GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD V “GESTIÓN COMERCIAL” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Promoción y Organización de Eventos
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Introducción Publicidad.
al
Marketing
y
la
Muchas veces cuando se habla de marketing se piensa en publicidad y si se habla de publicidad se piensa en marketing. La verdad, es que ambas disciplinas están unidas por una serie de variables, pero en su esencia son distintas. El marketing lo entenderemos como el conjunto de acciones (tácticas), que realiza una empresa para satisfacer las necesidades de los clientes. La publicidad, en cambio, es una institución creada por el hombre para informar y persuadir al mercado (consumidores, usuarios y/o clientes), sobre una empresa, marca, producto o servicio. La publicidad ha existido desde que el hombre empezó a usar la tecnología, por rudimentaria que esta fuera. En cambio el marketing, nace a mitad del siglo XX, tomando como base las tácticas de guerra utilizadas en la 2ª guerra mundial. Ahora bien, dentro de cualquier gestión comercial que desee desarrollar una empresa, tanto el marketing como la publicidad deben ir de la mano, ya que si no conocemos y realizamos estrategias que busquen la satisfacción de los mercados, difícilmente podremos persuadirlos. En simples palabras, debemos concluir que dentro de cualquier plan de marketing, se
deben incluir acciones publicitarias que potencien cada una de dichas tácticas, con el fin de posicionarnos en el mercado logrando una ubicación de excelencia frente a nuestra competencia. Para desarrollar un buen plan de marketing (el cual se sustenta en dos lineamientos: el estratégico y el táctico), primero debemos definir cuál es el objetivo que queremos lograr. Los objetivos, corresponden a las metas que queremos alcanzar dentro de un periodo. Es así, que los objetivos pueden ser a corto plazo (de un a seis meses); mediano plazo (de seis meses a un año); y a largo plazo (de uno a 5 años). Para definir todo objetivo, debemos cumplir con ciertas características: • • • •
Debe comenzar con un verbo (lo que nos lleva a la acción que debemos realizar). Debe ser medible (poseer elementos que permitan saber si lo cumplimos o no). Debe ser concreto (sustentado en números). Debe ser realista (recordemos que son metas, no sueños).
Antes de comenzar un plan de marketing, debemos fijar “LA” meta que queremos cumplir (objetivo general), y con ella, podremos establecer “LAS” acciones a desarrollar para su cumplimiento (objetivos específicos).
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”