GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD V “ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Ecoturismo
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Birdwatching
a) Requisitos de la Actividad
Según la Norma Chilena Oficial 3069; Of. 2007 (Observación de Flora y Fauna), entenderemos el “Birdwatching”, “Birding” u “Observación de Aves” como aquella actividad guiada específica dentro del género de observación de flora y fauna, que consiste en visitar lugares específicos con el objetivo de observar, identificar y/o registrar (fotografías, grabación, filmación, dibujos y similares) a las aves en su medio natural.
Tomando como base la NCH 3069; Of. 2007, toda persona natural o jurídica que ofrezca la actividad de Birdwatcing, debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
El birdwatching como actividad ecoturística, presenta una serie de variaciones, entre las cuales podemos mencionar: •
Observación de Aves Pelágicas: actividad guiada específica dentro del género de observación de flora y fauna, que consiste en navegar mar adentro con el objetivo de observar, identificar y/o registrar (fotografía, grabación, filmación, dibujos y similares) a las aves de alta mar en su medio natural
•
Observación de Flora y Fauna: actividad guiada que consiste en visitar lugares específicos con la finalidad de observar, identificar y/o registrar (fotografía, grabación, filmación, dibujos y similares) a la flora y fauna en su medio natural sea este terrestre, acuático y/o marino
•
Programas Donde se estipule a través de una ficha técnica descriptiva los siguientes puntos: − Duración de la actividad o programa (horas, días, semanas). − Horario de inicio de la actividad y horario de término. − Posición geográfica de la actividad o programa. − Época del año. − Condiciones meteorológicas del lugar. − Número de participantes mínimo y máximo. − Limitaciones y/o restricciones de la actividad (condición física, edad, salud y otros). − Variedad de la actividad (tipo de observación a desarrollar). − Medios de transporte a emplear (vehículos terrestres, aéreos y embarcaciones). − Tipos de alojamiento a emplear. − Comidas incluidas y no incluidas. − Otros servicios incluidos y no incluidos. − Recomendación de vestimenta y equipo personal (vestuario que favorezca la mimetización con el
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”