GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD IV “ZONIFICACIÓN AGROTURÍSTICA DE CHILE” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Agroturismo
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
El espacio turístico es, lógicamente, diferente al territorio políticoadministrativo. De igual forma, el espacio turístico definido a partir del turismo tradicional, es diferente a la estructuración del espacio agroturístico. Con el objeto de establecer una zonificación agroturística de un territorio se podrían considerar entre otros: aspectos geográficos o medioambientales, tipos de propietarios, sistemas de producción y desarrollo tecnológico, grado de ruralidad de la zona, definición regional de los sectores prioritarios, jerarquía de recursos turísticos en las áreas rurales. Considerando la dificultad de organizar el territorio a partir de una gama demasiado amplia de variables, se realiza una selección de criterios, priorizando aquellos de mayor incidencia en la actividad agroturística, sobre los cuales se cuenta con mayor grado de información y que permitan una discriminación más precisa del mercado agroturístico. Este esfuerzo, concluyó en la definición de los siguientes factores para establecer la estructuración del espacio agroturístico nacional: a) Tradiciones culturales de valor turístico A partir de los rasgos culturales regionales, que conforman las tradiciones culturales diferentesa la cultura moderna urbana, se estructuran zonas culturales.
• • • •
• •
Tradiciones culturales de los valles, precordillera y altiplano del norte del país. Una segunda gran área dominada por la tradición cultural criolla Una importante tradición cultural mapuche, especialmente en la zona de la Araucanía. Tradiciones culturales foráneas que hoy tienen una presencia muy significativa, en las áreas llamadas de colonización alemana (Valdivia, Osorno y Llanquihue). El carácter insular del archipiélago de Chiloé y la conservación de tradiciones, culturales propias La amplia zona continental al sur del seno del Reloncaví, estructurada a partir de su escaso poblamiento, condicionado por las difíciles condiciones geográficas y la desaparición prácticamente total de las culturas aborígenes.
b) Actividad económica agrarias tradicionales
y
producciones
Las zonas agropecuarias de Chile, desde el punto de vista productivo y en una perspectiva muy simplificada que tiene como eje el interés turístico, son las siguientes: •
•
Zona de valles y oasis con cultivos intensivos de carácter hortícola y frutícola, predominante en el norte de Chile. Zona de fruticultura y agroindustria asociada, característica del valle central del país, abundante en cultivos de vid, manzanas, peras y otras.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”