenciada en Marketing y Logística (2008) Gerente Comercial Q’Ness
“
Cuando llegó el momento de ingresar a la universidad, ya tenía decidida la carrera que quería seguir adelante: comunicación. Crecí en un ambiente de comunicadores, el cual me enseñó que la mejor forma de tener éxito en esta carrera es ser consecuente con lo que se hace. Decidí que la UPB era la universidad acertada para seguir mis propósitos pues la nueva visión de las comunicaciones que plantea se ajusta a la realidad en un mundo que avanza tecnológicamente cada día y del cual la comunicación siempre ha sido indispensable. La UPB me abrió muchas puertas. Experiencia de trabajo en Naciones Unidas (Bolivia), en el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas dependiente del Ministerio de Gobierno, en PDV Marketing de Buenos Aires-Argentina, en la Fundación para la Biodiversidad y Desarrollo Ambiental “B.L.D.A.”, y también pude continuar en la empresa familiar: Radio Urkupiña. Además de realizar pasantías en el Departamento de Prensa de la RED UNO, en la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba y en i-Estrategas en Comunicación. Toda esta experiencia me sirvió para seguir la Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática del Perú (2008-2009).
Tuve una beca deportiva y por desempeño académico; es decir, mantuve mi promedio de notas y representé al equipo de raquetbol.
Natalia Salazar Balderrama Licenciada en Comunicación (2007)
Funcionaria del Gabinete de la Secretaría General de la Comunidad Andina (Lima, Perú)
ÚNETE A LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO DE BOLIVIA
En la UPB trabajamos incansablemente para ampliar el alcance y fortalecer el impacto de los profesionales en la sociedad boliviana. Constantemente buscamos apoyo financiero que nos permita desarrollar y ejecutar proyectos transformadores, que contribuyan con la educación y capacitación de la próxima generación de líderes bolivianos.
En la UPB, centramos nuestros esfuerzos en la educación superior, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, pilares esenciales para el desarrollo de Bolivia.
El aporte de nuestros graduados, personas visionarias, instituciones públicas, ONGs, organizaciones internacionales, fundaciones y empresas, son indispensables en estos esfuerzos.
¿Por qué Donar a la UPB?
• Liderazgo y visibilidad corporativa: Posiciona tu empresa como líder en responsabilidad social y educativa, mejorando la imagen corporativa ante clientes y socios.
• Liderazgo individual: Demuestra tu liderazgo, mejora tu imagen pública, genera un impacto positivo mediante proyectos exitosos, amplía tu influencia y legado.
• Generación de conocimiento: Contribuye a actividades que promueven la investigación y la innovación, esenciales para el avance tecnológico y económico de Bolivia.
• Impacto directo en la comunidad: Apoya a que más estudiantes talentosos reciban una educación superior de alta calidad, propiciando un efecto positivo y directo en la comunidad local.
Únete a Nuestro Esfuerzo
Te invitamos a contactarnos para más información sobre cómo puedes involucrarte en nuestros proyectos de impacto. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de innumerables jóvenes y en el futuro de Bolivia.
Tu colaboración es esencial para mantener vivo nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de Bolivia.
Para continuar con nuestra labor, tus donaciones son muy importantes. Si deseas apoyar para que sigamos formando agentes de cambio, dona aquí: