PUCE
FACULTAD DE ARQUITECTURA TEORÍA E HISTORIA LATINOAMERICANA
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA NOMBRE: FRANCISCO VERA
L1
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA
ANÁLIS URBANO
MAYAS
OLMECAS
En su arquitectura sus edificaciones contenían dos tipos de estructuras base rectangular y cúbica.
La mayoría de sus construcciones era principalmente en forma de pirámide.
TOTONACAS
TEOTIHUACANOS
-EDIFICIOS: de diversos tipo civil, funerario, habitacional y religioso, siendo este último el más importante.
Los edificios eran diseñados con una larga sucesión de escalones.
Sus edificios eran en forma de pirámides y la mayoría parecían grande montañas
CONCEPTO
TOLTECAS
MEXICAS
La arquitectura prehispanica florecio en Latinoamerica antes de la llegada de los españoles. Los antiguos pobladores de América lograron lo que hoy son las construcciones Prehispánicas más impresionantes: templos, pirámides y ciudades. La arquitectura prehipánica se valora durante la conquista por su carácter abstracto y por su magnificidad.
ELEMENTOS ESPACIALES Entre los elementos principales que conforman la ciudad prehispánica, se encuentran: -LA PLAZA: cuadradas o rerctangulares delimitadas por platformas, sirven de eje para orgnizar los recintos y edificios. -PLATAFORMAS: enormes montículos aplanados de pared vertical con escalinatas limitadas con alfardas.
La arquitectura azteca es conocida comunmente como monumental. Esto se hace evidencia en el diseño de sus templos, adorativos, palacios y casa para las gentes del pueblo.
INTENCIONES DE DISEÑO Su propósito era de manifestar poder, y al mismo tiempo adherirse a fuertes creencias religiosas, conservaba un estricto sentido del orden y de la simetría Los diseños geométricos y las líneas extensas eran representaciones de dogmas religiosos y del poder del estado. Además, los aztecas usuraon bajorrelieves, muros plazas y plataformas como medios con los cuales representar a sus dioses e ideales.
Se preocupaban más por la estructura de los templos Su arquitectura se basaba principalmente a su religión. de sus dioses.